SlideShare una empresa de Scribd logo
Adelaida Enguita
Eleazar Biarges
Adrián de la Casa
Manuel García
1º bto A
TIPOS
 Variabilidad genética.
 Variabilidad ambiental.
Variabilidad genética
 Es la materia prima de la evolución.
 Es la variación en el material genético de
una población o especie.
 Está compuesto por los genomas nuclear,
mitocondrial y ribosomal.
 Puede estar causada por mutaciones,
recombinaciones y alteraciones en el
cariotipo.
Variabilidad ambiental
 Es el tipo de variación que se debe al conjunto
de factores externos que actúan sobre un
sistema que determinan su curso y su forma de
existencia y debe interactuar necesariamente
con el animal.
 Este tipo de variación no son heredables, sino
adquiridas.
 Ejemplo: la intensidad del color del plumaje de
los flamencos, que depende de su alimentación.
Tonalidad de flamencos
Herencia genética
 Es la transmisión a través del material genético
contenido en el núcleo celular, de las
características anatómicas, fisiológicas de un
ser vivo a sus descendientes.
 El material hereditario puede experimentar
cambios debidos al azar o bien inducidos por
distintos factores físico-químicos. Estos cambios
son las mutaciones que son una de las causas
de la existencia de variaciones genéticas en las
especies.
GEN
 Es un segmento de ADN que contiene las
instrucciones para colocar en un
determinado orden los aminoácidos de
una proteína y forman los cromosomas.
 El conjunto de todos los genes de un
individuo se denomina genoma.
 El genoma humano está formado por unos
35000 genes.
Cromosoma
 Hay tres tipos de genes, el dominante, el
recesivo y el codominante. Según cuál se
tenga se formará un fenotipo distinto, en
consecuencia, unas características físicas
determinadas.
 El fenotipo recesivo solo se manifiesta
cuando el organismo es homocigótico
recesivo y el fenotipo dominante se
manifiesta en los organismos
heterocigóticos u homocigóticos
dominantes.
 El conjunto de genes forma el ADN. Éste
está formado por dos cadenas de
nucleótidos (pequeñas unidades) que
forman una estructura conocida como
doble hélice.
 Los nucleótidos están formados por un
monosacárido, ácido fosfórico y una base
nitrogenada.
 Estas dos cadenas son complementarias,
es decir, las bases nitrogenadas, van
emparejadas de una manera determinada
(guanina-citosina y adenina-timina).
ADN

Más contenido relacionado

Similar a Variabilidad.ppt

Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
JAVIERALEXANDER20
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Biologia power
Biologia powerBiologia power
Biologia power
katuchadiaz
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Presentacion slade genetica
Presentacion slade geneticaPresentacion slade genetica
Presentacion slade genetica
florgantiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristopher Muzzio
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
AndreaPulido29
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Maryan Xochitl Rodriguez
 
Bilogia I
Bilogia IBilogia I
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion genetica
caren fernandez
 
Actividad 7 terminada
Actividad 7  terminadaActividad 7  terminada
Actividad 7 terminada
LinaMariaFernandez
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
SandraGuadalupe3
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
sandraLort
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
Ely05663272
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
ElenaSurez6
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
jualyr
 

Similar a Variabilidad.ppt (20)

Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Biologia power
Biologia powerBiologia power
Biologia power
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Presentacion slade genetica
Presentacion slade geneticaPresentacion slade genetica
Presentacion slade genetica
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Bilogia I
Bilogia IBilogia I
Bilogia I
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion genetica
 
Actividad 7 terminada
Actividad 7  terminadaActividad 7  terminada
Actividad 7 terminada
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
 

Más de Rafa Martín

tema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppttema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppt
Rafa Martín
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
Rafa Martín
 
Modelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.pptModelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.ppt
Rafa Martín
 
poblacion_humana.ppt
poblacion_humana.pptpoblacion_humana.ppt
poblacion_humana.ppt
Rafa Martín
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
Rafa Martín
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
Tema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parteTema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parte
Rafa Martín
 
Selectividad biología
Selectividad biologíaSelectividad biología
Selectividad biología
Rafa Martín
 
Ejercicios glucidos
Ejercicios glucidosEjercicios glucidos
Ejercicios glucidos
Rafa Martín
 
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismoTema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Rafa Martín
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
Rafa Martín
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
Rafa Martín
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Rafa Martín
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
Rafa Martín
 
Tema1 lomce
Tema1 lomceTema1 lomce
Tema1 lomce
Rafa Martín
 
Tema7 plantas2
Tema7 plantas2Tema7 plantas2
Tema7 plantas2
Rafa Martín
 
16 mamiferos
16 mamiferos16 mamiferos
16 mamiferos
Rafa Martín
 
14 reptiles
14 reptiles14 reptiles
14 reptiles
Rafa Martín
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
Rafa Martín
 
Moluscos 1231172303300100-1
Moluscos 1231172303300100-1Moluscos 1231172303300100-1
Moluscos 1231172303300100-1
Rafa Martín
 

Más de Rafa Martín (20)

tema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppttema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppt
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
 
Modelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.pptModelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.ppt
 
poblacion_humana.ppt
poblacion_humana.pptpoblacion_humana.ppt
poblacion_humana.ppt
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
Tema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parteTema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parte
 
Selectividad biología
Selectividad biologíaSelectividad biología
Selectividad biología
 
Ejercicios glucidos
Ejercicios glucidosEjercicios glucidos
Ejercicios glucidos
 
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismoTema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismo
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
 
Tema1 lomce
Tema1 lomceTema1 lomce
Tema1 lomce
 
Tema7 plantas2
Tema7 plantas2Tema7 plantas2
Tema7 plantas2
 
16 mamiferos
16 mamiferos16 mamiferos
16 mamiferos
 
14 reptiles
14 reptiles14 reptiles
14 reptiles
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
Moluscos 1231172303300100-1
Moluscos 1231172303300100-1Moluscos 1231172303300100-1
Moluscos 1231172303300100-1
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Variabilidad.ppt

  • 1. Adelaida Enguita Eleazar Biarges Adrián de la Casa Manuel García 1º bto A
  • 2. TIPOS  Variabilidad genética.  Variabilidad ambiental.
  • 3. Variabilidad genética  Es la materia prima de la evolución.  Es la variación en el material genético de una población o especie.  Está compuesto por los genomas nuclear, mitocondrial y ribosomal.  Puede estar causada por mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo.
  • 4. Variabilidad ambiental  Es el tipo de variación que se debe al conjunto de factores externos que actúan sobre un sistema que determinan su curso y su forma de existencia y debe interactuar necesariamente con el animal.  Este tipo de variación no son heredables, sino adquiridas.  Ejemplo: la intensidad del color del plumaje de los flamencos, que depende de su alimentación.
  • 6. Herencia genética  Es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas de un ser vivo a sus descendientes.  El material hereditario puede experimentar cambios debidos al azar o bien inducidos por distintos factores físico-químicos. Estos cambios son las mutaciones que son una de las causas de la existencia de variaciones genéticas en las especies.
  • 7. GEN  Es un segmento de ADN que contiene las instrucciones para colocar en un determinado orden los aminoácidos de una proteína y forman los cromosomas.  El conjunto de todos los genes de un individuo se denomina genoma.  El genoma humano está formado por unos 35000 genes.
  • 9.  Hay tres tipos de genes, el dominante, el recesivo y el codominante. Según cuál se tenga se formará un fenotipo distinto, en consecuencia, unas características físicas determinadas.  El fenotipo recesivo solo se manifiesta cuando el organismo es homocigótico recesivo y el fenotipo dominante se manifiesta en los organismos heterocigóticos u homocigóticos dominantes.
  • 10.  El conjunto de genes forma el ADN. Éste está formado por dos cadenas de nucleótidos (pequeñas unidades) que forman una estructura conocida como doble hélice.  Los nucleótidos están formados por un monosacárido, ácido fosfórico y una base nitrogenada.  Estas dos cadenas son complementarias, es decir, las bases nitrogenadas, van emparejadas de una manera determinada (guanina-citosina y adenina-timina).
  • 11. ADN