SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
                 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
                             ENFERMERIA DEL NIÑO



                         OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS


1. Respetar los horarios que les sean asignados para acudir a la práctica clínica.

2. Recabar la autorización por escrito cuando tenga que asistir a la práctica fuera del horario
   permitido o ausentarse de esta.

3. Manejar y conservar el equipo que utilice y responsabilizarse de él durante el desarrollo de
   la práctica clínica.

4. Portar en forma correcta el uniforme de la escuela para el campo clínico (zapato blanco,
   pantalón y filipina blanco, cofia y usar medias blancas para las mujeres, el pantalón no
   debe ser apretado, no usar de mezclilla, cabello recogido, sin aretes, maquillaje discreto,
   los hombres cabello corto sin aretes o persins, usar el sueter reglamentario de la escuela,
   no usar chamarras o sueteres de colores)

5. Para las áreas quirúrgicas es pijama de color azul plumbago de algodón (Gorro, pantalón
   y filipina)

6. Uñas cortas sin esmalte, ni tatuajes, sin alhajas y sin rastas. Ni persings
7. Portar individualmente su kit de trabajo que consta de:
              • Pluma multicolor ( azul, roja, verde y negra)
              • Lápiz
              • Goma
              • Ligadura
              • Cinta metrica
              • Tijeras
              • Calculadora
              • Sacapuntas
              • Reloj con segundero
              • Libreta pequeña para realizar anotaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
           ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
                       ENFERMERIA DEL NIÑO

             ACTIVIDADES A EVALUAR EN EL CAMPO CLINICO


1. Asistencia
2. Puntualidad
3. Libreta que debe contener:
      a) Signos Vitales cifras normales en pacientes pediátricos.
      b) La regla de los cinco correctos para la ministración de medicamentos
      c) Derechos de los pacientes
      d) Código de ética en enfermería
      e) Técnica de lavado de manos
      f) Las 14 necesidades de Virginia Henderson
      g) Anotaciones de los servicios por los que rote ( experiencias en el
         servicio)

4. Realizar informe del servicio de urgencias, consulta externa y vacunas con
   los siguientes datos:
      a) Carátula
      b) Concepto del Servicio
      c) Patologías o vacunas que se aplican
      d) Cuidados de enfermería con fundamentación científica
      e) Experiencia en el servicio
      f) Conclusiones
      g) Bibliografía

5. Elaborar un plan de atención de enfermería por semana de los servicios
   asignados, el cual deberá de ir acompañado de la descripción del caso
   (valoración de enfermería)
6. Por último elegir en que servicio va ha realizar un Proceso Enfermero el cual
   entregará el día 28 de abril. (De acuerdo a la guía para la elaboración del
   PAE).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
                  ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
                              ENFERMERIA DEL NIÑO


   GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Portada

Índice

   1. Introducción

   2. Objetivos

   3. Fundamentación Teórica
Teoría de Enfermería, filosofía de Virginia Henderson
Generalidades del proceso de enfermería
Consideraciones éticas
Patología

   4. Descripción del caso

    5. Valoración de enfermería
Instrumento de Valoración
Exploración física
Jeraquización de necesidades alteradas

   6. Plan de Intervenciones de Enfermería
Diagnósticos de enfermería (CONSTRUIDOS CON EL FORMATO PES)
Objetivo para el paciente (con la participación de la familia y del profesional de enfermería)
Cuidados de Enfermería
Fundamentación de los Cuidados de Enfermería
Evaluación de los Cuidados de Enfermería

    7. Plan de alta
Concepto de la patología ( egreso)
Signos y síntomas de alarma
Recomendaciones terapéuticas medicamentosas
Recomendaciones higiénicas
Recomendaciones dietéticas
Cuidados en casa
Ejercicio y reposo.
    8. conclusiones
    9. Glosario de términos
    10. Bibliografía (mínimo 5 libros actuales)
    11. Anexos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
                              ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
                                          ENFERMERIA DEL NIÑO


                                           PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA

Nombre del paciente:                                                  Edad:             Servicio:
No. De afiliación:                                                    Cama:             Fecha:



Diagnóstico de         Objetivos para el         Cuidados de Enfermería   Fundamentación de los     Evaluación de los
Enfermería             paciente                                           Cuidados de Enfermería    Cuidados de Enfermería
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
                                          ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
                                                      ENFERMERIA DEL NIÑO

                                                        PLAN DE ALTA DE ENFERMERIA

Nombre del paciente:                                                                         Edad:                                Servicio:
No. De afiliación:                                                                           Cama:                                Fecha:
Diagnóstico de egreso:




                                                                                                                                          Cuidados en casa
                                                                Recomendaciones higiénicas




                                                                                                     Recomendaciones dietéticas
        síntomas de




                                                                                                                                                             Ejercicio y reposo.
                         Recomendacio

                          terapéuticas
          Signos y

           alarma




                              nes

                                         medicamentos
                                              as
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
              ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
                          ENFERMERIA DEL NIÑO


EXPOSISCION DE TEMAS


  1. Introducción
  2. Objetivo

  3. Desarrollo del tema
  3.1. Apertura
  3.2. Desarrollo
  3.3. Síntesis
  Bibliografía

   4. Procedimiento a desarrollar con los siguientes puntos:
Concepto
Objetivos
Principios
Material y equipo
Desarrollo del procedimiento
Precauciones
Recomendaciones
Bibliografía


Entregarlo a máquina a doble espacio en arial #12 y previamente revisado.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
              ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
                          ENFERMERIA DEL NIÑO


Trabajos de Investigación

   A. Caratula
Nombre de la universidad
Nombre de la escuela
Nombre de la asignatura
Nombre del tema
Nombre del alumno
Grupo
Fecha
Nombre del profesor


B. Indice

   1. Introducción
   2. Objetivo

   3. Desarrollo del tema
   4. Conclusiones
   5. Bibliografía

   C. Procedimiento a desarrollar con los siguientes puntos:
         a. Concepto
         b. Objetivos
         c. Principios
         d. Material y equipo
         e. Desarrollo del procedimiento
         f. Precauciones
         g. Recomendaciones
         h. Bibliografía


Anexos.


Entregarlo a máquina a doble espacio en arial #12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
                               ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA




                                                  DIARIO DE CAMPO

Nombre:________________________________________________________
Servicio________________________________________________________
Semana:________________________________________________________

Instrucciones: - Anota tus actividades siguiendo los pasos del PAE-
           - Cuál fue tu experiencia más significativa.
           - Como sentiste tu desempeño durante el día.


LUNES




MARTES




MIERCOLES




JUEVES




VIERNES




NOTA: si el espacio es insuficiente anota al reverso de la hoja.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
                                       ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA


                        EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA PRÁCTICA POR EL PERSONAL DEL HOSPITAL




Encuesta de opinión del personal de Enfermería sobre la práctica clínica por los alumnos, durante el periodo
comprendido del _______________________

Objetivo: Obtener información que permita evaluar el aprendizaje de los alud nos durante la práctica clínica.

Instrucciones de llenado:
     • Marque con un X la respuesta que considere adecuada.
     • Especifique cuando requiera aclarar alguna pregunta.
     • Por favor anote con letra legible sus opiniones y sugerencias.

Claves de Evaluación:
    MB) 10      B) 9       R) 8      S) 6       NA) 4

ALUMNO_____________________________FECHA__________SERVICIO______________

                               CRITERIO                                 MB    B    R     S    NA
1. Asistencia
2. Puntualidad
3. Vincula la teoría con la práctica
4. Toma iniciativa ente las situaciones que se presentaron durante
la práctica.

5. Desarrolla habilidades prácticas en el cuidado del paciente.
6. Se comunica con el personal de enfermería y otros integrantes
del equipo de salud.
7. Desarrolla las etapas del PAE en sus actividades
8. Se coordina con el personal de enfermería para realizar sus
actividades de aprendizaje.
9. Analiza y establece alternativas de solución en el cuidado del
paciente
10. Establece buena comunicación con el paciente.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
_______________________________________________________________________
 ______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR__________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Leslie Olivares
 
193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural
luz marina vega huanca
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Nym UM
 
Contexto socio-histórico de la docencia en enfermería
Contexto socio-histórico de la docencia en enfermeríaContexto socio-histórico de la docencia en enfermería
Contexto socio-histórico de la docencia en enfermería
Gilberto Flores Lopez
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
FABIANQUIROZ6
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Proceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiarProceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiar
marthacveloza
 
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdfTESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
DanielNieves33
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Juana Mendez
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
 
Contexto socio-histórico de la docencia en enfermería
Contexto socio-histórico de la docencia en enfermeríaContexto socio-histórico de la docencia en enfermería
Contexto socio-histórico de la docencia en enfermería
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Proceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiarProceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiar
 
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdfTESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 

Destacado

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campodimilecacu
 
El diario de campo y la bitácora
El diario de campo y la bitácoraEl diario de campo y la bitácora
El diario de campo y la bitácoraHilarioTopete53
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
Hugo Alvarez Luis
 
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria   hpgdrValoración virginia henderson enfermeria   hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdrgraciela rivera
 
modelos de Bitacoras
modelos de Bitacorasmodelos de Bitacoras
modelos de Bitacoras
David Narvaez Jacho
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácoraWilmer_Morales
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineaschentu
 
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
IMSS enfermeras
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesScarlett Mena
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.gato080
 

Destacado (17)

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
El diario de campo y la bitácora
El diario de campo y la bitácoraEl diario de campo y la bitácora
El diario de campo y la bitácora
 
Bitacora formato
Bitacora formatoBitacora formato
Bitacora formato
 
Formato (places)
Formato (places)Formato (places)
Formato (places)
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
 
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria   hpgdrValoración virginia henderson enfermeria   hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
 
modelos de Bitacoras
modelos de Bitacorasmodelos de Bitacoras
modelos de Bitacoras
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
 

Similar a Diario de campo

Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
w20a
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríamanelfol
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccandres5671
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
los animales también tienen sentimientos
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria ifacmedunitru
 
Proceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdfProceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdf
reyssReyes
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
andres5671
 
fase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptxfase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptx
yovaniquintanilla
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13mary1234-2013
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13edwinsucapuca
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
Yael Ytmd
 

Similar a Diario de campo (20)

Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Ut 4
Ut 4Ut 4
Ut 4
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermería
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
PAE 2017.pptx
PAE 2017.pptxPAE 2017.pptx
PAE 2017.pptx
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria i
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Proceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdfProceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdf
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
 
fase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptxfase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptx
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
 
Enfermer clinica
Enfermer clinicaEnfermer clinica
Enfermer clinica
 

Diario de campo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ENFERMERIA DEL NIÑO OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS 1. Respetar los horarios que les sean asignados para acudir a la práctica clínica. 2. Recabar la autorización por escrito cuando tenga que asistir a la práctica fuera del horario permitido o ausentarse de esta. 3. Manejar y conservar el equipo que utilice y responsabilizarse de él durante el desarrollo de la práctica clínica. 4. Portar en forma correcta el uniforme de la escuela para el campo clínico (zapato blanco, pantalón y filipina blanco, cofia y usar medias blancas para las mujeres, el pantalón no debe ser apretado, no usar de mezclilla, cabello recogido, sin aretes, maquillaje discreto, los hombres cabello corto sin aretes o persins, usar el sueter reglamentario de la escuela, no usar chamarras o sueteres de colores) 5. Para las áreas quirúrgicas es pijama de color azul plumbago de algodón (Gorro, pantalón y filipina) 6. Uñas cortas sin esmalte, ni tatuajes, sin alhajas y sin rastas. Ni persings 7. Portar individualmente su kit de trabajo que consta de: • Pluma multicolor ( azul, roja, verde y negra) • Lápiz • Goma • Ligadura • Cinta metrica • Tijeras • Calculadora • Sacapuntas • Reloj con segundero • Libreta pequeña para realizar anotaciones
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ENFERMERIA DEL NIÑO ACTIVIDADES A EVALUAR EN EL CAMPO CLINICO 1. Asistencia 2. Puntualidad 3. Libreta que debe contener: a) Signos Vitales cifras normales en pacientes pediátricos. b) La regla de los cinco correctos para la ministración de medicamentos c) Derechos de los pacientes d) Código de ética en enfermería e) Técnica de lavado de manos f) Las 14 necesidades de Virginia Henderson g) Anotaciones de los servicios por los que rote ( experiencias en el servicio) 4. Realizar informe del servicio de urgencias, consulta externa y vacunas con los siguientes datos: a) Carátula b) Concepto del Servicio c) Patologías o vacunas que se aplican d) Cuidados de enfermería con fundamentación científica e) Experiencia en el servicio f) Conclusiones g) Bibliografía 5. Elaborar un plan de atención de enfermería por semana de los servicios asignados, el cual deberá de ir acompañado de la descripción del caso (valoración de enfermería) 6. Por último elegir en que servicio va ha realizar un Proceso Enfermero el cual entregará el día 28 de abril. (De acuerdo a la guía para la elaboración del PAE).
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ENFERMERIA DEL NIÑO GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Portada Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Fundamentación Teórica Teoría de Enfermería, filosofía de Virginia Henderson Generalidades del proceso de enfermería Consideraciones éticas Patología 4. Descripción del caso 5. Valoración de enfermería Instrumento de Valoración Exploración física Jeraquización de necesidades alteradas 6. Plan de Intervenciones de Enfermería Diagnósticos de enfermería (CONSTRUIDOS CON EL FORMATO PES) Objetivo para el paciente (con la participación de la familia y del profesional de enfermería) Cuidados de Enfermería Fundamentación de los Cuidados de Enfermería Evaluación de los Cuidados de Enfermería 7. Plan de alta Concepto de la patología ( egreso) Signos y síntomas de alarma Recomendaciones terapéuticas medicamentosas Recomendaciones higiénicas Recomendaciones dietéticas Cuidados en casa Ejercicio y reposo. 8. conclusiones 9. Glosario de términos 10. Bibliografía (mínimo 5 libros actuales) 11. Anexos
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ENFERMERIA DEL NIÑO PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA Nombre del paciente: Edad: Servicio: No. De afiliación: Cama: Fecha: Diagnóstico de Objetivos para el Cuidados de Enfermería Fundamentación de los Evaluación de los Enfermería paciente Cuidados de Enfermería Cuidados de Enfermería
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ENFERMERIA DEL NIÑO PLAN DE ALTA DE ENFERMERIA Nombre del paciente: Edad: Servicio: No. De afiliación: Cama: Fecha: Diagnóstico de egreso: Cuidados en casa Recomendaciones higiénicas Recomendaciones dietéticas síntomas de Ejercicio y reposo. Recomendacio terapéuticas Signos y alarma nes medicamentos as
  • 6.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ENFERMERIA DEL NIÑO EXPOSISCION DE TEMAS 1. Introducción 2. Objetivo 3. Desarrollo del tema 3.1. Apertura 3.2. Desarrollo 3.3. Síntesis Bibliografía 4. Procedimiento a desarrollar con los siguientes puntos: Concepto Objetivos Principios Material y equipo Desarrollo del procedimiento Precauciones Recomendaciones Bibliografía Entregarlo a máquina a doble espacio en arial #12 y previamente revisado.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ENFERMERIA DEL NIÑO Trabajos de Investigación A. Caratula Nombre de la universidad Nombre de la escuela Nombre de la asignatura Nombre del tema Nombre del alumno Grupo Fecha Nombre del profesor B. Indice 1. Introducción 2. Objetivo 3. Desarrollo del tema 4. Conclusiones 5. Bibliografía C. Procedimiento a desarrollar con los siguientes puntos: a. Concepto b. Objetivos c. Principios d. Material y equipo e. Desarrollo del procedimiento f. Precauciones g. Recomendaciones h. Bibliografía Anexos. Entregarlo a máquina a doble espacio en arial #12
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DIARIO DE CAMPO Nombre:________________________________________________________ Servicio________________________________________________________ Semana:________________________________________________________ Instrucciones: - Anota tus actividades siguiendo los pasos del PAE- - Cuál fue tu experiencia más significativa. - Como sentiste tu desempeño durante el día. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES NOTA: si el espacio es insuficiente anota al reverso de la hoja.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA PRÁCTICA POR EL PERSONAL DEL HOSPITAL Encuesta de opinión del personal de Enfermería sobre la práctica clínica por los alumnos, durante el periodo comprendido del _______________________ Objetivo: Obtener información que permita evaluar el aprendizaje de los alud nos durante la práctica clínica. Instrucciones de llenado: • Marque con un X la respuesta que considere adecuada. • Especifique cuando requiera aclarar alguna pregunta. • Por favor anote con letra legible sus opiniones y sugerencias. Claves de Evaluación: MB) 10 B) 9 R) 8 S) 6 NA) 4 ALUMNO_____________________________FECHA__________SERVICIO______________ CRITERIO MB B R S NA 1. Asistencia 2. Puntualidad 3. Vincula la teoría con la práctica 4. Toma iniciativa ente las situaciones que se presentaron durante la práctica. 5. Desarrolla habilidades prácticas en el cuidado del paciente. 6. Se comunica con el personal de enfermería y otros integrantes del equipo de salud. 7. Desarrolla las etapas del PAE en sus actividades 8. Se coordina con el personal de enfermería para realizar sus actividades de aprendizaje. 9. Analiza y establece alternativas de solución en el cuidado del paciente 10. Establece buena comunicación con el paciente. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR__________________________________________