SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
UN SERVICIO DE ENFERMERIA DE
CALIDAD EXIGE PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS QUE ASEGUREN LA
PLANIFICACION Y EVALUACION DEL
CUIDADO QUE RESPONDAN A LA
SATISFACION DE LAS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DEL PACIENTE.
ENLACE DE TURNO
INTRODUCCION
ENLACE DE TURNO
EL RECIBO Y ENTREGA DE TURNO REALIZADO CON
LA RESPONSABILIDAD Y RIGUROSIDAD QUE EXIGE,
PERMITEN PRIORIZAR LAS ACCIONES DE
ENFERMERIA, DAR CONTINUIDAD Y EVALUAR EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES, DEBE EXISTIR
OBJETIVIDAD,CRITERIO Y LA COMUNICACIÓN
EFECTIVA.
INDICADOR: ENLACE DE TURNO AL PERSONAL OPERATIVO
CRITERIOS
1.- El personal de enfermería realiza enlace de turno de manera integral
2.- Se verifica la integración del expediente: orden limpieza, actualización de forma 4-
30-20.
3.- Verifica que los registros de enfermería se encuentren pulcros,
actualizados, completos, y se corrobora oportunidad y cumplimiento en el
tratamiento.
4.- La enfermera saluda y se presenta con paciente y/o familiar, corroborando
brazalete de identificación con datos completos, cerciorándose que se
encuentre con ropa limpia y seca
5.- Verifica permeabilidad, limpieza, fecha y fijación correcta de catéteres,
6.-.Verificar existencia, orden, limpieza y acomodos de medicamentos de 24
hrs.
7.- Se realiza recepción y registro del inventario de material, equipo rojo y ropa.
8.- ¿Verifica cumpliendo de programas Institucionales, RPBI, planificación
familiar, NPT, Infecciones nosocomiales etc.?
9.-Identifica, realiza y entrega pacientes críticos y síndrome de dismovilizado
10.-El personal de enfermería porta el uniforme completo y se presenta al
servicio con puntualidad.
ENLACE DE TURNO
INDICADOR: ENLANCE DE TURNO
DICIEMBRE: 52.8%
ENLACE DE TURNO
CONCEPTO:
Es la recepción y entrega de pacientes con
la información sobre su padecimiento,
evolución, tratamiento, intervenciones
de enfermería, actividades que deben
continuarse, así como los recursos
materiales que el personal de enfermería
maneja y controla
ENLACE DE TURNO
CONCEPTO:
Es la recepción y entrega de pacientes con
la información sobre su padecimiento,
evolución, tratamiento, intervenciones
de enfermería, actividades que deben
continuarse, así como los recursos
materiales que el personal de enfermería
maneja y controla
ENLACE DE TURNO
Objetivo:
Garantizar la continuidad en la atención del
paciente y control de los recursos, a través de la
comunicación y coordinación efectivas de las
actividades de enfermería en los diferentes
cambios de turno.
ENLACE DE TURNO
Principio:
La comunicación y coordinación son los elementos
principales para el logro de un fin.
ENLACE DE TURNO
Equipo y material:
 Expedientes clínicos, hoja de “Notas médicas y prescripción”
 Lista de pacientes.
 Hoja de “Registros clínicos”, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería”.
 Tarjeta de identificación del paciente.
 Pulsera de identificación del paciente.
 Dotaciones fijas de medicamentos para 24 horas.
 Fondo fijo de equipo, mobiliario y ropa.
 Libreta de recepción y entrega de material y equipo.
INSTRUCCIONES DE OPERACION
Enfermera Jefe o Responsable del servicio, Personal de
Enfermería:
Relativo a la documentación del paciente.
1.- Integre la documentación del paciente:
 Hoja de “Registros clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería”.
 Balance de líquidos,
 Registros de tratamiento especiales.
 Expediente clínicos
 Solicitudes de servicio, etc.
2.- Verifique que los registros de enfermería se encuentren
pulcros, actualizados y completos.
INSTRUCCIONES DE OPERACION
Directamente con el paciente:
1.- Salude y preséntese con el paciente y familiar,
corrobore que tanto la pulsera como la tarjeta de la
Unidad contenga los datos correctos de
identificación.
2.- Verifique que el paciente se encuentra aseado, con
sus ropas limpias y secas.
3.- Verifique que los procedimientos generales y
específicos estén cumplidos, y que los catéteres
estén limpios y permeables.
INSTRUMENTOS DE CONTROL DE PACIENTE
1.- Revise orden y limpieza; actualización del formato
4-30-20 que contenga el registro de ingresos,
egresos y cambio de cama.
2.- Verifique que los controles de solicitudes de
interconsulta, rayos X, estudios de laboratorio,
transfusiones, gabinete e intervenciones quirúrgicas
estén marcados con el registro correspondiente de
entregados, efectuados y pendientes.
EN RELACION CON LOS MEDICAMENTOS:
1.- Verifique que la solicitud, manejo y control de
medicamentos se haya efectuado conforme a los
normado.
2.- Verifique la existencia de medicamentos indicados.
3.- Revise el orden, limpieza y acomodo de
medicamentos así como las existencias fijas de estos
se encuentre conforme a las dotaciones fijas
autorizadas y a la normatividad vigente.
RELATIVOS AL EQUIPO Y MATERIAL
1.- Revise que los registros de control de equipo,
instrumental, material y ropa estén actualizados y sin
alteraciones numéricas la cantidad de equipo fijo
asignado al servicio; en caso de ruptura o extravío,
elaborar un vale según la norma establecida.
2.-Concentre equipo, instrumental y mobiliario en el
sitio de asignación estéril o limpio; cuando el equipo
se este utilizando con algún paciente, verifique su
funcionalidad.
REFERENTE AL PERSONAL
1.- Corrobore que el personal porte el uniforme
reglamentario y presentación personal (cabello
recogido, libre de accesorios, etc.)
2.- Verifique el cumplimiento de las actividades
correspondientes al paciente y al control de los
recursos materiales asignadas a cada categoría de
enfermería.
REFERENTE AL PERSONAL
3.- Propicie y verifique que todo el personal de
enfermería de los diferentes turnos participe en las
actividades de enlace y permanezca en el servicio
hasta el término de la entrega y recepción del
mismo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTROL
1.- Realice la entrega y el recibo de pacientes en la
Unidad de cada uno de ellos.
2.- Verifique durante la recepción de los pacientes, que
las indicaciones médicas e intervenciones de
enfermería hayan sido cumplidas y en caso contrario
aclarar los motivos de pendientes.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTROL
3.- Mantener en orden, limpio y completo el
instrumental, el equipo, el material, la ropa y los
medicamentos para su entrega.
4.-Cumpla con los requisitos establecidos y constate
las existencias de los recursos de acuerdo con lo
autorizado, avalándose en la firma de la persona que
entrega y de la que recibe el turno.
5.-Llegue puntualmente al servicio.
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
apem
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
Javier Correa Lara
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Angelica Carrero
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
SoniaBarrazaGutierre
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Favi Rodmor
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
SUA IMSS UMAM
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
Carolina Ochoa
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Martin Alfredo Jimenez Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
 
Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 

Similar a ENLACE DE TURNO TANIA.pptx

como manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicocomo manejar expediente clinico
como manejar expediente clinico
Joangamboa
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
andrea_bolivar
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
andrea_bolivar
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
Estela
 
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Katherinepadronperez
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Valentina Tabilo Dubo
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
Arelicastillo18
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
dad ruz
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
annyzap
 
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptxhistoria_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
German M Ayala
 
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
linPolGonzlz
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
Monica Medina
 
Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
CenproexFormacion
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
JahirPerez
 
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptxINDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
violeta158642
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
Carolina Ochoa
 

Similar a ENLACE DE TURNO TANIA.pptx (20)

como manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicocomo manejar expediente clinico
como manejar expediente clinico
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
 
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptxhistoria_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
 
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
 
Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
 
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptxINDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
uci.pptx
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

ENLACE DE TURNO TANIA.pptx

  • 1. INTRODUCCION UN SERVICIO DE ENFERMERIA DE CALIDAD EXIGE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS QUE ASEGUREN LA PLANIFICACION Y EVALUACION DEL CUIDADO QUE RESPONDAN A LA SATISFACION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL PACIENTE. ENLACE DE TURNO
  • 2. INTRODUCCION ENLACE DE TURNO EL RECIBO Y ENTREGA DE TURNO REALIZADO CON LA RESPONSABILIDAD Y RIGUROSIDAD QUE EXIGE, PERMITEN PRIORIZAR LAS ACCIONES DE ENFERMERIA, DAR CONTINUIDAD Y EVALUAR EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES, DEBE EXISTIR OBJETIVIDAD,CRITERIO Y LA COMUNICACIÓN EFECTIVA.
  • 3. INDICADOR: ENLACE DE TURNO AL PERSONAL OPERATIVO CRITERIOS 1.- El personal de enfermería realiza enlace de turno de manera integral 2.- Se verifica la integración del expediente: orden limpieza, actualización de forma 4- 30-20. 3.- Verifica que los registros de enfermería se encuentren pulcros, actualizados, completos, y se corrobora oportunidad y cumplimiento en el tratamiento. 4.- La enfermera saluda y se presenta con paciente y/o familiar, corroborando brazalete de identificación con datos completos, cerciorándose que se encuentre con ropa limpia y seca 5.- Verifica permeabilidad, limpieza, fecha y fijación correcta de catéteres, 6.-.Verificar existencia, orden, limpieza y acomodos de medicamentos de 24 hrs. 7.- Se realiza recepción y registro del inventario de material, equipo rojo y ropa. 8.- ¿Verifica cumpliendo de programas Institucionales, RPBI, planificación familiar, NPT, Infecciones nosocomiales etc.? 9.-Identifica, realiza y entrega pacientes críticos y síndrome de dismovilizado 10.-El personal de enfermería porta el uniforme completo y se presenta al servicio con puntualidad.
  • 4. ENLACE DE TURNO INDICADOR: ENLANCE DE TURNO DICIEMBRE: 52.8%
  • 5. ENLACE DE TURNO CONCEPTO: Es la recepción y entrega de pacientes con la información sobre su padecimiento, evolución, tratamiento, intervenciones de enfermería, actividades que deben continuarse, así como los recursos materiales que el personal de enfermería maneja y controla
  • 6. ENLACE DE TURNO CONCEPTO: Es la recepción y entrega de pacientes con la información sobre su padecimiento, evolución, tratamiento, intervenciones de enfermería, actividades que deben continuarse, así como los recursos materiales que el personal de enfermería maneja y controla
  • 7. ENLACE DE TURNO Objetivo: Garantizar la continuidad en la atención del paciente y control de los recursos, a través de la comunicación y coordinación efectivas de las actividades de enfermería en los diferentes cambios de turno.
  • 8. ENLACE DE TURNO Principio: La comunicación y coordinación son los elementos principales para el logro de un fin.
  • 9. ENLACE DE TURNO Equipo y material:  Expedientes clínicos, hoja de “Notas médicas y prescripción”  Lista de pacientes.  Hoja de “Registros clínicos”, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería”.  Tarjeta de identificación del paciente.  Pulsera de identificación del paciente.  Dotaciones fijas de medicamentos para 24 horas.  Fondo fijo de equipo, mobiliario y ropa.  Libreta de recepción y entrega de material y equipo.
  • 10. INSTRUCCIONES DE OPERACION Enfermera Jefe o Responsable del servicio, Personal de Enfermería: Relativo a la documentación del paciente. 1.- Integre la documentación del paciente:  Hoja de “Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería”.  Balance de líquidos,  Registros de tratamiento especiales.  Expediente clínicos  Solicitudes de servicio, etc. 2.- Verifique que los registros de enfermería se encuentren pulcros, actualizados y completos.
  • 11. INSTRUCCIONES DE OPERACION Directamente con el paciente: 1.- Salude y preséntese con el paciente y familiar, corrobore que tanto la pulsera como la tarjeta de la Unidad contenga los datos correctos de identificación. 2.- Verifique que el paciente se encuentra aseado, con sus ropas limpias y secas. 3.- Verifique que los procedimientos generales y específicos estén cumplidos, y que los catéteres estén limpios y permeables.
  • 12. INSTRUMENTOS DE CONTROL DE PACIENTE 1.- Revise orden y limpieza; actualización del formato 4-30-20 que contenga el registro de ingresos, egresos y cambio de cama. 2.- Verifique que los controles de solicitudes de interconsulta, rayos X, estudios de laboratorio, transfusiones, gabinete e intervenciones quirúrgicas estén marcados con el registro correspondiente de entregados, efectuados y pendientes.
  • 13. EN RELACION CON LOS MEDICAMENTOS: 1.- Verifique que la solicitud, manejo y control de medicamentos se haya efectuado conforme a los normado. 2.- Verifique la existencia de medicamentos indicados. 3.- Revise el orden, limpieza y acomodo de medicamentos así como las existencias fijas de estos se encuentre conforme a las dotaciones fijas autorizadas y a la normatividad vigente.
  • 14. RELATIVOS AL EQUIPO Y MATERIAL 1.- Revise que los registros de control de equipo, instrumental, material y ropa estén actualizados y sin alteraciones numéricas la cantidad de equipo fijo asignado al servicio; en caso de ruptura o extravío, elaborar un vale según la norma establecida. 2.-Concentre equipo, instrumental y mobiliario en el sitio de asignación estéril o limpio; cuando el equipo se este utilizando con algún paciente, verifique su funcionalidad.
  • 15. REFERENTE AL PERSONAL 1.- Corrobore que el personal porte el uniforme reglamentario y presentación personal (cabello recogido, libre de accesorios, etc.) 2.- Verifique el cumplimiento de las actividades correspondientes al paciente y al control de los recursos materiales asignadas a cada categoría de enfermería.
  • 16. REFERENTE AL PERSONAL 3.- Propicie y verifique que todo el personal de enfermería de los diferentes turnos participe en las actividades de enlace y permanezca en el servicio hasta el término de la entrega y recepción del mismo.
  • 17. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTROL 1.- Realice la entrega y el recibo de pacientes en la Unidad de cada uno de ellos. 2.- Verifique durante la recepción de los pacientes, que las indicaciones médicas e intervenciones de enfermería hayan sido cumplidas y en caso contrario aclarar los motivos de pendientes.
  • 18. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTROL 3.- Mantener en orden, limpio y completo el instrumental, el equipo, el material, la ropa y los medicamentos para su entrega. 4.-Cumpla con los requisitos establecidos y constate las existencias de los recursos de acuerdo con lo autorizado, avalándose en la firma de la persona que entrega y de la que recibe el turno. 5.-Llegue puntualmente al servicio.