SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPUBLICA DOMINICANA
REGIONAL 15 DISTRITO 05
ESCUELA
NUESTRA SEÑORA DE LA
ALTAGRACIA
Santo Domingo Oeste, República Dominicana
C/10 esq. Venezuela, Ens. Altagracia, Zona Industrial de Herrera, Santo Domingo Oeste, República Dominicana
TEL. 809-531-2326
CIENCIAS SOCIALES
PLAN ANUAL
SEXTO GRADO
“El estudio de las Ciencias Sociales es
una práctica para la vida”
Lic. Samuel Monción
AÑO ESCOLAR
2013 - 2014
Directora:
Lic. Janet Mercedes
Coordinadora Docente:
Fanny Rodríguez
CIENCIAS SOCIALES 6º
DESCRIPCION DEL ÁREA
• El área de Ciencias Sociales se propone
obtener aprendizajes significativos
partiendo de la aplicación de los
indicadores de logros.
• Se proyecta que los/las estudiantes logren
describirse e identificarse en sus
dimensiones personal, social y cultural y
crear con esto, su capacidad y conciencia
democrática en la cotidianidad que de
manera espontánea se manifiesta en la
colectividad de su comunidad.
• Expresa, también la idea de la importancia
de que los/las estudiantes construyan sus
conocimientos a partir de la actitud
investigativa de manera permanente.
El proceso de aprendizaje
de los/las estudiantes es el
punto de partida para
orientar la práctica
docente y realizar su
evaluación.
Dicho proceso es el
manejo adecuado de
estrategias que la
posibiliten la evaluación y
contribuye con el logro de
un mayor impacto en los
aprendizajes de nuestros
estudiantes.
El área de las Ciencias Sociales se propone contribuir a la
formación de sujetos capaces y competentes para
participar en una cultura de trabajo con libertad y se
encaminado a lograr una mayor calidad de vida en la
sociedad en que se desarrolla como ser humano.
PARTICIPACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
La actualización curricular exige tomar en cuenta el aprendizaje por competencias
bajo los criterios del “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” mediante la construcción
del conocimiento enfocado en darle sentido al sujeto con tendencia a transformar sus
esquemas mentales y, con ello, responder y dar solución a problemáticas que se
presentan en los diferentes contextos de su vida.
Dicho aprendizaje también, necesita de criterios
“FUNCIONALIDAD” refiriéndose directamente a que lo
aprendido debe poseer el sentido de lo práctico o
aplicación en el contexto situacional del sujeto que
aprende solucionando y produciendo nuevas
realidades.
Comprendidos estos dos componente curriculares, nos enfocamos por
último en competencias que alcancen a ser “INTEGRADORAS DE
CONOCIMIENTOS” los cuales deben ser aprehendidos para ser
demostrados por el sujeto que aprende en lo conceptual, lo
procedimental y en su actitud expresada en VALORES.
En este plan anual también, se
toma en cuenta la influencia de
las nuevas Tecnologías de la
Información y la
Comunicación (o las
denominadas TIC) las cuales
han permeado la vida de los
seres humanos actuales de tal
modo que se hace casi
imposible realizar alguna que
otra actividad social,
económica, cultural, política o
de otra índole sin el auxilio de
los avances tecnológicos que
han transformado la actividad
comunicativa de toda la
humanidad.
TIC
La inclusión de las TIC en este proyecto implica entonces, un acercamiento paulatino y
procesual al uso y comprensión de recursos visuales, auditivos y virtuales
combinados y procesados por la informática para facilitar el trabajo durante todo el
proceso de aprendizaje tanto para el docente que comunica y facilita el
conocimiento como para el alumnado que espera conocer conceptos y
procedimientos y aplicarlos de forma útil a su vida en contextos personal, familiar,
social, económico y político en que se desarrolla.
PROPÓSITOS
GENERALES
A)
• Entender el proceso de inserción capitalista español vía el centro
americano y su debilitamiento en la conformación ínter imperial de la
colonia francesa en la parte Oeste de la isla de Santo Domingo y de la
conformación del pueblo dominicano en la Parte Este.
• Apropiarse de los conocimientos relevantes sobre la formación de los
pueblos y culturas caribeña, americana y nacional, las condiciones
“sociopolíticas y económicas”, las luchas sociales, el proceso de
formación del criollismo, la Declaración de los Derechos del Hombre
que incrementan y fortalecen este proceso hasta su desenlace en la
independencia de la mayoría de los de América.
• Comparar analíticamente la diversidad presentada por los procesos
revolucionarios burgueses europeos en la consolidación de los
procesos independentistas americanos.
B)
• Identificar las características de los procesos histórico-sociales que
han marcado la historia de la humanidad con la ayuda de la
tecnología por medio de la observación y análisis de textos,
audiovisuales, juegos, actividades interactivas y muchas otras propias
del mundo virtual y de la Internet.
• Reconocer la importancia del aprendizaje de los conocimientos por
medio de las estrategias, actividades y recursos que nos facilita el
medio social en que vivimos y que nos ayuda a comprender los
procesos sociales en un contexto determinado.
• Valorar la importancia de la participación familiar en el proceso de
enseñanza aprendizaje que forman parte de todas las actividades
pedagógicas y que ameritan de la inclusión pertinente de la familia
como institución social fundamental.
CONTENIDOS
CURRICULARES
CIENCIAS SOCIALES 6º
Expansionismo europeo en Asia, África y América. Agosto-
Septiembre
Luchas por el dominio de los territorios del continente americano y la fundación de las
colonias francesa, inglesa y holandesa en el Caribe.
Octubre
Base económica de la inserción de España en el capitalismo. Coloniaje
Noviembre
Composición poblacional de los pueblos del Caribe.
Diciembre
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Revoluciones burguesas y su incidencia en América.
América del Norte y la independencia de las 13 colonias.
Enero
América Latina y el Caribe. Movimientos antiesclavistas y precursores de la
Independencia.
Febrero
La isla de Santo Domingo. Procesos de independencia de Haití y República Dominicana.
Marzo
Nuevas ideas políticas: criollismo, antillanismo.
Abril
Cambios económicos en América por efecto de los procesos independentistas.
Mayo-
Junio
METODOLOGIA
El método para afianzar el aprendizaje significativo de las
Ciencias Sociales para el grado sexto en el aula se auxiliara
de las estrategias siguientes:
• A) Recuperación de la percepción individual por medio de lluvia de ideas, preguntas
abiertas generadoras de conflictos, etc.
• B) Expositivas de conocimientos adquiridos y/o elaborados a partir de la elaboración de
ensayos, informes, exposiciones orales, uso de rotafolios, cartulinas, paleógrafos, etc.
• C) Descubrimiento e Indagación de saberes mediante actividades como completar guías,
completar espacios en blanco, investigación bibliográfica, encuestas o entrevistas, etc.
• D) Estrategias de problematización como establecer comparaciones, análisis de
situaciones, mapas conceptuales, esquematizaciones, etc.
• E) Estrategias de socialización sobre los trabajos grupales, dramatizaciones, bailes,
interpretaciones musicales y artísticas, diálogos, seminarios, mesas redondas, debates etc.
• F) Estrategias de proyectos (SABER HACER EN EQUIPO) refiriéndose estas a la
integración de las demás aéreas del saber con el objetivo de destacar el trabajo colectivo a
favor de la comunidad como el saneamiento ambiental, la señalización de aéreas escolares,
reparación de infraestructuras, etc.
De acuerdo con la naturaleza del área, se
enfocará en las siguientes:
• Conciencia histórica-Ciudadana
• Conciencia ciudadana.
• Socioeconómica
• Valoración del trabajo
• Socio espacial y cultural.
• Conciencia de la diversidad étnica y de la sociedad
dominicana
EVALUACION
• Cada periodo de tiempo trabajado sobre los contenidos estará
sujeto a las actividades proyectadas como requisitos para
acumular la puntuación correspondiente al mismo a partir de la
siguiente tabla como modelo de valores propuestos:
Participación en
clases
Exposición
individual
Exposición de grupo
10 puntos
10 puntos
Producción Escrita.
Uso de las
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación
Reporte de tareas en
cuaderno
Trabajo actividades
en el texto
10 puntos
10 puntos
Creatividad y
Talento
Mapas dibujados 10 puntos c/u
Responsabilidad Asistencia 10 puntos
Capacidades y
competencias hacia
la heteroevaluación
Examen o práctica
parcial
40 puntos
Total 100 puntos
Conducta Valoración opcional con estimación cuantitativa a partir del
cumplimiento con lo establecido en los deberes de los/las estudiantes.
Esta tabla de evaluación varía según se determine la planificación de cada mes y se aplica
siguiendo el desarrollo o ejecución de las actividades diarias propuestas por el Profesor en el
aula.
Post-Data: La participación está relacionada con asistencia, conducta, valores individuales,
sociales y culturales y la correcta lectura.
___________Lic. Samuel Monción_____________
Profesor Titular del Área de Ciencias Sociales 6º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales silviaestela
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
JG Gueerreeroo
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Vanesa Benitez
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
Angélica Primera Arias
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
mbernardadevalis
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
Ricardo Gomez Lastre
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
marciabaracco333
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Neira Cardozo
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 

Destacado

Plan anual de Ciencias Sociales
Plan anual de Ciencias SocialesPlan anual de Ciencias Sociales
Plan anual de Ciencias Sociales
josnez85
 
Planificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias socialesPlanificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias sociales
Elizabeth Ferreyra
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Roxana Elizabeth Cuevas Miranda
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialesPlanificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialespaopeynado
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
barby1992
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
maria lenan mondragon mera
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
S N High School
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialeselsybrujita79
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesjimenezsilvad
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 

Destacado (20)

Plan anual de Ciencias Sociales
Plan anual de Ciencias SocialesPlan anual de Ciencias Sociales
Plan anual de Ciencias Sociales
 
Planificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias socialesPlanificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias sociales
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialesPlanificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias sociales
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias sociales
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014

2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.docPLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
AnnyPerez33
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Manuel Julian Rojas
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
ANDREACAROLINARODRIG10
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado olgadolores
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
luis fernando huamanculi casavilca
 
Plan de area sociales 2014
Plan de area  sociales   2014Plan de area  sociales   2014
Plan de area sociales 2014
Pilar Gomez Torres
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Mis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la webMis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la web
Samuel Moncion
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Oficial SEDCÓRDOBA
 
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBAPROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
ROBERTO MARTINEZ CRED
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
MoisesDiaz107160
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jose Gutierrez
 
Copiade planificadorproyecto terminado
Copiade planificadorproyecto  terminadoCopiade planificadorproyecto  terminado
Copiade planificadorproyecto terminado
bmiltoncesar
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
milagros
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo

Similar a Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014 (20)

2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.docPLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
 
Plan de area sociales 2014
Plan de area  sociales   2014Plan de area  sociales   2014
Plan de area sociales 2014
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Mis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la webMis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la web
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
 
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBAPROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
Copiade planificadorproyecto terminado
Copiade planificadorproyecto  terminadoCopiade planificadorproyecto  terminado
Copiade planificadorproyecto terminado
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPUBLICA DOMINICANA REGIONAL 15 DISTRITO 05 ESCUELA NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA Santo Domingo Oeste, República Dominicana C/10 esq. Venezuela, Ens. Altagracia, Zona Industrial de Herrera, Santo Domingo Oeste, República Dominicana TEL. 809-531-2326
  • 3. “El estudio de las Ciencias Sociales es una práctica para la vida” Lic. Samuel Monción AÑO ESCOLAR 2013 - 2014 Directora: Lic. Janet Mercedes Coordinadora Docente: Fanny Rodríguez
  • 4. CIENCIAS SOCIALES 6º DESCRIPCION DEL ÁREA • El área de Ciencias Sociales se propone obtener aprendizajes significativos partiendo de la aplicación de los indicadores de logros. • Se proyecta que los/las estudiantes logren describirse e identificarse en sus dimensiones personal, social y cultural y crear con esto, su capacidad y conciencia democrática en la cotidianidad que de manera espontánea se manifiesta en la colectividad de su comunidad. • Expresa, también la idea de la importancia de que los/las estudiantes construyan sus conocimientos a partir de la actitud investigativa de manera permanente.
  • 5. El proceso de aprendizaje de los/las estudiantes es el punto de partida para orientar la práctica docente y realizar su evaluación. Dicho proceso es el manejo adecuado de estrategias que la posibiliten la evaluación y contribuye con el logro de un mayor impacto en los aprendizajes de nuestros estudiantes.
  • 6. El área de las Ciencias Sociales se propone contribuir a la formación de sujetos capaces y competentes para participar en una cultura de trabajo con libertad y se encaminado a lograr una mayor calidad de vida en la sociedad en que se desarrolla como ser humano. PARTICIPACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
  • 7. La actualización curricular exige tomar en cuenta el aprendizaje por competencias bajo los criterios del “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” mediante la construcción del conocimiento enfocado en darle sentido al sujeto con tendencia a transformar sus esquemas mentales y, con ello, responder y dar solución a problemáticas que se presentan en los diferentes contextos de su vida.
  • 8. Dicho aprendizaje también, necesita de criterios “FUNCIONALIDAD” refiriéndose directamente a que lo aprendido debe poseer el sentido de lo práctico o aplicación en el contexto situacional del sujeto que aprende solucionando y produciendo nuevas realidades.
  • 9. Comprendidos estos dos componente curriculares, nos enfocamos por último en competencias que alcancen a ser “INTEGRADORAS DE CONOCIMIENTOS” los cuales deben ser aprehendidos para ser demostrados por el sujeto que aprende en lo conceptual, lo procedimental y en su actitud expresada en VALORES.
  • 10. En este plan anual también, se toma en cuenta la influencia de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (o las denominadas TIC) las cuales han permeado la vida de los seres humanos actuales de tal modo que se hace casi imposible realizar alguna que otra actividad social, económica, cultural, política o de otra índole sin el auxilio de los avances tecnológicos que han transformado la actividad comunicativa de toda la humanidad. TIC
  • 11. La inclusión de las TIC en este proyecto implica entonces, un acercamiento paulatino y procesual al uso y comprensión de recursos visuales, auditivos y virtuales combinados y procesados por la informática para facilitar el trabajo durante todo el proceso de aprendizaje tanto para el docente que comunica y facilita el conocimiento como para el alumnado que espera conocer conceptos y procedimientos y aplicarlos de forma útil a su vida en contextos personal, familiar, social, económico y político en que se desarrolla.
  • 13. A) • Entender el proceso de inserción capitalista español vía el centro americano y su debilitamiento en la conformación ínter imperial de la colonia francesa en la parte Oeste de la isla de Santo Domingo y de la conformación del pueblo dominicano en la Parte Este. • Apropiarse de los conocimientos relevantes sobre la formación de los pueblos y culturas caribeña, americana y nacional, las condiciones “sociopolíticas y económicas”, las luchas sociales, el proceso de formación del criollismo, la Declaración de los Derechos del Hombre que incrementan y fortalecen este proceso hasta su desenlace en la independencia de la mayoría de los de América. • Comparar analíticamente la diversidad presentada por los procesos revolucionarios burgueses europeos en la consolidación de los procesos independentistas americanos.
  • 14. B) • Identificar las características de los procesos histórico-sociales que han marcado la historia de la humanidad con la ayuda de la tecnología por medio de la observación y análisis de textos, audiovisuales, juegos, actividades interactivas y muchas otras propias del mundo virtual y de la Internet. • Reconocer la importancia del aprendizaje de los conocimientos por medio de las estrategias, actividades y recursos que nos facilita el medio social en que vivimos y que nos ayuda a comprender los procesos sociales en un contexto determinado. • Valorar la importancia de la participación familiar en el proceso de enseñanza aprendizaje que forman parte de todas las actividades pedagógicas y que ameritan de la inclusión pertinente de la familia como institución social fundamental.
  • 16. Expansionismo europeo en Asia, África y América. Agosto- Septiembre Luchas por el dominio de los territorios del continente americano y la fundación de las colonias francesa, inglesa y holandesa en el Caribe. Octubre Base económica de la inserción de España en el capitalismo. Coloniaje Noviembre Composición poblacional de los pueblos del Caribe. Diciembre PRIMER SEMESTRE
  • 17. SEGUNDO SEMESTRE Revoluciones burguesas y su incidencia en América. América del Norte y la independencia de las 13 colonias. Enero América Latina y el Caribe. Movimientos antiesclavistas y precursores de la Independencia. Febrero La isla de Santo Domingo. Procesos de independencia de Haití y República Dominicana. Marzo Nuevas ideas políticas: criollismo, antillanismo. Abril Cambios económicos en América por efecto de los procesos independentistas. Mayo- Junio
  • 19. El método para afianzar el aprendizaje significativo de las Ciencias Sociales para el grado sexto en el aula se auxiliara de las estrategias siguientes: • A) Recuperación de la percepción individual por medio de lluvia de ideas, preguntas abiertas generadoras de conflictos, etc. • B) Expositivas de conocimientos adquiridos y/o elaborados a partir de la elaboración de ensayos, informes, exposiciones orales, uso de rotafolios, cartulinas, paleógrafos, etc. • C) Descubrimiento e Indagación de saberes mediante actividades como completar guías, completar espacios en blanco, investigación bibliográfica, encuestas o entrevistas, etc. • D) Estrategias de problematización como establecer comparaciones, análisis de situaciones, mapas conceptuales, esquematizaciones, etc. • E) Estrategias de socialización sobre los trabajos grupales, dramatizaciones, bailes, interpretaciones musicales y artísticas, diálogos, seminarios, mesas redondas, debates etc. • F) Estrategias de proyectos (SABER HACER EN EQUIPO) refiriéndose estas a la integración de las demás aéreas del saber con el objetivo de destacar el trabajo colectivo a favor de la comunidad como el saneamiento ambiental, la señalización de aéreas escolares, reparación de infraestructuras, etc.
  • 20.
  • 21. De acuerdo con la naturaleza del área, se enfocará en las siguientes: • Conciencia histórica-Ciudadana • Conciencia ciudadana. • Socioeconómica • Valoración del trabajo • Socio espacial y cultural. • Conciencia de la diversidad étnica y de la sociedad dominicana
  • 22. EVALUACION • Cada periodo de tiempo trabajado sobre los contenidos estará sujeto a las actividades proyectadas como requisitos para acumular la puntuación correspondiente al mismo a partir de la siguiente tabla como modelo de valores propuestos:
  • 23. Participación en clases Exposición individual Exposición de grupo 10 puntos 10 puntos Producción Escrita. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Reporte de tareas en cuaderno Trabajo actividades en el texto 10 puntos 10 puntos Creatividad y Talento Mapas dibujados 10 puntos c/u Responsabilidad Asistencia 10 puntos Capacidades y competencias hacia la heteroevaluación Examen o práctica parcial 40 puntos Total 100 puntos Conducta Valoración opcional con estimación cuantitativa a partir del cumplimiento con lo establecido en los deberes de los/las estudiantes. Esta tabla de evaluación varía según se determine la planificación de cada mes y se aplica siguiendo el desarrollo o ejecución de las actividades diarias propuestas por el Profesor en el aula. Post-Data: La participación está relacionada con asistencia, conducta, valores individuales, sociales y culturales y la correcta lectura.
  • 24. ___________Lic. Samuel Monción_____________ Profesor Titular del Área de Ciencias Sociales 6º