SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVER SIDA D TÉCNICA DE A MBA TO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y
MECÁ NICA
PR IMER SEMESTR E - “PA R ALELO A”
TEMA: “UVE HEURÍSTICA”
INTEGRANTES:
 Jimmy Ocaña.
 Alejandro Campaña.
UVE HEURÍSTICA
 El diagrama V, es una herramienta que nos ayuda a entender
y aprender. El conocimiento no es descubierto, sino
construido por las personas y tienen una estructura que puede
ser analizada. La V de Gowin nos ayuda a identificar los
componentes del conocimiento, esclarecer sus relaciones e
interpretarlos de forma clara y compacta.
ORIGEN
 Fue desarrollada en los 70´s para ayudar a docentes y estudiantes a
entender el propósito del trabajo científico en el laboratorio y permite a
los alumnos y a las alumnas entender el proceso de construir su propio
conocimiento durante las experiencias de laboratorio .
 La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin
de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del
conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este
conocimiento.
VENTAJAS DE LA UVE
HEURÍSTICA
- Fácil de aplicar.
- Útil a toda materia.
- Esta técnica facilita la intervención individual, pero es importante
tener presente que uno de los dos integrantes del diálogo puede
sobresalir e imponer su aportación.
ESTRUCTURA
 Lado Izquierdo (Dominio Conceptual): Es el lado conceptual/teórico del diagrama. Es la teoría,
filosofía, principios y conceptos. Es el lado de “pensar”. Incorpora el conocimiento que tienes a tu estudio.
 Lado derecho(Dominio metodológico): Es el lado metodológico/práctico. Aquí se pude trabajar
aquello que ha sido observado, manipulado... Es el lado de “hacer”. Incorpora información a la “V” de la
investigación inmediata. Este conocimiento es construido dentro de tu estudio. Aquí se encuentran los
puntos prácticos tales como ¨ Los juicios de valor, los juicios de conocimiento, las transformaciones y los
registros.
 Vértice de la” V”: Es el nexo de unión entre ambos lados. Está representado por los objetos y
acontecimientos que ocupan la punta de la “V”.
 Parte central de arriba: Se encuentra la cuestión central, que indica la clase de juicio de conocimiento
que se va a construir, qué conceptos y principios se necesitan en la investigación y, finalmente, debe sugerir el
principal acontecimiento que va a ser examinado y registrado.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE
LA V HEURÍSTICA
1) Dibujar una V, así :
2) La parte de la izquierda se refiere a lo conceptual (pensamiento), la parte de la derecha se
refiere a la metodología (acción) y en el medio va la pregunta clave central . ¿Qué quiero
conocer?
 De esta manera la V queda así :
Conceptual Pregunta clave Metodología
¿Qué quiero conocer?
¿Que fenómeno u objeto estudio
u observo?
 3) La parte conceptual y la metodológica constan de los siguientes puntos, los que deben estar
presentes en la V:
Conceptual
Teoría
¿Por qué sucede?
Explicarlo de manera razonada, si hace falta se utilizará modelos mentales de los fenómenos y los objetos.
Conocimientos previos, supuestamente ya asumidos y empleados.
Principio o leyes
¿ Cómo sucede el fenómeno estudiado?
¿De qué manera funciona?
Argumentar a partir de las regularidades observadas. Criterios de orden, de clasificación.
Conceptos relacionados
¿Cuáles son los conceptos claves involucrados?
Palabras que representan los fenómenos y objetos más importantes
4) Se completa la V con todas sus partes.
RECOMENDACIÓN: Generalmente se llena primero la sección
derecha. Para luego continuar con la izquierda.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del plan de tesis
Estructura del plan de tesisEstructura del plan de tesis
Estructura del plan de tesis
JhonatanRomuchoBende
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióN
marcos27
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL
Alcira Cabrera Dorado
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosLinaPabon
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
Eliana Michel
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación One Mengo
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaPao_PorVel
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativaRecoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Yerikson Huz
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
gnidya79
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaJos Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del plan de tesis
Estructura del plan de tesisEstructura del plan de tesis
Estructura del plan de tesis
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Mapa conceptual marco teorico
Mapa conceptual marco teoricoMapa conceptual marco teorico
Mapa conceptual marco teorico
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióN
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativaRecoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofía
 

Destacado

Presentacion del portafolio gaby y elsi
Presentacion del portafolio gaby y elsiPresentacion del portafolio gaby y elsi
Presentacion del portafolio gaby y elsik4rol1n4
 
Materia y sus car..
 Materia y sus car..  Materia y sus car..
Materia y sus car.. profesoraudp
 
Evidencias de actividades en orientación
Evidencias de actividades en orientaciónEvidencias de actividades en orientación
Evidencias de actividades en orientación
profesoraudp
 
EXPERIMENTO LUDIÓN - PAULA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ - 5º B
EXPERIMENTO LUDIÓN - PAULA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ - 5º BEXPERIMENTO LUDIÓN - PAULA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ - 5º B
EXPERIMENTO LUDIÓN - PAULA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ - 5º BSecretario54
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
mercedestecnologia
 
Plan de lectura
Plan de lectura Plan de lectura
Plan de lectura
Gaby Hernández
 
Uso De La Uve
Uso De La UveUso De La Uve
Uso De La Uve
Carlos Timaná
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
V de godwin de la logistica y sus componenetes
V de   godwin de la logistica y sus componenetesV de   godwin de la logistica y sus componenetes
V de godwin de la logistica y sus componenetesandresmateus
 
PROFORDEMS DIGRARAMA "V" DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
PROFORDEMS DIGRARAMA "V"  DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO PROFORDEMS DIGRARAMA "V"  DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
PROFORDEMS DIGRARAMA "V" DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
Aned Ortiz
 
Métodos de separación de mezclas: V de Gowin
Métodos de separación de mezclas: V de GowinMétodos de separación de mezclas: V de Gowin
Métodos de separación de mezclas: V de Gowin
equipo_seis
 
2 estados
2 estados 2 estados
2 estados
profesoraudp
 
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
Marce Quintanilla
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Simon Concepcion
 
Mapa cognitivo ordenador inteligente de procesos industrialess
Mapa cognitivo ordenador inteligente de procesos industrialessMapa cognitivo ordenador inteligente de procesos industrialess
Mapa cognitivo ordenador inteligente de procesos industrialessCristian Obando
 

Destacado (20)

Presentacion del portafolio gaby y elsi
Presentacion del portafolio gaby y elsiPresentacion del portafolio gaby y elsi
Presentacion del portafolio gaby y elsi
 
Materia y sus car..
 Materia y sus car..  Materia y sus car..
Materia y sus car..
 
Evidencias de actividades en orientación
Evidencias de actividades en orientaciónEvidencias de actividades en orientación
Evidencias de actividades en orientación
 
EXPERIMENTO LUDIÓN - PAULA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ - 5º B
EXPERIMENTO LUDIÓN - PAULA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ - 5º BEXPERIMENTO LUDIÓN - PAULA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ - 5º B
EXPERIMENTO LUDIÓN - PAULA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ - 5º B
 
Ludion3
Ludion3Ludion3
Ludion3
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
 
Plan de lectura
Plan de lectura Plan de lectura
Plan de lectura
 
Uso De La Uve
Uso De La UveUso De La Uve
Uso De La Uve
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Udp
 Udp Udp
Udp
 
V de godwin de la logistica y sus componenetes
V de   godwin de la logistica y sus componenetesV de   godwin de la logistica y sus componenetes
V de godwin de la logistica y sus componenetes
 
Uve heuristica
Uve heuristicaUve heuristica
Uve heuristica
 
PROFORDEMS DIGRARAMA "V" DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
PROFORDEMS DIGRARAMA "V"  DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO PROFORDEMS DIGRARAMA "V"  DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
PROFORDEMS DIGRARAMA "V" DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
 
Métodos de separación de mezclas: V de Gowin
Métodos de separación de mezclas: V de GowinMétodos de separación de mezclas: V de Gowin
Métodos de separación de mezclas: V de Gowin
 
2 estados
2 estados 2 estados
2 estados
 
Uve de gowin camote
Uve de gowin camoteUve de gowin camote
Uve de gowin camote
 
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Mapa cognitivo ordenador inteligente de procesos industrialess
Mapa cognitivo ordenador inteligente de procesos industrialessMapa cognitivo ordenador inteligente de procesos industrialess
Mapa cognitivo ordenador inteligente de procesos industrialess
 
Seres vivos y materia inerte cuadro comparativo
Seres vivos y materia inerte cuadro comparativoSeres vivos y materia inerte cuadro comparativo
Seres vivos y materia inerte cuadro comparativo
 

Similar a Uve heurística

v de gowing
 v de gowing v de gowing
v de gowing
rick520
 
V de gowin dosificada
V de gowin dosificadaV de gowin dosificada
V de gowin dosificada
Educentro
 
Técnica heurística uve
Técnica heurística uveTécnica heurística uve
Técnica heurística uve
k4rol1n4
 
Diagrama v de gowin
Diagrama v de gowinDiagrama v de gowin
Diagrama v de gowin
samanta cruz
 
Material didáctico V Gowin
Material didáctico V GowinMaterial didáctico V Gowin
Material didáctico V Gowin
Edith López Aguirre
 
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
El diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigaciónEl diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigación
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
Wilfredo Palomino Noa
 
Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)cristianhayer
 
Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2pcrojas6
 
Contenido proyecto 1
Contenido proyecto 1Contenido proyecto 1
Contenido proyecto 1
Maryury Gamboa
 
V gowin2
V gowin2V gowin2
V gowin2
jvenecia33
 
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowinMapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowin
Yoneilys Gutierrez
 
Dra rina
Dra rinaDra rina
Dra rina
wilsonaguirre7
 
FORMuLACION ESTRATEGICA
FORMuLACION ESTRATEGICAFORMuLACION ESTRATEGICA
FORMuLACION ESTRATEGICA
Sebastian Varela Villarroel
 
Desarrollo pensamiento Tomo 3 A
Desarrollo pensamiento Tomo 3 ADesarrollo pensamiento Tomo 3 A
Desarrollo pensamiento Tomo 3 A
Cristopher Cristopher
 
Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21
arelis rivero
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
12investigacion
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
12investigacion
 

Similar a Uve heurística (20)

v de gowing
 v de gowing v de gowing
v de gowing
 
V de gowin dosificada
V de gowin dosificadaV de gowin dosificada
V de gowin dosificada
 
Point
PointPoint
Point
 
Técnica heurística uve
Técnica heurística uveTécnica heurística uve
Técnica heurística uve
 
Diagrama v de gowin
Diagrama v de gowinDiagrama v de gowin
Diagrama v de gowin
 
Material didáctico V Gowin
Material didáctico V GowinMaterial didáctico V Gowin
Material didáctico V Gowin
 
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
El diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigaciónEl diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigación
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
 
La
LaLa
La
 
Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)
 
Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2
 
Contenido proyecto 1
Contenido proyecto 1Contenido proyecto 1
Contenido proyecto 1
 
La transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigaciónLa transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigación
 
V gowin2
V gowin2V gowin2
V gowin2
 
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowinMapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowin
 
Dra rina
Dra rinaDra rina
Dra rina
 
FORMuLACION ESTRATEGICA
FORMuLACION ESTRATEGICAFORMuLACION ESTRATEGICA
FORMuLACION ESTRATEGICA
 
Desarrollo pensamiento Tomo 3 A
Desarrollo pensamiento Tomo 3 ADesarrollo pensamiento Tomo 3 A
Desarrollo pensamiento Tomo 3 A
 
Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Uve heurística

  • 1. UNIVER SIDA D TÉCNICA DE A MBA TO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁ NICA PR IMER SEMESTR E - “PA R ALELO A” TEMA: “UVE HEURÍSTICA” INTEGRANTES:  Jimmy Ocaña.  Alejandro Campaña.
  • 2. UVE HEURÍSTICA  El diagrama V, es una herramienta que nos ayuda a entender y aprender. El conocimiento no es descubierto, sino construido por las personas y tienen una estructura que puede ser analizada. La V de Gowin nos ayuda a identificar los componentes del conocimiento, esclarecer sus relaciones e interpretarlos de forma clara y compacta.
  • 3. ORIGEN  Fue desarrollada en los 70´s para ayudar a docentes y estudiantes a entender el propósito del trabajo científico en el laboratorio y permite a los alumnos y a las alumnas entender el proceso de construir su propio conocimiento durante las experiencias de laboratorio .  La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento.
  • 4. VENTAJAS DE LA UVE HEURÍSTICA - Fácil de aplicar. - Útil a toda materia. - Esta técnica facilita la intervención individual, pero es importante tener presente que uno de los dos integrantes del diálogo puede sobresalir e imponer su aportación.
  • 5. ESTRUCTURA  Lado Izquierdo (Dominio Conceptual): Es el lado conceptual/teórico del diagrama. Es la teoría, filosofía, principios y conceptos. Es el lado de “pensar”. Incorpora el conocimiento que tienes a tu estudio.  Lado derecho(Dominio metodológico): Es el lado metodológico/práctico. Aquí se pude trabajar aquello que ha sido observado, manipulado... Es el lado de “hacer”. Incorpora información a la “V” de la investigación inmediata. Este conocimiento es construido dentro de tu estudio. Aquí se encuentran los puntos prácticos tales como ¨ Los juicios de valor, los juicios de conocimiento, las transformaciones y los registros.  Vértice de la” V”: Es el nexo de unión entre ambos lados. Está representado por los objetos y acontecimientos que ocupan la punta de la “V”.  Parte central de arriba: Se encuentra la cuestión central, que indica la clase de juicio de conocimiento que se va a construir, qué conceptos y principios se necesitan en la investigación y, finalmente, debe sugerir el principal acontecimiento que va a ser examinado y registrado.
  • 6. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA V HEURÍSTICA 1) Dibujar una V, así :
  • 7. 2) La parte de la izquierda se refiere a lo conceptual (pensamiento), la parte de la derecha se refiere a la metodología (acción) y en el medio va la pregunta clave central . ¿Qué quiero conocer?  De esta manera la V queda así : Conceptual Pregunta clave Metodología ¿Qué quiero conocer? ¿Que fenómeno u objeto estudio u observo?
  • 8.  3) La parte conceptual y la metodológica constan de los siguientes puntos, los que deben estar presentes en la V: Conceptual Teoría ¿Por qué sucede? Explicarlo de manera razonada, si hace falta se utilizará modelos mentales de los fenómenos y los objetos. Conocimientos previos, supuestamente ya asumidos y empleados. Principio o leyes ¿ Cómo sucede el fenómeno estudiado? ¿De qué manera funciona? Argumentar a partir de las regularidades observadas. Criterios de orden, de clasificación. Conceptos relacionados ¿Cuáles son los conceptos claves involucrados? Palabras que representan los fenómenos y objetos más importantes
  • 9. 4) Se completa la V con todas sus partes. RECOMENDACIÓN: Generalmente se llena primero la sección derecha. Para luego continuar con la izquierda.
  • 10.
  • 11.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN