SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE TIJUANA CUT
DOCTORADO EN EDUCACION
PROPUESTA DE INTERVENCION :
APLICACION DE UN PROGRAMA BALANCEADO PARA MEJORAR LA INTERVENCION
PEDAGOGICA EN EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADESCOMUNICATIVAS DE LECTURA Y
ESCRITURA

ELABORADA POR:
MARIA CRISTINA ESPINOZA TAPIA
MEXICALI, B. C. 8 DE FEBRERO DE 2014
PRESENTACIÓN
Educación de calidad es una de las metas en el Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018 y la estrategia principal del Programa Sectorial de Educación ha
sido la Reforma Integral de Educación Básica que plantea un modelo
educativo centrado en el desarrollo de competencias. Este modelo ha sido
entendido como la oportunidad para que los estudiantes mexicanos
movilicen todos los recursos conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
El sistema educativo nacional debe fortalecer la capacidad para egresar
estudiantes que desarrollen competencias para la vida, así como el dominio
generalizado de las tecnologías para la información y comunicación. Plan de
estudios 2011 p. 9.
Uno de los rasgos que debe desarrollar un estudiante al egresar del nivel
básico es que utilice el lenguaje materno oral y escrito para comunicarse con
claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales.
Plan estudios 2011 p. 39.
DIAGNÓSTICO
Actualmente el mapa curricular de la reforma de educación básica
presenta el campo de formación de lenguaje y comunicación en los tres
grados del preescolar, la asignatura de Español durante los seis grados de
educación primaria y tres años de secundaria. La distribución de tiempo de
esta asignatura se incrementó a doce horas semanales y cuatrocientas
ochenta horas anuales durante el primer y segundo grados de educación
primaria. Sin embargo una gran cantidad de alumnos no logran leer y
escribir de forma adecuada en el primer grado.
En cada grupo de primer grado de las tres instituciones educativas que
atiende la Unidad Servicios de Apoyo a la Educación Regular existen un
numero considerable de niños a los que se les dificulta consolidar el
aprendizaje de la lectura y la escritura o algunos otros que no logran.
DIAGNÓSTICO
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular, atiende tres
instituciones de educación primaria que son :
Escuela Primaria 1 donde
se tiene una población
estudiantil de 503 alumnos
distribuidos en 16 grupos
de los cuales 3 son de
primer grado y al menos 5
niños de cada grupo no
consolidan la lectura y la
escritura. En segundo
grado se tiene 2 grupos y 14
niños aun no consolidan
estas habilidades.
Escuela Primaria 2 donde se
tiene una población
estudiantil de 380 alumnos
distribuidos en 12 grupos de
los cuales 2 son de primer
grado donde al menos 5
niños de cada grupo no
logran consolidar la lectura y
la escritura. En segundo
grado se tiene 2 grupos y 12
niños aun no consolidan estas
habilidades.

Escuela Primaria 3 donde se
tiene una población estudiantil
de 390 alumnos distribuidos en 13
grupos donde 2 son de primer
grado y en donde al menos 5
alumnos de cada grupo no
logran aprender a leer y a
escribir. En segundo grado se
tiene 2 grupos y 18 niños aun no
consolidan estas habilidades.
Teniendo un total de 74 niños en
total que no consolidan estas
habilidades comunicativas.
PROBLEMA
¿Cómo podemos asegurar que todos los niños de los grupos de primero y
segundo grado logren desarrollar la habilidades comunicativas de lectura y
escritura?
¿Cómo pueden lograr los docentes de primer y segundo grado que todos los
alumnos de su grupo consoliden las habilidades comunicativas de lectura y
escritura?
SUSTENTO TEÓRICO
Existen diversas propuestas metodológicas para la adquisición de la lectura y
la escritura como:
California Early Literacy Learning (CELL) (Swartz y Shook, 1994,) es una
respuesta a las solicitudes de las escuelas en el estado de California en
Estados Unidos para tener un programa balancedo de enseñanza de la
lectura y la escritura.
Enseñanza Inicial de la Lectura y la Escritura (EILE) (Hagg, 2001) es la
adaptación en México de California Early Literacy Learning. Programa
diseñado de acuerdo al salón de clases regular para enseñar a leer y a
escribir a niños en preprimaria así como en primer y segundo grado.
Ambas propuestas entrenan a maestros para usar un apoyo cada vez menor
al estudiante e incrementar gradualmente la independencia del niño
basándose en lo que él puede hacer. Este decremento del apoyo del
maestro está basado sobre las observaciones del aprovechamiento de cada
niño sobre el desarrollo lectura y la escritura, utilizando una variedad de
estrategias de solución de problemas cada vez que tiene frente a él un texto.
METODOLOGÍA
La intervención propuesta se fundamenta en la metodología cualitativa con diseño
de investigación – acción que busca desarrollar el conocimiento por medio de la
practica partiendo de la necesidad que en caso de ésta es la mejora de la
intervención pedagógica para el desarrollo de competencias lingüísticas en primer
y segundo grado.
Esta propuesta se organizará de la siguiente manera;
1.-Detección de problema.
2.-Elaboración de una Ruta de Mejora.
3.-Planteamiento de una meta y propósitos.
4.-Organización de acciones generales y especificas.
5.-Implementación de la Ruta de Mejora.
6.-Organización de talleres.
7.-Puesta en práctica de la propuesta de intervención
8.-Evaluación de la Ruta de Mejora.
BIBLIOGRAFÍA
Gobierno de la República, (2013), Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, pnd.gob.mx
Hagg, H. C.(2001) Enseñanza Inicial dela lectura y la Escritura. México, Trillas.
SEP(2013),ProgramaSectorialEducacion,www.sep.gob.mx/es/sep/programa_sectorial_de_educacion_13_
18#.UvbfkvmSzoE
SEP (2011), Plan de Estudios,telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/plan_estudios.pdf
SEP(2011), Programa Primer Grado, dl.dropboxusercom/u/56167295/PRIM%20%202011%20web/pdf
SEP(2011), Programa Segundo Grado, dl.dropboxusercom/u/56167295/PRIM%20%202011%20web/pdf

Swartz, S. L., Shook, R. L. (1994), California Early Literacy Learning, San Bernardino,
California State University

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
gabriela_gonzalez123
 
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comiteSem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
Luz Serrano
 
Expo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curricularesExpo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
Jenny HB
 
Chacana de problemas
Chacana de problemasChacana de problemas
Chacana de problemas
Isela Guerrero Pacheco
 
Conclusiones intervencion
Conclusiones intervencionConclusiones intervencion
Conclusiones intervencion
Jairo Orozco
 
Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014
inglesjsm
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Lili Sol
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Julieta Ceron
 
POAP
POAPPOAP
POAP
Teressamt
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Isela Guerrero Pacheco
 
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Martha Alejandra Atzin Pérez
 
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
Alejandro Neikel
 
Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128
alumnosbine
 
Curso Maestros y Profesores Organización escolar prevención y control de la...
Curso Maestros y Profesores Organización escolar prevención y control de la...Curso Maestros y Profesores Organización escolar prevención y control de la...
Curso Maestros y Profesores Organización escolar prevención y control de la...
Campuseducación
 
Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
Karen Ramírez
 
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Isela Guerrero Pacheco
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
Rebeca Ramos Cordero
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Susana5803818
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
Felipe Paredes Ulloa
 
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009. Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Joana Sánchez González
 

La actualidad más candente (20)

UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
 
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comiteSem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
 
Expo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curricularesExpo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
 
Chacana de problemas
Chacana de problemasChacana de problemas
Chacana de problemas
 
Conclusiones intervencion
Conclusiones intervencionConclusiones intervencion
Conclusiones intervencion
 
Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
 
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
 
Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128
 
Curso Maestros y Profesores Organización escolar prevención y control de la...
Curso Maestros y Profesores Organización escolar prevención y control de la...Curso Maestros y Profesores Organización escolar prevención y control de la...
Curso Maestros y Profesores Organización escolar prevención y control de la...
 
Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
 
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
 
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009. Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 

Similar a Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura

Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina Perilla
 
Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura 3 ...
Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura 3 ...Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura 3 ...
Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura 3 ...
JorgeSahui
 
Dgeb pdf manual_c3
Dgeb pdf manual_c3Dgeb pdf manual_c3
Dgeb pdf manual_c3
yuuki_88
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
yamithmora32
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
yamithmora32
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
Josias Espinoza
 
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJEPRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
jesus
 
1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje
iehonoriodelgado
 
Cartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Cartilla de-presentación rutas del aprendisajeCartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Cartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Colegio
 
C presen (1)
C presen (1)C presen (1)
C presen (1)
Sport Semore Naranjo
 
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica RegularRutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Luis Cáceres Taco
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJE
Telmo Macedo Chauca
 
Poster perspectivas sistema_educativonacional. celika guzmán
Poster perspectivas sistema_educativonacional. celika guzmánPoster perspectivas sistema_educativonacional. celika guzmán
Poster perspectivas sistema_educativonacional. celika guzmán
Celika Guzmán Bauti
 
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
juan miguel peralta astorayme
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
MdulosMagaly
 
Manual fomento de lectura
Manual fomento de lecturaManual fomento de lectura
Manual fomento de lectura
Chris García
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
Daniel Eloy Rospigliosi Cruz
 
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralPaso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Natalia Molina Arévalo
 
Fasciculo de comunicacion IV y V - PRIMARIA
Fasciculo de comunicacion IV y V - PRIMARIAFasciculo de comunicacion IV y V - PRIMARIA
Fasciculo de comunicacion IV y V - PRIMARIA
Yoèl Zamora
 

Similar a Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura (20)

Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
 
Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura 3 ...
Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura 3 ...Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura 3 ...
Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura 3 ...
 
Dgeb pdf manual_c3
Dgeb pdf manual_c3Dgeb pdf manual_c3
Dgeb pdf manual_c3
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJEPRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje
 
Cartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Cartilla de-presentación rutas del aprendisajeCartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Cartilla de-presentación rutas del aprendisaje
 
C presen (1)
C presen (1)C presen (1)
C presen (1)
 
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica RegularRutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Poster perspectivas sistema_educativonacional. celika guzmán
Poster perspectivas sistema_educativonacional. celika guzmánPoster perspectivas sistema_educativonacional. celika guzmán
Poster perspectivas sistema_educativonacional. celika guzmán
 
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
 
Manual fomento de lectura
Manual fomento de lecturaManual fomento de lectura
Manual fomento de lectura
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralPaso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
Fasciculo de comunicacion IV y V - PRIMARIA
Fasciculo de comunicacion IV y V - PRIMARIAFasciculo de comunicacion IV y V - PRIMARIA
Fasciculo de comunicacion IV y V - PRIMARIA
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura

  • 1. UNIVERSIDAD DE TIJUANA CUT DOCTORADO EN EDUCACION PROPUESTA DE INTERVENCION : APLICACION DE UN PROGRAMA BALANCEADO PARA MEJORAR LA INTERVENCION PEDAGOGICA EN EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADESCOMUNICATIVAS DE LECTURA Y ESCRITURA ELABORADA POR: MARIA CRISTINA ESPINOZA TAPIA MEXICALI, B. C. 8 DE FEBRERO DE 2014
  • 2. PRESENTACIÓN Educación de calidad es una de las metas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y la estrategia principal del Programa Sectorial de Educación ha sido la Reforma Integral de Educación Básica que plantea un modelo educativo centrado en el desarrollo de competencias. Este modelo ha sido entendido como la oportunidad para que los estudiantes mexicanos movilicen todos los recursos conocimientos, habilidades, actitudes y valores. El sistema educativo nacional debe fortalecer la capacidad para egresar estudiantes que desarrollen competencias para la vida, así como el dominio generalizado de las tecnologías para la información y comunicación. Plan de estudios 2011 p. 9.
  • 3. Uno de los rasgos que debe desarrollar un estudiante al egresar del nivel básico es que utilice el lenguaje materno oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Plan estudios 2011 p. 39.
  • 4. DIAGNÓSTICO Actualmente el mapa curricular de la reforma de educación básica presenta el campo de formación de lenguaje y comunicación en los tres grados del preescolar, la asignatura de Español durante los seis grados de educación primaria y tres años de secundaria. La distribución de tiempo de esta asignatura se incrementó a doce horas semanales y cuatrocientas ochenta horas anuales durante el primer y segundo grados de educación primaria. Sin embargo una gran cantidad de alumnos no logran leer y escribir de forma adecuada en el primer grado. En cada grupo de primer grado de las tres instituciones educativas que atiende la Unidad Servicios de Apoyo a la Educación Regular existen un numero considerable de niños a los que se les dificulta consolidar el aprendizaje de la lectura y la escritura o algunos otros que no logran.
  • 5. DIAGNÓSTICO La Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular, atiende tres instituciones de educación primaria que son : Escuela Primaria 1 donde se tiene una población estudiantil de 503 alumnos distribuidos en 16 grupos de los cuales 3 son de primer grado y al menos 5 niños de cada grupo no consolidan la lectura y la escritura. En segundo grado se tiene 2 grupos y 14 niños aun no consolidan estas habilidades.
  • 6. Escuela Primaria 2 donde se tiene una población estudiantil de 380 alumnos distribuidos en 12 grupos de los cuales 2 son de primer grado donde al menos 5 niños de cada grupo no logran consolidar la lectura y la escritura. En segundo grado se tiene 2 grupos y 12 niños aun no consolidan estas habilidades. Escuela Primaria 3 donde se tiene una población estudiantil de 390 alumnos distribuidos en 13 grupos donde 2 son de primer grado y en donde al menos 5 alumnos de cada grupo no logran aprender a leer y a escribir. En segundo grado se tiene 2 grupos y 18 niños aun no consolidan estas habilidades. Teniendo un total de 74 niños en total que no consolidan estas habilidades comunicativas.
  • 7. PROBLEMA ¿Cómo podemos asegurar que todos los niños de los grupos de primero y segundo grado logren desarrollar la habilidades comunicativas de lectura y escritura? ¿Cómo pueden lograr los docentes de primer y segundo grado que todos los alumnos de su grupo consoliden las habilidades comunicativas de lectura y escritura?
  • 8. SUSTENTO TEÓRICO Existen diversas propuestas metodológicas para la adquisición de la lectura y la escritura como: California Early Literacy Learning (CELL) (Swartz y Shook, 1994,) es una respuesta a las solicitudes de las escuelas en el estado de California en Estados Unidos para tener un programa balancedo de enseñanza de la lectura y la escritura. Enseñanza Inicial de la Lectura y la Escritura (EILE) (Hagg, 2001) es la adaptación en México de California Early Literacy Learning. Programa diseñado de acuerdo al salón de clases regular para enseñar a leer y a escribir a niños en preprimaria así como en primer y segundo grado.
  • 9. Ambas propuestas entrenan a maestros para usar un apoyo cada vez menor al estudiante e incrementar gradualmente la independencia del niño basándose en lo que él puede hacer. Este decremento del apoyo del maestro está basado sobre las observaciones del aprovechamiento de cada niño sobre el desarrollo lectura y la escritura, utilizando una variedad de estrategias de solución de problemas cada vez que tiene frente a él un texto.
  • 10. METODOLOGÍA La intervención propuesta se fundamenta en la metodología cualitativa con diseño de investigación – acción que busca desarrollar el conocimiento por medio de la practica partiendo de la necesidad que en caso de ésta es la mejora de la intervención pedagógica para el desarrollo de competencias lingüísticas en primer y segundo grado. Esta propuesta se organizará de la siguiente manera; 1.-Detección de problema. 2.-Elaboración de una Ruta de Mejora. 3.-Planteamiento de una meta y propósitos. 4.-Organización de acciones generales y especificas. 5.-Implementación de la Ruta de Mejora. 6.-Organización de talleres. 7.-Puesta en práctica de la propuesta de intervención 8.-Evaluación de la Ruta de Mejora.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Gobierno de la República, (2013), Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, pnd.gob.mx Hagg, H. C.(2001) Enseñanza Inicial dela lectura y la Escritura. México, Trillas. SEP(2013),ProgramaSectorialEducacion,www.sep.gob.mx/es/sep/programa_sectorial_de_educacion_13_ 18#.UvbfkvmSzoE SEP (2011), Plan de Estudios,telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/plan_estudios.pdf SEP(2011), Programa Primer Grado, dl.dropboxusercom/u/56167295/PRIM%20%202011%20web/pdf SEP(2011), Programa Segundo Grado, dl.dropboxusercom/u/56167295/PRIM%20%202011%20web/pdf Swartz, S. L., Shook, R. L. (1994), California Early Literacy Learning, San Bernardino, California State University