SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Bienvenidos…!!!
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
2
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
2
Dr. Omar Miratía
Usos Educativos de las
Redes Sociales
Dr. Omar José Miratía Moncada (ITDE)
omar.miratia@ucv.ve / omiratia@gmail.com
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias
Coordinación de Extensión
Unidad de Educación a Distancia
(UE@D)
Caracas, 30 de marzo de 2017
3
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
@Prof_NanoTic
Contenido
 Redes Sociales (RS)
• Innovación Docente.
• Web Social X.0 (1.0 2.0 3.0 … X.0).
• Un (1) munuto en Internet (60’).
• Infoxicación.
• Educación X.0 (Competencias).
• ¿Qué es una Red social.
• Teoría de los 6 grados (Poder de las RS).
• Redes Académicas.
• Redes Social Convencionales.
• Características. Historia.
• RS más utilizadas. Usuarios Mundiales.
• Aplicaciones Educativas de las RS.
• Curaduría de Contenido (herramientas).
• Sistemas LMS.
 Perspectivas Tecnológicas (2012-2018). Tendencias.
 Conclusiones Reflexiones Finales y ¿Preguntas?
4
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Dr. Arnoldo Gabardón
(01/01/1909 – 01/09/1990)
Omar Miratía / 29-03-2017
5
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Mi Humilde Homenaje
Al Tío Simón
6
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
6
Dr. Omar Miratíahttps://en.wikipedia.org/wiki/John_Cotton_Dana.
Imagen de Google
7
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
“La irrupción de las nuevas tecnologías nos
obliga a educar a los niños de una manera
distinta.” Howard Gardner (2011)
Gardner, H. (2011). De las inteligencias múltiples a la educación personalizada. Redes. Rtve.es
Disponible en, http://goo.gl/2s4Rm.
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?
¿Dónde? ¿Porqué?
DI
8
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Innovación docente
“…búsqueda de mejoras, ideas, herramientas,
para la solución de problemas.”
(Tebas, 2010, p. 212)
Tebas. (2010). Un manifiesto para el encuentro educativo. Universidad Central de Venezuela. Centro de Investigaciones
Educativas. Caracas, Venezuela.
¿Cambiar los métodos o las herramientas? Investigar…
9
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
“…El título de Maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es,
al que enseña a aprender, no… al que manda a aprender, o indica
lo que se ha de aprender, ni… al que aconseja que se aprenda.
… El Maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando
virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseño a aprender.”
Simón Rodríguez
(28 oct. 1771 – 28 feb. 1854)
10
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Punset, E. (2011). El Poder De Las Redes Sociales 1 de 3. Recuperado el 20 de enero de 2013 de,
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZlF-LXwnANE
“Para saber quiénes somos tenemos que
comprender cómo estamos conectados"
James Fowler
(Redes, Nº 90)
11
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Disrupción en la forma de comunicarnos/relacionarnos
Motociclo80años(Brechadigitalentreniñosyabuelos).Recuperadoel13dejuliode
2012de,https://www.youtube.com/watch?v=JI1inEJSfWg&feature=related
GLASSTechnologyStunningConceptVideo(TecnologíadelFuturo).Recuperadoel
13dejuliode2012de,https://www.youtube.com/watch?v=zZi7e8LYNuQ
¿Qué tenemos?
Farnós, J. (2014). Historia de una disrupción. Hangout con Juan Domingo Farnós. Recuperado el 30 de julio de 2015 de,
https://www.youtube.com/watch?v=eNirG2AsM_k
12
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Disrupción en la forma de comunicarnos/relacionarnos
Motociclo80años(Brechadigitalentreniñosyabuelos).Recuperadoel13dejuliode
2012de,https://www.youtube.com/watch?v=JI1inEJSfWg&feature=related
GLASSTechnologyStunningConceptVideo(TecnologíadelFuturo).Recuperadoel
13dejuliode2012de,https://www.youtube.com/watch?v=zZi7e8LYNuQ
¿Qué tenemos?
Farnós, J. (2014). Historia de una disrupción. Hangout con Juan Domingo Farnós. Recuperado el 30 de julio de 2015 de,
https://www.youtube.com/watch?v=eNirG2AsM_k
13
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Grupo Educativa (2010). Recursos educativos Web 2.0 para profesores. Recuperado el 23 de febrero de 2013 de,
http://grupoeducativa.blogspot.com/2010/08/recursos-educativos-web-20-para.html.
(O`Reilly (2004)
14
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Desjardins, J. (2016). What Happens in an Internet Minute in 2016 [25/4/2016]. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de,
http://www.visualcapitalist.com/what-happens-internet-minute-2016/.
15
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Infoxicación
Diseño Miratía, O. (2013), con http://www.tagxedo.com
Infoxicados
Lepi,K.(2012)..Unaguíasencillaparacuatroteoríascomplejasdeaprendizaje
[Infografía].http://goo.gl/ieKw0
FundaciónTelefónica(2012).Lainfoxicación,unodelosprincipales
problemasdenuestromundodigitalactual.Recuperadoel14de
febrerode2012de,http://goo.gl/w3vcp
¿Estamos preparados?
16
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
17
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Educación X.0
Alonso, N. (2010). Docentes 2.0. Recuperado el 23 de febrero de 2013 de,
http://www.educacontic.es/blog/docentes-2-0
18
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Para vivir, aprender y trabajar en una sociedad cada vez más compleja, rica en
información y basada en el conocimiento, ESTUDIANTES Y DOCENTES tienen
qué: utilizar la tecnología digital con eficacia para ser:
Diseño Miratia (2012) con http://www.tagxedo.com
Unesco (2008). Estándares de competenci en TIC para docentes. Recuperado el 11 de abril del 2008 de,
http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf.
19
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Red Social
Ver video
¿Por qué es importante compartir
contenidos?
Una red social es una estructura social
que se puede representar en forma de
uno o varios grafos en el cual los
nodos representan individuos y las
aristas relaciones entre ellos.
Wikipedia citado por Haro (2008)
Haro, J. (2008). Aplicaciones Educativas de las Redes Sociales. Recuperado el 20 de enero de 2013 de, http://goo.gl/aYwO9
20
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Barón, J. (2010). ¿Sólo existen Seis Grados de Separación entre las personas? Recuperado el 20 de enero de 2013 de,
http://www.blogsocialmedia.es/2010/03/realmente-solo-existen-seis-grados-de-separacion-entre-cualquier-persona/
Teoría de los 6 Grados de Separación
21
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Redes Académicas
22
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Redes Académicas
23
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Barón, J. (2010). ¿Sólo existen Seis Grados de Separación entre las personas? Recuperado el 20 de enero de 2013 de,
http://www.blogsocialmedia.es/2010/03/realmente-solo-existen-seis-grados-de-separacion-entre-cualquier-persona/
Teoría de los 6 Grados de Separación
24
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Wikipedia (2013). Seis grados de separación. Recuperado el 20 de febrero de 2013 de,
http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_grados_de_separaci%C3%B3n
Teoría de los 6 Grados de Separación
“...cualquiera en la Tierra puede estar
conectado a cualquier otra persona del
planeta a través de una cadena de
conocidos que no tiene más de cinco
intermediarios (conectando a ambas
personas con sólo seis enlaces)”
Karinty [(1930), cuento llamado Chains]
“…es posible acceder a cualquier persona
del planeta en tan sólo seis “saltos””
Watts (2003, libro "Six Degrees: The Science
of a Connected Age“),
25
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Imagenes de Google
Redes Sociales Convencionales
26
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
“Características de las redes sociales beneficios para la educación:
• Son gratuitas (amplían el acceso).
• Reducen distancias (teoría de los 6 grados de separación).
• Son intuitivas (todos podemos hacer todo en la web!).
• Modifican códigos, roles y diluyen jerarquías
• Fomentan la conformación de comunidades de aprendizaje
• Permiten trabajo colaborativo y compartido: inteligencia colectiva.
• Son acordes al perfil digital de los alumnos: “nativos digitales".
• Permiten la construcción de un entorno personalizado de aprendizaje.
• Enriquecen el desarrollo de múltiples competencias e inteligencias:
"prosumidor“
• Favorecen la autoevaluación y la evaluación procesual.”
Redes Sociales
Rossaro, A. (2010). Educación en Red. Las redes sociales como nuevos entornos de aprendizaje. Pontificia UniversidadCatólica
del Perú. Recuperado el 13 de marzo de 2012 de, http://www.slideshare.net/anarossaro/redes-sociales-y-educacin-4522348
27
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://goo.gl/QJqSs
U-Learning
Polo,J.(2012).Lahistoriadelasredessocialesenunainfografía[Infografía].wwwhat'snew.
Recuperadoel15deenerode2012de,http://wwwhatsnew.com/2012/02/17/la-historia-
de-las-redes-sociales-en-una-infografia/.
1978 1993 1994
199519971998
2000 2002 2003
20042005
2006 2007
20082009
2010
2011
2012
28
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Facebook sigue siendo la red social líder en 129 de 137 países analizados, con cerca de 1,6 millones de usuarios activos
mensuales. Cuenta con 540 millones de usuarios en Asia y el Pacífico, 323 millones en Europa, + 6 millones en EE.UU. y Canadá,
509 millones en el resto del mundo.
Vincos (2016). World Map of Social Networks. Recuperado el 09 de mayo de 2016 de, http://vincos.it/world-map-of-social-networks
Facebook es la red que más informa con un (44%), seguida por: YouTube (19%), Twitter (10%), WhatsApp (8%), Google
Plus (5%), Instagram (3%) y Linkedin (3%).).
Moreno,G.(2016).Facebookdaunpasoadelante.Recuperadoel16dediciembrede
2016de,https://es.statista.com/grafico/7256/facebook-da-un-paso-adelante/.
29
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Facebook es la red que más informa con un (44%), seguida por: YouTube (19%), Twitter (10%), WhatsApp (8%), Google Plus (5%),
Instagram (3%) y Linkedin (3%).).
Moreno, G. (2016). Facebook da un paso adelante. Recuperado el 16 de diciembre de 2016 de,
https://es.statista.com/grafico/7256/facebook-da-un-paso-adelante/.
30
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Usuarios de redes y Población Mundial
Moreno, G. (2017). Un cuarto de la población mundial se conecta a Facebook. Recuperado el 08 de febrero 2017 de,
https://es.statista.com/grafico/7952/un-cuarto-de-la-poblacion-mundial-se-conecta-a-facebook/
31
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://docente.me/u/omiratia
Administra tus Redes (Perfiles)
32
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Twitter (Microbloging)
https://twitter.com/omiratia
500 millones
de usuarios
registrados
33
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
#Hashtags
López G, Juan C.(2011). Usos de Twitter en educación. Eduteka. Recuperado el 06 de diciembre de 2012 de,
http://www.eduteka.org/TwitterEducacion.php
34
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Facebook
https://www.facebook.com/omiratia
1500 millones
de usuarios
registrados
35
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
https://www.facebook.com/omiratia
Facebook
25 millones
de usuariosregistrados
36
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
https://www.linkedin.com/feed/?trk=hb_tab_home
Linkedin
25 millones
de usuarios
registrados
37
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://pinterest.com/omiratia/
Tableros
38
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://redcued.ning.com
redCUED
39
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://www.reddolac.org
REDDOLAC
40
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://internetaula.ning.com
Internet en el Aula
41
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Red Docente de Tecnología Educativa
http://redtecnologiaeducativa.ning.com
42
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Innovagogía
http://innovagogia.jimdo.com
43
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
TotemGuard. (2011). Mapa conceptual: Recursos tic para desarrollar las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
Redes
Sociales
44
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Análisis de Redes Sociales (ARS)
Interacciones IndividualesInteracciones Grupo
Lugo,L(2012).CFHE12:AnalíticadelaTwitteresfera.Recuperadoel6de
diciembrede2012de,http://goo.gl/GZFJD
45
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Bravo, C. (2012). 30 días, 30 redes sociales. Un curso abierto a distancia. Recuperado el 01 de marzo de 2013 de,
http://366-dias.blogspot.com/search?q=Redes+Sociales
Redes Sociales
46
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Actividad:
1. Observe los siguientes videos “Monje ayuda de escritorio” y
"Tecnología de la Educación" y escriba en un párrafo no mayor de 6
líneas:
1.1. Las ideas principales que se enmarcan en los mismos.
1.2. Qué puede decir sobre las necesidades de Formación Permanente
de los docentes en relación a los videos.
1.3. Envíelo por Twitter a: @omiratia y al hashtag: #TWeb2U1
Ejemplo de Aplicaciones Didácticas de los Códigos QR
47
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Actividad:
2. Realice la siguiente lectura sobre el "Tipo de Alumnos en los
debates" y de su opinión sobre la clasificación que hace el Dr. Lorenzo
García Aretio. Escriba la misma en un Código QR de máximo 255
caracteres, envíelo por Twitter a: @omiratia y al hashtag: #TWeb2U1
y compártalo en el FORO del Taller. Para crear el QR utilice
http://www.unitaglive.es/qrcode o http://www.visualead.com
Ejemplo de Aplicaciones Didácticas de los Códigos QR
48
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Actividad:
3 Realice la actividad que se indica en el siguiente Código QR.
Nota: Para leer el código utilice el programa i-nigma y para crear el nuevo
QR utilice: http://www.unitaglive.es/qrcode o http://www.visualead.com
Ejemplo de Aplicaciones Didácticas de los Códigos QR
En el QR: Resuelva la Ecuación: 2X + 15 = 125. Elabore su gráfica y envíe todo en un
QR con su nombre y apellido a: Twitter a: @omiratia y al #hashtag: #TWeb2U1,
además, colóquelo en el grupo de Facebook.
49
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
https://storify.com/omiratia
MiStorify
https://storify.com/omiratia/mi-paso-por-el-excelente-curso-eduplemooc/
http://goo.gl/rGxNjz
Curaduría (Storify)
Ejemplo de Aplicaciones Didácticas
50
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Parte de Mi SPA/PLE (EPA)
51
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Los
contenidos
digitalesMartínez, F. (2013). Rasgos de un modelo de enseñanza apoyado en el uso de TIC: Justificación y consecuencias. Universidad de
Murcia, España. Conferencia presentada en la IX Expedición Eduweb. TIC, Educación y Formación. Realizado del 22 al 24 de
julio de 2013. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación, Valencia, Venezuela.
Content
Curation
Curaduría de Contenidos
52
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://profnanotic.wordpress.com
53
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Delgado, A. (2016). Herramientas Digitales para la Curación de Contenidos [Conferencia]. VI Congreso Internacional EduTicInnova 2016. Rumbo a
la Excelencia en el E-Learning”. Recuperado el 11 de abril del 2016 de, http://www.usmpvirtual.edu.pe/eduticinnovasis/materiales/login
Herramientas de Curación de Contenidos
54
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://hootsuite.com/dashboard#/tabs?id=8736822
Curaduría (Hootsuite)
55
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Blog – Curaduría / Portafolio
http://profnanotic.blogspot.com/ http://profnanotic.wordpress.com/
56
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Curaduría (Scoop.it)
http://www.scoop.it/t/tic-innovacion-y-educacion
57
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Curaduría (paper.li)
http://paper.li/UEaDCienciasUCV/1326128402http://paper.li/omiratia/1325533390
58
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Curaduría (The Tweeted Times)
http://tweetedtimes.com/#!/omiratia
59
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Curaduría (Google Drive)
https://www.google.co.ve/intl/es-419/about/products/
60
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Curaduría [Marcadores Sociales (Diigo)]
https://www.diigo.com/user/omiratia
61
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Mapa Resumen Taxonomía Digital de Bloom
http://www.xarxatic.com/taxonomia-de-bloom-para-la-era-digital-concepto-y-herramientas/
http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php
(Churches,2009)
62
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Pirámide de Bloom de Samantha Penney citada por Marti (2011)
http://www.xarxatic.com/taxonomia-de-bloom-para-la-era-digital-concepto-y-herramientas
E-LearningB-Learning
U-LearningM-Learning
63
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Taxonomía de Bloom para ipad
http://langwitches.org/blog/2011/08/21/blooms-taxonomy-and-ipad-apps
E-Learning
U-Learning
B-Learning
M-Learning
64
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://www.schrockguide.net/bloomin-apps.html
E-Learning
U-Learning
B-Learning
M-Learning
65
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Realidad Aumentada con Aumentaty 123D
http://www.aumentaty.com/
66
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Realidad Aumentada con Aumentaty 123D
http://www.aumentaty.com/
Marcadores
Autodesk 123D (Catch): http://www.123dapp.com/
67
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
67
Dr. Omar Miratía
Escanear con Layar [descargar al móvil: http://www.layar.com ] Cuando aparezcan
los íconos, tocar alguno de ellos en la pantalla del móvil o PC.
Ejemplo. Realidad Aumentada
68
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
68
Dr. Omar Miratía
Realidad Aumentada
http://www.layar.com
69
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Sistema o Plataformas de Aprendizaje
Fuente Imágenes de Google
70
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
http://ead.ciens.ucv.ve/moodle/course/view.php?id=156&edit=0&sesskey=PaqLDHpJTG
Twitter
Voki
scoop.it
paper.li
podcast
Cambiar - actualiza
71
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Vela, A. (2011). 10 CONSEJOS PARA EL USO DE LAS TIC EN CLASE.Recuperado el 05 de noviembre de,
https://ticsyformacion.com/2011/07/18/10-consejos-para-el-uso-de-las-tic-en-clase-infografia-infographic-education/.
72
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
72
Dr. Omar Miratía
Conclusiones o reflexiones finales
Villar,P.(2012).Tecnologíaseducativas:RealidadAumentadayMundos
Virtuales.TEDI12.ServeideFormacióPermanentiInnovació
EducativaUniversitatdeValència(http://www.uv.es/sfpie)
UOC (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017 (Informe Horizon). The New Media
Consortium. Recuperado el 15 de enero del 2013 de, http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/17021 .
73
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Johnson, L., et al. (2013). NMC Perspectivas Tecnológicas: Educación Superior en América Latina 2013-2018. Un Análisis
Regional del Informe Horizon del NMC. Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado el 26 de mayo de
2014 de, http://www.nmc.org/pdf/2013-technology-outlook-latin-america-ES.pdf
UNED(2013).PerspectivasTecnológicas:EducaciónSuperiorenAméricaLatina
(2013-2018).Recuperadoel26demayode2014de,
http://www.canal.uned.es/mmobj/index/id/15396
Conclusiones o reflexiones finales
74
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Balhisay (2014). Selección de contenidos educativos curados por [e-aprendizaje]. Content Curation, Lecturas Recomendadas.
Recuperado el 8 de mayo de 2014 de, http://e-aprendizaje.es/2014/05/04/seleccion-de-contenidos-educativos-curados-por-e-
aprendizaje.
García,A.L.(2014).9.Bases,tendenciasyfuturodelaEaD.Elfuturodela
educaciónadistancia.[vídeo].Recuperadoel8demayode2014de,
https://www.youtube.com/watch?v=RvoiVrGIaog&list=PLLthRixTGjmnUdv3
FByDnPocdwJHRIQSd
Conclusiones o reflexiones finales
75
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
NMCHorizonReport(2016).HigherEducationEdition.Recuperadoel16de
noviembrede2016de,http://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-
2016-higher-education-edition/.
Conclusiones o reflexiones finales
76
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
NMCHorizonReport(2016).HigherEducationEdition.Recuperadoel16de
noviembrede2016de,http://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-
2016-higher-education-edition/.
Conclusiones o reflexiones finales
77
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
77
Dr. Omar Miratía
Aduviri, V, R. (2012). Los tres pilares de la educación actual. Creatividad, Metodología y Tecnología. Recuperado el
10 de abril de 2013 de, http://goo.gl/2aIAK
Conclusión
La Pedagogía
LaTecnología
Los Profesores
78
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
A ‘tsunami of content’
SteveWheeler,UniversityofPlymouth,2014
79
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Apropiarse de las TIC conocer: qué, cómo, cuándo, dónde y por qué, y
usarla para apoyar el Trabajo Bibliotecario (invisible).
Propiciar el uso de las Redes Sociales y su aplicación al currículum
universitario para apoyar el trabajo en el aula (invisible).
Propiciar el uso de las herramientas de la Web Social X.0 y su
aplicación en la educación universitaria para sistematizar el trabajo.
Usar la Redes Sociales como apoyo las actividades de aula y al
currículum y para hacer posicionamiento institucional (Marketing).
Reflexiones Finales
80
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Propiciar el uso del móvil (Smartphone o Tablet), como apoyo al
trabajo en aula y a la investigación.
Diseñar y producir Recursos Educativos Abiertos (REA/OER) para
conformar “Repositorios de Objetos de Aprendizaje” para la Biblioteca
de las instituciones y compartirlos en las Redes Sociales.
Usar los servidores de la Nube para compartir los materiales con los
estudiantes / usuarios.
Formar y/o actualizar a los Docentes en el uso y aplicación de las
Herramientas de la Web Social X.0: Redes Sociales, entre otros.
Reflexiones Finales
81
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Lo que sabemos es una gota
de agua;
lo que ignoramos, es un
océano...
Isaac Newton
Omar Miratía/24-04-2016
82
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
82
Dr. Omar Miratía
83
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Obsequio
84
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Homenaje
GerenciaRTV-MMUCV.(2008).JacintoConvit.Ucevistapor
Siempre.Recuperadoel13demayode2014de,
http://goo.gl/mKQydM.
PAHOPIN(2012).ReflexionesconelDr.JacintoConvit,
Recuperadoel13demayode2014de,http://goo.gl/6Hsqf.
Curso-Taller. Códigos QR, Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del
Conocimiento y Aplicaciones Educativa (martes 13 de mayo de 2014)
85
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
• http://docente.me/u/omiratia.
• https://www.facebook.com/omiratia.
• http://www.twitter.com/omiratia.
• https://plus.google.com/u/0/.
• https://www.linkedin.com/in/omiratia.
• http://ve.linkedin.com/in/omiratia.
• https://www.youtube.com/user/omiratia.
• http://vimeo.com/user3553526.
• http://www.pinterest.com/omiratia.
• https://www.flickr.com/photos/30619351@N02/.
• http://www.symbaloo.com/mix/miplespa.
• http://profnanotic.blogspot.com.
• http://profnanotic.wordpress.com.
• http://issuu.com/omiratia.
• http://es.calameo.com/accounts/439504.
• https://screencast-o-matic.com/home.
• https://www.playposit.com/public/92/376769.
• http://www.netvibes.com/en/omiratia.
• https://www.diigo.com/user/omiratia.
• http://es.gravatar.com/omiratia.
• http://www.scoop.it/t/tic-innovacion-y-educación.
• http://paper.li/omiratia/1325533390.
• http://paper.li/UEaDCienciasUCV/1326128402.
• http://tweetedtimes.com/omiratia.
• https://plus.google.com/u/0/.
• https://www.evernote.com/Home.action#.
• http://www.slideshare.net/omiratia/presentations.
• https://es.scribd.com/search?page=1&content_t
ype=tops&query=Omar%20Mirat%C3%ADa.
• http://www.skype.com. [omar.miratía].
• http://tinyurl.com/h92zqo3#.VzK5_0WdXVw.twitt
er. [Avatar parlante].
• https://goo.gl/lZiklK [Avartar parlanta].
• https://branded.me/omarmiratia.
Enlaces de Interés Herramientas Web Social X.0
1) https://www.bigmarker.com/atelis/Tutor-a-Virtual-Rol-del-docente-en-la-Educaci-n-a-Distancia-en-el-siglo-XXI-Factor-de-xito.
Conferencia
2) https://www.youtube.com/watch?v=tKezl-2dz80 [Diseño Instruccional para crear Aulas Virtuales (Ceidis ULA, 14/04/2016]
3) https://www.youtube.com/watch?v=ecfx4avFkkw. [“La Web Social X.0…” (UNY Internacional, 31/01/2017)]
86
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Para Leer los Códigos QR
http://www.i-nigma.com/
87
Dr. Omar Miratía
En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
Telf. 58212-614.39.60 / Móvil: 0416-320.69.47 / 0414-030.10.65
WhatsApp: +58 416-6306947
Twitter: @omiratia y @Prof_NanoTic
Dr. Omar José Miratía Moncada (ITDE)
Moodle Course Creator Certification to worldwide
community standards of practice
omiratia@gmail.com / omiratia@cantv.net
omar.miratia@ucv.ve / omar.miratia@ciens.ucv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del Conocimiento en el Currículo Universitario del Siglo XXI. Las red...
Gestión del Conocimiento en el Currículo Universitario del Siglo XXI. Las red...Gestión del Conocimiento en el Currículo Universitario del Siglo XXI. Las red...
Gestión del Conocimiento en el Currículo Universitario del Siglo XXI. Las red...
Omar Miratía
 
DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aula virtuales
DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aula virtualesDPIPE, una estrategia para diseñar y crear aula virtuales
DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aula virtuales
Omar Miratía
 
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...
Omar Miratía
 
“Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation),
 “Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation), “Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation),
“Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation),
omiratia1
 
La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación: caso EaD
La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación:  caso EaD La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación:  caso EaD
La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación: caso EaD
Omar Miratía
 
Curso-Taller. Códigos QR en la Gestión del Conocimiento y Aplicaciones Educat...
Curso-Taller. Códigos QR en la Gestión del Conocimiento y Aplicaciones Educat...Curso-Taller. Códigos QR en la Gestión del Conocimiento y Aplicaciones Educat...
Curso-Taller. Códigos QR en la Gestión del Conocimiento y Aplicaciones Educat...
Omar Miratía
 
Conferencia Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Vi...
Conferencia Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Vi...Conferencia Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Vi...
Conferencia Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Vi...
Omar Miratía
 
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Omar Miratía
 
Entregable de la Conferencia. Herramientas para la Curación de Contenidos” (C...
Entregable de la Conferencia. Herramientas para la Curación de Contenidos” (C...Entregable de la Conferencia. Herramientas para la Curación de Contenidos” (C...
Entregable de la Conferencia. Herramientas para la Curación de Contenidos” (C...
Omar Miratía
 
La Web Social X.0. Perspectivas Tecnológicas e Innovación (Miratía, 2018)
La Web Social X.0. Perspectivas Tecnológicas e Innovación (Miratía, 2018)La Web Social X.0. Perspectivas Tecnológicas e Innovación (Miratía, 2018)
La Web Social X.0. Perspectivas Tecnológicas e Innovación (Miratía, 2018)
Omar Miratía
 
Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
Omar Miratía
 
DPIPE, una Estrategia de Diseño Instruccional por Competencias Mediadas por l...
DPIPE, una Estrategia de Diseño Instruccional por Competencias Mediadas por l...DPIPE, una Estrategia de Diseño Instruccional por Competencias Mediadas por l...
DPIPE, una Estrategia de Diseño Instruccional por Competencias Mediadas por l...
Omar Miratía
 
Innovación Docente
Innovación DocenteInnovación Docente
Innovación Docente
Omar Miratía
 
I WebiTaller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
I WebiTaller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)I WebiTaller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
I WebiTaller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
Omar Miratía
 
Entregable de Actividades.Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conte...
Entregable de Actividades.Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conte...Entregable de Actividades.Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conte...
Entregable de Actividades.Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conte...
Omar Miratía
 
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Omar Miratía
 
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation). Presentación 1
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation). Presentación 1Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation). Presentación 1
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation). Presentación 1
Omar Miratía
 
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation)
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation)Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation)
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation)
Omar Miratía
 
Herramientas Web 2.0 como apoyo a la Docencia Universitaria
Herramientas Web 2.0 como apoyo a la Docencia Universitaria Herramientas Web 2.0 como apoyo a la Docencia Universitaria
Herramientas Web 2.0 como apoyo a la Docencia Universitaria
Omar Miratía
 
Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Virtual en el ...
Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Virtual en el ...Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Virtual en el ...
Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Virtual en el ...
Omar Miratía
 

La actualidad más candente (20)

Gestión del Conocimiento en el Currículo Universitario del Siglo XXI. Las red...
Gestión del Conocimiento en el Currículo Universitario del Siglo XXI. Las red...Gestión del Conocimiento en el Currículo Universitario del Siglo XXI. Las red...
Gestión del Conocimiento en el Currículo Universitario del Siglo XXI. Las red...
 
DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aula virtuales
DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aula virtualesDPIPE, una estrategia para diseñar y crear aula virtuales
DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aula virtuales
 
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea) como Apoyo ...
 
“Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation),
 “Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation), “Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation),
“Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation),
 
La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación: caso EaD
La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación:  caso EaD La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación:  caso EaD
La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación: caso EaD
 
Curso-Taller. Códigos QR en la Gestión del Conocimiento y Aplicaciones Educat...
Curso-Taller. Códigos QR en la Gestión del Conocimiento y Aplicaciones Educat...Curso-Taller. Códigos QR en la Gestión del Conocimiento y Aplicaciones Educat...
Curso-Taller. Códigos QR en la Gestión del Conocimiento y Aplicaciones Educat...
 
Conferencia Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Vi...
Conferencia Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Vi...Conferencia Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Vi...
Conferencia Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Vi...
 
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
 
Entregable de la Conferencia. Herramientas para la Curación de Contenidos” (C...
Entregable de la Conferencia. Herramientas para la Curación de Contenidos” (C...Entregable de la Conferencia. Herramientas para la Curación de Contenidos” (C...
Entregable de la Conferencia. Herramientas para la Curación de Contenidos” (C...
 
La Web Social X.0. Perspectivas Tecnológicas e Innovación (Miratía, 2018)
La Web Social X.0. Perspectivas Tecnológicas e Innovación (Miratía, 2018)La Web Social X.0. Perspectivas Tecnológicas e Innovación (Miratía, 2018)
La Web Social X.0. Perspectivas Tecnológicas e Innovación (Miratía, 2018)
 
Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
 
DPIPE, una Estrategia de Diseño Instruccional por Competencias Mediadas por l...
DPIPE, una Estrategia de Diseño Instruccional por Competencias Mediadas por l...DPIPE, una Estrategia de Diseño Instruccional por Competencias Mediadas por l...
DPIPE, una Estrategia de Diseño Instruccional por Competencias Mediadas por l...
 
Innovación Docente
Innovación DocenteInnovación Docente
Innovación Docente
 
I WebiTaller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
I WebiTaller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)I WebiTaller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
I WebiTaller. Creación de Códigos QR (Presentación 1)
 
Entregable de Actividades.Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conte...
Entregable de Actividades.Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conte...Entregable de Actividades.Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conte...
Entregable de Actividades.Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conte...
 
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
Entregable del Taller. Creación de Códigos QR (Presentación 2)
 
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation). Presentación 1
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation). Presentación 1Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation). Presentación 1
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation). Presentación 1
 
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation)
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation)Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation)
Herramientas para la Curación de Contenidos” (Conten Curation)
 
Herramientas Web 2.0 como apoyo a la Docencia Universitaria
Herramientas Web 2.0 como apoyo a la Docencia Universitaria Herramientas Web 2.0 como apoyo a la Docencia Universitaria
Herramientas Web 2.0 como apoyo a la Docencia Universitaria
 
Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Virtual en el ...
Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Virtual en el ...Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Virtual en el ...
Tutoría Virtual. Rol del Docente en la Educación a Distancia o Virtual en el ...
 

Similar a Usos Educativos de las Redes Sociales

Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea)
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea)Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea)
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea)
Omar Miratía
 
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil CaballeroAprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
EncuentroEducacion
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
Jeova93
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Daniel Gutierrez
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
SantiagoArdilaEspino
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
SantiagoArdilaEspino
 
La web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docenteLa web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docenteDavid Gómez
 
Innovación de gestión en educación
Innovación de gestión en educaciónInnovación de gestión en educación
Innovación de gestión en educación
Grial - University of Salamanca
 
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
ProEVA - Universidad de la República
 
Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”
Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”
Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”
Miguel Zapata-Ros
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
Edith Suarez
 
REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA
REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA  REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA
REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA
JoseBenignoOrtega
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
Jorge Armando
 
Redes sociales en la docencia
Redes sociales en la docenciaRedes sociales en la docencia
Redes sociales en la docencia
KatyaGOM
 
Redes sociales en la docencia
Redes sociales en la docenciaRedes sociales en la docencia
Redes sociales en la docencia
lorena_mendoza6781
 
Conclusiones Buenos Aires: Tema 5 Encuentro Internacional de Educación 2012/2013
Conclusiones Buenos Aires: Tema 5 Encuentro Internacional de Educación 2012/2013Conclusiones Buenos Aires: Tema 5 Encuentro Internacional de Educación 2012/2013
Conclusiones Buenos Aires: Tema 5 Encuentro Internacional de Educación 2012/2013
María Ernestina ALONSO
 
Reflexión enfoquespedagógicos
Reflexión enfoquespedagógicosReflexión enfoquespedagógicos
Reflexión enfoquespedagógicos
Leonel Humberto Rodríguez Morales
 
Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.
CarmenElisaRiosDiaz
 
Obrero del conocimiento 2 2010 liceo20
Obrero del conocimiento 2 2010 liceo20Obrero del conocimiento 2 2010 liceo20
Obrero del conocimiento 2 2010 liceo20
Fernando Cormenzana
 

Similar a Usos Educativos de las Redes Sociales (20)

Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea)
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea)Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea)
Diseño Instruccional para Crear Aulas Virtuales (Cursos en Línea)
 
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil CaballeroAprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
Aprender como ciudadano digital- Omar Miratía y Sybil Caballero
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
 
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
 
La web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docenteLa web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docente
 
Innovación de gestión en educación
Innovación de gestión en educaciónInnovación de gestión en educación
Innovación de gestión en educación
 
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
 
Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”
Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”
Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
 
REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA
REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA  REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA
REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Redes sociales en la docencia
Redes sociales en la docenciaRedes sociales en la docencia
Redes sociales en la docencia
 
Redes sociales en la docencia
Redes sociales en la docenciaRedes sociales en la docencia
Redes sociales en la docencia
 
Conclusiones Buenos Aires: Tema 5 Encuentro Internacional de Educación 2012/2013
Conclusiones Buenos Aires: Tema 5 Encuentro Internacional de Educación 2012/2013Conclusiones Buenos Aires: Tema 5 Encuentro Internacional de Educación 2012/2013
Conclusiones Buenos Aires: Tema 5 Encuentro Internacional de Educación 2012/2013
 
Reflexión enfoquespedagógicos
Reflexión enfoquespedagógicosReflexión enfoquespedagógicos
Reflexión enfoquespedagógicos
 
Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.
 
Obrero del conocimiento 2 2010 liceo20
Obrero del conocimiento 2 2010 liceo20Obrero del conocimiento 2 2010 liceo20
Obrero del conocimiento 2 2010 liceo20
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Usos Educativos de las Redes Sociales

  • 1. 1 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Bienvenidos…!!! En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
  • 2. 2 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes 2 Dr. Omar Miratía Usos Educativos de las Redes Sociales Dr. Omar José Miratía Moncada (ITDE) omar.miratia@ucv.ve / omiratia@gmail.com Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Coordinación de Extensión Unidad de Educación a Distancia (UE@D) Caracas, 30 de marzo de 2017
  • 3. 3 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes @Prof_NanoTic Contenido  Redes Sociales (RS) • Innovación Docente. • Web Social X.0 (1.0 2.0 3.0 … X.0). • Un (1) munuto en Internet (60’). • Infoxicación. • Educación X.0 (Competencias). • ¿Qué es una Red social. • Teoría de los 6 grados (Poder de las RS). • Redes Académicas. • Redes Social Convencionales. • Características. Historia. • RS más utilizadas. Usuarios Mundiales. • Aplicaciones Educativas de las RS. • Curaduría de Contenido (herramientas). • Sistemas LMS.  Perspectivas Tecnológicas (2012-2018). Tendencias.  Conclusiones Reflexiones Finales y ¿Preguntas?
  • 4. 4 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Dr. Arnoldo Gabardón (01/01/1909 – 01/09/1990) Omar Miratía / 29-03-2017
  • 5. 5 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Mi Humilde Homenaje Al Tío Simón
  • 6. 6 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes 6 Dr. Omar Miratíahttps://en.wikipedia.org/wiki/John_Cotton_Dana. Imagen de Google
  • 7. 7 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes “La irrupción de las nuevas tecnologías nos obliga a educar a los niños de una manera distinta.” Howard Gardner (2011) Gardner, H. (2011). De las inteligencias múltiples a la educación personalizada. Redes. Rtve.es Disponible en, http://goo.gl/2s4Rm. ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Porqué? DI
  • 8. 8 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Innovación docente “…búsqueda de mejoras, ideas, herramientas, para la solución de problemas.” (Tebas, 2010, p. 212) Tebas. (2010). Un manifiesto para el encuentro educativo. Universidad Central de Venezuela. Centro de Investigaciones Educativas. Caracas, Venezuela. ¿Cambiar los métodos o las herramientas? Investigar…
  • 9. 9 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes “…El título de Maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es, al que enseña a aprender, no… al que manda a aprender, o indica lo que se ha de aprender, ni… al que aconseja que se aprenda. … El Maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseño a aprender.” Simón Rodríguez (28 oct. 1771 – 28 feb. 1854)
  • 10. 10 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Punset, E. (2011). El Poder De Las Redes Sociales 1 de 3. Recuperado el 20 de enero de 2013 de, http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZlF-LXwnANE “Para saber quiénes somos tenemos que comprender cómo estamos conectados" James Fowler (Redes, Nº 90)
  • 11. 11 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Disrupción en la forma de comunicarnos/relacionarnos Motociclo80años(Brechadigitalentreniñosyabuelos).Recuperadoel13dejuliode 2012de,https://www.youtube.com/watch?v=JI1inEJSfWg&feature=related GLASSTechnologyStunningConceptVideo(TecnologíadelFuturo).Recuperadoel 13dejuliode2012de,https://www.youtube.com/watch?v=zZi7e8LYNuQ ¿Qué tenemos? Farnós, J. (2014). Historia de una disrupción. Hangout con Juan Domingo Farnós. Recuperado el 30 de julio de 2015 de, https://www.youtube.com/watch?v=eNirG2AsM_k
  • 12. 12 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Disrupción en la forma de comunicarnos/relacionarnos Motociclo80años(Brechadigitalentreniñosyabuelos).Recuperadoel13dejuliode 2012de,https://www.youtube.com/watch?v=JI1inEJSfWg&feature=related GLASSTechnologyStunningConceptVideo(TecnologíadelFuturo).Recuperadoel 13dejuliode2012de,https://www.youtube.com/watch?v=zZi7e8LYNuQ ¿Qué tenemos? Farnós, J. (2014). Historia de una disrupción. Hangout con Juan Domingo Farnós. Recuperado el 30 de julio de 2015 de, https://www.youtube.com/watch?v=eNirG2AsM_k
  • 13. 13 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Grupo Educativa (2010). Recursos educativos Web 2.0 para profesores. Recuperado el 23 de febrero de 2013 de, http://grupoeducativa.blogspot.com/2010/08/recursos-educativos-web-20-para.html. (O`Reilly (2004)
  • 14. 14 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Desjardins, J. (2016). What Happens in an Internet Minute in 2016 [25/4/2016]. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de, http://www.visualcapitalist.com/what-happens-internet-minute-2016/.
  • 15. 15 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Infoxicación Diseño Miratía, O. (2013), con http://www.tagxedo.com Infoxicados Lepi,K.(2012)..Unaguíasencillaparacuatroteoríascomplejasdeaprendizaje [Infografía].http://goo.gl/ieKw0 FundaciónTelefónica(2012).Lainfoxicación,unodelosprincipales problemasdenuestromundodigitalactual.Recuperadoel14de febrerode2012de,http://goo.gl/w3vcp ¿Estamos preparados?
  • 16. 16 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes
  • 17. 17 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Educación X.0 Alonso, N. (2010). Docentes 2.0. Recuperado el 23 de febrero de 2013 de, http://www.educacontic.es/blog/docentes-2-0
  • 18. 18 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Para vivir, aprender y trabajar en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, ESTUDIANTES Y DOCENTES tienen qué: utilizar la tecnología digital con eficacia para ser: Diseño Miratia (2012) con http://www.tagxedo.com Unesco (2008). Estándares de competenci en TIC para docentes. Recuperado el 11 de abril del 2008 de, http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf.
  • 19. 19 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Red Social Ver video ¿Por qué es importante compartir contenidos? Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos y las aristas relaciones entre ellos. Wikipedia citado por Haro (2008) Haro, J. (2008). Aplicaciones Educativas de las Redes Sociales. Recuperado el 20 de enero de 2013 de, http://goo.gl/aYwO9
  • 20. 20 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Barón, J. (2010). ¿Sólo existen Seis Grados de Separación entre las personas? Recuperado el 20 de enero de 2013 de, http://www.blogsocialmedia.es/2010/03/realmente-solo-existen-seis-grados-de-separacion-entre-cualquier-persona/ Teoría de los 6 Grados de Separación
  • 21. 21 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Redes Académicas
  • 22. 22 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Redes Académicas
  • 23. 23 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Barón, J. (2010). ¿Sólo existen Seis Grados de Separación entre las personas? Recuperado el 20 de enero de 2013 de, http://www.blogsocialmedia.es/2010/03/realmente-solo-existen-seis-grados-de-separacion-entre-cualquier-persona/ Teoría de los 6 Grados de Separación
  • 24. 24 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Wikipedia (2013). Seis grados de separación. Recuperado el 20 de febrero de 2013 de, http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_grados_de_separaci%C3%B3n Teoría de los 6 Grados de Separación “...cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces)” Karinty [(1930), cuento llamado Chains] “…es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan sólo seis “saltos”” Watts (2003, libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age“),
  • 25. 25 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Imagenes de Google Redes Sociales Convencionales
  • 26. 26 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes “Características de las redes sociales beneficios para la educación: • Son gratuitas (amplían el acceso). • Reducen distancias (teoría de los 6 grados de separación). • Son intuitivas (todos podemos hacer todo en la web!). • Modifican códigos, roles y diluyen jerarquías • Fomentan la conformación de comunidades de aprendizaje • Permiten trabajo colaborativo y compartido: inteligencia colectiva. • Son acordes al perfil digital de los alumnos: “nativos digitales". • Permiten la construcción de un entorno personalizado de aprendizaje. • Enriquecen el desarrollo de múltiples competencias e inteligencias: "prosumidor“ • Favorecen la autoevaluación y la evaluación procesual.” Redes Sociales Rossaro, A. (2010). Educación en Red. Las redes sociales como nuevos entornos de aprendizaje. Pontificia UniversidadCatólica del Perú. Recuperado el 13 de marzo de 2012 de, http://www.slideshare.net/anarossaro/redes-sociales-y-educacin-4522348
  • 27. 27 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://goo.gl/QJqSs U-Learning Polo,J.(2012).Lahistoriadelasredessocialesenunainfografía[Infografía].wwwhat'snew. Recuperadoel15deenerode2012de,http://wwwhatsnew.com/2012/02/17/la-historia- de-las-redes-sociales-en-una-infografia/. 1978 1993 1994 199519971998 2000 2002 2003 20042005 2006 2007 20082009 2010 2011 2012
  • 28. 28 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Facebook sigue siendo la red social líder en 129 de 137 países analizados, con cerca de 1,6 millones de usuarios activos mensuales. Cuenta con 540 millones de usuarios en Asia y el Pacífico, 323 millones en Europa, + 6 millones en EE.UU. y Canadá, 509 millones en el resto del mundo. Vincos (2016). World Map of Social Networks. Recuperado el 09 de mayo de 2016 de, http://vincos.it/world-map-of-social-networks Facebook es la red que más informa con un (44%), seguida por: YouTube (19%), Twitter (10%), WhatsApp (8%), Google Plus (5%), Instagram (3%) y Linkedin (3%).). Moreno,G.(2016).Facebookdaunpasoadelante.Recuperadoel16dediciembrede 2016de,https://es.statista.com/grafico/7256/facebook-da-un-paso-adelante/.
  • 29. 29 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Facebook es la red que más informa con un (44%), seguida por: YouTube (19%), Twitter (10%), WhatsApp (8%), Google Plus (5%), Instagram (3%) y Linkedin (3%).). Moreno, G. (2016). Facebook da un paso adelante. Recuperado el 16 de diciembre de 2016 de, https://es.statista.com/grafico/7256/facebook-da-un-paso-adelante/.
  • 30. 30 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Usuarios de redes y Población Mundial Moreno, G. (2017). Un cuarto de la población mundial se conecta a Facebook. Recuperado el 08 de febrero 2017 de, https://es.statista.com/grafico/7952/un-cuarto-de-la-poblacion-mundial-se-conecta-a-facebook/
  • 31. 31 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://docente.me/u/omiratia Administra tus Redes (Perfiles)
  • 32. 32 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Twitter (Microbloging) https://twitter.com/omiratia 500 millones de usuarios registrados
  • 33. 33 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes #Hashtags López G, Juan C.(2011). Usos de Twitter en educación. Eduteka. Recuperado el 06 de diciembre de 2012 de, http://www.eduteka.org/TwitterEducacion.php
  • 34. 34 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Facebook https://www.facebook.com/omiratia 1500 millones de usuarios registrados
  • 35. 35 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes https://www.facebook.com/omiratia Facebook 25 millones de usuariosregistrados
  • 36. 36 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes https://www.linkedin.com/feed/?trk=hb_tab_home Linkedin 25 millones de usuarios registrados
  • 37. 37 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://pinterest.com/omiratia/ Tableros
  • 38. 38 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://redcued.ning.com redCUED
  • 39. 39 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://www.reddolac.org REDDOLAC
  • 40. 40 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://internetaula.ning.com Internet en el Aula
  • 41. 41 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Red Docente de Tecnología Educativa http://redtecnologiaeducativa.ning.com
  • 42. 42 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Innovagogía http://innovagogia.jimdo.com
  • 43. 43 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes TotemGuard. (2011). Mapa conceptual: Recursos tic para desarrollar las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Redes Sociales
  • 44. 44 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Análisis de Redes Sociales (ARS) Interacciones IndividualesInteracciones Grupo Lugo,L(2012).CFHE12:AnalíticadelaTwitteresfera.Recuperadoel6de diciembrede2012de,http://goo.gl/GZFJD
  • 45. 45 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Bravo, C. (2012). 30 días, 30 redes sociales. Un curso abierto a distancia. Recuperado el 01 de marzo de 2013 de, http://366-dias.blogspot.com/search?q=Redes+Sociales Redes Sociales
  • 46. 46 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Actividad: 1. Observe los siguientes videos “Monje ayuda de escritorio” y "Tecnología de la Educación" y escriba en un párrafo no mayor de 6 líneas: 1.1. Las ideas principales que se enmarcan en los mismos. 1.2. Qué puede decir sobre las necesidades de Formación Permanente de los docentes en relación a los videos. 1.3. Envíelo por Twitter a: @omiratia y al hashtag: #TWeb2U1 Ejemplo de Aplicaciones Didácticas de los Códigos QR
  • 47. 47 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Actividad: 2. Realice la siguiente lectura sobre el "Tipo de Alumnos en los debates" y de su opinión sobre la clasificación que hace el Dr. Lorenzo García Aretio. Escriba la misma en un Código QR de máximo 255 caracteres, envíelo por Twitter a: @omiratia y al hashtag: #TWeb2U1 y compártalo en el FORO del Taller. Para crear el QR utilice http://www.unitaglive.es/qrcode o http://www.visualead.com Ejemplo de Aplicaciones Didácticas de los Códigos QR
  • 48. 48 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Actividad: 3 Realice la actividad que se indica en el siguiente Código QR. Nota: Para leer el código utilice el programa i-nigma y para crear el nuevo QR utilice: http://www.unitaglive.es/qrcode o http://www.visualead.com Ejemplo de Aplicaciones Didácticas de los Códigos QR En el QR: Resuelva la Ecuación: 2X + 15 = 125. Elabore su gráfica y envíe todo en un QR con su nombre y apellido a: Twitter a: @omiratia y al #hashtag: #TWeb2U1, además, colóquelo en el grupo de Facebook.
  • 49. 49 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes https://storify.com/omiratia MiStorify https://storify.com/omiratia/mi-paso-por-el-excelente-curso-eduplemooc/ http://goo.gl/rGxNjz Curaduría (Storify) Ejemplo de Aplicaciones Didácticas
  • 50. 50 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Parte de Mi SPA/PLE (EPA)
  • 51. 51 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Los contenidos digitalesMartínez, F. (2013). Rasgos de un modelo de enseñanza apoyado en el uso de TIC: Justificación y consecuencias. Universidad de Murcia, España. Conferencia presentada en la IX Expedición Eduweb. TIC, Educación y Formación. Realizado del 22 al 24 de julio de 2013. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación, Valencia, Venezuela. Content Curation Curaduría de Contenidos
  • 52. 52 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://profnanotic.wordpress.com
  • 53. 53 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Delgado, A. (2016). Herramientas Digitales para la Curación de Contenidos [Conferencia]. VI Congreso Internacional EduTicInnova 2016. Rumbo a la Excelencia en el E-Learning”. Recuperado el 11 de abril del 2016 de, http://www.usmpvirtual.edu.pe/eduticinnovasis/materiales/login Herramientas de Curación de Contenidos
  • 54. 54 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://hootsuite.com/dashboard#/tabs?id=8736822 Curaduría (Hootsuite)
  • 55. 55 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Blog – Curaduría / Portafolio http://profnanotic.blogspot.com/ http://profnanotic.wordpress.com/
  • 56. 56 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Curaduría (Scoop.it) http://www.scoop.it/t/tic-innovacion-y-educacion
  • 57. 57 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Curaduría (paper.li) http://paper.li/UEaDCienciasUCV/1326128402http://paper.li/omiratia/1325533390
  • 58. 58 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Curaduría (The Tweeted Times) http://tweetedtimes.com/#!/omiratia
  • 59. 59 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Curaduría (Google Drive) https://www.google.co.ve/intl/es-419/about/products/
  • 60. 60 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Curaduría [Marcadores Sociales (Diigo)] https://www.diigo.com/user/omiratia
  • 61. 61 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Mapa Resumen Taxonomía Digital de Bloom http://www.xarxatic.com/taxonomia-de-bloom-para-la-era-digital-concepto-y-herramientas/ http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php (Churches,2009)
  • 62. 62 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Pirámide de Bloom de Samantha Penney citada por Marti (2011) http://www.xarxatic.com/taxonomia-de-bloom-para-la-era-digital-concepto-y-herramientas E-LearningB-Learning U-LearningM-Learning
  • 63. 63 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Taxonomía de Bloom para ipad http://langwitches.org/blog/2011/08/21/blooms-taxonomy-and-ipad-apps E-Learning U-Learning B-Learning M-Learning
  • 64. 64 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://www.schrockguide.net/bloomin-apps.html E-Learning U-Learning B-Learning M-Learning
  • 65. 65 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Realidad Aumentada con Aumentaty 123D http://www.aumentaty.com/
  • 66. 66 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Realidad Aumentada con Aumentaty 123D http://www.aumentaty.com/ Marcadores Autodesk 123D (Catch): http://www.123dapp.com/
  • 67. 67 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes 67 Dr. Omar Miratía Escanear con Layar [descargar al móvil: http://www.layar.com ] Cuando aparezcan los íconos, tocar alguno de ellos en la pantalla del móvil o PC. Ejemplo. Realidad Aumentada
  • 68. 68 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes 68 Dr. Omar Miratía Realidad Aumentada http://www.layar.com
  • 69. 69 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Sistema o Plataformas de Aprendizaje Fuente Imágenes de Google
  • 70. 70 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes http://ead.ciens.ucv.ve/moodle/course/view.php?id=156&edit=0&sesskey=PaqLDHpJTG Twitter Voki scoop.it paper.li podcast Cambiar - actualiza
  • 71. 71 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Vela, A. (2011). 10 CONSEJOS PARA EL USO DE LAS TIC EN CLASE.Recuperado el 05 de noviembre de, https://ticsyformacion.com/2011/07/18/10-consejos-para-el-uso-de-las-tic-en-clase-infografia-infographic-education/.
  • 72. 72 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes 72 Dr. Omar Miratía Conclusiones o reflexiones finales Villar,P.(2012).Tecnologíaseducativas:RealidadAumentadayMundos Virtuales.TEDI12.ServeideFormacióPermanentiInnovació EducativaUniversitatdeValència(http://www.uv.es/sfpie) UOC (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017 (Informe Horizon). The New Media Consortium. Recuperado el 15 de enero del 2013 de, http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/17021 .
  • 73. 73 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Johnson, L., et al. (2013). NMC Perspectivas Tecnológicas: Educación Superior en América Latina 2013-2018. Un Análisis Regional del Informe Horizon del NMC. Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado el 26 de mayo de 2014 de, http://www.nmc.org/pdf/2013-technology-outlook-latin-america-ES.pdf UNED(2013).PerspectivasTecnológicas:EducaciónSuperiorenAméricaLatina (2013-2018).Recuperadoel26demayode2014de, http://www.canal.uned.es/mmobj/index/id/15396 Conclusiones o reflexiones finales
  • 74. 74 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Balhisay (2014). Selección de contenidos educativos curados por [e-aprendizaje]. Content Curation, Lecturas Recomendadas. Recuperado el 8 de mayo de 2014 de, http://e-aprendizaje.es/2014/05/04/seleccion-de-contenidos-educativos-curados-por-e- aprendizaje. García,A.L.(2014).9.Bases,tendenciasyfuturodelaEaD.Elfuturodela educaciónadistancia.[vídeo].Recuperadoel8demayode2014de, https://www.youtube.com/watch?v=RvoiVrGIaog&list=PLLthRixTGjmnUdv3 FByDnPocdwJHRIQSd Conclusiones o reflexiones finales
  • 75. 75 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes NMCHorizonReport(2016).HigherEducationEdition.Recuperadoel16de noviembrede2016de,http://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report- 2016-higher-education-edition/. Conclusiones o reflexiones finales
  • 76. 76 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes NMCHorizonReport(2016).HigherEducationEdition.Recuperadoel16de noviembrede2016de,http://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report- 2016-higher-education-edition/. Conclusiones o reflexiones finales
  • 77. 77 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes 77 Dr. Omar Miratía Aduviri, V, R. (2012). Los tres pilares de la educación actual. Creatividad, Metodología y Tecnología. Recuperado el 10 de abril de 2013 de, http://goo.gl/2aIAK Conclusión La Pedagogía LaTecnología Los Profesores
  • 78. 78 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes A ‘tsunami of content’ SteveWheeler,UniversityofPlymouth,2014
  • 79. 79 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Apropiarse de las TIC conocer: qué, cómo, cuándo, dónde y por qué, y usarla para apoyar el Trabajo Bibliotecario (invisible). Propiciar el uso de las Redes Sociales y su aplicación al currículum universitario para apoyar el trabajo en el aula (invisible). Propiciar el uso de las herramientas de la Web Social X.0 y su aplicación en la educación universitaria para sistematizar el trabajo. Usar la Redes Sociales como apoyo las actividades de aula y al currículum y para hacer posicionamiento institucional (Marketing). Reflexiones Finales
  • 80. 80 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Propiciar el uso del móvil (Smartphone o Tablet), como apoyo al trabajo en aula y a la investigación. Diseñar y producir Recursos Educativos Abiertos (REA/OER) para conformar “Repositorios de Objetos de Aprendizaje” para la Biblioteca de las instituciones y compartirlos en las Redes Sociales. Usar los servidores de la Nube para compartir los materiales con los estudiantes / usuarios. Formar y/o actualizar a los Docentes en el uso y aplicación de las Herramientas de la Web Social X.0: Redes Sociales, entre otros. Reflexiones Finales
  • 81. 81 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos, es un océano... Isaac Newton Omar Miratía/24-04-2016
  • 82. 82 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes 82 Dr. Omar Miratía
  • 83. 83 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Obsequio
  • 84. 84 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Homenaje GerenciaRTV-MMUCV.(2008).JacintoConvit.Ucevistapor Siempre.Recuperadoel13demayode2014de, http://goo.gl/mKQydM. PAHOPIN(2012).ReflexionesconelDr.JacintoConvit, Recuperadoel13demayode2014de,http://goo.gl/6Hsqf. Curso-Taller. Códigos QR, Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del Conocimiento y Aplicaciones Educativa (martes 13 de mayo de 2014)
  • 85. 85 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes • http://docente.me/u/omiratia. • https://www.facebook.com/omiratia. • http://www.twitter.com/omiratia. • https://plus.google.com/u/0/. • https://www.linkedin.com/in/omiratia. • http://ve.linkedin.com/in/omiratia. • https://www.youtube.com/user/omiratia. • http://vimeo.com/user3553526. • http://www.pinterest.com/omiratia. • https://www.flickr.com/photos/30619351@N02/. • http://www.symbaloo.com/mix/miplespa. • http://profnanotic.blogspot.com. • http://profnanotic.wordpress.com. • http://issuu.com/omiratia. • http://es.calameo.com/accounts/439504. • https://screencast-o-matic.com/home. • https://www.playposit.com/public/92/376769. • http://www.netvibes.com/en/omiratia. • https://www.diigo.com/user/omiratia. • http://es.gravatar.com/omiratia. • http://www.scoop.it/t/tic-innovacion-y-educación. • http://paper.li/omiratia/1325533390. • http://paper.li/UEaDCienciasUCV/1326128402. • http://tweetedtimes.com/omiratia. • https://plus.google.com/u/0/. • https://www.evernote.com/Home.action#. • http://www.slideshare.net/omiratia/presentations. • https://es.scribd.com/search?page=1&content_t ype=tops&query=Omar%20Mirat%C3%ADa. • http://www.skype.com. [omar.miratía]. • http://tinyurl.com/h92zqo3#.VzK5_0WdXVw.twitt er. [Avatar parlante]. • https://goo.gl/lZiklK [Avartar parlanta]. • https://branded.me/omarmiratia. Enlaces de Interés Herramientas Web Social X.0 1) https://www.bigmarker.com/atelis/Tutor-a-Virtual-Rol-del-docente-en-la-Educaci-n-a-Distancia-en-el-siglo-XXI-Factor-de-xito. Conferencia 2) https://www.youtube.com/watch?v=tKezl-2dz80 [Diseño Instruccional para crear Aulas Virtuales (Ceidis ULA, 14/04/2016] 3) https://www.youtube.com/watch?v=ecfx4avFkkw. [“La Web Social X.0…” (UNY Internacional, 31/01/2017)]
  • 86. 86 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Para Leer los Códigos QR http://www.i-nigma.com/
  • 87. 87 Dr. Omar Miratía En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes Telf. 58212-614.39.60 / Móvil: 0416-320.69.47 / 0414-030.10.65 WhatsApp: +58 416-6306947 Twitter: @omiratia y @Prof_NanoTic Dr. Omar José Miratía Moncada (ITDE) Moodle Course Creator Certification to worldwide community standards of practice omiratia@gmail.com / omiratia@cantv.net omar.miratia@ucv.ve / omar.miratia@ciens.ucv

Notas del editor

  1. Frente a los contenidos reales que tienen existencia independientemente de lo que haga el posible receptor, en las TIC la existencia real de los contenidos depende del receptor.