SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIADE LA
   VACUNACIÓN.
¿PORQUÉ DEBO VACUNAR A MI HIJO?
   Los niños necesitan vacunas para protegerlos de enfermedades infantiles peligrosas.
    Estas enfermedades pueden tener complicaciones graves y provocar incluso la muerte.


   “¿QUÉ ENFERMEDADES EVITAN LAS VACUNAS?”

   Sarampión
   Parotiditis (Paperas)
   Polio
   Rubéola
   Pertussis (tos ferina)
   Difteria
   Tétanos
   Haemophilus influenza tipo b(Meningoencefalitis)
   Hepatitis B
   Varicela
“¿CUÁNTAS VACUNAS NECESITA MI HIJO?”


   Se recomienda administrar las próximas vacunas antes de cumplir
    los dos años.
   1. vacuna contra el sarampión / parotiditis / rubéola vacunas contra
    el Haemophilus influenza tipo b (una de las causas principales de la
    meningitis espinal o meningoencefalitis).
   2. vacunas contra la polio
   3. vacunas contra la difteria, tétanos y pertussis (DTP)
   4. vacunas contra la hepatitis B
   5. vacuna contra la varicela
“¿SON SEGURAS LAS VACUNAS?”

   Es muy raro que las vacunas produzcan una reacción
    seria, pero puede suceder. Sin embargo, los riesgos de
    contraer una enfermedad grave por no administrar la
    vacuna son mucho mayores que el riesgo de que la
    vacuna produzca una reacción seria.
   “¿Tienen las vacunas efectos secundarios?”
   Sí, las vacunas pueden tener efectos
    secundarios, dependiendo de la vacuna: fiebre
    leve, sarpullido o dolor en el sitio de la infección. Una
    ligera incomodidad es normal y no debe ser motivo de
    alarma. Su médico le puede proporcionar mayor
    información.
“¿QUÉ DEBO REALIZAR SI MI HIJO TIENE UNA REACCIÓN
                         SERIA?”
   Si usted piensa que su hijo está experimentando una
    reacción persistente o seria, llame a su médico o lleve a su
    hijo al consultorio médico inmediatamente. Escriba lo que
    sucedió luego como la fecha y hora en que ocurrió.
   “¿Por qué no puedo permanecer hasta que mi hijo empiece
    el colegio para ponerle las vacunas?”
   Las vacunas deben comenzar al momento del nacimiento y
    haber terminado en su mayor parte a la edad de dos años. Al
    vacunar a su hijo a tiempo (antes de los dos años) usted lo
    puede proteger de infecciones e insolicitar que contagie a
    otros en la escuela o guardería. Los niños menores de cinco
    años son muy susceptibles a contraer enfermedades puesto
    que sus sistemas inmunológicos no han desarrollado las
    defensas necesarias para luchar contra las infecciones
“¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN REGISTRO SANITARIO
                        DE VACUNAS?”
   Un registro sanitario de vacunas le ayuda a usted ya su médico a administrar las
    vacunas a tiempo. El registro debe comenzar en el momento del nacimiento, en el
    momento que el niño debe recibir su primera vacuna, y debe ser actualizado cada vez
    que el niño reciba la próxima. Esta información le será útil si usted se muda o cambia de
    médico, y además en el momento de inscribirlo en una guardería o en el momento que
    empiece el colegio. Recuerde llevar el registro cada vez que lleve al niño al médico.
“¿DÓNDE PUEDO OBTENER LAS
VACUNAS DE MANERA GRATUITA?”
   En los países de América Latina los Ministerios de
    Salud y los Institutos del Seguro Social usualmente
    distribuyen las vacunas del esquema obligatorio
    aprobado en el país en forma gratuita.
LA MEJOR PROTECCIÓN PARA TU BEBÉ
            SON LAS VACUNAS
   Salud: la cartilla de vacunación, que te
    darán el mismo día que tu bebé recién
    nacido, reciba su primer pinchazo, te
    ayudará a mantener su calendario
    actualizado independientemente de la
    comunidad en la que residas –y no olvidar
    sus dosis y fechas de administración. Un
    acto tan sencillo como éste se convertirá
    en su mejor seguro de salud. Y en tu
    mejor garantía de tranquilidad.
   LAS VACUNAS SON IMPRESCINDIBLES PARA EL BEBÉ YA QUE
    EVITARÁ QUE CONTRAIGAN ENFERMEDADES PELIGROSAS Y
    QUE EN MUCHOS CASOS SUELEN SER MORTALES. LAS
    VACUNAS CONTIENEN VIRUS O BACTERIAS, MUERTAS O
    ATENUADAS. ÉSTAS ESTÁN MANIPULADAS PARA QUE NO
    ENFERMEN. EL CUERPO FORTALECE EL SISTEMA
    INMUNOLÓGICO ATRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO Y LA
    NEUTRALIZACIÓN DEL ATAQUE DE AGENTES MALIGNOS E
    INFECCIOSOS.

    Tu hijo recibirá el mayor número de vacunas entre los 2 y los
    18 meses. Aunque te cueste ver cómo le pinchan, piensa que
    con ellas le estás protegiendo contra enfermedades graves.
    Además, hoy se utilizan preparados hexavalentes, que con
    una sola inyección protegen frente a seis enfermedades, o
    pentavalentes (cinco), con lo que se reducen los pinchazos.
PERSONAS CON RIESGO DE CONTAGIO

    Es necesario vacunar a las personas con riesgo de contagio. Se
    recomienda vacunar contra la tuberculosis a los niños que
    presenten al menos uno de estos criterios:
   Niños con escasos recursos económicos.
   Niños nacidos en un país con una fuerte endemia o si uno de los
    padres es originario de uno de estos países.
   Niños que están un mes al año en uno de estos países.
   Niños que están en contacto frecuente con adultos originarios de
    países con alto riesgo de endemia.
¿QUÉ PADRE NO QUIERE PROTEGER A SU HIJO PARA
            EVITARLE CUALQUIER DAÑO ODOLOR?

   Es imposible estar con un niño las 24 horas para alejarlo de
    los peligros, pero unos padres responsables sí pueden darle
    a sus hijos un escudo contra grandes dolores y terribles
    enfermedades, haciéndolos vacunar.
   Vacunas a aplicar en el primer año: Estas son las vacunas
    que en Colombia, son obligatorias y gratuitas para los
    menores de un año:
OLGA GUERRERO
JENNY MARULANDA
 LEIDY SAAVEDRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaMayra Fernandez
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
lady307394
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Etel Hv
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
evelyn sagredo
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
marcelino cahuana quispe
 
Pandemias y epidemias
Pandemias y epidemiasPandemias y epidemias
Pandemias y epidemias
Mario Coutiño
 
ROTAFOLIO PARASITOSIS INTESTINALES.pdf
ROTAFOLIO PARASITOSIS INTESTINALES.pdfROTAFOLIO PARASITOSIS INTESTINALES.pdf
ROTAFOLIO PARASITOSIS INTESTINALES.pdf
EduerElisMontenegroG
 
Aiepi
AiepiAiepi
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Rodrigo Matamoros
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
GINA CABRERA
 
Aaa esquema de vacunacion
Aaa esquema de vacunacionAaa esquema de vacunacion
Aaa esquema de vacunacion
solnaciente2013
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Julio Amaiquema
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúIsis Barboza Paz
 
Vacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 añosVacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 años
ssucbba
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Jessika SanGam
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
Minsa Corporation
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Pandemias y epidemias
Pandemias y epidemiasPandemias y epidemias
Pandemias y epidemias
 
ROTAFOLIO PARASITOSIS INTESTINALES.pdf
ROTAFOLIO PARASITOSIS INTESTINALES.pdfROTAFOLIO PARASITOSIS INTESTINALES.pdf
ROTAFOLIO PARASITOSIS INTESTINALES.pdf
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Aaa esquema de vacunacion
Aaa esquema de vacunacionAaa esquema de vacunacion
Aaa esquema de vacunacion
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
 
Vacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 añosVacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 años
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
 

Similar a Vacunas

Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!david hoyos
 
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Steven Romero
 
Vacunacion.pdf
Vacunacion.pdfVacunacion.pdf
Vacunacion.pdf
Adirgus
 
Vacunas CDC
Vacunas CDCVacunas CDC
Vacunas CDC
Cristobal Buñuel
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
Indo Tomas Narvaez
 
Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)
Yurani isabel Peña olaya
 
CLASE 3 PEDIATRIA.pptx
CLASE 3 PEDIATRIA.pptxCLASE 3 PEDIATRIA.pptx
CLASE 3 PEDIATRIA.pptx
CentroMdicoGaiborCMe
 
Ventajas de las vacunas valentina
Ventajas de las vacunas valentinaVentajas de las vacunas valentina
Ventajas de las vacunas valentina
Valentina Murillo benjumea
 
Primer Semana Nacional De Vacunación
Primer Semana Nacional De VacunaciónPrimer Semana Nacional De Vacunación
Primer Semana Nacional De Vacunación
Saraí Ramírez
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezIE 40207
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
InmunizacionesDani Tkf
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliaei10
 
Unicef guia de_vacunas_2021
Unicef guia de_vacunas_2021Unicef guia de_vacunas_2021
Unicef guia de_vacunas_2021
Sonia Alejandra Paz
 
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
V A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O NV A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O N
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
Arnol Chico Malo
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
NazaReth Jaramillo
 

Similar a Vacunas (20)

Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
 
Vacunacion.pdf
Vacunacion.pdfVacunacion.pdf
Vacunacion.pdf
 
Folletovacunas
FolletovacunasFolletovacunas
Folletovacunas
 
Vacunas CDC
Vacunas CDCVacunas CDC
Vacunas CDC
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
CLASE 3 PEDIATRIA.pptx
CLASE 3 PEDIATRIA.pptxCLASE 3 PEDIATRIA.pptx
CLASE 3 PEDIATRIA.pptx
 
Ventajas de las vacunas valentina
Ventajas de las vacunas valentinaVentajas de las vacunas valentina
Ventajas de las vacunas valentina
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Primer Semana Nacional De Vacunación
Primer Semana Nacional De VacunaciónPrimer Semana Nacional De Vacunación
Primer Semana Nacional De Vacunación
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Unicef guia de_vacunas_2021
Unicef guia de_vacunas_2021Unicef guia de_vacunas_2021
Unicef guia de_vacunas_2021
 
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
V A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O NV A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O N
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Vacunas

  • 1. IMPORTANCIADE LA VACUNACIÓN.
  • 2. ¿PORQUÉ DEBO VACUNAR A MI HIJO?  Los niños necesitan vacunas para protegerlos de enfermedades infantiles peligrosas. Estas enfermedades pueden tener complicaciones graves y provocar incluso la muerte.  “¿QUÉ ENFERMEDADES EVITAN LAS VACUNAS?”  Sarampión  Parotiditis (Paperas)  Polio  Rubéola  Pertussis (tos ferina)  Difteria  Tétanos  Haemophilus influenza tipo b(Meningoencefalitis)  Hepatitis B  Varicela
  • 3. “¿CUÁNTAS VACUNAS NECESITA MI HIJO?”  Se recomienda administrar las próximas vacunas antes de cumplir los dos años.  1. vacuna contra el sarampión / parotiditis / rubéola vacunas contra el Haemophilus influenza tipo b (una de las causas principales de la meningitis espinal o meningoencefalitis).  2. vacunas contra la polio  3. vacunas contra la difteria, tétanos y pertussis (DTP)  4. vacunas contra la hepatitis B  5. vacuna contra la varicela
  • 4. “¿SON SEGURAS LAS VACUNAS?”  Es muy raro que las vacunas produzcan una reacción seria, pero puede suceder. Sin embargo, los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacuna son mucho mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción seria.  “¿Tienen las vacunas efectos secundarios?”  Sí, las vacunas pueden tener efectos secundarios, dependiendo de la vacuna: fiebre leve, sarpullido o dolor en el sitio de la infección. Una ligera incomodidad es normal y no debe ser motivo de alarma. Su médico le puede proporcionar mayor información.
  • 5. “¿QUÉ DEBO REALIZAR SI MI HIJO TIENE UNA REACCIÓN SERIA?”  Si usted piensa que su hijo está experimentando una reacción persistente o seria, llame a su médico o lleve a su hijo al consultorio médico inmediatamente. Escriba lo que sucedió luego como la fecha y hora en que ocurrió.  “¿Por qué no puedo permanecer hasta que mi hijo empiece el colegio para ponerle las vacunas?”  Las vacunas deben comenzar al momento del nacimiento y haber terminado en su mayor parte a la edad de dos años. Al vacunar a su hijo a tiempo (antes de los dos años) usted lo puede proteger de infecciones e insolicitar que contagie a otros en la escuela o guardería. Los niños menores de cinco años son muy susceptibles a contraer enfermedades puesto que sus sistemas inmunológicos no han desarrollado las defensas necesarias para luchar contra las infecciones
  • 6. “¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN REGISTRO SANITARIO DE VACUNAS?”  Un registro sanitario de vacunas le ayuda a usted ya su médico a administrar las vacunas a tiempo. El registro debe comenzar en el momento del nacimiento, en el momento que el niño debe recibir su primera vacuna, y debe ser actualizado cada vez que el niño reciba la próxima. Esta información le será útil si usted se muda o cambia de médico, y además en el momento de inscribirlo en una guardería o en el momento que empiece el colegio. Recuerde llevar el registro cada vez que lleve al niño al médico.
  • 7. “¿DÓNDE PUEDO OBTENER LAS VACUNAS DE MANERA GRATUITA?”  En los países de América Latina los Ministerios de Salud y los Institutos del Seguro Social usualmente distribuyen las vacunas del esquema obligatorio aprobado en el país en forma gratuita.
  • 8. LA MEJOR PROTECCIÓN PARA TU BEBÉ SON LAS VACUNAS  Salud: la cartilla de vacunación, que te darán el mismo día que tu bebé recién nacido, reciba su primer pinchazo, te ayudará a mantener su calendario actualizado independientemente de la comunidad en la que residas –y no olvidar sus dosis y fechas de administración. Un acto tan sencillo como éste se convertirá en su mejor seguro de salud. Y en tu mejor garantía de tranquilidad.
  • 9. LAS VACUNAS SON IMPRESCINDIBLES PARA EL BEBÉ YA QUE EVITARÁ QUE CONTRAIGAN ENFERMEDADES PELIGROSAS Y QUE EN MUCHOS CASOS SUELEN SER MORTALES. LAS VACUNAS CONTIENEN VIRUS O BACTERIAS, MUERTAS O ATENUADAS. ÉSTAS ESTÁN MANIPULADAS PARA QUE NO ENFERMEN. EL CUERPO FORTALECE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO ATRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO Y LA NEUTRALIZACIÓN DEL ATAQUE DE AGENTES MALIGNOS E INFECCIOSOS.
  • 10. Tu hijo recibirá el mayor número de vacunas entre los 2 y los 18 meses. Aunque te cueste ver cómo le pinchan, piensa que con ellas le estás protegiendo contra enfermedades graves. Además, hoy se utilizan preparados hexavalentes, que con una sola inyección protegen frente a seis enfermedades, o pentavalentes (cinco), con lo que se reducen los pinchazos.
  • 11. PERSONAS CON RIESGO DE CONTAGIO  Es necesario vacunar a las personas con riesgo de contagio. Se recomienda vacunar contra la tuberculosis a los niños que presenten al menos uno de estos criterios:  Niños con escasos recursos económicos.  Niños nacidos en un país con una fuerte endemia o si uno de los padres es originario de uno de estos países.  Niños que están un mes al año en uno de estos países.  Niños que están en contacto frecuente con adultos originarios de países con alto riesgo de endemia.
  • 12. ¿QUÉ PADRE NO QUIERE PROTEGER A SU HIJO PARA EVITARLE CUALQUIER DAÑO ODOLOR?  Es imposible estar con un niño las 24 horas para alejarlo de los peligros, pero unos padres responsables sí pueden darle a sus hijos un escudo contra grandes dolores y terribles enfermedades, haciéndolos vacunar.  Vacunas a aplicar en el primer año: Estas son las vacunas que en Colombia, son obligatorias y gratuitas para los menores de un año: