SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California
Alumno: Paz López Ángel Antonio
Neumología
Docente: Dr. Salazar Otaola Gustavo Félix
SIRPA
• Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Le, T. and Giovane, R. (n.d.). First aid cases for the USMLE step 1.
Historia
• Hace más de 50 años, Ashbaugh y sus colegas
describieron 12 pacientes con taquipnea,
hipoxemia refractaria y opacidades difusas
en las rx. tórax , después de una infección o
trauma
• Se vieron membranas hialinas en 6/7
pacientes que murieron
• 29,144, 10% ingresados a UCI presentaron
SIRPA, 23% de los que recibían ventilación
mecánica, con una mortalidad del 46%
Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
Historia
• Los pacientes que sobreviven presentan un
alto riesgo para:
• Declive en la función cognitiva
• Depresión
• Síndrome de estrés post traumático
• Debilidad musculo-esquelética persistente
Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
Definición
Síndrome inflamatorio agudo que se manifiesta como un edema pulmonar
difuso e insuficiencia respiratoria que no puede explicarse por, pero puede
existir con insuficiencia cardiaca izquierda
Requiere de los siguientes criterios:
Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
Definición
• Relación PaO2/FiO2 < 200 mmHg, independientemente de la presión
positiva al final de la espiración (PEEP) empleada en el ventilador.
• Presencia de opacidades bilaterales en la radiografía de tórax.
• Presión capilar pulmonar (PCP) < 18 mmHg sin datos de hipertensión de la
aurícula izquierda.
Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
Definición
• Relación PaO2/FiO2 < 200 mmHg, independientemente de la presión
positiva al final de la espiración (PEEP) empleada en el ventilador.
• Presencia de opacidades bilaterales en la radiografía de tórax.
• Presión capilar pulmonar (PCP) < 18 mmHg sin datos de hipertensión de la
aurícula izquierda.
Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
Epidemiología
• 10-86 casos 100,000 personas por año.
• Picos máximos en USA y Australia
• Infradiagnosticado en países de bajos recursos.
Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
Etiología
Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
F
i
s
i
o
p
a
t
o
l
o
g
í
a
Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
F
i
s
i
o
p
a
t
o
l
o
g
í
a
Cuadro clínico
• Disnea de inicio agudo
• Gasometría: hipoxemia refractaria
• Criterios diagnósticos del consenso de Berlín
Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
Cuadro clínico
Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
Diagnóstico diferencial
Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
Tratamiento
Sweeney R, McAuley D. Acute respiratory distress syndrome. The Lancet. 2016;388(10058):2416-2430.
• 1. Identificación de la o
las causas subyacentes
• 2. Enfocado a prevenir
el daño pulmonar
• Ventilación pulmonar
protectora
• Terapia de fluidos
Sweeney R, McAuley D. Acute respiratory distress syndrome. The Lancet. 2016;388(10058):2416-2430.
Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
Tratamiento de soporte: sedación
• Mejora la tolerancia a la
ventilación mecánica y
disminuye el consumo de
oxígeno
• RASS 0 o -1
• Se recomiendan inyecciones
intermitentes al uso de
infusiones continuas
• Despertar al paciente de forma
rutinaria cada día
Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
Tratamiento de soporte: bloqueo neuromuscular
• Se recomienda NO usar NMBs
en pacientes con SIRPA
moderado a severo, al menos
que otras indicaciones lo
requieran
• Disincronía severa del ventilador
• Cisatracurio
Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
Tratamiento de soporte: corticosteroides
• Se reservan para pacientes que
dentro los primeros 14 días del
inicio de la enfermedad con
SIRPA moderado a severo, a
pesar de las medidas de manejo
estándar.
• Metilprednisolona 1 mg/kg/día
por 21-28 días
Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
Manejo de la hipoxemia
• Incluye:
• Uso de altas fracciones de FiO2
• Disminuir el consumo de oxígeno
• Mejorar el transporte de O2
• Manejo del equipo de ventilación
mecánica
Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
Manejo de la hipoxemia
• Incluye:
• Uso de altas fracciones de FiO2
• Disminuir el consumo de oxígeno
• Mejorar el transporte de O2
• Manejo del equipo de ventilación
mecánica
Sistemas de bajo flujo
No proporcionan la totalidad del gas inspirado y
parte del volumen inspirado e tomado del medio
ambiente.
American Association for Respiratory Care (AARC). Clinical Practice Guideline. Oxygen therapy for adults in the acute care
facility. Respir Care 2002; 47(6):717-72
Manejo de la hipoxemia
Modos de ventilación mecánica no invasiva
Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
Modos de ventilación mecánica
Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
• AC (assist control) – El clínico
puede determinar el volumen
por ventilación mínimo
configurando:
• RR
• TV
• El paciente puede aumentar la
ventilación por minuto con
respiraciones extra.
Modos de ventilación mecánica
Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
• SIMV (ventilación mandatoria
intermitente sincronizada)
• Para desconectar al paciente del
ventilador
• Se disminuye escalonadamente
el soporte respiratorio al
paciente
• Más autonomía al paciente
Modos de ventilación mecánica
Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
Proporciona una presión
positiva continua sobre la
vía aérea, para mantenerla
abierta
Establece una nivel para
IPAP y otro para EPAP
CPAP BIPAP
Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
Objetivos de ventilación mecánica
Sweeney R, McAuley D. Acute respiratory distress syndrome. The Lancet. 2016;388(10058):2416-2430.
Volumen corriente: 6-8 ml/kg de peso,
menor a 6 (poco volumen, más
respiraciones)
FR: menor a 35 RPM, 6-8 ml/kg de
peso
Revisar gasometrías cada hora, Pa02=
85-95 normal
Disminuir Fi02 más cercana al rango
fisiológico (21%, 2-2, 3-3, 4-4)
Le, T. and Giovane, R. (n.d.). First aid cases for the USMLE step 1.
Le, T. and Giovane, R. (n.d.). First aid cases for the USMLE step 1.
Bibliografía
• Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New
England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
• Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda.
Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
• Sweeney R, McAuley D. Acute respiratory distress syndrome. The Lancet.
2016;388(10058):2416-2430.
• Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and
oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
• American Association for Respiratory Care (AARC). Clinical Practice Guideline.
Oxygen therapy for adults in the acute care facility. Respir Care 2002; 47(6):717-72
• Le, T. and Giovane, R. (n.d.). First aid cases for the USMLE step 1.
• Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente criticoApneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Ana Angel
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
tocap89
 
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modesMechanical ventilation: alternative ventilatory modes
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes
Ricardo Poveda Jaramillo
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fernando Díaz
 
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
Andrés Alvarado
 
Broncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicioBroncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicio
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Andrés Alvarado
 
ASMA
ASMAASMA
Kinesiterapia y problematica respiratoria del paciente quirúrgico abdominal
Kinesiterapia y problematica respiratoria del paciente quirúrgico abdominalKinesiterapia y problematica respiratoria del paciente quirúrgico abdominal
Kinesiterapia y problematica respiratoria del paciente quirúrgico abdominal
Luis Vásquez
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
Teresa Álvarez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Antonio Bezanilla
 
Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico
Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente QuirúrgicoDescripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico
Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico
Luis Vásquez
 
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.orgFisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
oscar anibal castillo perez
 
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Adaptacion a grandes alturas
Adaptacion a grandes alturasAdaptacion a grandes alturas
Adaptacion a grandes alturas
JosuTronix
 
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
Fabian badilla
 
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.comCPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Apnea del sueno y trabajo
Apnea del sueno y trabajoApnea del sueno y trabajo
Apnea del sueno y trabajo
Prevencionar
 

La actualidad más candente (20)

Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente criticoApneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modesMechanical ventilation: alternative ventilatory modes
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
 
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
 
Broncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicioBroncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicio
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Kinesiterapia y problematica respiratoria del paciente quirúrgico abdominal
Kinesiterapia y problematica respiratoria del paciente quirúrgico abdominalKinesiterapia y problematica respiratoria del paciente quirúrgico abdominal
Kinesiterapia y problematica respiratoria del paciente quirúrgico abdominal
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico
Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente QuirúrgicoDescripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico
Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico
 
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.orgFisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
 
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Adaptacion a grandes alturas
Adaptacion a grandes alturasAdaptacion a grandes alturas
Adaptacion a grandes alturas
 
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
 
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.comCPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
 
Apnea del sueno y trabajo
Apnea del sueno y trabajoApnea del sueno y trabajo
Apnea del sueno y trabajo
 

Similar a Síndrome de insuficiencia respiratoria

Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
Seminario SDRA
Seminario SDRA Seminario SDRA
Seminario SDRA
Sandru Acevedo MD
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez
 
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTOATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
MaNell Efu
 
Abordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónicaAbordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónica
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónicaAbordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónica
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Terapias respiratorias
Terapias respiratoriasTerapias respiratorias
Terapias respiratorias
jescarra
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Felipe Cadena Suàrez
 
sdra para aland.ppt
sdra para aland.pptsdra para aland.ppt
sdra para aland.ppt
Edison Maldonado
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
Mitch Peraza
 
SIRA ( Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda) Moisés Olvera Vidal.
SIRA ( Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda) Moisés Olvera Vidal.SIRA ( Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda) Moisés Olvera Vidal.
SIRA ( Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda) Moisés Olvera Vidal.
MoissOlveraVidal
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Jorge Espinoza Rojas
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
SDRA
SDRASDRA
Sahos cus
Sahos cusSahos cus
MEDICION DE PRESION ESOFAGICA.pptx
MEDICION DE PRESION ESOFAGICA.pptxMEDICION DE PRESION ESOFAGICA.pptx
MEDICION DE PRESION ESOFAGICA.pptx
terapiarespira
 
EPOC
EPOCEPOC
exox.pptx
exox.pptxexox.pptx

Similar a Síndrome de insuficiencia respiratoria (20)

Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Seminario SDRA
Seminario SDRA Seminario SDRA
Seminario SDRA
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTOATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
 
Abordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónicaAbordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónica
 
Abordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónicaAbordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónica
 
Terapias respiratorias
Terapias respiratoriasTerapias respiratorias
Terapias respiratorias
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
 
sdra para aland.ppt
sdra para aland.pptsdra para aland.ppt
sdra para aland.ppt
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
SIRA ( Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda) Moisés Olvera Vidal.
SIRA ( Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda) Moisés Olvera Vidal.SIRA ( Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda) Moisés Olvera Vidal.
SIRA ( Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda) Moisés Olvera Vidal.
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Sahos cus
Sahos cusSahos cus
Sahos cus
 
MEDICION DE PRESION ESOFAGICA.pptx
MEDICION DE PRESION ESOFAGICA.pptxMEDICION DE PRESION ESOFAGICA.pptx
MEDICION DE PRESION ESOFAGICA.pptx
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
exox.pptx
exox.pptxexox.pptx
exox.pptx
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Síndrome de insuficiencia respiratoria

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Alumno: Paz López Ángel Antonio Neumología Docente: Dr. Salazar Otaola Gustavo Félix SIRPA • Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
  • 2. Le, T. and Giovane, R. (n.d.). First aid cases for the USMLE step 1.
  • 3. Historia • Hace más de 50 años, Ashbaugh y sus colegas describieron 12 pacientes con taquipnea, hipoxemia refractaria y opacidades difusas en las rx. tórax , después de una infección o trauma • Se vieron membranas hialinas en 6/7 pacientes que murieron • 29,144, 10% ingresados a UCI presentaron SIRPA, 23% de los que recibían ventilación mecánica, con una mortalidad del 46% Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
  • 4. Historia • Los pacientes que sobreviven presentan un alto riesgo para: • Declive en la función cognitiva • Depresión • Síndrome de estrés post traumático • Debilidad musculo-esquelética persistente Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
  • 5. Definición Síndrome inflamatorio agudo que se manifiesta como un edema pulmonar difuso e insuficiencia respiratoria que no puede explicarse por, pero puede existir con insuficiencia cardiaca izquierda Requiere de los siguientes criterios: Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
  • 6. Definición • Relación PaO2/FiO2 < 200 mmHg, independientemente de la presión positiva al final de la espiración (PEEP) empleada en el ventilador. • Presencia de opacidades bilaterales en la radiografía de tórax. • Presión capilar pulmonar (PCP) < 18 mmHg sin datos de hipertensión de la aurícula izquierda. Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
  • 7.
  • 8. Definición • Relación PaO2/FiO2 < 200 mmHg, independientemente de la presión positiva al final de la espiración (PEEP) empleada en el ventilador. • Presencia de opacidades bilaterales en la radiografía de tórax. • Presión capilar pulmonar (PCP) < 18 mmHg sin datos de hipertensión de la aurícula izquierda. Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
  • 9. Epidemiología • 10-86 casos 100,000 personas por año. • Picos máximos en USA y Australia • Infradiagnosticado en países de bajos recursos. Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
  • 10. Etiología Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
  • 11. F i s i o p a t o l o g í a Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
  • 12. Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572. F i s i o p a t o l o g í a
  • 13. Cuadro clínico • Disnea de inicio agudo • Gasometría: hipoxemia refractaria • Criterios diagnósticos del consenso de Berlín Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
  • 14. Cuadro clínico Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42
  • 15. Diagnóstico diferencial Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572.
  • 16. Tratamiento Sweeney R, McAuley D. Acute respiratory distress syndrome. The Lancet. 2016;388(10058):2416-2430. • 1. Identificación de la o las causas subyacentes • 2. Enfocado a prevenir el daño pulmonar • Ventilación pulmonar protectora • Terapia de fluidos
  • 17. Sweeney R, McAuley D. Acute respiratory distress syndrome. The Lancet. 2016;388(10058):2416-2430.
  • 18. Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019. Tratamiento de soporte: sedación • Mejora la tolerancia a la ventilación mecánica y disminuye el consumo de oxígeno • RASS 0 o -1 • Se recomiendan inyecciones intermitentes al uso de infusiones continuas • Despertar al paciente de forma rutinaria cada día
  • 19. Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019. Tratamiento de soporte: bloqueo neuromuscular • Se recomienda NO usar NMBs en pacientes con SIRPA moderado a severo, al menos que otras indicaciones lo requieran • Disincronía severa del ventilador • Cisatracurio
  • 20. Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019. Tratamiento de soporte: corticosteroides • Se reservan para pacientes que dentro los primeros 14 días del inicio de la enfermedad con SIRPA moderado a severo, a pesar de las medidas de manejo estándar. • Metilprednisolona 1 mg/kg/día por 21-28 días
  • 21. Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019. Manejo de la hipoxemia • Incluye: • Uso de altas fracciones de FiO2 • Disminuir el consumo de oxígeno • Mejorar el transporte de O2 • Manejo del equipo de ventilación mecánica
  • 22. Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019. Manejo de la hipoxemia • Incluye: • Uso de altas fracciones de FiO2 • Disminuir el consumo de oxígeno • Mejorar el transporte de O2 • Manejo del equipo de ventilación mecánica Sistemas de bajo flujo No proporcionan la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado e tomado del medio ambiente.
  • 23. American Association for Respiratory Care (AARC). Clinical Practice Guideline. Oxygen therapy for adults in the acute care facility. Respir Care 2002; 47(6):717-72 Manejo de la hipoxemia
  • 24. Modos de ventilación mecánica no invasiva Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
  • 25. Modos de ventilación mecánica Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019. • AC (assist control) – El clínico puede determinar el volumen por ventilación mínimo configurando: • RR • TV • El paciente puede aumentar la ventilación por minuto con respiraciones extra.
  • 26. Modos de ventilación mecánica Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019. • SIMV (ventilación mandatoria intermitente sincronizada) • Para desconectar al paciente del ventilador • Se disminuye escalonadamente el soporte respiratorio al paciente • Más autonomía al paciente
  • 27. Modos de ventilación mecánica Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019. Proporciona una presión positiva continua sobre la vía aérea, para mantenerla abierta Establece una nivel para IPAP y otro para EPAP CPAP BIPAP
  • 28. Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.
  • 29. Objetivos de ventilación mecánica Sweeney R, McAuley D. Acute respiratory distress syndrome. The Lancet. 2016;388(10058):2416-2430. Volumen corriente: 6-8 ml/kg de peso, menor a 6 (poco volumen, más respiraciones) FR: menor a 35 RPM, 6-8 ml/kg de peso Revisar gasometrías cada hora, Pa02= 85-95 normal Disminuir Fi02 más cercana al rango fisiológico (21%, 2-2, 3-3, 4-4)
  • 30. Le, T. and Giovane, R. (n.d.). First aid cases for the USMLE step 1.
  • 31. Le, T. and Giovane, R. (n.d.). First aid cases for the USMLE step 1.
  • 32. Bibliografía • Thompson B, Chambers R, Liu K. Acute Respiratory Distress Syndrome. New England Journal of Medicine. 2017;377(6):562-572. • Hernández G, Zamora S, Tercero B. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 • Sweeney R, McAuley D. Acute respiratory distress syndrome. The Lancet. 2016;388(10058):2416-2430. • Siegel M, Siemieniuk R. Acute respiratory distress syndrome: Supportive care and oxygenation in adults. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019. • American Association for Respiratory Care (AARC). Clinical Practice Guideline. Oxygen therapy for adults in the acute care facility. Respir Care 2002; 47(6):717-72 • Le, T. and Giovane, R. (n.d.). First aid cases for the USMLE step 1. • Hyzy R. Modes of mechanical ventilation. Wolters Kluwer: UpToDate. 2019.