SlideShare una empresa de Scribd logo
JONETH TENORIO ROSAS
Unidad IV
Fundamentos de la teoría de restricciones
4.7 Puntos de control y lotes
Docente: Ernesto Gonzáles Martínez
Alumno: Joneth Tenorio Rosas
 Estos puntos se ubican donde una parte común puede procesarse en diversas
opciones diferentes. Deben ser manejados para garantizar que el material,
especialmente el material restrictivo, se utilice de manera apropiada para la
manufactura del ensamblaje correcto.
 El control de lotes consiste básicamente en la gestión y el seguimiento del
producto a partir del número de lote que se le asigna en su fabricación.
Según el flujo de material y el tipo de operación, existen
tipos de puntos de control definidos específicamente que
pueden ser importantes para la programación, la medición
y el control de TDR.
Es la cantidad de material desplazado de una operación a
la siguiente.
• Los lotes de transferencia deben ser muy pequeños para
minimizar los niveles de inventario del trabajo en proceso.
Es la cantidad de material producido por una operación
con base en una configuración determinada.
- En general, los lotes de proceso deben ser muy grandes
en el caso de las operaciones de restricción, con el
propósito de minimizar el tiempo perdido en las
configuraciones.
• Los lotes de proceso para operaciones no restrictivas son,
en gran medida, irrelevantes dado que estas últimas
tendrán un exceso de capacidad.
Un punto de control es el momento del proceso en que se
hacen las mediciones y se toman decisiones con base en
ellas.
Los puntos típicos de control para la TDR incluyen:
Evidentemente éste es el punto de control más importante,
y necesita ser programado cuidadosamente con base en las
ventas.
Es muy importante liberar al sistema el material
apropiado en el tiempo propicio, de manera que llegue a la
restricción. Esta es, en efecto, la "cuerda "del sistema
tambor-amortiguador-cuerda.
Estos puntos se ubican donde una parte común puede
procesarse en diversas opciones diferentes. Deben-ser
manejados para garantizar que el material, especialmente
el material restrictivo, se utilice de manera apropiada
para la manufactura del ensamblaje correcto.
En realidad se trata de operaciones de ensamblaje en las
que el material proveniente de operaciones no restrictivas
se combina con el material restrictivo para producir un
ensamblaje o un subensamblaje. Es importante
administrar estos puntos para garantizar que no se impida
el procesamiento del material restrictivo
Incluyen amortiguadores de restricción, amortiguadores
de ensamblaje y amortiguadores de envió, como se
describió anteriormente.
 Funcionamiento, ejemplos de fichas
 El proceso de elaboración de embutidos es bastante largo. Nos parece importante
apuntar y registrar los cambios de fase, las cosas que ocurren durante el proceso
de elaboración. Ello permiten :
 Controlar el desarrollo del proceso,
 Acumular datos que permiten entender los defectos que pueden ocurrir,
 Cambiar técnicas o corregir defectos con informaciones precisas,
 Asegurar la calidad del producto y tener pruebas para negociar con proveedores,
tener pruebas delante de su cliente
 El control de lotes ayuda a identificar las materias primas y el destino de los
productos finales.
 Este control de los artículos no es una tarea fácil, ya que es necesario vigilar una
mayor variedad de componentes, tales como: materia prima, productos en curso
(no terminados) y productos terminados.
 EL control de los lotes es esencial para otros sectores de la empresa, como:
Planificación (necesita saber los materiales disponibles para ejecutar las órdenes
de fabricación)
Compras (necesita saber la cantidad correcta de entradas en stock para definir
cuándo comprar más);
Fiscal y Financiero (necesita saber los balances de stock con datos detallados para
cada producto).
Y, por supuesto, este seguimiento es esencial para el Gestor de Logística, que debe
tener toda la información de los artículos almacenados para controlar los
movimientos y, sobre todo, no permitir que haya en stock productos caducados.
 https://es.delage.com.br/b
 http://tocmethodology.blogspot.com/
 https://www.coursehero.com/file

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIONHERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIONedgaaralva18
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Genesis Acosta
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosJose Manuel de la Cruz Castro
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoArturo Vázquez
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasJose Rafael Estrada
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion Uriel Carrera Talarico
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministrosihl100590
 
Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Jaime J Rivas
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Sergio Paez Hernandez
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externocotiherrejon
 

La actualidad más candente (20)

Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIONHERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atras
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
3.2 impacto de la capacidad
3.2 impacto de la capacidad3.2 impacto de la capacidad
3.2 impacto de la capacidad
 

Similar a Exposicion puntos de control

3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...AXELISAYRODRIGUEZMUN
 
Administracion general de los almacenes y
Administracion general de los almacenes  yAdministracion general de los almacenes  y
Administracion general de los almacenes yEverardoRuiz8
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesEdgar Rivas
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)CARLOSCABEWZAS
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operacionescesarbet1
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoTitha Salome
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Angelina Arias Aguilar
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesJavier Calderon
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionfbetan500
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventariomirlenisramos
 
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...gabriela garcia
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEduardoGonzalezTrevi
 
Produccion
ProduccionProduccion
ProduccionALANIS
 

Similar a Exposicion puntos de control (20)

3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
 
Administracion general de los almacenes y
Administracion general de los almacenes  yAdministracion general de los almacenes  y
Administracion general de los almacenes y
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Control de la produccion
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operaciones
 
Hets. ing. ind.
Hets. ing. ind.Hets. ing. ind.
Hets. ing. ind.
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 

Más de Uriel Carrera Talarico (20)

Null
NullNull
Null
 
Modelo holt winters_multiplicativo
Modelo holt winters_multiplicativoModelo holt winters_multiplicativo
Modelo holt winters_multiplicativo
 
Minola · slides carnival
Minola · slides carnivalMinola · slides carnival
Minola · slides carnival
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
 
Marco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizacionesMarco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizaciones
 
Liderazgo taller
Liderazgo tallerLiderazgo taller
Liderazgo taller
 
Isidore · slides carnival
Isidore · slides carnivalIsidore · slides carnival
Isidore · slides carnival
 
Innovacion style
Innovacion styleInnovacion style
Innovacion style
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Histograma (1)
Histograma (1)Histograma (1)
Histograma (1)
 
Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
 
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE  GOOGLEDISEÑO ORGANIZOCIONAL DE  GOOGLE
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
preception de situacion problema
preception de situacion problema preception de situacion problema
preception de situacion problema
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIASISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
 
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIASISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

Exposicion puntos de control

  • 2. Unidad IV Fundamentos de la teoría de restricciones 4.7 Puntos de control y lotes Docente: Ernesto Gonzáles Martínez Alumno: Joneth Tenorio Rosas
  • 3.  Estos puntos se ubican donde una parte común puede procesarse en diversas opciones diferentes. Deben ser manejados para garantizar que el material, especialmente el material restrictivo, se utilice de manera apropiada para la manufactura del ensamblaje correcto.  El control de lotes consiste básicamente en la gestión y el seguimiento del producto a partir del número de lote que se le asigna en su fabricación.
  • 4. Según el flujo de material y el tipo de operación, existen tipos de puntos de control definidos específicamente que pueden ser importantes para la programación, la medición y el control de TDR.
  • 5. Es la cantidad de material desplazado de una operación a la siguiente. • Los lotes de transferencia deben ser muy pequeños para minimizar los niveles de inventario del trabajo en proceso.
  • 6. Es la cantidad de material producido por una operación con base en una configuración determinada. - En general, los lotes de proceso deben ser muy grandes en el caso de las operaciones de restricción, con el propósito de minimizar el tiempo perdido en las configuraciones. • Los lotes de proceso para operaciones no restrictivas son, en gran medida, irrelevantes dado que estas últimas tendrán un exceso de capacidad.
  • 7. Un punto de control es el momento del proceso en que se hacen las mediciones y se toman decisiones con base en ellas. Los puntos típicos de control para la TDR incluyen:
  • 8. Evidentemente éste es el punto de control más importante, y necesita ser programado cuidadosamente con base en las ventas.
  • 9. Es muy importante liberar al sistema el material apropiado en el tiempo propicio, de manera que llegue a la restricción. Esta es, en efecto, la "cuerda "del sistema tambor-amortiguador-cuerda.
  • 10. Estos puntos se ubican donde una parte común puede procesarse en diversas opciones diferentes. Deben-ser manejados para garantizar que el material, especialmente el material restrictivo, se utilice de manera apropiada para la manufactura del ensamblaje correcto.
  • 11. En realidad se trata de operaciones de ensamblaje en las que el material proveniente de operaciones no restrictivas se combina con el material restrictivo para producir un ensamblaje o un subensamblaje. Es importante administrar estos puntos para garantizar que no se impida el procesamiento del material restrictivo
  • 12. Incluyen amortiguadores de restricción, amortiguadores de ensamblaje y amortiguadores de envió, como se describió anteriormente.
  • 13.  Funcionamiento, ejemplos de fichas  El proceso de elaboración de embutidos es bastante largo. Nos parece importante apuntar y registrar los cambios de fase, las cosas que ocurren durante el proceso de elaboración. Ello permiten :  Controlar el desarrollo del proceso,  Acumular datos que permiten entender los defectos que pueden ocurrir,  Cambiar técnicas o corregir defectos con informaciones precisas,  Asegurar la calidad del producto y tener pruebas para negociar con proveedores, tener pruebas delante de su cliente
  • 14.  El control de lotes ayuda a identificar las materias primas y el destino de los productos finales.  Este control de los artículos no es una tarea fácil, ya que es necesario vigilar una mayor variedad de componentes, tales como: materia prima, productos en curso (no terminados) y productos terminados.  EL control de los lotes es esencial para otros sectores de la empresa, como: Planificación (necesita saber los materiales disponibles para ejecutar las órdenes de fabricación) Compras (necesita saber la cantidad correcta de entradas en stock para definir cuándo comprar más); Fiscal y Financiero (necesita saber los balances de stock con datos detallados para cada producto). Y, por supuesto, este seguimiento es esencial para el Gestor de Logística, que debe tener toda la información de los artículos almacenados para controlar los movimientos y, sobre todo, no permitir que haya en stock productos caducados.