SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN PREOPERATORIA EN OFTALMOLOGÍA ANA MILENA ALVAREZ RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
INTRODUCCIÓN CIRUGIAS MAS FRECUENTES NIÑOS: CORRECCION DE ESTRABISMO, QX DE VIAS LAGRIMALES Y  EXAMENES BAJO ANESTESIA. ADULTOS: QX DE CATARATA, DE GLAUCOMA Y DE       DESPRENDIMIENTO DE RETINA CIRUGIA AMBULATORIA   GRUPOS DE EDAD MAS SUSCEPTIBLES DE COMPLICACIONES MORBIMORTALIDAD ESCASA PERO NO AUSENTE
INTRODUCCIÓN La cirugía oftalmológica suele ser una cirugía programada, lo que facilita la consulta pre anestésica. La mayoría de las intervenciones son corta duración (20 minutos) o de duración media (entre 60 y 90 minutos) El número de pacientes que acude a la consulta anestésica es bastante elevado. Se pueden emplear cuestionarios médicos:  antecedentes más destacados
INTRODUCCIÓN Procedimientos oftálmicos: bajo riesgo Falta de disturbios fisiológicos generales: ,[object Object]
Respuesta al stress
Estados de hipercoagulabilidad
Pérdidas sanguíneas
Dolor POPSi AG es necesaria : el riesgo se incrementa
IMPORTANCIA EVALUACIÓN PREOPERATORIA Tamizaje y optimización co-morbilidades Evaluar y disminuir el riesgo de anestesia y cirugía Establecer resultados basales para guiar decisiones peri operatorias Facilitar el cuidado oportuno y evitar cancelaciones el día de la cirugía.
OBJETIVO:  DISMINUIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD   PERIOPERATORIA. PASOS DE REALIZACION:  ,[object Object]
CLASIFICACION DEL ESTADO FISICO PREVIO
FORMULAR UN PLAN ANESTÉSICO
RESPONDER DUDAS DEL PACIENTE
OBTENER UN CONSENTIMIENTO ESCRITO AUTORIZANDO LA ADMINISTRACION DE LA ANESTESIA
DETERMINAR Y SOLICITAR LAS INTERCONSULTAS Y EXAMENES PARACLINICOS PERTINENTES
ORDENAR UNA PREMEDICACION.
EDUCAR AL PACIENTE EN EL CUIDADO PERIOPERATORIO,[object Object]
QUIRURGICOS: Técnica y Complicaciones anestésicas.
FARMACOLOGICOS: Medicamentos de uso reciente. Razón, dosis, duración, efectos secundarios.
ALERGICOS: anestésicos personales y familiares.
TOXICOS: consumo  de cigarrillos, alcohol y drogas ilícitas. Exposición a humo de leña.,[object Object]
Recomendado para cx electiva BP<180/110
Control varias semanas
Continuar antihipertensivos el día de cx
Test anestesia general:  EKG, glicemia,[object Object]
Intolerancia posición decúbito supino
Disminuir complicaciones, AG es planeada
No Rx tórax, GA, test función pulmonar
Mejorar condiciones co-mórbidas,[object Object]
   REVISION POR SISTEMAS: ,[object Object]
Angina
Disnea de esfuerzo o reposo
Ortopnea
Edema de miembros inferiores
Síntomas de gripa,[object Object]
CAPACIDAD FUNCIONAL MET a 4 METs : POBRE 1 mets:3.5ml O2/kg/min. ,[object Object]
Puede comer, vestirse y utilizar el baño?
Puede caminar dentro de la casa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia y Oftalmología
Anestesia y OftalmologíaAnestesia y Oftalmología
Anestesia y Oftalmología
Daniela Konrad Segura
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoanestesiahsb
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
Juan Camilo Castro Aldana
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
BioCritic
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Washington Cevallos Robles
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
Yudelvis Caceres
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
BioCritic
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
Melanie Sue
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Anestesia y Oftalmología
Anestesia y OftalmologíaAnestesia y Oftalmología
Anestesia y Oftalmología
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 

Destacado

Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la EvidenciaReflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidenciadrlucigniani
 
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaAnticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaRaul Fernando Vasquez
 
Trauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y AnestesiaTrauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y Anestesiadrlucigniani
 
T R A N S I C I O N E E C C A L A M I C S
T R A N S I C I O N  E E C C  A  L A  M I C ST R A N S I C I O N  E E C C  A  L A  M I C S
T R A N S I C I O N E E C C A L A M I C Sardjss
 
Facofemto y mics
Facofemto y micsFacofemto y mics
Facofemto y mics
Clínicas Qvision
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos OftálmicosAnestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
drlucigniani
 
Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
CLINICA REMENTERIA
 
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos periocularesFisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
Felipe Salazar
 
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUISAnestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaRafael Garcia
 
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
garcesanac
 
Cataratas
CataratasCataratas

Destacado (17)

Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la EvidenciaReflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
 
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaAnticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
 
Trauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y AnestesiaTrauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y Anestesia
 
Anestesia en Oftalmología
Anestesia en OftalmologíaAnestesia en Oftalmología
Anestesia en Oftalmología
 
Anestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmicaAnestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmica
 
T R A N S I C I O N E E C C A L A M I C S
T R A N S I C I O N  E E C C  A  L A  M I C ST R A N S I C I O N  E E C C  A  L A  M I C S
T R A N S I C I O N E E C C A L A M I C S
 
Facofemto y mics
Facofemto y micsFacofemto y mics
Facofemto y mics
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
 
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos OftálmicosAnestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
 
Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
 
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos periocularesFisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
 
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUISAnestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
 
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 

Similar a Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS

Visita preanestesica
Visita preanestesicaVisita preanestesica
Visita preanestesicaKarol Banegas
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
andresg09mp
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
Desirée Rodríguez
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacionmario
 
Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
Irkania Tejada
 
Delirium postoperatorio
Delirium postoperatorioDelirium postoperatorio
Delirium postoperatorio
BioCritic
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
Psicofarmacos analgésicos 2012
Psicofarmacos  analgésicos 2012Psicofarmacos  analgésicos 2012
Psicofarmacos analgésicos 2012
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garaywilderzuniga
 
URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERAL
URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERALURGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERAL
URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERAL
ChemaAlvarez5
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria
Evaluación endocrinologica preoperatoria   Evaluación endocrinologica preoperatoria
Evaluación endocrinologica preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2
Evaluación endocrinologica preoperatoria   2Evaluación endocrinologica preoperatoria   2
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2eddynoy velasquez
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
LUSBETYENIFERGUZMANS
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAReparacuellos
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptDavid Saavedra Pino
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Abbi-di Mena
 

Similar a Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS (20)

Visita preanestesica
Visita preanestesicaVisita preanestesica
Visita preanestesica
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacion
 
Acúfenos
AcúfenosAcúfenos
Acúfenos
 
Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
 
Delirium postoperatorio
Delirium postoperatorioDelirium postoperatorio
Delirium postoperatorio
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Psicofarmacos analgésicos 2012
Psicofarmacos  analgésicos 2012Psicofarmacos  analgésicos 2012
Psicofarmacos analgésicos 2012
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
 
URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERAL
URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERALURGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERAL
URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERAL
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria
Evaluación endocrinologica preoperatoria   Evaluación endocrinologica preoperatoria
Evaluación endocrinologica preoperatoria
 
HTA y AVE
HTA y AVEHTA y AVE
HTA y AVE
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2
Evaluación endocrinologica preoperatoria   2Evaluación endocrinologica preoperatoria   2
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS

  • 1. VALORACIÓN PREOPERATORIA EN OFTALMOLOGÍA ANA MILENA ALVAREZ RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN CIRUGIAS MAS FRECUENTES NIÑOS: CORRECCION DE ESTRABISMO, QX DE VIAS LAGRIMALES Y EXAMENES BAJO ANESTESIA. ADULTOS: QX DE CATARATA, DE GLAUCOMA Y DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA CIRUGIA AMBULATORIA GRUPOS DE EDAD MAS SUSCEPTIBLES DE COMPLICACIONES MORBIMORTALIDAD ESCASA PERO NO AUSENTE
  • 4. INTRODUCCIÓN La cirugía oftalmológica suele ser una cirugía programada, lo que facilita la consulta pre anestésica. La mayoría de las intervenciones son corta duración (20 minutos) o de duración media (entre 60 y 90 minutos) El número de pacientes que acude a la consulta anestésica es bastante elevado. Se pueden emplear cuestionarios médicos: antecedentes más destacados
  • 5.
  • 9. Dolor POPSi AG es necesaria : el riesgo se incrementa
  • 10. IMPORTANCIA EVALUACIÓN PREOPERATORIA Tamizaje y optimización co-morbilidades Evaluar y disminuir el riesgo de anestesia y cirugía Establecer resultados basales para guiar decisiones peri operatorias Facilitar el cuidado oportuno y evitar cancelaciones el día de la cirugía.
  • 11.
  • 12. CLASIFICACION DEL ESTADO FISICO PREVIO
  • 13. FORMULAR UN PLAN ANESTÉSICO
  • 15. OBTENER UN CONSENTIMIENTO ESCRITO AUTORIZANDO LA ADMINISTRACION DE LA ANESTESIA
  • 16. DETERMINAR Y SOLICITAR LAS INTERCONSULTAS Y EXAMENES PARACLINICOS PERTINENTES
  • 18.
  • 19. QUIRURGICOS: Técnica y Complicaciones anestésicas.
  • 20. FARMACOLOGICOS: Medicamentos de uso reciente. Razón, dosis, duración, efectos secundarios.
  • 22.
  • 23. Recomendado para cx electiva BP<180/110
  • 26.
  • 29. No Rx tórax, GA, test función pulmonar
  • 30.
  • 31.
  • 35. Edema de miembros inferiores
  • 36.
  • 37.
  • 38. Puede comer, vestirse y utilizar el baño?
  • 39. Puede caminar dentro de la casa?
  • 40. Camina 1 o 2 cuadras en lo plano a 2-3 mph ó 3.2 a 4.8 km/h?
  • 41.
  • 42. Puede caminar en llano a 4mph ó 6.4 km/h?
  • 44. Realiza trabajo pesado en casa como fregar pisos o alzar o mover muebles
  • 45.
  • 46. La literatura actual ha demostrado que hay poca justificación.
  • 47. El manejo del paciente rara vez se ve afectado por los resultados de estas pruebas de rutina.
  • 48. Puede haber riesgo agregado para el paciente mientras se confirma que una prueba anormal realmente no tiene ninguna implicación clínica o que finalmente no es anormal.
  • 49.
  • 50. CLASIFICACION ASA CLASE 1: Sin trastorno orgánico, fisiológico, bioquímico o psiquiátrico. CLASE 2 : trastorno Sistémico leve o moderado que puede relacionarse o no con la razón de la operación. CLASE 3 : trastorno sistémico grave, pero no incapacitante que puede relacionarse o no con la causa de la operación. CLASE 4: Enfermedad sistémica grave que pone en riesgo la vida con operación o sin ella. CLASE 5: Moribundo, no se espera que viva 24 horas, pero que se somete a intervención como último recurso. CLASE 6: Paciente donador de órganos. EMERGENCIA (E): Cirugía de emergencia
  • 51. CONSENTIMIENTO INFORMADO El consentimiento informado es el consentimiento dado por un individuo capaz habiendo recibido la información necesaria, la ha comprendido suficientemente y después de considerarla, ha tomado una decisión sin que medie coerción, influencias o incentivos indebidos o intimidación
  • 53. FARMACOS DE USO CRONICO Drogas cardiovasculares: Antihipertensivos, antianginosos y antiarrítmicos Deben ser continuados para reducir la inestabilidad hemodinámica y el riesgo de isquemia miocárdica IECA y ARAS II Controversial por riesgo de hipotensión profunda bajo anestesia Suspender el día de la cirugía Diuréticos Deberán ser suspendidos si se cree que va a haber una gran depleción de volumen e hipocalemia. Uso de anestesia regional
  • 54.
  • 55. ASA beneficio para pacientes de alto riesgo de complicaciones cardiovasculares o cerebrovasculares.
  • 56. Clopidogrel y ticlopidina :riesgo sangrado intermedio. Suspender. Drogas de SNC Generalmente necesitan ser continuados
  • 57. FARMACOS DE USO CRONICO Broncodilatadores Deben ser continuados Drogas metabólicas y endocrinas Pacientes diabéticos que serán llevados a cirugía mayor o moderada requieren infusión de insulina IV Pacientes con DM tipo 2 Cx menor: Omitir hipoglicemiantes en la mañana de la cirugía y la Cx deberá realizarse a primera hora
  • 58. INTERCONSULTAS Las interconsultas se debenrealizar con unaracionalidadqueresulte en beneficiossuperiores a los potencialesefectosadversoscomo: retrasos o costos no congruentes con los beneficiosobtenidos.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Anestesia locorregional raramente produce morbilidad cardiovascular o respiratoria. Reduce la morbilidad perioperatoria.
  • 74.