SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNDOS LITERARIOS
Y DISTOPÍA
1. Origen y Características utópicas
De donde nació la utopía y sus principales
características
2.Libros y autores utópicos
2 libros y autores con increíbles libros
utópicos
3.Microcuento
Microcuento basado en utopía hecho por
Gamalier cerda y Matías Sepúlveda
4.Distopía o Antiutopía
de donde nació la distopía y sus
principales características
5.Otros términos
Otros significados de la palabra utopía
Una obra utópica conocida es la
colección de libros de
DINOTOPÍA ,la cual se
caracteriza por ser una utopía
con dinosaurios
1.1 ¿Qué es la UTOPÍA?
Es un mundo literario, el cual
principalmente se caracteriza
por describir lugares ,islas,
imperios ,etc. Perfectos, a veces
con toques de fantasía y
realismo. Naturalmente los
libros utópicos tratan de
describir no solo la perfección
física del lugar sino que también
la perfección en sus leyes, su
religión, su sistema de gobierno
y otras características de una
poli o estado. Es tan perfecta
que es imposible que exista
en nuestra realidad.
1.2 Origen de la UTOPÍA
La utopía nació de la obra de
THOMAS MORO :LIBELUS
DE OPTIMO REPUBLICAE
STATU DEQUE NOVA
INSULA UTOPIAE (En
español LIBRO DEL
ESTADO IDEAL EN LA
NUEVA ISLA DE UTOPIA)
escrita en 1516, el libro trata
de explicar lo perfecta que es
la isla de Utopía a través
del dialogo de los
personajes
Imagen original de la
isla de utopía en el libro
de MORE
POLI=Ciudad
1. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS UTÓPICAS
1.3 Origen de la palabra
La palabra UTOPÍA al igual que
muchas otras palabras de la
lengua romance que hablamos
llamada español proviene de
latín. En el caso de UTOPÍA
proviene de OU (inexistente) y
TOPOS(lugar) ,literalmente
significa LUGAR
INEXISTENTE o LUGAR QUE
NO EXISTE, esto puede ser por
que UTOPÍA es un lugar tan
perfecto que probablemente no
existe y no existirá.
1.4 Predecesores de MORO
Aunque THOMAS MORO fue el
creador de tanto el libro como de
la palabra UTOPÍA hay muchos
otros autores y libros que tienen
características utópicas y que
pueden considerar como
predecesores o precursores del
genero utópico y de MORO. Por
ejemplo en la obra de MORO se
pueden ver referencias a LE
REPUBLICAE, de PLATÓN,
donde se describe una sociedad
ideal además hay otras obras
además de LE REPUBLICAE y
anteriores a la obra de THOMAS
MORO como EL JARDIN DE
GILGAMESH, LA ISLA DE LA
INSCRIPCIÓN SAGRADA DE
EVEMERO Y LOS MITOS DE
HESÍODO
LENGUA ROMANCE=Distintos idiomas nacidos del latín como el español, francés,
catalán, etc.
Thomas More
creador del género
UTOPÍA
2.1 LIBELLUS DE OPTIMO
REPUBLICAE STATU DEQUE
NOVA INSULA UTOPIAE
Fue escrita por THOMAS
MORE o españolizado
TOMAS MORO (7 de febrero
de 1478 en Londres ,6 de julio
de 1535 en Londres)
publicado en 1516 es el primer
libro en que se conoce la
utopía. Su trama es
básicamente un diálogo
filosófico, político y
económico tratando de
parodiar o mejorar la
forma de gobierno
monárquico de Inglaterra
en su tiempo. En la
UTOPÍA de MORE no
se narra un mundo
perfecto sino un mundo
que trata de una nueva
isla con un nuevo
sistema político y con
varias contradicciones que se
pueden observar en los
nombres de lugares y
personajes, como
AMAUROTO (sin muros) la
cual es la capital de UTOPIAE
la cual es regada por el río
ANHYDRO(sin agua) y
regida por un funcionario con
un título de ADEMUS ( sin
pueblo)
PARODIAR: Imitar de manera burlesca un género, obra literaria o artística, gestos o manera de
ser de una persona o estilo de escritor
2. LIBROS Y AUTORES UTÓPICOS
2.2 DINOTOPIA: UNA TIERRA
FUERA DEL TIEMPO
Libro numero 1 de la serie de 20
libros de la saga DINOTOPÍA la
cual es un lugar utópico ficticio
creado por el escritor e ilustrador
JAMES GURNEY, el libro trata
de la simbiosis que existe entre
humanos y dinosaurios
parlanchines que hay en una isla
desconocida por la demás
humanidad. De la saga de 20
libros solo 3 fueron escritos por
JAMES GURNEY pero en 2007
GURNEY hizo un cuarto libro
dejando a los otros 17 libros solo
como copias de las obras
originales
Un dato curioso es que
DINOTOPÍA es un lugar
perfecto y hermoso tanto
físicamente como política
y económicamente , pero
DINO significa terrible
(Como DINOSAURIO
significa LAGARTO
TERRIBLE) y TOPOS
lugar ósea que significa
LUGAR TERRIBLE.
SIMBIOSIS= Ayuda entre 2 especies que beneficia a ambas sin perjudicar a alguna
Ilustración original
de James Gurney
2. LIBROS Y AUTORES UTÓPICOS
2.3 JAMES GURNEY
Escritor de los primeros 3 libros
de DINOTOPIA y el cuarto,
nació el 14 de junio de 1958 en
Glendale EEUU hoy en día tiene
56 años es escritor e ilustrador y
ya a ganado 2 premios HUGO
uno a la mejor ilustración
original y otro al mejor artista
profesional
2.4 THOMAS MORE
Mas conocido como TOMAS
MORO. Nació el 7 de febrero de
1478 en Londres y murió el 6 de
julio de 1535 ibídem fue el
creador del genero UTOPÍA,
Además de escritor fue un
Reconocido humanista,
profesor y abogado
incluyendo ser un LORD
CANCILLER de ENRIQUE
VIII.
Lamentablemente en 1535
fue acusado de alta traición
y fue enjuiciado a recibir
condena de muerte, esto
sucedió por que no estuvo
de acuerdo con el
ANGLICANISMO de
ENRIQUE VIII, finalmente
fue decapitado el 6 de julio
del mismo año
IBÍDEM : en el mismo lugar o allí mismo.
EN DINOTOPIA SE CONOCE UN LUGAR SEMI
MODERNO CON ELEMENTOS PREHISTORICOS
(DINOSAURIOS) Y ELEMENTOS FUTURISTICOS
(ROBOTS,NO APARECEN EN LA IMAGEN) SE
PUEDE OBSERVAR LA SIMBIOSIS ENTRE
HOMBRES Y DINOSAURIOS.
LA VERSIÓN DE UN DISTÓPICO
N medio del Amauroto había una carta la cual decía:
“En medio del gran océano hay una increíble isla la cual todos los extranjeros encuentran
maravillosa, pero yo no. Vivo desde hace 44 años en esta utopía, todos conocemos el aburrido y
repetitivo arte de la agricultura, en cuanto a nuestra religión todos tenemos libre derecho de elegir
nuestra religión lo cual parece bueno pero siempre termino peleando con algún idiota diciendo
que el judaísmo es la verdadera religión llega otro diciendo que es el budismo luego otro diciendo
que debemos ser católicos y llega un ateo tratándonos de tontos y luego empiezan con la
cientología y eso molesta. Esos monumentos antiguos son horribles y muy viejos podrían
derrumbarlos para hacer nuevos y modernos monumentos. En cuanto a la política estoy aburrido
que los viejos y sabios manden sobre todos nosotros, ¿Por qué no elegimos un líder moderno con
ideas nuevas o un presidente joven?
Siempre hacemos lo mismo es una eterna rutina y la gente parece disfrutarla, siempre despertarse
temprano, estudiar y dormir, acaso no hay tiempo para procrear
Y eso de vivir en paz con la naturaleza deberíamos construir mas cosas para ayudar al hombre que
al árbol
atte.: un utópico distópico
Al otro día un hombre era decapitado frente al Amauroto, pregunte quien era y mientras el cuerpo
sin cabeza era tirado al Anhydro de repente el Ademus me dice : un utópico distopico.
GAMALIER ANDRES CERDAARCOS (17 MAYO 2000--???????)
4.1 ¿Qué es la distopía?
Mientras que la UTOPÍA es un
lugar sumamente hermoso , tanto
que no podría existir en la vida
real, en cambio la DISTOPÍA es
un lugar ficticio sumamente
indeseable. Muchas veces estas
son sátiras
4.2 Características de la distopia
Para reflejar los males de una
sociedad ficticia las distopias
deben tener
1-.Tener un fundamento real para
Reflejar su trama
2-.tener fundamentos ficticios
utópicos
3-.Deben tener un mal sistema
de gobierno basado en la
realidad ejemplo: nazismo,
totalitarismo, fascismo
4.3 UN MUNDO FELIZ
BRAVE NEW WORLD en
inglés arcaico es la más
famosa novela del escritor
británico ALDOUS HUXLEY,
publicada en 1932. En la
novela se narra y se anticipa la
tecnología reproductiva
,en el libro la gente es
mas feliz, saludable, no
se enoja, no existe ni
pobreza ni guerra.
Parece perfecto pero
todo esto se hace
eliminando la ciencia,
el arte, la familia, la
religión , la literatura,
la filosofía y la
diversidad cultural
4.4 Etimología
Proviene del latín dis
(malo) y topos (lugar)
literalmente significa
lugar malo o mal lugar.
ARCAICO=Antiguo
UN ESCENARIO
POSTAPOCALIPTICO O INCLUSO
APOCALIPTICO PUEDE SER UNA
DISTOPÍA PUES AL CONTRARIO 3
DE UNA UTOÍA ES UN ESCENARIO
DESTRUIDO, CORROIDO POR EL
TIEMPO ANARQUICO Y HORRIBLE
UTOPIA VERSUS DISTOPIA
ESTA ES PARTE DE LA INMORTAL OBRA DE EL BOSCO “EL JARDIN DE LAS DELICIAS” EN UNA
PARTE SE VE EL GENESIS O EDEN QUE ES UN LUGAR HERMOSO Y EL OTRO ES EL INFIERNO EL
CUAL ES UN LUGAR HORRIBLE Y PARODICO UN EJEMPLO DE ESTO ES EL HOMBRE-HUEVO-
ARBOL CENTRO DEL INFIERNO
5.1 Otros términos de la palabra
La palabra UTOPÍA no solo se
usa para representar el mundo
literario sino que también se usa
para hablar sobre un lugar
perfecto o un proyecto, idea o
sistema irrealizable en el
momento en que se concibe o se
plantea: ejemplo : La igualdad
social es hoy en día una
UTOPÍA.
También se plantea como un
sistema de gobierno perfecto o
inexistente: ejemplo : El
gobierno de Chile ya no es una
UTOPÍA
También se puede referir a
un plan ideal que es
irrealizable en el tiempo en el
que se plantea :ejemplo : Su
propuesta fue juzgada como
una utopía impracticable
HECHO POR GAMALIER ANDRES CERDAARCOS
Utopia y distopia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borges y yo 4
Borges y yo 4Borges y yo 4
Borges y yo 4
MannyRC
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
mariel_aurane
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
RebecaManzano
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
yadia21
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
adamaria
 
Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)
adamaria
 
Contexto de producción y recepción
Contexto de producción y recepciónContexto de producción y recepción
Contexto de producción y recepción
Mari Carmen Orea Rojas
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
reyrey38
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
fernando brito carvajal
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
telefonodeoficina
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Gabyy04
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
Karen Coral
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
karla victoria suarez
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
Diana Santamaría
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
alex199860
 
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de UtopíaLenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Miss Anhie Co.
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
Jorge Palmar
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 

La actualidad más candente (20)

Borges y yo 4
Borges y yo 4Borges y yo 4
Borges y yo 4
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
 
Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)
 
Contexto de producción y recepción
Contexto de producción y recepciónContexto de producción y recepción
Contexto de producción y recepción
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
 
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de UtopíaLenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 

Destacado

Utopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog bloggerUtopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
utopiausta
 
204.Utopia.De.Tomas.Moro
204.Utopia.De.Tomas.Moro204.Utopia.De.Tomas.Moro
204.Utopia.De.Tomas.Moro
Gustavo Ramirez
 
4°mcslcc la ciudad como utopía
4°mcslcc la ciudad como utopía4°mcslcc la ciudad como utopía
4°mcslcc la ciudad como utopía
Ximena Prado
 
Utopía
UtopíaUtopía
Utopia
UtopiaUtopia
Utopia
gilabert
 
Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10
EstefaniaL
 

Destacado (6)

Utopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog bloggerUtopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
 
204.Utopia.De.Tomas.Moro
204.Utopia.De.Tomas.Moro204.Utopia.De.Tomas.Moro
204.Utopia.De.Tomas.Moro
 
4°mcslcc la ciudad como utopía
4°mcslcc la ciudad como utopía4°mcslcc la ciudad como utopía
4°mcslcc la ciudad como utopía
 
Utopía
UtopíaUtopía
Utopía
 
Utopia
UtopiaUtopia
Utopia
 
Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10
 

Similar a Utopia y distopia

LITERATURA INGLESA
LITERATURA INGLESALITERATURA INGLESA
LITERATURA INGLESA
sheila romera
 
La maquina del tiempo
La maquina del tiempoLa maquina del tiempo
La maquina del tiempo
yching
 
La aventura pensar
La aventura pensarLa aventura pensar
La aventura pensar
carlota78
 
Tomás Moro
Tomás MoroTomás Moro
Tomás Moro
Prepa Ciz
 
Un Mundo Feliz (Final).pptx
Un Mundo Feliz (Final).pptxUn Mundo Feliz (Final).pptx
Un Mundo Feliz (Final).pptx
palavecinojavier17
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
kapo13
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
kapo13
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
kapo13
 
Utopía
UtopíaUtopía
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismoTrabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Pé De J. Pauner
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
Monica Cortecero Rojo
 
Utopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspotUtopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspot
KAMIL0S
 
Utopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspotUtopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspot
antropoligia
 
Humanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdfHumanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdf
CESUVER
 
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
ssuser3c0a95
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
Lorena Acevedo A
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
juanabrugil
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
jmirandac1000
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
980730
 
Aldous huxley
Aldous huxleyAldous huxley
Aldous huxley
MeryJane21
 

Similar a Utopia y distopia (20)

LITERATURA INGLESA
LITERATURA INGLESALITERATURA INGLESA
LITERATURA INGLESA
 
La maquina del tiempo
La maquina del tiempoLa maquina del tiempo
La maquina del tiempo
 
La aventura pensar
La aventura pensarLa aventura pensar
La aventura pensar
 
Tomás Moro
Tomás MoroTomás Moro
Tomás Moro
 
Un Mundo Feliz (Final).pptx
Un Mundo Feliz (Final).pptxUn Mundo Feliz (Final).pptx
Un Mundo Feliz (Final).pptx
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
 
Utopía
UtopíaUtopía
Utopía
 
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismoTrabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
 
Utopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspotUtopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspot
 
Utopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspotUtopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspot
 
Humanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdfHumanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdf
 
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Aldous huxley
Aldous huxleyAldous huxley
Aldous huxley
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Utopia y distopia

  • 2. 1. Origen y Características utópicas De donde nació la utopía y sus principales características 2.Libros y autores utópicos 2 libros y autores con increíbles libros utópicos 3.Microcuento Microcuento basado en utopía hecho por Gamalier cerda y Matías Sepúlveda 4.Distopía o Antiutopía de donde nació la distopía y sus principales características 5.Otros términos Otros significados de la palabra utopía Una obra utópica conocida es la colección de libros de DINOTOPÍA ,la cual se caracteriza por ser una utopía con dinosaurios
  • 3. 1.1 ¿Qué es la UTOPÍA? Es un mundo literario, el cual principalmente se caracteriza por describir lugares ,islas, imperios ,etc. Perfectos, a veces con toques de fantasía y realismo. Naturalmente los libros utópicos tratan de describir no solo la perfección física del lugar sino que también la perfección en sus leyes, su religión, su sistema de gobierno y otras características de una poli o estado. Es tan perfecta que es imposible que exista en nuestra realidad. 1.2 Origen de la UTOPÍA La utopía nació de la obra de THOMAS MORO :LIBELUS DE OPTIMO REPUBLICAE STATU DEQUE NOVA INSULA UTOPIAE (En español LIBRO DEL ESTADO IDEAL EN LA NUEVA ISLA DE UTOPIA) escrita en 1516, el libro trata de explicar lo perfecta que es la isla de Utopía a través del dialogo de los personajes Imagen original de la isla de utopía en el libro de MORE POLI=Ciudad
  • 4. 1. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS UTÓPICAS 1.3 Origen de la palabra La palabra UTOPÍA al igual que muchas otras palabras de la lengua romance que hablamos llamada español proviene de latín. En el caso de UTOPÍA proviene de OU (inexistente) y TOPOS(lugar) ,literalmente significa LUGAR INEXISTENTE o LUGAR QUE NO EXISTE, esto puede ser por que UTOPÍA es un lugar tan perfecto que probablemente no existe y no existirá. 1.4 Predecesores de MORO Aunque THOMAS MORO fue el creador de tanto el libro como de la palabra UTOPÍA hay muchos otros autores y libros que tienen características utópicas y que pueden considerar como predecesores o precursores del genero utópico y de MORO. Por ejemplo en la obra de MORO se pueden ver referencias a LE REPUBLICAE, de PLATÓN, donde se describe una sociedad ideal además hay otras obras además de LE REPUBLICAE y anteriores a la obra de THOMAS MORO como EL JARDIN DE GILGAMESH, LA ISLA DE LA INSCRIPCIÓN SAGRADA DE EVEMERO Y LOS MITOS DE HESÍODO LENGUA ROMANCE=Distintos idiomas nacidos del latín como el español, francés, catalán, etc. Thomas More creador del género UTOPÍA
  • 5. 2.1 LIBELLUS DE OPTIMO REPUBLICAE STATU DEQUE NOVA INSULA UTOPIAE Fue escrita por THOMAS MORE o españolizado TOMAS MORO (7 de febrero de 1478 en Londres ,6 de julio de 1535 en Londres) publicado en 1516 es el primer libro en que se conoce la utopía. Su trama es básicamente un diálogo filosófico, político y económico tratando de parodiar o mejorar la forma de gobierno monárquico de Inglaterra en su tiempo. En la UTOPÍA de MORE no se narra un mundo perfecto sino un mundo que trata de una nueva isla con un nuevo sistema político y con varias contradicciones que se pueden observar en los nombres de lugares y personajes, como AMAUROTO (sin muros) la cual es la capital de UTOPIAE la cual es regada por el río ANHYDRO(sin agua) y regida por un funcionario con un título de ADEMUS ( sin pueblo) PARODIAR: Imitar de manera burlesca un género, obra literaria o artística, gestos o manera de ser de una persona o estilo de escritor
  • 6. 2. LIBROS Y AUTORES UTÓPICOS 2.2 DINOTOPIA: UNA TIERRA FUERA DEL TIEMPO Libro numero 1 de la serie de 20 libros de la saga DINOTOPÍA la cual es un lugar utópico ficticio creado por el escritor e ilustrador JAMES GURNEY, el libro trata de la simbiosis que existe entre humanos y dinosaurios parlanchines que hay en una isla desconocida por la demás humanidad. De la saga de 20 libros solo 3 fueron escritos por JAMES GURNEY pero en 2007 GURNEY hizo un cuarto libro dejando a los otros 17 libros solo como copias de las obras originales Un dato curioso es que DINOTOPÍA es un lugar perfecto y hermoso tanto físicamente como política y económicamente , pero DINO significa terrible (Como DINOSAURIO significa LAGARTO TERRIBLE) y TOPOS lugar ósea que significa LUGAR TERRIBLE. SIMBIOSIS= Ayuda entre 2 especies que beneficia a ambas sin perjudicar a alguna Ilustración original de James Gurney
  • 7. 2. LIBROS Y AUTORES UTÓPICOS 2.3 JAMES GURNEY Escritor de los primeros 3 libros de DINOTOPIA y el cuarto, nació el 14 de junio de 1958 en Glendale EEUU hoy en día tiene 56 años es escritor e ilustrador y ya a ganado 2 premios HUGO uno a la mejor ilustración original y otro al mejor artista profesional 2.4 THOMAS MORE Mas conocido como TOMAS MORO. Nació el 7 de febrero de 1478 en Londres y murió el 6 de julio de 1535 ibídem fue el creador del genero UTOPÍA, Además de escritor fue un Reconocido humanista, profesor y abogado incluyendo ser un LORD CANCILLER de ENRIQUE VIII. Lamentablemente en 1535 fue acusado de alta traición y fue enjuiciado a recibir condena de muerte, esto sucedió por que no estuvo de acuerdo con el ANGLICANISMO de ENRIQUE VIII, finalmente fue decapitado el 6 de julio del mismo año IBÍDEM : en el mismo lugar o allí mismo.
  • 8. EN DINOTOPIA SE CONOCE UN LUGAR SEMI MODERNO CON ELEMENTOS PREHISTORICOS (DINOSAURIOS) Y ELEMENTOS FUTURISTICOS (ROBOTS,NO APARECEN EN LA IMAGEN) SE PUEDE OBSERVAR LA SIMBIOSIS ENTRE HOMBRES Y DINOSAURIOS.
  • 9. LA VERSIÓN DE UN DISTÓPICO N medio del Amauroto había una carta la cual decía: “En medio del gran océano hay una increíble isla la cual todos los extranjeros encuentran maravillosa, pero yo no. Vivo desde hace 44 años en esta utopía, todos conocemos el aburrido y repetitivo arte de la agricultura, en cuanto a nuestra religión todos tenemos libre derecho de elegir nuestra religión lo cual parece bueno pero siempre termino peleando con algún idiota diciendo que el judaísmo es la verdadera religión llega otro diciendo que es el budismo luego otro diciendo que debemos ser católicos y llega un ateo tratándonos de tontos y luego empiezan con la cientología y eso molesta. Esos monumentos antiguos son horribles y muy viejos podrían derrumbarlos para hacer nuevos y modernos monumentos. En cuanto a la política estoy aburrido que los viejos y sabios manden sobre todos nosotros, ¿Por qué no elegimos un líder moderno con ideas nuevas o un presidente joven? Siempre hacemos lo mismo es una eterna rutina y la gente parece disfrutarla, siempre despertarse temprano, estudiar y dormir, acaso no hay tiempo para procrear Y eso de vivir en paz con la naturaleza deberíamos construir mas cosas para ayudar al hombre que al árbol atte.: un utópico distópico Al otro día un hombre era decapitado frente al Amauroto, pregunte quien era y mientras el cuerpo sin cabeza era tirado al Anhydro de repente el Ademus me dice : un utópico distopico. GAMALIER ANDRES CERDAARCOS (17 MAYO 2000--???????)
  • 10. 4.1 ¿Qué es la distopía? Mientras que la UTOPÍA es un lugar sumamente hermoso , tanto que no podría existir en la vida real, en cambio la DISTOPÍA es un lugar ficticio sumamente indeseable. Muchas veces estas son sátiras 4.2 Características de la distopia Para reflejar los males de una sociedad ficticia las distopias deben tener 1-.Tener un fundamento real para Reflejar su trama 2-.tener fundamentos ficticios utópicos 3-.Deben tener un mal sistema de gobierno basado en la realidad ejemplo: nazismo, totalitarismo, fascismo 4.3 UN MUNDO FELIZ BRAVE NEW WORLD en inglés arcaico es la más famosa novela del escritor británico ALDOUS HUXLEY, publicada en 1932. En la novela se narra y se anticipa la tecnología reproductiva ,en el libro la gente es mas feliz, saludable, no se enoja, no existe ni pobreza ni guerra. Parece perfecto pero todo esto se hace eliminando la ciencia, el arte, la familia, la religión , la literatura, la filosofía y la diversidad cultural 4.4 Etimología Proviene del latín dis (malo) y topos (lugar) literalmente significa lugar malo o mal lugar. ARCAICO=Antiguo
  • 11. UN ESCENARIO POSTAPOCALIPTICO O INCLUSO APOCALIPTICO PUEDE SER UNA DISTOPÍA PUES AL CONTRARIO 3 DE UNA UTOÍA ES UN ESCENARIO DESTRUIDO, CORROIDO POR EL TIEMPO ANARQUICO Y HORRIBLE
  • 12. UTOPIA VERSUS DISTOPIA ESTA ES PARTE DE LA INMORTAL OBRA DE EL BOSCO “EL JARDIN DE LAS DELICIAS” EN UNA PARTE SE VE EL GENESIS O EDEN QUE ES UN LUGAR HERMOSO Y EL OTRO ES EL INFIERNO EL CUAL ES UN LUGAR HORRIBLE Y PARODICO UN EJEMPLO DE ESTO ES EL HOMBRE-HUEVO- ARBOL CENTRO DEL INFIERNO
  • 13. 5.1 Otros términos de la palabra La palabra UTOPÍA no solo se usa para representar el mundo literario sino que también se usa para hablar sobre un lugar perfecto o un proyecto, idea o sistema irrealizable en el momento en que se concibe o se plantea: ejemplo : La igualdad social es hoy en día una UTOPÍA. También se plantea como un sistema de gobierno perfecto o inexistente: ejemplo : El gobierno de Chile ya no es una UTOPÍA También se puede referir a un plan ideal que es irrealizable en el tiempo en el que se plantea :ejemplo : Su propuesta fue juzgada como una utopía impracticable
  • 14. HECHO POR GAMALIER ANDRES CERDAARCOS