SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIONES
CURRICULARES
Ajustes, modificaciones y reorganizacion del curriculo y la
didactica con el fin de mejorar los procesos de esnseñanza -
aprendizaje; de acuerdo a las posibilidades y necesidades de
cada estudiante.
CONDICIONES:
* Cambio de actitud: El educador debe asumir una actitud
renovada, con nuevas formas de pensar y actuar en el aula y en
la escuela en relacion con la NNE.
* El tiempo: Es un elemento importante para asegurar el éxito de
este trabajo.
* Evaluación permanente: Que oriente y permita guiar a cada
estudiante en función de sus necesidades.
* Concreción de objetivos: Ser preciso en la determinación de
objetivos para no perder tiempo repitiendo o complicando al
estudiante.
* Seguimiento de los aprendizajes: Elaboración y aplicacion de
registros y fichas de seguimiento facilitan significativamente el
trabajo.
* Trabajo en grupo: Los docentes deben poseer la capacidad para
trabajar en equipo.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
PARA ESTUDIANTE CON NEE.
ADAPTACIONES EN LAS
ACTIVIDADES
Para determinar la estrategia
metodológica más adecuada para
atender a estudiantes con NNE se de
tomar en cuenta lo siguiente:
Principio de actividad: El niño/ niña es
el protagonista de su aprendizaje.
- Diseñar varias actividades con
diferentes grados de dificultad.
– Diseñar actividades diferentes para
trabajar un mismo contenido.
– Diseñar actividades de gran grupo,
pequeño grupo y trabajo por parejas.
- Favorecer la motivación propia y el
desarrollo de intereses de los
estudiantes.
- Aplicar diversos y adecuados
refuerzos para todos los estudiantes
del aula.
– Centrar o focalizar la atención del
grupo mediante estrategias
apropiadas.
- Utilizar técnicas de trabajo
cooperativo en grupos,
consiguiendo que los estudiantes
con NNE tengan una participación
activa. –
Potenciar la enseñanza tutorada
entre estudiantes.
– Aprovechar para el aprendizaje
de contenidos en los estudiantes
con NEE los canales más
adecuados (visual, auditivo,
manipulativo)
- Adecuar el lenguaje al nivel de
comprensión de los estudiantes.
- Seleccionar las técnicas y
estrategias metodológicas.
- Priorizar el uso de técnicas y
estrategias que favorezcan la
experiencia directa, la reflexión y la
expresión.
INTRODUCIR EL SISTEMA DE
COMUNICACIÓN QUE UTILIZAN
LOS ESTUDIANTES CON NNE.
Principio de socialización: Los niños/
niñas son seres sociales, en la
enseñanza debe la integración social
de los mismos.
Principio de globalización: Los niños/
niñas piensan, perciben y actúan de
manera global; debe atenderse a su
sincretismo.
PRINCIPIOS
- Planificar actividades de libre
elección por parte de los
estudiantes. – Explicar claramente el
tipo de actividad que se va a
realizar. – Priorizar
actividades en las que el estudiante
trabaje apoyado por sus
compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónMeritxell2201
 
Producto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. tripticoProducto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. triptico
MaradelCarmenPrezJim
 
Intervencion educativa
Intervencion educativaIntervencion educativa
Intervencion educativa
Angela Castro
 
Docentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itineranteDocentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itinerante
milagroruiz
 
Bloque 1 La PlaneaciòN Y La EvaluacióN Del
Bloque 1 La PlaneaciòN Y La EvaluacióN DelBloque 1 La PlaneaciòN Y La EvaluacióN Del
Bloque 1 La PlaneaciòN Y La EvaluacióN Del
bryky
 
Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoSecia Carrasco
 
Ute estrategiasmetológicas suaplicación_en las necesidades educativas especiales
Ute estrategiasmetológicas suaplicación_en las necesidades educativas especialesUte estrategiasmetológicas suaplicación_en las necesidades educativas especiales
Ute estrategiasmetológicas suaplicación_en las necesidades educativas especiales
Eliana Noemi Ochoa Cardenas
 
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escrituraIntervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escrituraMaria_Cristina_Espinoza
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
luishonorio27
 
14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curriculares14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curricularesIdaly Aguilar
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
Minina Minina
 
Campo laboral del pedagogo
Campo laboral del pedagogoCampo laboral del pedagogo
Campo laboral del pedagogo
Kattia Salazar Hernández
 
ADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES NEES
ADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES NEESADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES NEES
ADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES NEES
oswalpat688
 
Decalogo Viv Caro
Decalogo Viv CaroDecalogo Viv Caro
Decalogo Viv Carovralarco
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)
PattySegura
 
La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1Perla
 
M1 u2 karla cano 4°ii
M1 u2   karla cano 4°iiM1 u2   karla cano 4°ii
M1 u2 karla cano 4°ii
Karla Kano
 

La actualidad más candente (20)

Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Producto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. tripticoProducto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. triptico
 
Intervencion educativa
Intervencion educativaIntervencion educativa
Intervencion educativa
 
Docentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itineranteDocentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itinerante
 
Bloque 1 La PlaneaciòN Y La EvaluacióN Del
Bloque 1 La PlaneaciòN Y La EvaluacióN DelBloque 1 La PlaneaciòN Y La EvaluacióN Del
Bloque 1 La PlaneaciòN Y La EvaluacióN Del
 
Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrasco
 
Ute estrategiasmetológicas suaplicación_en las necesidades educativas especiales
Ute estrategiasmetológicas suaplicación_en las necesidades educativas especialesUte estrategiasmetológicas suaplicación_en las necesidades educativas especiales
Ute estrategiasmetológicas suaplicación_en las necesidades educativas especiales
 
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escrituraIntervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
LA PEDAGOGIA
LA PEDAGOGIALA PEDAGOGIA
LA PEDAGOGIA
 
14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curriculares14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curriculares
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Campo laboral del pedagogo
Campo laboral del pedagogoCampo laboral del pedagogo
Campo laboral del pedagogo
 
ADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES NEES
ADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES NEESADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES NEES
ADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES NEES
 
Decalogo Viv Caro
Decalogo Viv CaroDecalogo Viv Caro
Decalogo Viv Caro
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp) (3)
 
La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1
 
M1 u2 karla cano 4°ii
M1 u2   karla cano 4°iiM1 u2   karla cano 4°ii
M1 u2 karla cano 4°ii
 
IENS
IENSIENS
IENS
 

Destacado

Population explosion
Population explosionPopulation explosion
Population explosion
ranjeevsehrawatsingh
 
Final Report in Health Task.
Final Report in Health Task.Final Report in Health Task.
Final Report in Health Task.
Eebor Saveuc
 
Políticas editoriales y promoción de la lectura
Políticas editoriales y promoción de la lecturaPolíticas editoriales y promoción de la lectura
Políticas editoriales y promoción de la lectura
Gaby Feldman
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Diagramación periodística
Diagramación periodísticaDiagramación periodística
Diagramación periodística
eme2525
 
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants MaintenanceEASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
The European GNSS Agency (GSA)
 
Inventário Florestal Nacional
Inventário Florestal NacionalInventário Florestal Nacional
Inventário Florestal Nacional
PET. EAA
 
Take The Drama Out Of Salary Negotiations: The How-To for Recruiters
Take The Drama Out Of Salary Negotiations:The How-To for RecruitersTake The Drama Out Of Salary Negotiations:The How-To for Recruiters
Take The Drama Out Of Salary Negotiations: The How-To for Recruiters
RecruitDC
 

Destacado (13)

Kumba letter for CV.PDF
Kumba letter for CV.PDFKumba letter for CV.PDF
Kumba letter for CV.PDF
 
Population explosion
Population explosionPopulation explosion
Population explosion
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Brown Logo 2
Brown Logo 2Brown Logo 2
Brown Logo 2
 
Final Report in Health Task.
Final Report in Health Task.Final Report in Health Task.
Final Report in Health Task.
 
Essayk
EssaykEssayk
Essayk
 
Políticas editoriales y promoción de la lectura
Políticas editoriales y promoción de la lecturaPolíticas editoriales y promoción de la lectura
Políticas editoriales y promoción de la lectura
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
Diagramación periodística
Diagramación periodísticaDiagramación periodística
Diagramación periodística
 
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants MaintenanceEASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
 
Inventário Florestal Nacional
Inventário Florestal NacionalInventário Florestal Nacional
Inventário Florestal Nacional
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Take The Drama Out Of Salary Negotiations: The How-To for Recruiters
Take The Drama Out Of Salary Negotiations:The How-To for RecruitersTake The Drama Out Of Salary Negotiations:The How-To for Recruiters
Take The Drama Out Of Salary Negotiations: The How-To for Recruiters
 

Similar a Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016

Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las neeUte. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Karina Gaby
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
Magdiux Figui
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
Ansite2015
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
Formas De EnseñAnza De Los ProfesoresFormas De EnseñAnza De Los Profesores
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
est103
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajedaniela_loa
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Salud Molina Muñoz
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Lucia de roa fernandez
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
gonzalo maqueda
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroatorija
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Angelica Maqueda Honra
 
Estrategias para el aprendizaje ori
Estrategias para el aprendizaje oriEstrategias para el aprendizaje ori
Estrategias para el aprendizaje ori
Joselin Orellana
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
James Huaman
 
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Wilfrido Adrián Cáceres Flores
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.docFormato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
HectorRamirez197659
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
Fvega19
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
James Guerra Martinez
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 

Similar a Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016 (20)

Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las neeUte. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
 
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
Formas De EnseñAnza De Los ProfesoresFormas De EnseñAnza De Los Profesores
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Estrategias para el aprendizaje ori
Estrategias para el aprendizaje oriEstrategias para el aprendizaje ori
Estrategias para el aprendizaje ori
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.docFormato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016

  • 1.
  • 2. ADAPTACIONES CURRICULARES Ajustes, modificaciones y reorganizacion del curriculo y la didactica con el fin de mejorar los procesos de esnseñanza - aprendizaje; de acuerdo a las posibilidades y necesidades de cada estudiante. CONDICIONES: * Cambio de actitud: El educador debe asumir una actitud renovada, con nuevas formas de pensar y actuar en el aula y en la escuela en relacion con la NNE. * El tiempo: Es un elemento importante para asegurar el éxito de este trabajo. * Evaluación permanente: Que oriente y permita guiar a cada estudiante en función de sus necesidades. * Concreción de objetivos: Ser preciso en la determinación de objetivos para no perder tiempo repitiendo o complicando al estudiante. * Seguimiento de los aprendizajes: Elaboración y aplicacion de registros y fichas de seguimiento facilitan significativamente el trabajo. * Trabajo en grupo: Los docentes deben poseer la capacidad para trabajar en equipo.
  • 3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ESTUDIANTE CON NEE. ADAPTACIONES EN LAS ACTIVIDADES Para determinar la estrategia metodológica más adecuada para atender a estudiantes con NNE se de tomar en cuenta lo siguiente: Principio de actividad: El niño/ niña es el protagonista de su aprendizaje. - Diseñar varias actividades con diferentes grados de dificultad. – Diseñar actividades diferentes para trabajar un mismo contenido. – Diseñar actividades de gran grupo, pequeño grupo y trabajo por parejas. - Favorecer la motivación propia y el desarrollo de intereses de los estudiantes. - Aplicar diversos y adecuados refuerzos para todos los estudiantes del aula. – Centrar o focalizar la atención del grupo mediante estrategias apropiadas. - Utilizar técnicas de trabajo cooperativo en grupos, consiguiendo que los estudiantes con NNE tengan una participación activa. – Potenciar la enseñanza tutorada entre estudiantes. – Aprovechar para el aprendizaje de contenidos en los estudiantes con NEE los canales más adecuados (visual, auditivo, manipulativo) - Adecuar el lenguaje al nivel de comprensión de los estudiantes. - Seleccionar las técnicas y estrategias metodológicas. - Priorizar el uso de técnicas y estrategias que favorezcan la experiencia directa, la reflexión y la expresión. INTRODUCIR EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZAN LOS ESTUDIANTES CON NNE. Principio de socialización: Los niños/ niñas son seres sociales, en la enseñanza debe la integración social de los mismos. Principio de globalización: Los niños/ niñas piensan, perciben y actúan de manera global; debe atenderse a su sincretismo. PRINCIPIOS - Planificar actividades de libre elección por parte de los estudiantes. – Explicar claramente el tipo de actividad que se va a realizar. – Priorizar actividades en las que el estudiante trabaje apoyado por sus compañeros.