SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuídalos, quiérelos,
vacúnalos
VACUNACIÓN en el
Instituto Nacional de
Pediatría
Pacientes hospitalizados
Servicio de Medicina Preventiva (vacunas)
Departamento de Medicina Comunitaria en el INP.
Teléfono: 1084-0900 ext. 1167
“Para prevenir enfermedades a nuestros
hijos”
Cuídalos,
quiérelos,
vacúnalos
VACUNACIÓN el en
Instituto Nacional de Pediatría
Pacientes hospitalizados
La , es el documento oficial a
nivel Nacional, en el cual se debe registrar el tipo de vacuna
que se aplica, dosis correspondiente y sello de la Institución
con fecha de su aplicación. Así mismo, la fecha de la próxima
cita para continuar y completar el esquema de vacunación
recomendado para la edad del paciente. Además con ello se
garantiza la “vacunación segura” en el paciente.
Existen dos tipos de Cartillas:
 Cartilla Nacional de Salud de Niñas y Niños (de 0 a 9
años).
 Cartilla Nacional de Salud del Adolescente (de 10 a 19
años).
“Para prevenir enfermedades a nuestros
hijos”
Cuídalos,
quiérelos,
vacúnalos
VACUNACIÓN el en
Instituto Nacional de Pediatría
Pacientes hospitalizados
Requisitos para la VACUNACIÓN
Presentar
la
Para el paciente
hospitalizado, además:
• Se requiere la “solicitud de
aplicación de biológico” (formato M-
4-3-01)
• La solicitud deberá estar debidamente
requisitada y autorizada con la firma
del médico tratante del paciente.
Si NO CUENTA
con la Cartilla Nacional de
Salud
• Deberá acudir al Centro de
Salud más cercano a su
domicilio, ahí se proporcionará
información y se repondrá la
cartilla correspondiente para la
edad del paciente.
“Para prevenir enfermedades a nuestros
hijos”
Cuídalos,
quiérelos,
vacúnalos
VACUNACIÓN el en
Instituto Nacional de Pediatría
Pacientes hospitalizados
que se aplican
Los biológicos que se aplican
para los pacientes atendidos
en el Instituto, son los mismos
que se disponen en las
Instituciones Públicas del
Sector Salud
donde
se otorga el servicio
El servicio de vacunación se
ofrece de lunes a viernes en
el Servicio de Medicina
Preventiva, ubicado en la
planta baja del INP, anexo al
edificio de la Consulta Externa
de Pediatría.
¿Qué tiene la
vacunación?
La vacunación en el Instituto
Nacional de Pediatría es
gratuita, al igual que en el
resto de instituciones públicas
del Sector Salud.
de atención
Para Pacientes ambulatorios:
 Se reciben las cartillas de vacunación de 8:00
a 11:30 de la mañana.
 La vacunación se realiza a partir de las 8:30
conforme al orden de recepción de cartillas.
Para Pacientes hospitalizados:
 Se reciben las solicitudes de aplicación de
biológicos de 8:00 a 12:00hrs.
 La vacunación se realiza a partir de las
13:30hrs., en el Servicio Solicitante.
“Para prevenir enfermedades a nuestros
hijos”
Cuídalos,
quiérelos,
vacúnalos
VACUNACIÓN el en
Instituto Nacional de Pediatría
Pacientes hospitalizados
La aplicación de las vacunas la realiza una enfermera con experiencia en la materia,
y aplica los criterios de seguridad para cada paciente que se va a vacunar.
Seguridad de la VACUNACIÓN
Se garantiza la calidad de las vacunas utilizadas, ya que se cumple
con las normas establecidas para una adecuada Red de Frío
(transporte, almacenamiento y conservación de biológicos).
Identificacióndel paciente,
para prevenir erroresen el
pacienteequivocado.
Que vacuna se va a
aplicar.
E
dad del paciente para
la aplicacióndela
vacuna.
Dosiscorrespondiente
para la edad del
paciente.
Númerode dosis
por tipo de
vacuna.
Intervalosde
aplicación.
Vía y sitio de aplicación
dela vacuna.
R
efuerzospor tipo
devacuna.
“Para prevenir enfermedades a nuestros
hijos”
Cuídalos,
quiérelos,
vacúnalos
VACUNACIÓN el en
Instituto Nacional de Pediatría
Pacientes hospitalizados
Documentos para consulta
 NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y
control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides,
faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
 Manual de Vacunación, disponible para su consulta en:
www.censia.salud.gob.mx.
 Lineamientos Generales del Programa de Vacunación Universal y
Semanas Nacionales de Salud 2016, disponible en:
www.censia.salud.gob.mx

Más contenido relacionado

Similar a vacunacion_inp.pptx

Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
YALITZA ROSARIO
 
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptxTEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
anny545237
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprint
SSMN
 
Clínica de antirretrovirales en Panamá
Clínica de antirretrovirales en PanamáClínica de antirretrovirales en Panamá
Clínica de antirretrovirales en Panamá
astrid3197
 
Hospital victoria eugenia. boletin informativo. tradicion e innovacion.
Hospital victoria eugenia. boletin informativo. tradicion e innovacion.Hospital victoria eugenia. boletin informativo. tradicion e innovacion.
Hospital victoria eugenia. boletin informativo. tradicion e innovacion.
HospitalVictoriaEugenia
 
Rec 430
Rec 430Rec 430
Rec 430
guestf342a663
 
Vacunas
VacunasVacunas
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Karito Lizeth Benites Socola
 
Proyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iihProyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iih
Ruth Vargas Gonzales
 
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
JacquelineQuitoLeon
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
usapuka
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
guestfba0ce
 
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
0726viktor
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Judith Troncoso
 
2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales
2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales
2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
AracelyECabrera
 
Sesion noviembre2015-151022075530-lva1-app6892
Sesion noviembre2015-151022075530-lva1-app6892Sesion noviembre2015-151022075530-lva1-app6892
Sesion noviembre2015-151022075530-lva1-app6892
jlsacor
 
Novedades en Medicina de Familia
Novedades en Medicina de FamiliaNovedades en Medicina de Familia
Novedades en Medicina de Familia
Javier Blanquer
 
Lanzamiento Campaña
Lanzamiento CampañaLanzamiento Campaña
Lanzamiento Campaña
usapuka
 

Similar a vacunacion_inp.pptx (20)

Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
 
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptxTEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprint
 
Clínica de antirretrovirales en Panamá
Clínica de antirretrovirales en PanamáClínica de antirretrovirales en Panamá
Clínica de antirretrovirales en Panamá
 
Hospital victoria eugenia. boletin informativo. tradicion e innovacion.
Hospital victoria eugenia. boletin informativo. tradicion e innovacion.Hospital victoria eugenia. boletin informativo. tradicion e innovacion.
Hospital victoria eugenia. boletin informativo. tradicion e innovacion.
 
Rec 430
Rec 430Rec 430
Rec 430
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
 
Proyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iihProyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iih
 
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
 
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
 
2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales
2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales
2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
 
Sesion noviembre2015-151022075530-lva1-app6892
Sesion noviembre2015-151022075530-lva1-app6892Sesion noviembre2015-151022075530-lva1-app6892
Sesion noviembre2015-151022075530-lva1-app6892
 
Novedades en Medicina de Familia
Novedades en Medicina de FamiliaNovedades en Medicina de Familia
Novedades en Medicina de Familia
 
Lanzamiento Campaña
Lanzamiento CampañaLanzamiento Campaña
Lanzamiento Campaña
 

Último

Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

vacunacion_inp.pptx

  • 1. Cuídalos, quiérelos, vacúnalos VACUNACIÓN en el Instituto Nacional de Pediatría Pacientes hospitalizados Servicio de Medicina Preventiva (vacunas) Departamento de Medicina Comunitaria en el INP. Teléfono: 1084-0900 ext. 1167
  • 2. “Para prevenir enfermedades a nuestros hijos” Cuídalos, quiérelos, vacúnalos VACUNACIÓN el en Instituto Nacional de Pediatría Pacientes hospitalizados La , es el documento oficial a nivel Nacional, en el cual se debe registrar el tipo de vacuna que se aplica, dosis correspondiente y sello de la Institución con fecha de su aplicación. Así mismo, la fecha de la próxima cita para continuar y completar el esquema de vacunación recomendado para la edad del paciente. Además con ello se garantiza la “vacunación segura” en el paciente. Existen dos tipos de Cartillas:  Cartilla Nacional de Salud de Niñas y Niños (de 0 a 9 años).  Cartilla Nacional de Salud del Adolescente (de 10 a 19 años).
  • 3. “Para prevenir enfermedades a nuestros hijos” Cuídalos, quiérelos, vacúnalos VACUNACIÓN el en Instituto Nacional de Pediatría Pacientes hospitalizados Requisitos para la VACUNACIÓN Presentar la Para el paciente hospitalizado, además: • Se requiere la “solicitud de aplicación de biológico” (formato M- 4-3-01) • La solicitud deberá estar debidamente requisitada y autorizada con la firma del médico tratante del paciente. Si NO CUENTA con la Cartilla Nacional de Salud • Deberá acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio, ahí se proporcionará información y se repondrá la cartilla correspondiente para la edad del paciente.
  • 4. “Para prevenir enfermedades a nuestros hijos” Cuídalos, quiérelos, vacúnalos VACUNACIÓN el en Instituto Nacional de Pediatría Pacientes hospitalizados que se aplican Los biológicos que se aplican para los pacientes atendidos en el Instituto, son los mismos que se disponen en las Instituciones Públicas del Sector Salud donde se otorga el servicio El servicio de vacunación se ofrece de lunes a viernes en el Servicio de Medicina Preventiva, ubicado en la planta baja del INP, anexo al edificio de la Consulta Externa de Pediatría. ¿Qué tiene la vacunación? La vacunación en el Instituto Nacional de Pediatría es gratuita, al igual que en el resto de instituciones públicas del Sector Salud. de atención Para Pacientes ambulatorios:  Se reciben las cartillas de vacunación de 8:00 a 11:30 de la mañana.  La vacunación se realiza a partir de las 8:30 conforme al orden de recepción de cartillas. Para Pacientes hospitalizados:  Se reciben las solicitudes de aplicación de biológicos de 8:00 a 12:00hrs.  La vacunación se realiza a partir de las 13:30hrs., en el Servicio Solicitante.
  • 5. “Para prevenir enfermedades a nuestros hijos” Cuídalos, quiérelos, vacúnalos VACUNACIÓN el en Instituto Nacional de Pediatría Pacientes hospitalizados La aplicación de las vacunas la realiza una enfermera con experiencia en la materia, y aplica los criterios de seguridad para cada paciente que se va a vacunar. Seguridad de la VACUNACIÓN Se garantiza la calidad de las vacunas utilizadas, ya que se cumple con las normas establecidas para una adecuada Red de Frío (transporte, almacenamiento y conservación de biológicos). Identificacióndel paciente, para prevenir erroresen el pacienteequivocado. Que vacuna se va a aplicar. E dad del paciente para la aplicacióndela vacuna. Dosiscorrespondiente para la edad del paciente. Númerode dosis por tipo de vacuna. Intervalosde aplicación. Vía y sitio de aplicación dela vacuna. R efuerzospor tipo devacuna.
  • 6. “Para prevenir enfermedades a nuestros hijos” Cuídalos, quiérelos, vacúnalos VACUNACIÓN el en Instituto Nacional de Pediatría Pacientes hospitalizados Documentos para consulta  NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.  Manual de Vacunación, disponible para su consulta en: www.censia.salud.gob.mx.  Lineamientos Generales del Programa de Vacunación Universal y Semanas Nacionales de Salud 2016, disponible en: www.censia.salud.gob.mx