SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES, NORMAS Y
COSTUMBRES ORGANIZACIONALES
• Mishell Moreno
• Nataly Parker
• Elena Zambrano
• Margoth Collaguazo
• Gissela Muñoz
• Mayra Salazar
Desarrollo Organizacional
Ing. José Luis Jaramillo
Proporcionan un sentido de dirección común para todos los
miembros y establecen directrices para su compromiso
diario. Los valores también inspiran la razón de ser de cada
organización.
La cultura organizacional es la base para la identidad y el
entendimiento de sus integrantes. Permite valorar y jerarquizar
las diferentes situaciones que el entorno presenta para darles
respuestas adecuadas y coherentes. Proporciona capacidad
para actuar de manera estratégica y eficiente.
VALORES
ORGANIZACIONALES
Sin embargo, se puede indicar que cada individuo debe
ajustarse al entorno social exigente, donde los valores se
transforman en normas, reglas y leyes para regular los
comportamientos.
Son creencias y principios referidos a actividades propias de
una organización, cuyo objetivo principal es conseguir el
bienestar de todos los miembros de una institución.
¿Como se determinan los Valores Corporativos?
Los valores corporativos se componen de tres elementos:
• El deseo o la voluntad
• La estrategia
• El compromiso
Tipos de ValoresCorporativos
Existen varios tipos de valores corporativos:
1. De la empresa.- Algunos valores corporativos
se refieren a la empresa como Institución.
2. De sus empleados.- Otros valores
Corporativos correspondenestrictamente a
normas de conducta o maneras de actuación de
sus empleados.
3. Del producto o el servicio.- Se refiere a
características relacionadas con el producto y
su desarrollo.
CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS Y FACTORES
QUE INFLUYEN EN LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
Robbins (2004) plantea cinco características básicas que captan la esencia de la cultura de
una organización
• Innovación y correr riesgo
Se alienta a los empleados a que sean innovadores y corran riesgo.
• Minuciosidad
Se espera que los empleados muestren exactitud, capacidad de análisis y atención a los detalles.
• Orientación a los equipos
Grado en que las actitudes laborales se organizan en equipos mas que individualmente.
• Agresividad
Las personas son osadas y competitivas, antes que despreocupadas
• Estabilidad
Grado en que las actividades de la organización mantienen el estado de cosas en lugar de crecer
Elementos relevantes en la cultura
organizacional según Schein (1992)
• Artefactos.- considerados como los
productos, servicios, patrones de conductas de
los miembros de la organización
• Valores adoptados.- Motivos que explican la
forma en que se hacen las cosas
• Supuestos básicos.- Creencias y mitos,
filosofía de los lideres , misión y visión
Factores que caracterizan la cultura
organizacional
• El desarrollo gerencial
Es el grado en que la organización provee
oportunidades.
• Orientación a resultados
Se da a las responsabilidades individuales y
grupales a la competencia y el logro de retos.
• Integración organizacional
Se proveen condiciones para la comunicación
efectiva y cooperación para cumplir objetivos.
CLASIFICACION DE LOS VALORES
• Visión: hacia donde van las personas
• Misión: razón de ser o para qué
• Valores: se relación entre Misión y Visión
1.-Valores Personales: aspira el
individuo para si mismo.
• Vivir
• Felicidad
• Éxito
• Familia
2.-Valores Éticos Sociales: aspiraciones
o propósitos que benefician a al sociedad
• Justicia Social
• Supervivencia
• Paz
3.-Valores Éticos Morales: se refiere a
modos de conducta
• Relación con los demás
• Sentimientos
4.-Valores de Competencia: son
individuales poder interno, lo que permite
compartir con otros miembros sus
experiencias.
• Cultura
• Iniciativa
• Capacidad de trabajo en equipo
C A T E G O R I A S
BENEFICIOS DE LOS VALORES
ORGANIZACIONALES
1. Aumento del desempeño
La claridad en los valores organizacionales, y cuando
estos están totalmente entendidos por cada miembro de la
organización, y no solamente entendidos, sino cuando
cada miembro de la organización los incorpora a su propio
sistema de valores, la productividad y el desempeño
organizacional aumentan. Al tener claridad en los valores
de la organización, las decisiones se toman más
rápidamente y más acertadamente. Los valores son la
guía que ayuda a todos los empleados a saber cómo
comportarse y sobre qué bases tomar decisiones para ir a
donde la organización quiere ir. Los valores son como la
carrilera de un tren, que si el tren se mantiene sobre ella,
puede ir a velocidades muy altas, pero cuando se sale,
puede producir una tragedia.
BENEFICIOS DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES
2. Mejoramiento de comportamientos éticos
Cuando los empleados hacen suyos, o en otros
términos, incorporan los valores de la
organización en su propio sistema de valores,
van a demostrar comportamientos acorde con
estos valores, lo cual debe ser la meta de toda
organización. Como se mencionó anteriormente,
la ética es la expresión de los valores del
individuo, es decir que si el empleador quiere
comportamientos éticos encaminados a la
honestidad, debe asegurarse que su empleado
tenga este valor entre los principales de su
sistema de valores.
3. Prevención de conflictos
Algunos conflictos ocurren cuando los valores de
dos o más personas involucradas en la misma
situación, son diferentes. Al igual que en el punto
anterior, no solamente los empleados de la
compañía, sino que además los miembros de la
junta directiva, los accionistas y los asesores
externos de la misma deben conocer claramente
los valores de la compañía, y además deben
también incorporarlos dentro de sus propios
sistemas de valores.
CUANDO SON ÚTILES
LOS VALORES?
• Cuando tienen el mismo Significado para todos los miembros de la organización.
• Cuando son compartidos , es decir, que tiene una importancia similar para todos.
• Cuando son puestos en practica.
• Cuando son recordados cotidianamente.
Los miembros de una organización que compartevalores
• Se sienten mas realizados como
personas y valoran mas su propio
comportamiento.
• Se sienten muy satisfechos de ser
parte de esa comunidad , se sienten
mas identificados y comprometidos
con la organización.
• Rinden mas en sus acciones cumplen
mejor sus compromisos profesionales.
• Hacen mas aportes individuales .
Valores y cultura organizacional
Valores y cultura organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yulecastillo26
 
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONESÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
Mariahernndz
 
Interacción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizacionesInteracción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizaciones06robma
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizacionesbugui1224
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
gabriel_1999
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
CEB 161
 
La dirección una ética de palabra.ppt
La dirección una ética de palabra.pptLa dirección una ética de palabra.ppt
La dirección una ética de palabra.ppt
Dshop Imponiendo Estilo
 
Liderazgo etico
Liderazgo eticoLiderazgo etico
Liderazgo etico
faustinopadron19
 
Mandalas - Carlos Castillo
Mandalas - Carlos CastilloMandalas - Carlos Castillo
Mandalas - Carlos CastilloCarlos Castillo
 
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individualComportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Mike Andradre
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroJacsiGomez
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 
Presentacion motivación ética liderazgo
Presentacion motivación ética liderazgoPresentacion motivación ética liderazgo
Presentacion motivación ética liderazgo
veronica0712
 
Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.
Domingo Hernàndez Azcorra
 

La actualidad más candente (16)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONESÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Interacción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizacionesInteracción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizaciones
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
La dirección una ética de palabra.ppt
La dirección una ética de palabra.pptLa dirección una ética de palabra.ppt
La dirección una ética de palabra.ppt
 
Liderazgo etico
Liderazgo eticoLiderazgo etico
Liderazgo etico
 
Mandalas - Carlos Castillo
Mandalas - Carlos CastilloMandalas - Carlos Castillo
Mandalas - Carlos Castillo
 
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individualComportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentro
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
 
Presentacion motivación ética liderazgo
Presentacion motivación ética liderazgoPresentacion motivación ética liderazgo
Presentacion motivación ética liderazgo
 
Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.
 

Similar a Valores y cultura organizacional

Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1Melanie Herrera
 
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]Sandra Fumero
 
Cultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferenciaCultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferencia
Gelmar García
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Marlon Sc
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Kary Amezquita
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
LUISA1984MARIA
 
Cultura Organizacional punto de partida.pptx
Cultura Organizacional punto de partida.pptxCultura Organizacional punto de partida.pptx
Cultura Organizacional punto de partida.pptx
FedericoWalbaum1
 
EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxEXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
Luispires92
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
Pavel Ramos
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
Ronald85360
 
Sentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucionalSentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucional
ilkagmez
 

Similar a Valores y cultura organizacional (20)

Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1
 
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
 
Cultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferenciaCultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferencia
 
Mgh112 g7
Mgh112 g7Mgh112 g7
Mgh112 g7
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
2.3 valores1
2.3 valores12.3 valores1
2.3 valores1
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
 
Cultura Organizacional punto de partida.pptx
Cultura Organizacional punto de partida.pptxCultura Organizacional punto de partida.pptx
Cultura Organizacional punto de partida.pptx
 
EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxEXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
 
Sentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucionalSentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucional
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

Valores y cultura organizacional

  • 1. VALORES, NORMAS Y COSTUMBRES ORGANIZACIONALES • Mishell Moreno • Nataly Parker • Elena Zambrano • Margoth Collaguazo • Gissela Muñoz • Mayra Salazar Desarrollo Organizacional Ing. José Luis Jaramillo
  • 2. Proporcionan un sentido de dirección común para todos los miembros y establecen directrices para su compromiso diario. Los valores también inspiran la razón de ser de cada organización. La cultura organizacional es la base para la identidad y el entendimiento de sus integrantes. Permite valorar y jerarquizar las diferentes situaciones que el entorno presenta para darles respuestas adecuadas y coherentes. Proporciona capacidad para actuar de manera estratégica y eficiente.
  • 4. Sin embargo, se puede indicar que cada individuo debe ajustarse al entorno social exigente, donde los valores se transforman en normas, reglas y leyes para regular los comportamientos. Son creencias y principios referidos a actividades propias de una organización, cuyo objetivo principal es conseguir el bienestar de todos los miembros de una institución.
  • 5. ¿Como se determinan los Valores Corporativos? Los valores corporativos se componen de tres elementos: • El deseo o la voluntad • La estrategia • El compromiso
  • 6. Tipos de ValoresCorporativos Existen varios tipos de valores corporativos: 1. De la empresa.- Algunos valores corporativos se refieren a la empresa como Institución. 2. De sus empleados.- Otros valores Corporativos correspondenestrictamente a normas de conducta o maneras de actuación de sus empleados. 3. Del producto o el servicio.- Se refiere a características relacionadas con el producto y su desarrollo.
  • 7. CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 8. Robbins (2004) plantea cinco características básicas que captan la esencia de la cultura de una organización • Innovación y correr riesgo Se alienta a los empleados a que sean innovadores y corran riesgo. • Minuciosidad Se espera que los empleados muestren exactitud, capacidad de análisis y atención a los detalles. • Orientación a los equipos Grado en que las actitudes laborales se organizan en equipos mas que individualmente. • Agresividad Las personas son osadas y competitivas, antes que despreocupadas • Estabilidad Grado en que las actividades de la organización mantienen el estado de cosas en lugar de crecer
  • 9. Elementos relevantes en la cultura organizacional según Schein (1992) • Artefactos.- considerados como los productos, servicios, patrones de conductas de los miembros de la organización • Valores adoptados.- Motivos que explican la forma en que se hacen las cosas • Supuestos básicos.- Creencias y mitos, filosofía de los lideres , misión y visión
  • 10. Factores que caracterizan la cultura organizacional • El desarrollo gerencial Es el grado en que la organización provee oportunidades. • Orientación a resultados Se da a las responsabilidades individuales y grupales a la competencia y el logro de retos. • Integración organizacional Se proveen condiciones para la comunicación efectiva y cooperación para cumplir objetivos.
  • 12. • Visión: hacia donde van las personas • Misión: razón de ser o para qué • Valores: se relación entre Misión y Visión
  • 13. 1.-Valores Personales: aspira el individuo para si mismo. • Vivir • Felicidad • Éxito • Familia 2.-Valores Éticos Sociales: aspiraciones o propósitos que benefician a al sociedad • Justicia Social • Supervivencia • Paz 3.-Valores Éticos Morales: se refiere a modos de conducta • Relación con los demás • Sentimientos 4.-Valores de Competencia: son individuales poder interno, lo que permite compartir con otros miembros sus experiencias. • Cultura • Iniciativa • Capacidad de trabajo en equipo C A T E G O R I A S
  • 14. BENEFICIOS DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES
  • 15. 1. Aumento del desempeño La claridad en los valores organizacionales, y cuando estos están totalmente entendidos por cada miembro de la organización, y no solamente entendidos, sino cuando cada miembro de la organización los incorpora a su propio sistema de valores, la productividad y el desempeño organizacional aumentan. Al tener claridad en los valores de la organización, las decisiones se toman más rápidamente y más acertadamente. Los valores son la guía que ayuda a todos los empleados a saber cómo comportarse y sobre qué bases tomar decisiones para ir a donde la organización quiere ir. Los valores son como la carrilera de un tren, que si el tren se mantiene sobre ella, puede ir a velocidades muy altas, pero cuando se sale, puede producir una tragedia. BENEFICIOS DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES
  • 16. 2. Mejoramiento de comportamientos éticos Cuando los empleados hacen suyos, o en otros términos, incorporan los valores de la organización en su propio sistema de valores, van a demostrar comportamientos acorde con estos valores, lo cual debe ser la meta de toda organización. Como se mencionó anteriormente, la ética es la expresión de los valores del individuo, es decir que si el empleador quiere comportamientos éticos encaminados a la honestidad, debe asegurarse que su empleado tenga este valor entre los principales de su sistema de valores.
  • 17. 3. Prevención de conflictos Algunos conflictos ocurren cuando los valores de dos o más personas involucradas en la misma situación, son diferentes. Al igual que en el punto anterior, no solamente los empleados de la compañía, sino que además los miembros de la junta directiva, los accionistas y los asesores externos de la misma deben conocer claramente los valores de la compañía, y además deben también incorporarlos dentro de sus propios sistemas de valores.
  • 19. • Cuando tienen el mismo Significado para todos los miembros de la organización. • Cuando son compartidos , es decir, que tiene una importancia similar para todos. • Cuando son puestos en practica. • Cuando son recordados cotidianamente.
  • 20. Los miembros de una organización que compartevalores • Se sienten mas realizados como personas y valoran mas su propio comportamiento. • Se sienten muy satisfechos de ser parte de esa comunidad , se sienten mas identificados y comprometidos con la organización. • Rinden mas en sus acciones cumplen mejor sus compromisos profesionales. • Hacen mas aportes individuales .