SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Por LIC RODOLFO CHAIREZ HERRERA.
 objetivo de las ciencias de la salud que enfatiza en el registro,
análisis y prevención de los fallos de la atención prestada por
los servicios sanitarios, que con frecuencia son causas de
eventos adversos
¿QUE ES LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE?
 Un accidente imprevisto e
inesperado que causa algún daño o
complicación al paciente y que es
consecuencia directa de la
asistencia sanitaria que recibe y no
de la enfermedad que padece.
Evento adverso
 Reacción adversa a medicamentos (RAM)
 Reacción alérgica a los alimentos (RAA)
 Infecciones nosocomiales (IN)
 Ulceras por presión (UPP)
 Dehiscencias de heridas quirúrgicas
Principales eventos adversos son:
 Hecho inesperado, no relacionado con la historia
natural de la enfermedad, lesión física, o psicológica
grave que cusa daño permanente o muerte al
paciente.
Evento centinela
 Cirugías en el sitio equivocado.
 Complicaciones quirúrgicas graves
 Errores en prescripción y administración de
medicamentos que lleven a la muerte.
 Accidentes anestésicos
 Caídas de pacientes
 Cualquier procedimiento de atención medica que
provoque daño permanente o muerte al paciente
Principales Eventos centinelas
 La seguridad del paciente es un principio fundamental
de la atención sanitaria.
 Hay un cierto grado de peligrosidad inherente a cada
paso del proceso de atención de salud.
Para que nos sirve saber sobre la
seguridad del paciente
 En el 2002 en la 55ª asamblea mundial OMS.
 2004 OMS lanza el programa “alianza mundial sobre
la seguridad de pacientes”
 2006 México se une a este programa mundial. A
través del programa sectorial ( si calidad )
 2008 en México evoluciona a Programa Nacional de
Seguridad del paciente.
Como surge esta vertiente
SOLUCIONES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE
OMS (soluciones) MEXICO (acciones )
Identificación de pacientes 1) Identificar correctamente a los pacientes
Mejorar la higiene de las manos para prevenir las
infecciones asociadas a la atención de salud.
2) Prevención de infecciones nosocomiales
3) Promoción de un clima de seguridad
Comunicación durante el traspaso de pacientes 4) Comunicación clara
Medicamentos de aspecto o nombre parecidos 5) Manejo correcto de los medicamentos
Control de las soluciones concentradas de electrólitos
Realización del procedimiento correcto en el lugar del
cuerpo correcto
6) Cirugía y procedimientos correctos
Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones
asistenciales
7) Uso de protocolos y guías diagnosticas.
Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos 8) Prevención de caídas
9) Corresponsabilidad del paciente.
Usar una sola vez los dispositivos de inyección 10) Prevención de error por factor humano
Comparaciones.
 Propuso la creación de las 6 metas
internacionacionales de la seguridad del paciente.
 Partiendo de las propuestas por la OMS del 2007
A partir de las soluciones de la OMS
Metas internacionales de seguridad
en el paciente
Aplicación de los 10 correctos
Identificación correcta de pacientes.
• Nombre completo.
• Edad.
• Sexo.
• No. de afiliación.
• Alergias.
Identificaciones Anexas. !!!
Comunicación clara
• Utilice terminología
estandarizada.
• Sea claro, conciso,
preciso y oportuno.
• READ BACK
Identificaciones Anexas. !!!
Comunicación efectiva
Uso de protocolos y guías
diagnosticas
Cirugía y procedimientos correctos
Prevención de caídas
Prevención de infecciones
nosocomiales
 Cansancio.
 Estrés.
 Problemas personales.
 Distractores.
Factores humanos
 De ejemplo de conciencia frente
a las acciones de cuidado en la
seguridad del paciente.
 Fomente la camaradería en pro
de la seguridad del paciente.
Clima de seguridad
 Facilite que exprese sus dudas
 Verifique que el paciente halla
entendido su padecimiento a si
como su tratamiento.
 Rectifique todos los tratamientos a
los que este siendo sometidos e
inclusive a los alternativos.
Haga corresponsable al paciente.
 http://www.who.int/patientsafety/es/
 http://www.who.int/patientsafety/solutions/patientsa
fety/PatientSolutionsSPANISH.pdf?ua=1
 http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/70083/2/WHO
_IER_PSP_2008.05_Checklist_spa.pdf
 Métodos específicos de trabajo para garantizar
cirugía correcta, con procedimiento correcto y en
paciente correcto “ reglamento de método especifico
del trabajo 2010
Bibliografia
Seguridad del paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2shanitamilena
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
PattyChacon
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Zulema Galvan
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Fer Campaña
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio

La actualidad más candente (20)

Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 

Destacado

Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Guias essalud red almenara
Guias essalud red almenaraGuias essalud red almenara
Guias essalud red almenara
Rosario Mocarro
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteLaura CorZa
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Guillermo Sanchez Domenech
 
Medidas de seguridad para el paciente
Medidas de seguridad para el  pacienteMedidas de seguridad para el  paciente
Medidas de seguridad para el pacientechocokimi
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 

Destacado (7)

Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Guias essalud red almenara
Guias essalud red almenaraGuias essalud red almenara
Guias essalud red almenara
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
10 acciones para seguridad del paciente
10 acciones para seguridad del paciente 10 acciones para seguridad del paciente
10 acciones para seguridad del paciente
 
Medidas de seguridad para el paciente
Medidas de seguridad para el  pacienteMedidas de seguridad para el  paciente
Medidas de seguridad para el paciente
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 

Similar a Seguridad del paciente

seguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptxseguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
FABIOENRIQUEcerquera
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
mfy7bkb299
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
Paris Mellado
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
Mariangelys Lopez Ortega
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Elisa Gaillard
 
Procesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermeríaProcesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermería
cachoypipis
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Maria Isabel Valdes Ponciano
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)SSMN
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
enriqueta jimenez cuadra
 
Acciones Esenciales.pptx
Acciones Esenciales.pptxAcciones Esenciales.pptx
Acciones Esenciales.pptx
RawLeoify
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencialweb_chsj
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
lilymorales
 
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION  DE MEDICAMENTOS.pdfEVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION  DE MEDICAMENTOS.pdf
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
CruzMariaZapata
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH9
 

Similar a Seguridad del paciente (20)

seguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptxseguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
 
Procesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermeríaProcesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermería
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
 
Acciones Esenciales.pptx
Acciones Esenciales.pptxAcciones Esenciales.pptx
Acciones Esenciales.pptx
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
 
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION  DE MEDICAMENTOS.pdfEVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION  DE MEDICAMENTOS.pdf
EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 

Más de Rodolfo Chairez Herrera

Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptxProceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
Rodolfo Chairez Herrera
 
diverticulo de meckel terminado.pptx
diverticulo de meckel terminado.pptxdiverticulo de meckel terminado.pptx
diverticulo de meckel terminado.pptx
Rodolfo Chairez Herrera
 
Tipos de edad
Tipos de edad Tipos de edad
Tipos de edad
Rodolfo Chairez Herrera
 
Tipos de edad expó 1
Tipos de edad expó 1Tipos de edad expó 1
Tipos de edad expó 1
Rodolfo Chairez Herrera
 
Gastro
GastroGastro
Rodolfochairez Aa1
Rodolfochairez Aa1Rodolfochairez Aa1
Rodolfochairez Aa1
Rodolfo Chairez Herrera
 

Más de Rodolfo Chairez Herrera (7)

Las 3 columnas de Denis.pdf
Las 3 columnas de Denis.pdfLas 3 columnas de Denis.pdf
Las 3 columnas de Denis.pdf
 
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptxProceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
 
diverticulo de meckel terminado.pptx
diverticulo de meckel terminado.pptxdiverticulo de meckel terminado.pptx
diverticulo de meckel terminado.pptx
 
Tipos de edad
Tipos de edad Tipos de edad
Tipos de edad
 
Tipos de edad expó 1
Tipos de edad expó 1Tipos de edad expó 1
Tipos de edad expó 1
 
Gastro
GastroGastro
Gastro
 
Rodolfochairez Aa1
Rodolfochairez Aa1Rodolfochairez Aa1
Rodolfochairez Aa1
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Seguridad del paciente

  • 1. SEGURIDAD DEL PACIENTE Por LIC RODOLFO CHAIREZ HERRERA.
  • 2.  objetivo de las ciencias de la salud que enfatiza en el registro, análisis y prevención de los fallos de la atención prestada por los servicios sanitarios, que con frecuencia son causas de eventos adversos ¿QUE ES LA SEGURIDAD DEL PACIENTE?
  • 3.  Un accidente imprevisto e inesperado que causa algún daño o complicación al paciente y que es consecuencia directa de la asistencia sanitaria que recibe y no de la enfermedad que padece. Evento adverso
  • 4.  Reacción adversa a medicamentos (RAM)  Reacción alérgica a los alimentos (RAA)  Infecciones nosocomiales (IN)  Ulceras por presión (UPP)  Dehiscencias de heridas quirúrgicas Principales eventos adversos son:
  • 5.  Hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, lesión física, o psicológica grave que cusa daño permanente o muerte al paciente. Evento centinela
  • 6.  Cirugías en el sitio equivocado.  Complicaciones quirúrgicas graves  Errores en prescripción y administración de medicamentos que lleven a la muerte.  Accidentes anestésicos  Caídas de pacientes  Cualquier procedimiento de atención medica que provoque daño permanente o muerte al paciente Principales Eventos centinelas
  • 7.  La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria.  Hay un cierto grado de peligrosidad inherente a cada paso del proceso de atención de salud. Para que nos sirve saber sobre la seguridad del paciente
  • 8.  En el 2002 en la 55ª asamblea mundial OMS.  2004 OMS lanza el programa “alianza mundial sobre la seguridad de pacientes”  2006 México se une a este programa mundial. A través del programa sectorial ( si calidad )  2008 en México evoluciona a Programa Nacional de Seguridad del paciente. Como surge esta vertiente
  • 9. SOLUCIONES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE OMS (soluciones) MEXICO (acciones ) Identificación de pacientes 1) Identificar correctamente a los pacientes Mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud. 2) Prevención de infecciones nosocomiales 3) Promoción de un clima de seguridad Comunicación durante el traspaso de pacientes 4) Comunicación clara Medicamentos de aspecto o nombre parecidos 5) Manejo correcto de los medicamentos Control de las soluciones concentradas de electrólitos Realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo correcto 6) Cirugía y procedimientos correctos Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales 7) Uso de protocolos y guías diagnosticas. Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos 8) Prevención de caídas 9) Corresponsabilidad del paciente. Usar una sola vez los dispositivos de inyección 10) Prevención de error por factor humano Comparaciones.
  • 10.  Propuso la creación de las 6 metas internacionacionales de la seguridad del paciente.  Partiendo de las propuestas por la OMS del 2007 A partir de las soluciones de la OMS
  • 11. Metas internacionales de seguridad en el paciente
  • 12. Aplicación de los 10 correctos
  • 13. Identificación correcta de pacientes. • Nombre completo. • Edad. • Sexo. • No. de afiliación. • Alergias. Identificaciones Anexas. !!!
  • 14. Comunicación clara • Utilice terminología estandarizada. • Sea claro, conciso, preciso y oportuno. • READ BACK Identificaciones Anexas. !!!
  • 16. Uso de protocolos y guías diagnosticas
  • 18.
  • 21.  Cansancio.  Estrés.  Problemas personales.  Distractores. Factores humanos
  • 22.  De ejemplo de conciencia frente a las acciones de cuidado en la seguridad del paciente.  Fomente la camaradería en pro de la seguridad del paciente. Clima de seguridad
  • 23.  Facilite que exprese sus dudas  Verifique que el paciente halla entendido su padecimiento a si como su tratamiento.  Rectifique todos los tratamientos a los que este siendo sometidos e inclusive a los alternativos. Haga corresponsable al paciente.
  • 24.  http://www.who.int/patientsafety/es/  http://www.who.int/patientsafety/solutions/patientsa fety/PatientSolutionsSPANISH.pdf?ua=1  http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/70083/2/WHO _IER_PSP_2008.05_Checklist_spa.pdf  Métodos específicos de trabajo para garantizar cirugía correcta, con procedimiento correcto y en paciente correcto “ reglamento de método especifico del trabajo 2010 Bibliografia