SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de la

VA, VAD y SRI
Dr. Alejandro Moya Alvarez
Medicina de Emergencias
Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia
De que hablaremos hoy?
Dispositivos accesorios para el manejo de la vía aérea
(15 min)
Identi
fi
cación de marcadores deVAD y abordaje de los
mismos (20 min)
SRI (15 min)
Dispositivos para el control
de la VA
Intubación simple
Mascarilla Laríngea
Fastrack
Otros dispositivos: Estilete de luz, intubación
retrograda, bugie de goma
Vía aérea quirúrgica
Intubación endotraqueal
El método más utilizado a nivel
mundial
Baja tasa de falla en ambiente
controlado
Un adecuado procedimiento es
importante
Mascarilla

Laríngea (LMA)
Pacientes en PCR
Pacientes que no pueden intubarse pero pueden ventilarse
Puede utilizarse en pacientes que no pueden intubarse y
no pueden ventilarse pero con preparación concomitante
del equipo de cricotiroidectomía por si existe falla del
procedimiento con la mascarilla laríngea
Fastrack (ILMA)
Similar a la LMA
Permite introducir un TET a través de esta
Las mismas indicaciones que la LMA
Identi
fi
cación de laVAD
La decisión de
intubar
•A quién ?
Falla para mantener o proteger laVA
Falla para ventilar y/o oxigenar
La anticipación a un curso clínico inadecuado
VAD. Generalidades
Tasa de falla de la intubación: 1% en pacientes médicos y
hasta 3% en pacientes quirúrgicos
Falla paraVBM: 1 c/50 ptes e imposible en 1 de c/600
Lo más temido: situación no puedo entubar no puedo
ventilar (1 c/5000 a 1 c/20000 en la sala de anestesia
Marcadores de intubación difícil
O
O
K
V
A
L
U
A
T
E
A
L
L
A
M
P
A
T
I
B
S
E
R
V
E
E
C
K
L E M O N
L ook (Mirar)
Por posibles marcadores de di
fi
cultad
Pacientes combativos, mal sedados, con traumas, con
deformidad anatómica.
Presencia de collar cervical o tabla espinal
La experiencia clínica contribuye a reconocer el 90% de
lasVAD
Evaluate (Evaluación)
Regla 3-3-2
Evalua la anataomía de laVA
Valora la posible falta de alineamiento de los ejes (oral, faríngeo y
laríngeo)
Valora el espacio para trabajar, la posibilidad de acomodar la
lengua y que la laringe este lo su
fi
cientemente baja para no
interferir en la valoración
Mallampatti
Valora el acceso oral a laVA
M I y M II predicen un adecuado acceso oral y una tasa
de intubación fallida baja
M III y M IV moderada o alta di
fi
cultad para la intubación
Utilidad en el SEM ????
Obstruction/ Obesity
(obstrucción)
Pueden complicar la intubación
Epiglotitis, tumor laríngeo, angina de Ludwig, hematoma
de cuello
Evaluar la voz del paciente
La obesidad agrega morbilidad
Neck Mobility
(Movilización del cuello)
Es esencial para el correcto alineamiento de los ejes
Se deben valorar los arcos de movimiento
Extensión del cuello resulta la mejor posición para un
posible exito en la resucitación
Di
fi
cultad para cricotirotomía
Cirugía previa
Disturbio anatómico
Tumor
Abseso
Radioterapia
Obesidad
Edema
La
secuencia
rápida

de
intubación
SRI
Punto
fi
nal del manejo moderno de laVA en emergencias
Se de
fi
ne como la combinación de un sedante y un
paralizante
Evita el uso de ventilación positiva
Disminuye el riesgo de broncoaspiración secundario a la
hiperinsu
fl
ación de la cámara gástrica
Permite el control farmacológico de los efectos
fi
siologicos
de la intubación
Ventajas
Paso más rápido para lograr la vía aérea de
fi
nitiva
Facilidad para realizar laringoscopía e intubación traqueal
Adecuado manejo de la PIC en el paciente con TCE
Control del paciente combativo
Facilitar procedimientos terapéuticos o diagnósticos
especí
fi
cos
No tiene contraindicaciones absolutas y la
contraindicacion relativa sería la identi
fi
cación de una
VAD
PREPARACION
PREOXIGENACION
PRETRATAMIENTO
PARALISIS CON


INDUCCION
PROCEDIMIENTO
POSTINTUBACION
Preparación
Valorar la posibilidad de unaVAD
Determinar dosis y secuencia de drogas
Tamaño del tubo
Tipo de laringoscopio, hoja y tamaño
MONI, oximetría de pulso
DEG control de vía aérea
Preoxigenación
100% O2 por 3 minutos
Objetivo: Cambiar nitrógeno por O2
Aumento del tiempo de apnea para el procedimiento
Oximetría de pulso
Vigilancia estricta
NO ventilar con bolsa mascarilla
Pretratamiento
Se administran 3 minutos antes de la inducción
Mitigan los efectos
fi
siológicos de la intubación (aumento
de la PIC, broncoespasmo, bradicardia)
A quiénes?
Enf. neuromm o cardiovascular
Aumento de la PIC
Enf. reactiva de la VA
Enfermedad reactiva de vías aéreas: Lidocaína 1,5
mg/kg para mitigar el BE (se puede nebulizar al paciente antes
del procedimiento)
Enfermedad cardiovascular: Fentanyl 3mcg/kg para
mitigar la descarga simpática
Aumento de la PIC: Lidocaína para abolir re
fl
ejo tusígeno
o fentanyl para mitigar efecto simpático
Pretratamiento
Parálisis con inducción
Consiste en la aplicación de un fármaco sedante y un fármaco
paralizante
Su combinación puede variar según la patología de fondo del
paciente
Se pre
fi
eren medicamentos con rápido inicio de acción y corta
duración
Bajo esa consigna, Midazolam, Etomidato (sedante) y Succinilcolina
(paralizante) se acercan más a este objetivo
Agente Dosis Inicio Propiedades
SEDANTES mg/kg min
Etomidato 0,3-0,4 1 Disminuye PA
Fentanil 0,02-0,10 1 PIC, rigidez del tórax
Ketamina 1-2 Menos de 1 PA, PIC, PIO, BD
Midazolam 0,1-0,3 2 Causa hipotensión
Propofol 1-2,5 Menos de 1 Causa hipotensión
Tiopental 3-5 Menos de 1 Hipotensión, BE
PARALIZANTES
Succinilcolina 1-2 Menos de 1 ICP, K, GI y PIO
Rocuronio 0,6-1,2 2 Taquicardia, histamina
Pancuronio 0,15-0,25 2,5-5 Acción prolongada
Posicionamiento/
procedimiento
Adecuada posición del paciente y el intubador
Maniobras de Sellick o BURP
Colocación del equipo
Preparación de los ayudantes
Nunca coloque el tubo si no tiene visualización de las
cuerdas (Cormark 1 o 2)
Post intubación
Con
fi
rmación clínica del tubo
Con
fi
rmación capnométrica del tubo
In
fl
ar el balón
Vigilar Sat O2, ritmo cardiaco y PA
Obtener Rx
Sedación y parálisis a largo plazo
Capnometría
Que me debo llevar de la charla
Existen dispositivos accesorios para el manejo de laVA... Los
conozco???
Al identi
fi
car la vía aérea difícil recuerde LEMON
La SRI se guía con las 6 P´s
Los fármacos dependerán del contexto clínico del paciente
Preguntas

Más contenido relacionado

Similar a VAD y SRI estudiantes .pdf

Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e IntubaciónSecuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Intubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapidaIntubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapida
Jose Velez
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
Andrés Alvarado
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
Intubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapidaIntubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapida
Juan Moreno
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
PaolaSanchez780081
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
lanabellac
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx
7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx
7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx
Juan Jose Cantua Trujillo
 
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
garcesanac
 
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos OftálmicosAnestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
drlucigniani
 
Manejo via aerea
Manejo via aereaManejo via aerea
Manejo via aerea
Francisco Nome
 
Secuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápidaSecuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápida
Elena Plaza Moreno
 
Criterios intubacion
Criterios intubacionCriterios intubacion
Criterios intubacion
fes zaragoza
 
SIR
SIRSIR
Sedación en endoscopias (visión del anestesista)
Sedación en endoscopias (visión del anestesista)Sedación en endoscopias (visión del anestesista)
Sedación en endoscopias (visión del anestesista)
Francisco Gallego
 
VMNI.pptx
VMNI.pptxVMNI.pptx
VMNI.pptx
Emilio Maslucan
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR
REANIMACION CARDIOPULMONARREANIMACION CARDIOPULMONAR
REANIMACION CARDIOPULMONAR
nicolh
 
Procedimientos en urgencia
Procedimientos en urgenciaProcedimientos en urgencia
Procedimientos en urgencia
manemu
 

Similar a VAD y SRI estudiantes .pdf (20)

Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e IntubaciónSecuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
 
Intubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapidaIntubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapida
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Intubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapidaIntubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapida
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx
7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx
7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx
 
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
 
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos OftálmicosAnestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
 
Manejo via aerea
Manejo via aereaManejo via aerea
Manejo via aerea
 
Secuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápidaSecuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápida
 
Criterios intubacion
Criterios intubacionCriterios intubacion
Criterios intubacion
 
SIR
SIRSIR
SIR
 
Sedación en endoscopias (visión del anestesista)
Sedación en endoscopias (visión del anestesista)Sedación en endoscopias (visión del anestesista)
Sedación en endoscopias (visión del anestesista)
 
VMNI.pptx
VMNI.pptxVMNI.pptx
VMNI.pptx
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR
REANIMACION CARDIOPULMONARREANIMACION CARDIOPULMONAR
REANIMACION CARDIOPULMONAR
 
Procedimientos en urgencia
Procedimientos en urgenciaProcedimientos en urgencia
Procedimientos en urgencia
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

VAD y SRI estudiantes .pdf

  • 1. Generalidades de la VA, VAD y SRI Dr. Alejandro Moya Alvarez Medicina de Emergencias Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia
  • 2.
  • 3. De que hablaremos hoy? Dispositivos accesorios para el manejo de la vía aérea (15 min) Identi fi cación de marcadores deVAD y abordaje de los mismos (20 min) SRI (15 min)
  • 4. Dispositivos para el control de la VA Intubación simple Mascarilla Laríngea Fastrack Otros dispositivos: Estilete de luz, intubación retrograda, bugie de goma Vía aérea quirúrgica
  • 5. Intubación endotraqueal El método más utilizado a nivel mundial Baja tasa de falla en ambiente controlado Un adecuado procedimiento es importante
  • 6.
  • 7. Mascarilla Laríngea (LMA) Pacientes en PCR Pacientes que no pueden intubarse pero pueden ventilarse Puede utilizarse en pacientes que no pueden intubarse y no pueden ventilarse pero con preparación concomitante del equipo de cricotiroidectomía por si existe falla del procedimiento con la mascarilla laríngea
  • 8.
  • 9. Fastrack (ILMA) Similar a la LMA Permite introducir un TET a través de esta Las mismas indicaciones que la LMA
  • 11. La decisión de intubar •A quién ? Falla para mantener o proteger laVA Falla para ventilar y/o oxigenar La anticipación a un curso clínico inadecuado
  • 12. VAD. Generalidades Tasa de falla de la intubación: 1% en pacientes médicos y hasta 3% en pacientes quirúrgicos Falla paraVBM: 1 c/50 ptes e imposible en 1 de c/600 Lo más temido: situación no puedo entubar no puedo ventilar (1 c/5000 a 1 c/20000 en la sala de anestesia
  • 15. L ook (Mirar) Por posibles marcadores de di fi cultad Pacientes combativos, mal sedados, con traumas, con deformidad anatómica. Presencia de collar cervical o tabla espinal La experiencia clínica contribuye a reconocer el 90% de lasVAD
  • 16.
  • 17.
  • 18. Evaluate (Evaluación) Regla 3-3-2 Evalua la anataomía de laVA Valora la posible falta de alineamiento de los ejes (oral, faríngeo y laríngeo) Valora el espacio para trabajar, la posibilidad de acomodar la lengua y que la laringe este lo su fi cientemente baja para no interferir en la valoración
  • 19.
  • 20.
  • 21. Mallampatti Valora el acceso oral a laVA M I y M II predicen un adecuado acceso oral y una tasa de intubación fallida baja M III y M IV moderada o alta di fi cultad para la intubación Utilidad en el SEM ????
  • 22.
  • 23.
  • 24. Obstruction/ Obesity (obstrucción) Pueden complicar la intubación Epiglotitis, tumor laríngeo, angina de Ludwig, hematoma de cuello Evaluar la voz del paciente La obesidad agrega morbilidad
  • 25.
  • 26. Neck Mobility (Movilización del cuello) Es esencial para el correcto alineamiento de los ejes Se deben valorar los arcos de movimiento Extensión del cuello resulta la mejor posición para un posible exito en la resucitación
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Di fi cultad para cricotirotomía Cirugía previa Disturbio anatómico Tumor Abseso Radioterapia Obesidad Edema
  • 32. SRI Punto fi nal del manejo moderno de laVA en emergencias Se de fi ne como la combinación de un sedante y un paralizante Evita el uso de ventilación positiva Disminuye el riesgo de broncoaspiración secundario a la hiperinsu fl ación de la cámara gástrica Permite el control farmacológico de los efectos fi siologicos de la intubación
  • 33. Ventajas Paso más rápido para lograr la vía aérea de fi nitiva Facilidad para realizar laringoscopía e intubación traqueal Adecuado manejo de la PIC en el paciente con TCE Control del paciente combativo Facilitar procedimientos terapéuticos o diagnósticos especí fi cos No tiene contraindicaciones absolutas y la contraindicacion relativa sería la identi fi cación de una VAD
  • 35. Preparación Valorar la posibilidad de unaVAD Determinar dosis y secuencia de drogas Tamaño del tubo Tipo de laringoscopio, hoja y tamaño MONI, oximetría de pulso DEG control de vía aérea
  • 36.
  • 37. Preoxigenación 100% O2 por 3 minutos Objetivo: Cambiar nitrógeno por O2 Aumento del tiempo de apnea para el procedimiento Oximetría de pulso Vigilancia estricta NO ventilar con bolsa mascarilla
  • 38.
  • 39. Pretratamiento Se administran 3 minutos antes de la inducción Mitigan los efectos fi siológicos de la intubación (aumento de la PIC, broncoespasmo, bradicardia) A quiénes? Enf. neuromm o cardiovascular Aumento de la PIC Enf. reactiva de la VA
  • 40. Enfermedad reactiva de vías aéreas: Lidocaína 1,5 mg/kg para mitigar el BE (se puede nebulizar al paciente antes del procedimiento) Enfermedad cardiovascular: Fentanyl 3mcg/kg para mitigar la descarga simpática Aumento de la PIC: Lidocaína para abolir re fl ejo tusígeno o fentanyl para mitigar efecto simpático Pretratamiento
  • 41. Parálisis con inducción Consiste en la aplicación de un fármaco sedante y un fármaco paralizante Su combinación puede variar según la patología de fondo del paciente Se pre fi eren medicamentos con rápido inicio de acción y corta duración Bajo esa consigna, Midazolam, Etomidato (sedante) y Succinilcolina (paralizante) se acercan más a este objetivo
  • 42. Agente Dosis Inicio Propiedades SEDANTES mg/kg min Etomidato 0,3-0,4 1 Disminuye PA Fentanil 0,02-0,10 1 PIC, rigidez del tórax Ketamina 1-2 Menos de 1 PA, PIC, PIO, BD Midazolam 0,1-0,3 2 Causa hipotensión Propofol 1-2,5 Menos de 1 Causa hipotensión Tiopental 3-5 Menos de 1 Hipotensión, BE PARALIZANTES Succinilcolina 1-2 Menos de 1 ICP, K, GI y PIO Rocuronio 0,6-1,2 2 Taquicardia, histamina Pancuronio 0,15-0,25 2,5-5 Acción prolongada
  • 43. Posicionamiento/ procedimiento Adecuada posición del paciente y el intubador Maniobras de Sellick o BURP Colocación del equipo Preparación de los ayudantes Nunca coloque el tubo si no tiene visualización de las cuerdas (Cormark 1 o 2)
  • 44.
  • 45. Post intubación Con fi rmación clínica del tubo Con fi rmación capnométrica del tubo In fl ar el balón Vigilar Sat O2, ritmo cardiaco y PA Obtener Rx Sedación y parálisis a largo plazo
  • 47.
  • 48.
  • 49. Que me debo llevar de la charla Existen dispositivos accesorios para el manejo de laVA... Los conozco??? Al identi fi car la vía aérea difícil recuerde LEMON La SRI se guía con las 6 P´s Los fármacos dependerán del contexto clínico del paciente