SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayomy Ninanya Quispe
Investigación científica CI ”B”
Se le llama variable a aquel elemento de un
algoritmo, fórmula o proposición que representa
un elemento no especificado de un determinad
conjunto. A este conjunto se lo conoce bajo el
nombre de universo de la variable y cada uno de
sus elementos es un valor de la variable.








Según su naturaleza.
La amplitud de las unidades de observación a
que se refieren .
Su nivel de abstracción.
Su posición en la relación que une dos o mas
variables entre si .


Variables cuantitativas-

Estas variables se expresan
por medio de un numero ,
lo que permite realizar operaciones aritméticas.
 Las cuales están divididas en :
 1-Continua:se restringen a
determinados valores dentro de
su rango es decir solo valores
enteros
 2-Discreta:pueden tomar cualquier
valor dentro de su rango matemáticamente, cualquier
numero real.






Variables cualitativas
Hace alusión a aquellas cualidades que no se
las puede medir numéricamente. Dentro de
estas variables encontramos dos clases:
Variable cualitativa ordinal o cuasi
cuantitativa: este tipo de variables presentan
modalidades no numéricas en las que hay un
orden.
Variable cualitativa ordinal: en este tipo de
variables, en cambio,
las modalidades numéricas
no pueden ser ordenadas bajo
ningún criterio.
Variables individuales
 Presentan la característica o propiedad que
caracteriza a individuos determinados y
pueden ser.
a)absolutas
b)relacionales
c)comparativas
d)contextuales

Variables colectivas
 Presentan las características o propiedades
que distinguen a un grupo o colectivo
determinado.
a)analíticos
b)estructurales
c)globales
 Variable antecedente
Es la que se supone como
antecedente de otra es decir
, es decir hay otras variable que
son antecedentes de otras.

Variables generales:
Realidades no inmediatamente medibles, empíricamente.

Ejemplo:
victimas de alguna enfermedad
en la que se ha contagiado
a toda una población.




Variables intermedias:
Expresan dimensiones o aspectos parciales de
estas variables, y por tanto más cercanos
concretos a la realidad.
Variables empíricas:
Representan aspectos de estas dimensiones
directamente medibles y observables.





Variables dependientes
Las variables dependientes son las que se crean como
resultado del estudio o experimento. Si se toma el
ejemplo de un estudio de la pérdida de peso, donde la
variable independiente son las calorías
consumidas, entonces una variable dependiente podría
ser el peso total de los participantes del estudio. Así
que el peso del participante en el estudio depende de la
fluctuación de la variable independiente, que es lo que
la hace dependiente.
Los valores de estas variables, en cambio, son
determinados por los que adquieran las otras variables.
Se las representa en el eje de las ordenadas y se las
representa con la letra Y en las funciones.





Variables Independiente:
Las variables independientes son aquellas
variables que se conocen al inicio de un
experimento o proceso. En un estudio sobre la
pérdida de peso, por ejemplo, una variable
independiente puede ser el número total de
calorías consumidas por los participantes en el
estudio. Como la variable independiente, o el
número de calorías varían, los resultados del
experimento van a cambiar. Otra forma de
explicarlo es decir que el valor de la variable
independiente es controlado por el diseñador del
problema de matemáticas o del experimento.
Los valores de este tipo de variables no dependen
del de otras, son representadas en el eje de las
abscisas y en las funciones con la letra X.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
rosa61
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
Los auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantilesLos auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantiles
Abi2810
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Método de estudio universitario
Método de estudio universitarioMétodo de estudio universitario
Método de estudio universitario
Amilcar Lozano Salvatierra
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigaciónDianna HM
 
Tipos de Variables
Tipos de VariablesTipos de Variables
Tipos de Variables
Arely Arroyave
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
El muestreo y su importancia
El muestreo y su importanciaEl muestreo y su importancia
El muestreo y su importancia
Lilia Hernandez
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercioAna Pérez
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Luis Roberto Pérez Rios
 
Mapa Referencias Bibliograficas
Mapa Referencias BibliograficasMapa Referencias Bibliograficas
Mapa Referencias BibliograficasEnrique Beltran
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo
 
Organizacion almacen
Organizacion almacenOrganizacion almacen
Organizacion almacen
Elda Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
Comunicacion verbal
Comunicacion verbalComunicacion verbal
Comunicacion verbal
 
Los auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantilesLos auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantiles
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Método de estudio universitario
Método de estudio universitarioMétodo de estudio universitario
Método de estudio universitario
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Tipos de Variables
Tipos de VariablesTipos de Variables
Tipos de Variables
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
El muestreo y su importancia
El muestreo y su importanciaEl muestreo y su importancia
El muestreo y su importancia
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Mapa Referencias Bibliograficas
Mapa Referencias BibliograficasMapa Referencias Bibliograficas
Mapa Referencias Bibliograficas
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
 
Organizacion almacen
Organizacion almacenOrganizacion almacen
Organizacion almacen
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Importancia del marco teorico
Importancia del marco teoricoImportancia del marco teorico
Importancia del marco teorico
 

Similar a Variables cientificas

Variable Estadistica
Variable EstadisticaVariable Estadistica
Variable Estadistica
CecciLandaverde
 
TIPOS DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN.pptx
TIPOS DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN.pptxTIPOS DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN.pptx
TIPOS DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN.pptx
rodrichfv
 
Variables
VariablesVariables
Variablesraul
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
PrisGm
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
FernandoTapia79
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticajesus castillo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alejandro Preciado
 
Variables independientes
Variables independientesVariables independientes
Variables independientes
jhonnyramirez20
 
Las variables independientes_IAFJSR
Las variables independientes_IAFJSRLas variables independientes_IAFJSR
Las variables independientes_IAFJSR
Mauri Rojas
 
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO.pdf
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO.pdfUNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO.pdf
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO.pdf
erick780726
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Osmelyscjc
 
Variable e hipótesis.
Variable e hipótesis.Variable e hipótesis.
Variable e hipótesis.
Arehm18
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
chereissgooding
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
FernandoTapia79
 
terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.
luisc0052
 
Clasificación de las Variables
Clasificación de las VariablesClasificación de las Variables
Clasificación de las Variables
Jocari
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
RECS16
 
Variables de investigacion
Variables de investigacionVariables de investigacion
Variables de investigacion
Carlos Palacios
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
Jose Perez
 

Similar a Variables cientificas (20)

Variable Estadistica
Variable EstadisticaVariable Estadistica
Variable Estadistica
 
TIPOS DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN.pptx
TIPOS DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN.pptxTIPOS DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN.pptx
TIPOS DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Variables independientes
Variables independientesVariables independientes
Variables independientes
 
Las variables independientes_IAFJSR
Las variables independientes_IAFJSRLas variables independientes_IAFJSR
Las variables independientes_IAFJSR
 
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO.pdf
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO.pdfUNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO.pdf
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Variable e hipótesis.
Variable e hipótesis.Variable e hipótesis.
Variable e hipótesis.
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.
 
Clasificación de las Variables
Clasificación de las VariablesClasificación de las Variables
Clasificación de las Variables
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
 
1c. variables estadísticas
1c. variables estadísticas1c. variables estadísticas
1c. variables estadísticas
 
Variables de investigacion
Variables de investigacionVariables de investigacion
Variables de investigacion
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Variables cientificas

  • 1. Mayomy Ninanya Quispe Investigación científica CI ”B”
  • 2. Se le llama variable a aquel elemento de un algoritmo, fórmula o proposición que representa un elemento no especificado de un determinad conjunto. A este conjunto se lo conoce bajo el nombre de universo de la variable y cada uno de sus elementos es un valor de la variable.
  • 3.     Según su naturaleza. La amplitud de las unidades de observación a que se refieren . Su nivel de abstracción. Su posición en la relación que une dos o mas variables entre si .
  • 4.  Variables cuantitativas- Estas variables se expresan por medio de un numero , lo que permite realizar operaciones aritméticas.  Las cuales están divididas en :  1-Continua:se restringen a determinados valores dentro de su rango es decir solo valores enteros  2-Discreta:pueden tomar cualquier valor dentro de su rango matemáticamente, cualquier numero real.
  • 5.    Variables cualitativas Hace alusión a aquellas cualidades que no se las puede medir numéricamente. Dentro de estas variables encontramos dos clases: Variable cualitativa ordinal o cuasi cuantitativa: este tipo de variables presentan modalidades no numéricas en las que hay un orden. Variable cualitativa ordinal: en este tipo de variables, en cambio, las modalidades numéricas no pueden ser ordenadas bajo ningún criterio.
  • 6. Variables individuales  Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos determinados y pueden ser. a)absolutas b)relacionales c)comparativas d)contextuales 
  • 7. Variables colectivas  Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo o colectivo determinado. a)analíticos b)estructurales c)globales  Variable antecedente Es la que se supone como antecedente de otra es decir , es decir hay otras variable que son antecedentes de otras. 
  • 8. Variables generales: Realidades no inmediatamente medibles, empíricamente. Ejemplo: victimas de alguna enfermedad en la que se ha contagiado a toda una población.
  • 9.   Variables intermedias: Expresan dimensiones o aspectos parciales de estas variables, y por tanto más cercanos concretos a la realidad. Variables empíricas: Representan aspectos de estas dimensiones directamente medibles y observables.
  • 10.    Variables dependientes Las variables dependientes son las que se crean como resultado del estudio o experimento. Si se toma el ejemplo de un estudio de la pérdida de peso, donde la variable independiente son las calorías consumidas, entonces una variable dependiente podría ser el peso total de los participantes del estudio. Así que el peso del participante en el estudio depende de la fluctuación de la variable independiente, que es lo que la hace dependiente. Los valores de estas variables, en cambio, son determinados por los que adquieran las otras variables. Se las representa en el eje de las ordenadas y se las representa con la letra Y en las funciones.
  • 11.    Variables Independiente: Las variables independientes son aquellas variables que se conocen al inicio de un experimento o proceso. En un estudio sobre la pérdida de peso, por ejemplo, una variable independiente puede ser el número total de calorías consumidas por los participantes en el estudio. Como la variable independiente, o el número de calorías varían, los resultados del experimento van a cambiar. Otra forma de explicarlo es decir que el valor de la variable independiente es controlado por el diseñador del problema de matemáticas o del experimento. Los valores de este tipo de variables no dependen del de otras, son representadas en el eje de las abscisas y en las funciones con la letra X.