SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACION EN LA MARINA DE
GUERRA DEL PERU
INTEGRANTES
• T3 Enf. Arteaga Veliz
Jean
• T3Enf. Palma Diestra
Jhonatan
• T3 Enf. Gomez Rivera
Luis
• T3 Enf. Chozo Cajusol
Ronald
CULTURA ORGANIZACIONAL?
• La cultura organizacional es el
conjunto de valores y normas
relacionadas, que dirigen las
interacciones entre los miembros
de una misma organización; así
como entre estos y otras
personas externas al entorno.
• Los valores son criterios básicos o
principios generales que las
personas utilizan para determinar
los tipos de comportamiento,
situaciones, eventos y resultados
deseables o indeseables.
¿COMO SE TRANSMITE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL?
• La cultura organizacional
se transmite en el tiempo
y se va adaptando de
acuerdo a las influencia
externas y a las presiones
internas producto de la
dinámica organizacional.
• Integra los procesos internos alrededor de ideas
• Guía la conducta de las personas
• Mantienen un sentido de identidad
• Refuerza el compromiso con la Organización
• Reduce la ambigüedad, inseguridad y conflicto para tomar decisiones
• Actúa como mecanismo de control y estabilidad social
• Influye en el estilo de relación de la Organización con el entorno
• Influye en la competitividad de la Organización en su entorno
• Crea una imagen institucional distintiva
IMPORTANCIA
• 1.- Facilita o dificulta el cambio
• 2.- Orienta a las personas
• 3.- Les da identidad
• 4.- Integra o fracciona a los miembros
• 5.- Refuerza o minimiza algunos valores
UNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
 Definir los limites hasta que los comportamientos
difieren uno de otros
 Transmite un sentido de identidad a sus miembros
 Facilita la creación de un compromiso personal con algo
mas amplio que los intereses personales del individuo
 Proporciona un sistema de control social en las
organizaciones.
 Apoya la estabilización del sistema social organizacional.
Qué es un hábito?
Un hábito es una conducta llevada a cabo
con regularidad, es decir, repetida en el
tiempo, que es aprendida –no innata– y que
requiere de poco o ningún compromiso
racional.Tipos de hábitos:
• Hábitos físicos.
• Hábitos sociales.
• Hábitos recreativos.
• Hábitos afectivos.
COSTUMBRES
Es la práctica o el modo habitual y frecuente
de hacer o pensar de una persona, cul-tura
o tradición.
Se refieren a una persona con conductas
social-mente aceptadas, considerando a la
persona de buenas costumbres como
alguien con una buena educación, y se
asocia a la definición de la moral en una
sociedad.
VALORES ORGANIZACIONALES
Los valores organizacionales son considerados las bases más
importantes para generar un ambiente de armonía y, por ende,
de alta productividad dentro de una organización. La
perseverancia, el aprendizaje, la disciplina y la autocrítica son
algunos de los valores organizacionales más destacados.
DISCIPLINA PRODUCTIVIDAD AUTOCRITICA
PERSEVERANCIA APRENDIZAJE
RESPONSABILI
DAD
AMABILIDAD
CON EL
CLIENTE
INNOVACION
VALORES INSTITUCIONALES
La Marina de Guerra del Perú lo considera
como la base fundamental de la formación y
el desarrollo del Personal Naval dentro y
fuera de la institución; ya que eleva la
dignidad y optimiza las relaciones
interpersonales logrando hombres y mujeres
cualitativamente superiores y mejores.
En el ámbito social institucional, la
trascendencia de los valores morales estará
determinada por la fuerza de sus
convicciones que sustentada en una sólida
moral, gobernara la conducta y las
relaciones entre sus miembros.
VALORES INSTITUCIONALES
PATRIOTISMO JUSTICIA
HONOR
VALENTIA INTEGRIDAD LEALTAD
DISCIPLINA COMPROMISO HONESTIDA
D
RESPETO
CLIMA ORGANIZACIONAL
• La gestión del clima organizacional es fundamental para
promover un ambiente de trabajo agradable que permita
desarrollar el potencial de los/las servidores/as de la
entidad. Al gestionar el clima organizacional, las
entidades públicas pueden desarrollar planes de acción
que contribuyan a incrementar la motivación y el
compromiso de las personas e impactar positivamente
en los resultados de la organización.
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL
• Nivel de motivación
• Grado de liderazgo
• Integracion de los equipos
• Confianza entre los miembros de la
empresa
• Grado de comunicación
• Grado de colaboración
• Nivel de participación
BASE DE UN BUEN CLIMA ORGANIZACIONAL
• El buen dialogo genera
confianza y credibilidad
entre las personas, la
comunicación en el ámbito
laboral es un tema que
afecta directamente el clima
de las organizaciones y si se
maneja correctamente,
permiten a las personas
sentirse cómodas y apreciar
la empresa en la que
trabajan.
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL
 Nivel de motivación
 Grado de liderazgo
 Integración de los equipos
 Confianza entre los
miembros
 Grado de comunicación
 Grado de colaboración
 Nivel de participación
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
• Es la capacidad que tiene un líder de
orientar a todos los integrantes del equipo
y mostrarles el camino correcto a seguir
para lograr el cumplimiento de metas.
TIPOS DE LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
NATURAL AUTOCRATICO
CARISMATIC
O
PARTICIPATIVO
PRO
PERSONAS
PRO TAREA DE LA CURVA
TOMA DE DECISIONES
LA TOMA DE DECISIONES DE
ORGANIZACION
• La toma de decisiones es un
proceso que atraviesan las
personas cuando deben ele-gir
entre distintas opciones.
Diariamente cada individuo está
ante situaciones en las que debe
optar por algo, y esa decisión no
siempre resulta simple.
• El proceso de la toma de
decisiones se activa cuando se
presentan conflictos en diversos
ámbitos de la vida a los que hay
que encontrarles la mejor
solución posible.
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
• Identificar el problema
• Identificar los criterios de
decisión
• Asignar pesos a los criterios
• Desarrollar las alternativas
• Analizar alternativas
• Seleccionar una alternativa
• Implementar la alternati
• Evaluar la eficacia de la decisión
CLASIFICACION DE LA TOMA DE DECISIONES
ESTRUCTURADA
NO
ESTRUCTURADA
SEMIESTRUCTUR
ADA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx

CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
Roy Guerra
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Kateryn Alanguia
 
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2 Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
yulyzerpa
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
JavierLinaresRivera
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
Noslen Rodriguez
 

Similar a EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx (20)

Sentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucionalSentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucional
 
Tema 01
  Tema 01  Tema 01
Tema 01
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 
La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Valores y cultura organizacional
Valores y cultura organizacionalValores y cultura organizacional
Valores y cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
 
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2 Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx

  • 1. ORGANIZACION EN LA MARINA DE GUERRA DEL PERU INTEGRANTES • T3 Enf. Arteaga Veliz Jean • T3Enf. Palma Diestra Jhonatan • T3 Enf. Gomez Rivera Luis • T3 Enf. Chozo Cajusol Ronald
  • 2. CULTURA ORGANIZACIONAL? • La cultura organizacional es el conjunto de valores y normas relacionadas, que dirigen las interacciones entre los miembros de una misma organización; así como entre estos y otras personas externas al entorno. • Los valores son criterios básicos o principios generales que las personas utilizan para determinar los tipos de comportamiento, situaciones, eventos y resultados deseables o indeseables.
  • 3. ¿COMO SE TRANSMITE LA CULTURA ORGANIZACIONAL? • La cultura organizacional se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencia externas y a las presiones internas producto de la dinámica organizacional.
  • 4. • Integra los procesos internos alrededor de ideas • Guía la conducta de las personas • Mantienen un sentido de identidad • Refuerza el compromiso con la Organización • Reduce la ambigüedad, inseguridad y conflicto para tomar decisiones • Actúa como mecanismo de control y estabilidad social • Influye en el estilo de relación de la Organización con el entorno • Influye en la competitividad de la Organización en su entorno • Crea una imagen institucional distintiva
  • 5. IMPORTANCIA • 1.- Facilita o dificulta el cambio • 2.- Orienta a las personas • 3.- Les da identidad • 4.- Integra o fracciona a los miembros • 5.- Refuerza o minimiza algunos valores
  • 6. UNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL  Definir los limites hasta que los comportamientos difieren uno de otros  Transmite un sentido de identidad a sus miembros  Facilita la creación de un compromiso personal con algo mas amplio que los intereses personales del individuo  Proporciona un sistema de control social en las organizaciones.  Apoya la estabilización del sistema social organizacional.
  • 7. Qué es un hábito? Un hábito es una conducta llevada a cabo con regularidad, es decir, repetida en el tiempo, que es aprendida –no innata– y que requiere de poco o ningún compromiso racional.Tipos de hábitos: • Hábitos físicos. • Hábitos sociales. • Hábitos recreativos. • Hábitos afectivos.
  • 8. COSTUMBRES Es la práctica o el modo habitual y frecuente de hacer o pensar de una persona, cul-tura o tradición. Se refieren a una persona con conductas social-mente aceptadas, considerando a la persona de buenas costumbres como alguien con una buena educación, y se asocia a la definición de la moral en una sociedad.
  • 9. VALORES ORGANIZACIONALES Los valores organizacionales son considerados las bases más importantes para generar un ambiente de armonía y, por ende, de alta productividad dentro de una organización. La perseverancia, el aprendizaje, la disciplina y la autocrítica son algunos de los valores organizacionales más destacados.
  • 12. VALORES INSTITUCIONALES La Marina de Guerra del Perú lo considera como la base fundamental de la formación y el desarrollo del Personal Naval dentro y fuera de la institución; ya que eleva la dignidad y optimiza las relaciones interpersonales logrando hombres y mujeres cualitativamente superiores y mejores. En el ámbito social institucional, la trascendencia de los valores morales estará determinada por la fuerza de sus convicciones que sustentada en una sólida moral, gobernara la conducta y las relaciones entre sus miembros.
  • 13. VALORES INSTITUCIONALES PATRIOTISMO JUSTICIA HONOR VALENTIA INTEGRIDAD LEALTAD DISCIPLINA COMPROMISO HONESTIDA D RESPETO
  • 14. CLIMA ORGANIZACIONAL • La gestión del clima organizacional es fundamental para promover un ambiente de trabajo agradable que permita desarrollar el potencial de los/las servidores/as de la entidad. Al gestionar el clima organizacional, las entidades públicas pueden desarrollar planes de acción que contribuyan a incrementar la motivación y el compromiso de las personas e impactar positivamente en los resultados de la organización.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL • Nivel de motivación • Grado de liderazgo • Integracion de los equipos • Confianza entre los miembros de la empresa • Grado de comunicación • Grado de colaboración • Nivel de participación
  • 16. BASE DE UN BUEN CLIMA ORGANIZACIONAL • El buen dialogo genera confianza y credibilidad entre las personas, la comunicación en el ámbito laboral es un tema que afecta directamente el clima de las organizaciones y si se maneja correctamente, permiten a las personas sentirse cómodas y apreciar la empresa en la que trabajan.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL  Nivel de motivación  Grado de liderazgo  Integración de los equipos  Confianza entre los miembros  Grado de comunicación  Grado de colaboración  Nivel de participación
  • 18. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL • Es la capacidad que tiene un líder de orientar a todos los integrantes del equipo y mostrarles el camino correcto a seguir para lograr el cumplimiento de metas.
  • 19. TIPOS DE LIDERAZGO ORGANIZACIONAL NATURAL AUTOCRATICO CARISMATIC O PARTICIPATIVO PRO PERSONAS PRO TAREA DE LA CURVA
  • 20. TOMA DE DECISIONES LA TOMA DE DECISIONES DE ORGANIZACION • La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las personas cuando deben ele-gir entre distintas opciones. Diariamente cada individuo está ante situaciones en las que debe optar por algo, y esa decisión no siempre resulta simple. • El proceso de la toma de decisiones se activa cuando se presentan conflictos en diversos ámbitos de la vida a los que hay que encontrarles la mejor solución posible.
  • 21. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES • Identificar el problema • Identificar los criterios de decisión • Asignar pesos a los criterios • Desarrollar las alternativas • Analizar alternativas • Seleccionar una alternativa • Implementar la alternati • Evaluar la eficacia de la decisión
  • 22. CLASIFICACION DE LA TOMA DE DECISIONES ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA SEMIESTRUCTUR ADA