SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES RELACIONADOS A LA
SALUD PÚBLICA EN EL
ECUADOR
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE BIÉTICA
GRUPO: 12
4TO SEMESTRE
Dr. ANDRÉS CRUZ
INTEGRANTES:
JUAN BURGOS
JOYCE CAMPUZANO
JOEL MERA
MARIA JOSE OZAETTA
KATHERIN SEPULVEDA
¿QUÉ SON LOS VALORES?
Principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como
personas.
Creencias fundamentales que nos ayudan a
preferir, apreciar y elegir unas cosas o un
comportamiento en lugar de otro.
Reflejan nuestros intereses , sentimientos
y convicciones más importantes.
Se refieren a
necesidades
humanas y
representan
ideales,
sueños y
aspiraciones.
Son
importantes
por lo que
son,
significan y
representan
y no por lo
que se opine
de ellos.
Se traducen
en
pensamiento
s conceptos
e ideas.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN UN
MÉDICO
 El médico debe desempeñar su arte con
conciencia y dignidad. Para tener una buena
vida laboral, es necesario un sistema
devalores bien establecido. De ésta forma, el
médico puede ejercer su profesión de una
manera más satisfactoria. El médico al
ejercer su profesión debe de procurar el bien
de los enfermos evitándoles los daños y las
injusticias.
El sistema de valores está
directamente relacionado con la
forma de vida de la sociedad, lo
que origina que al cambiar las
relaciones sociales y las
económicas se establezcan nuevos
valores.
Las convicciones como fenómeno
psíquico, son determinadas por el
desarrollo histórico-social que a su
vez determinan la conducta del
individuo, la cual es definitoria del
desempeño profesional tanto en
las acciones propias de la
especialidad como en las acciones
sociales de relación del profesional.
• José de la Luz y caballero centró
la atención en la formación
integral del hombre, teniendo
como punto de partida la
formación de los valores morales.
• En la concepción Martiana
encontramos como ideal del
hombre aquel que fuese generoso,
altruista, independiente y
creador.
VALORES RELACIONADOS A LA
SALUD PÚBLICA EN EL
ECUADOR
RESPETO
INCLUSIÓN
VOCACIÓN DE
SERVICIO
COMPROMISO
INTEGRIDAD
JUSTICIA
Estos valores serán nuestra
guía para el
comportamiento diario de
los funcionarios de la salud
pública y se constituirán, en
parte de nuestra identidad
como personas, así como
nos orientará para actuar de
manera coordinada con el
trabajo que desarrollamos.
RESPETO
Equivalente a tener veneración, aprecio y
reconocimiento.
Es fundamental para lograr una
armoniosa interacción social.
El respeto debe ser mutuo, y nacer de un
sentimiento de reciprocidad
MSP
Se considera y reconoce a las personas en
razón de su dignidad y derechos
garantizando la equidad para brindar un
mejor servicio.
INCLUSION
Es un enfoque que responde positivamente
a la diversidad de las personas y a las
diferencias individuales
Es necesaria
si queremos:
 Un mundo más equitativo y más respetuoso
frente a las diferencias.
 Beneficiar a todas las personas
independientemente de sus características,
sin etiquetar ni excluir.
 Proporcionar un acceso equitativo
RESPONSABILIDAD
Es una actitud del individuo
y no una capacidad que
pueda adquirirse tras un
aprendizaje.
No se puede entender la
vocación de servicio a la
Organización sin pasar por el
paciente.
Nacería en el momento en el
que nos demos cuenta de la
transcendencia (ir más allá)
de nuestro trabajo.
INTEGRIDAD
 Es un valor que está en la conciencia de
la persona, que le permite reflexionar,
administrar, orientar y valorar las
consecuencias de sus actos, siempre en
el plano de lo moral.
 La persona responsable es aquella que
actúa conscientemente siendo él la causa
directa o indirecta de un hecho ocurrido.
VOCACION DE SERVICIO
Una persona íntegra es aquella que siempre hace
lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto
significa hacer todo aquello que consideramos
bien para nosotros y que no afecte los intereses
de las demás personas
JUSTICIA
• La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca
del sentido de sus normas jurídicas.
• Es un valor determinado como bien común por la sociedad.
• Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
• Conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado
para las relaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
narciza89
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
Martin Hernández
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
SmpPerez
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
Janny Nataly
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 
Ramona mercer
Ramona mercerRamona mercer
Ramona mercer
Ronald Garcia
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOModelos09
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
Lucas Barrientos
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Ashlee Velazquez
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

La actualidad más candente (20)

La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Ramona mercer
Ramona mercerRamona mercer
Ramona mercer
 
Identidad de la enfermería
Identidad de la enfermeríaIdentidad de la enfermería
Identidad de la enfermería
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
 
Callista Roy
Callista RoyCallista Roy
Callista Roy
 

Similar a Valores relacionados a la salud publica

Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacioneslilymorales
 
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacioneslilymorales
 
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptxEXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
JulieEcoopsosRamos
 
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptxEXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
JulieEcoopsosRamos
 
Importancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socalImportancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socal
carloshernang
 
Importancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socalImportancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socal
carloshernang
 
Importancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socalImportancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socalcarloshernang
 
Los Valores Humanos
Los Valores HumanosLos Valores Humanos
Los Valores Humanos
Carlos Moises
 
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
Rubnsoto7
 
Valores Ideario
Valores IdearioValores Ideario
Valores Ideario
susana ponce
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
gabrielarojasmoreno
 
Importancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivenciaImportancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivenciaERIKAPAO15
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
JONSPALOMINOPALOMINO
 
Normas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescenteNormas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescente
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciadeisycaro90
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciadeisycaro90
 
Importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciaImportancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciadeisycaro90
 
VALORES PERSONALES
VALORES PERSONALESVALORES PERSONALES
VALORES PERSONALES
WILSON VELASTEGUI
 
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Eduardo Martínez
 

Similar a Valores relacionados a la salud publica (20)

Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
 
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
 
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptxEXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
 
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptxEXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
EXPOSICION AUX.ENFERMERIA.pptx
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Importancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socalImportancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socal
 
Importancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socalImportancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socal
 
Importancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socalImportancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socal
 
Los Valores Humanos
Los Valores HumanosLos Valores Humanos
Los Valores Humanos
 
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
 
Valores Ideario
Valores IdearioValores Ideario
Valores Ideario
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Importancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivenciaImportancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivencia
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Normas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescenteNormas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescente
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivencia
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivencia
 
Importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciaImportancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivencia
 
VALORES PERSONALES
VALORES PERSONALESVALORES PERSONALES
VALORES PERSONALES
 
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
 

Más de juanfba

Proteínas transductoras de señales
Proteínas transductoras de señalesProteínas transductoras de señales
Proteínas transductoras de señales
juanfba
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
juanfba
 
Enfermedades producidas por respuestas inmunitarias
Enfermedades producidas por respuestas inmunitariasEnfermedades producidas por respuestas inmunitarias
Enfermedades producidas por respuestas inmunitarias
juanfba
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
juanfba
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
juanfba
 
1 etica.fac. categorias.
1 etica.fac. categorias.1 etica.fac. categorias.
1 etica.fac. categorias.
juanfba
 

Más de juanfba (6)

Proteínas transductoras de señales
Proteínas transductoras de señalesProteínas transductoras de señales
Proteínas transductoras de señales
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Enfermedades producidas por respuestas inmunitarias
Enfermedades producidas por respuestas inmunitariasEnfermedades producidas por respuestas inmunitarias
Enfermedades producidas por respuestas inmunitarias
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
1 etica.fac. categorias.
1 etica.fac. categorias.1 etica.fac. categorias.
1 etica.fac. categorias.
 

Valores relacionados a la salud publica

  • 1. VALORES RELACIONADOS A LA SALUD PÚBLICA EN EL ECUADOR UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIÉTICA GRUPO: 12 4TO SEMESTRE Dr. ANDRÉS CRUZ INTEGRANTES: JUAN BURGOS JOYCE CAMPUZANO JOEL MERA MARIA JOSE OZAETTA KATHERIN SEPULVEDA
  • 2. ¿QUÉ SON LOS VALORES? Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas o un comportamiento en lugar de otro. Reflejan nuestros intereses , sentimientos y convicciones más importantes.
  • 3. Se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones. Son importantes por lo que son, significan y representan y no por lo que se opine de ellos. Se traducen en pensamiento s conceptos e ideas.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN UN MÉDICO  El médico debe desempeñar su arte con conciencia y dignidad. Para tener una buena vida laboral, es necesario un sistema devalores bien establecido. De ésta forma, el médico puede ejercer su profesión de una manera más satisfactoria. El médico al ejercer su profesión debe de procurar el bien de los enfermos evitándoles los daños y las injusticias.
  • 5. El sistema de valores está directamente relacionado con la forma de vida de la sociedad, lo que origina que al cambiar las relaciones sociales y las económicas se establezcan nuevos valores.
  • 6. Las convicciones como fenómeno psíquico, son determinadas por el desarrollo histórico-social que a su vez determinan la conducta del individuo, la cual es definitoria del desempeño profesional tanto en las acciones propias de la especialidad como en las acciones sociales de relación del profesional.
  • 7. • José de la Luz y caballero centró la atención en la formación integral del hombre, teniendo como punto de partida la formación de los valores morales. • En la concepción Martiana encontramos como ideal del hombre aquel que fuese generoso, altruista, independiente y creador.
  • 8. VALORES RELACIONADOS A LA SALUD PÚBLICA EN EL ECUADOR
  • 9. RESPETO INCLUSIÓN VOCACIÓN DE SERVICIO COMPROMISO INTEGRIDAD JUSTICIA Estos valores serán nuestra guía para el comportamiento diario de los funcionarios de la salud pública y se constituirán, en parte de nuestra identidad como personas, así como nos orientará para actuar de manera coordinada con el trabajo que desarrollamos.
  • 10. RESPETO Equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento. Es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad MSP Se considera y reconoce a las personas en razón de su dignidad y derechos garantizando la equidad para brindar un mejor servicio.
  • 11. INCLUSION Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales Es necesaria si queremos:  Un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias.  Beneficiar a todas las personas independientemente de sus características, sin etiquetar ni excluir.  Proporcionar un acceso equitativo
  • 12. RESPONSABILIDAD Es una actitud del individuo y no una capacidad que pueda adquirirse tras un aprendizaje. No se puede entender la vocación de servicio a la Organización sin pasar por el paciente. Nacería en el momento en el que nos demos cuenta de la transcendencia (ir más allá) de nuestro trabajo.
  • 13. INTEGRIDAD  Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.  La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido.
  • 14. VOCACION DE SERVICIO Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas
  • 15. JUSTICIA • La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. • Es un valor determinado como bien común por la sociedad. • Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. • Conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones