SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica del
Norte
Santiago David Jurado Poveda
Ing. Agroindustrial
Entorno del
Marketing
DEFINICIÓN:
Es todo aquello ajeno a la empresa, es decir, viene dado por
el conjunto de fuerzas y factores que escapan al control de la
firma y que pueden tener un impacto sobre ella; su
importancia en los últimos años se produce por un
incremento en su velocidad de cambio y dificultad para
predecirlo. (Según Mintzberg)
Está formado por dos distintos sub entornos que
denominamos como:
El microentorno:
Está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que
influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la
empresa, los mercados de consumidores, los canales de
marketing que utiliza, los competidores y sus públicos.
El macroentorno:
El cual consiste en las grandes fuerzas sociales que influyen
en todo el microentorno: demográficas, económicas,
naturales, tecnológicas, políticas y culturales.
1. Ambiente Demográfico
La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en
cuanto a dimensiones, densidad, ubicación, raza, sexo, edad,
ocupación y otras muchas variables. El ambiente demográfico
que afecta a la empresa es muy importante en el marketing
puesto que involucra a las personas las cuales constituyen los
mercados.
Por tanto en la variable demográfica del macroentorno podemos estudiar
diversos aspectos, como por ejemplo:
 Cambios en la estructura de edad de la población
 Cambios en la familia
 Cambios geográficos en la población
 Crecimiento en la población mundial
2. Ambiente Económico
El ambiente económico está constituido por factores que influyen en el poder
de compra y los patrones de gasto de los consumidores. Los mercados
necesitan tanto el poder de compra como los consumidores, y este poder de
compra depende de los ingresos del momento, de los precios, los ahorros y
el crédito. Por todo esto es importante que el marketing tenga en cuenta las
principales tendencias en los ingresos y en los cambios en los
comportamientos de consumo. Como ejemplo por tanto podemos estudiar
en este sentido los siguientes aspectos:
 Cambios en los ingresos
 Cambios en las pautas de consumo
 Desempleo
 Desarrollo de los países emergentes
3. Entorno Medioambiental
En él se incluyen los recursos naturales que afectan a las
actividades de marketing. Principalmente son cuatro las
tendencias a tener en cuenta respecto al ambiente natural:
1) Escasez de materias primas. Para las empresas que utilizan recursos que son
escasos los costes se incrementan sin remedio pero habría problemas en
traspasar estos costes al consumidor.
2) Incremento en los costes de energía. Como ejemplo, de la problemática
que representa, está la crisis del petróleo de los años 70.
3) Incremento en los niveles de contaminación. Es una situación que
trasciende a la opinión pública que se siente preocupada por lo que puede
suponer una oportunidad para las empresas vigilantes.
4) Intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales.
Las empresas pueden verse afectadas por medidas gubernamentales y grupos
de presión que reglamenten la utilización de los recursos.
4. Ambiente Tecnológico
El ambiente tecnológico está formado por fuerzas que
influyen en las nuevas tecnologías y dan lugar a nuevos
productos y oportunidades de mercado. Las tecnologías son
elementos de cambio que pueden suponer tanto el éxito
como el fracaso de una empresa, por el simple hecho de que
las tecnologías nuevas desplazan a las viejas. Por ello las
empresas deben estar pendientes de las nuevas tendencias.
5. Ambiente Político-Legal
Las decisiones en el ámbito del marketing tienen mucho de influencia por parte
del estrato político y las decisiones que se toman en él. El entorno político está
formado por las leyes, las agencias gubernamentales y los grupos de presión que
influyen en los individuos y organizaciones de una sociedad determinada. Dentro
de este ambiente político cabe destacar las siguientes fuerzas que influyen en el
entorno de la empresa:
Legislación para las empresas. Estas leyes suelen ser de diversas características: de
protección a las empresas unas de otras (leyes de competencia desleal); de
protección de los consumidores de las practicas comerciales desleales o con el
objetivo de proteger los intereses de la sociedad en contra del comportamiento
comercial sin restricciones.
Estas leyes siguen desarrollándose, con lo cual las empresas deberán estar atentas
a este desarrollo con el fin de acoplar sus programas de marketing a las
legislaciones actuales y venideras.
· Desregulación y menor intervención del Estado
· Desarrollo legislativo de la Unión Europea
4. Ambiente Socio-Cultural
Está constituido por las instituciones y otras fuerzas que influyen en los
valores básicos, percepciones, preferencias y comportamientos de la
sociedad. Las siguientes características culturales pueden influir en la toma de
decisiones de marketing:
 La auto-imagen: autosatisfacción
 Relación de la gente con la sociedad
 Relación con las organizaciones
 Visión del universo
 Subculturas
 Cambios en los valores culturales secundarios. Modas, tendencias de la
sociedad que van evolucionando y abriendo paso a nuevas necesidades
que las empresas pueden ver como oportunidades de negocio.
ELEMENTOS O
FUERZAS DEL MICROENTORNO:
Los elementos o fuerzas del microentorno que influyen en la empresa o
compañía en su capacidad para satisfacer a los clientes son:
a.-Compañía:
Los diferentes departamentos que forman la empresa
influyen directamente en las funciones del departamento de
marketing.
En este departamento se deben tomar decisiones que concuerden con los
planes de la alta dirección, además se debe estar en contacto con otros
departamentos: en finanzas se intentan conseguir fondos para cubrir el
presupuesto de los planes de marketing, en investigación y desarrollo se dedica
al diseño de los productos con aquellos atributos que pretenden incluirse en él
según el plan de marketing, el de compras se preocupa por obtener provisiones
y materiales, en contabilidad se comparan ingresos y costes para de manera
que se ‘pueda comprobar si se están cumpliendo los objetivos de marketing.
b.-Proveedores:
Son aquellas empresas que proporcionan recursos a la
empresa para producir los bienes y servicios. Las variables
que afectan de una manera más directa son: número de
proveedores, tamaño del proveedor, poder de negociación y
poder de mercado.
c.-Intermediarios de
Mercadotecnia:
Empresas que ayudan a la promoción, distribución y venta de
los bienes y servicios de la organización hacia un público
objetivo. Hay que estudiar el número, el tamaño, poder de
mercado y condiciones de negociación .Entre éstos se
encuentran:
Intermediarios:
son empresas del canal de distribución que ayudan a la compañía a
encontrar clientes o a efectuar ventas con ellos. Se incluyen dentro de
este grupo mayoristas y minoristas que compran y revenden
mercancías.
Empresas de distribución
física:
ayudan a la empresa a almacenar mercancías y a trasladarlas
desde su punto de origen hasta su destino.
Agencias de servicios de
marketing:
Son empresas de investigación de mercados, agencias de
publicidad, medios y consultorías que ayudan a la compañía
en la selección y promoción de sus productos en los
mercados adecuados.
Intermediarios financieros:
bancos, compañías de crédito, compañías de seguros y otras
sociedades que ayudan a financiar y/o asegurar los riesgos
asociados con la compraventa de bienes.
d.-Clientes:
Se debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas
de los diferentes mercados de clientes a los que se dirige la
empresa, cada uno de ellos tendrá unas características
especiales que exigirán un cuidadoso análisis del vendedor.
Mercados de consumo:
Se forman por individuos y hogares que compran bienes y
servicios para su consumo personal.
Los mercados industriales
compran bienes y servicios para su procesamiento ulterior o
para usarlos en su proceso de producción.
Los mercados de
revendedores
compran bienes y servicios para revenderlos obteniendo una
utilidad.
Mercados de gobierno
adquieren bienes y servicios para producir servicios públicos
o para transferirlos a otros que los necesitan.
Mercados internacionales
incluye los tipos anteriores de compradores pero en otros
países.
e.-Competidores:
Una empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a
sus clientes, por lo tanto no es suficiente adaptarse a las
necesidades del público objetivo, sino ser mejor que los
demás.
f.-Públicos:
Es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la
capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o
ejerce un impacto sobre ella
Linkografía
 https://fundamentodemercadotecnia04.wordpress.com/el-
entorno-del-marketing-microentorno/
 http://www.ddw.com.ar/archivo/14-el-entorno-del-
marketingç
 http://www.elergonomista.com/marketing/mk25.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente de la macroeconomia
Ambiente de la macroeconomiaAmbiente de la macroeconomia
Ambiente de la macroeconomia
29tatis
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
Mario Ceron
 
Marketing I cap. 2
Marketing I cap. 2Marketing I cap. 2
Marketing I cap. 2Eric Alvarez
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
Miguel Angel Frias Ponce
 
El ambiente del Marketing - Prof. Deivis Leyva Battifora
El ambiente del Marketing - Prof. Deivis Leyva BattiforaEl ambiente del Marketing - Prof. Deivis Leyva Battifora
El ambiente del Marketing - Prof. Deivis Leyva Battifora
Deivis Leyva
 
Dinámico ambiente del Marketing-Lectura
Dinámico ambiente del Marketing-LecturaDinámico ambiente del Marketing-Lectura
Dinámico ambiente del Marketing-Lectura
Daniel Vega Luna
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
Oscar Moreno
 
Marketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio AmbienteMarketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio Ambiente
Erika Rodríguez
 
El ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecniaEl ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecnia
Isa Digital
 
2. El ambiente de la Mercadotecnia
2. El ambiente de la Mercadotecnia2. El ambiente de la Mercadotecnia
2. El ambiente de la Mercadotecnia
alicecalderon
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Moizez Morgan
 
Tema el ambiente de la mercadotecnia
Tema el ambiente de la mercadotecniaTema el ambiente de la mercadotecnia
Tema el ambiente de la mercadotecniaenrique18guadarrama
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingJhon Alomía
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
ENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETINGENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETING
ju51525354
 
portada
portadaportada
portada
reynaalvines
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente de la macroeconomia
Ambiente de la macroeconomiaAmbiente de la macroeconomia
Ambiente de la macroeconomia
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
 
Marketing I cap. 2
Marketing I cap. 2Marketing I cap. 2
Marketing I cap. 2
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
 
El ambiente del Marketing - Prof. Deivis Leyva Battifora
El ambiente del Marketing - Prof. Deivis Leyva BattiforaEl ambiente del Marketing - Prof. Deivis Leyva Battifora
El ambiente del Marketing - Prof. Deivis Leyva Battifora
 
Dinámico ambiente del Marketing-Lectura
Dinámico ambiente del Marketing-LecturaDinámico ambiente del Marketing-Lectura
Dinámico ambiente del Marketing-Lectura
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
 
Marketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio AmbienteMarketing y Medio Ambiente
Marketing y Medio Ambiente
 
El ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecniaEl ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecnia
 
2. El ambiente de la Mercadotecnia
2. El ambiente de la Mercadotecnia2. El ambiente de la Mercadotecnia
2. El ambiente de la Mercadotecnia
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
 
Tema el ambiente de la mercadotecnia
Tema el ambiente de la mercadotecniaTema el ambiente de la mercadotecnia
Tema el ambiente de la mercadotecnia
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
 
Micro y macroambiente
Micro y macroambienteMicro y macroambiente
Micro y macroambiente
 
Caso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecniaCaso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecnia
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
 
Ambiente cambiante del marketing
Ambiente cambiante  del marketingAmbiente cambiante  del marketing
Ambiente cambiante del marketing
 
ENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETINGENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETING
 
portada
portadaportada
portada
 

Similar a 268573267 entorno-del-marketing

UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
DiegoLorenzoMartinez1
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
Marvin Martinez
 
el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptxENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
TomasSacari1
 
Reforzamiento de marketing4 2016
Reforzamiento de marketing4 2016Reforzamiento de marketing4 2016
Reforzamiento de marketing4 2016
Sandra Toledo Castillo
 
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptxMi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Dare34
 
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
Lili Argüello
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Nubia Tolosa
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
Edd C
 
Calidad empresarial
Calidad empresarialCalidad empresarial
Calidad empresarial
marykathy22
 
marketing andrade
marketing andrademarketing andrade
marketing andrade
guestf970ed2
 
Microambiente no controlable_06
Microambiente no controlable_06Microambiente no controlable_06
Microambiente no controlable_06
César Juárez
 
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
Profundiza u2 Mercadeo InternacionalProfundiza u2 Mercadeo Internacional
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
melledwin
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
José Antonio Cruz Gutiérrez
 

Similar a 268573267 entorno-del-marketing (20)

UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
 
el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
 
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptxENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
 
Reforzamiento de marketing4 2016
Reforzamiento de marketing4 2016Reforzamiento de marketing4 2016
Reforzamiento de marketing4 2016
 
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptxMi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
 
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
Micro y macro
Micro y macroMicro y macro
Micro y macro
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
 
Calidad empresarial
Calidad empresarialCalidad empresarial
Calidad empresarial
 
marketing andrade
marketing andrademarketing andrade
marketing andrade
 
Microambiente no controlable_06
Microambiente no controlable_06Microambiente no controlable_06
Microambiente no controlable_06
 
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
Profundiza u2 Mercadeo InternacionalProfundiza u2 Mercadeo Internacional
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

268573267 entorno-del-marketing

  • 1. Universidad Técnica del Norte Santiago David Jurado Poveda Ing. Agroindustrial
  • 3. DEFINICIÓN: Es todo aquello ajeno a la empresa, es decir, viene dado por el conjunto de fuerzas y factores que escapan al control de la firma y que pueden tener un impacto sobre ella; su importancia en los últimos años se produce por un incremento en su velocidad de cambio y dificultad para predecirlo. (Según Mintzberg)
  • 4. Está formado por dos distintos sub entornos que denominamos como:
  • 5. El microentorno: Está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos.
  • 6. El macroentorno: El cual consiste en las grandes fuerzas sociales que influyen en todo el microentorno: demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales.
  • 7.
  • 8. 1. Ambiente Demográfico La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en cuanto a dimensiones, densidad, ubicación, raza, sexo, edad, ocupación y otras muchas variables. El ambiente demográfico que afecta a la empresa es muy importante en el marketing puesto que involucra a las personas las cuales constituyen los mercados.
  • 9. Por tanto en la variable demográfica del macroentorno podemos estudiar diversos aspectos, como por ejemplo:  Cambios en la estructura de edad de la población  Cambios en la familia  Cambios geográficos en la población  Crecimiento en la población mundial
  • 10. 2. Ambiente Económico El ambiente económico está constituido por factores que influyen en el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores. Los mercados necesitan tanto el poder de compra como los consumidores, y este poder de compra depende de los ingresos del momento, de los precios, los ahorros y el crédito. Por todo esto es importante que el marketing tenga en cuenta las principales tendencias en los ingresos y en los cambios en los comportamientos de consumo. Como ejemplo por tanto podemos estudiar en este sentido los siguientes aspectos:  Cambios en los ingresos  Cambios en las pautas de consumo  Desempleo  Desarrollo de los países emergentes
  • 11. 3. Entorno Medioambiental En él se incluyen los recursos naturales que afectan a las actividades de marketing. Principalmente son cuatro las tendencias a tener en cuenta respecto al ambiente natural:
  • 12. 1) Escasez de materias primas. Para las empresas que utilizan recursos que son escasos los costes se incrementan sin remedio pero habría problemas en traspasar estos costes al consumidor. 2) Incremento en los costes de energía. Como ejemplo, de la problemática que representa, está la crisis del petróleo de los años 70. 3) Incremento en los niveles de contaminación. Es una situación que trasciende a la opinión pública que se siente preocupada por lo que puede suponer una oportunidad para las empresas vigilantes. 4) Intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales. Las empresas pueden verse afectadas por medidas gubernamentales y grupos de presión que reglamenten la utilización de los recursos.
  • 13. 4. Ambiente Tecnológico El ambiente tecnológico está formado por fuerzas que influyen en las nuevas tecnologías y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado. Las tecnologías son elementos de cambio que pueden suponer tanto el éxito como el fracaso de una empresa, por el simple hecho de que las tecnologías nuevas desplazan a las viejas. Por ello las empresas deben estar pendientes de las nuevas tendencias.
  • 14. 5. Ambiente Político-Legal Las decisiones en el ámbito del marketing tienen mucho de influencia por parte del estrato político y las decisiones que se toman en él. El entorno político está formado por las leyes, las agencias gubernamentales y los grupos de presión que influyen en los individuos y organizaciones de una sociedad determinada. Dentro de este ambiente político cabe destacar las siguientes fuerzas que influyen en el entorno de la empresa: Legislación para las empresas. Estas leyes suelen ser de diversas características: de protección a las empresas unas de otras (leyes de competencia desleal); de protección de los consumidores de las practicas comerciales desleales o con el objetivo de proteger los intereses de la sociedad en contra del comportamiento comercial sin restricciones. Estas leyes siguen desarrollándose, con lo cual las empresas deberán estar atentas a este desarrollo con el fin de acoplar sus programas de marketing a las legislaciones actuales y venideras. · Desregulación y menor intervención del Estado · Desarrollo legislativo de la Unión Europea
  • 15. 4. Ambiente Socio-Cultural Está constituido por las instituciones y otras fuerzas que influyen en los valores básicos, percepciones, preferencias y comportamientos de la sociedad. Las siguientes características culturales pueden influir en la toma de decisiones de marketing:  La auto-imagen: autosatisfacción  Relación de la gente con la sociedad  Relación con las organizaciones  Visión del universo  Subculturas  Cambios en los valores culturales secundarios. Modas, tendencias de la sociedad que van evolucionando y abriendo paso a nuevas necesidades que las empresas pueden ver como oportunidades de negocio.
  • 16. ELEMENTOS O FUERZAS DEL MICROENTORNO: Los elementos o fuerzas del microentorno que influyen en la empresa o compañía en su capacidad para satisfacer a los clientes son:
  • 17. a.-Compañía: Los diferentes departamentos que forman la empresa influyen directamente en las funciones del departamento de marketing.
  • 18. En este departamento se deben tomar decisiones que concuerden con los planes de la alta dirección, además se debe estar en contacto con otros departamentos: en finanzas se intentan conseguir fondos para cubrir el presupuesto de los planes de marketing, en investigación y desarrollo se dedica al diseño de los productos con aquellos atributos que pretenden incluirse en él según el plan de marketing, el de compras se preocupa por obtener provisiones y materiales, en contabilidad se comparan ingresos y costes para de manera que se ‘pueda comprobar si se están cumpliendo los objetivos de marketing.
  • 19.
  • 20. b.-Proveedores: Son aquellas empresas que proporcionan recursos a la empresa para producir los bienes y servicios. Las variables que afectan de una manera más directa son: número de proveedores, tamaño del proveedor, poder de negociación y poder de mercado.
  • 21. c.-Intermediarios de Mercadotecnia: Empresas que ayudan a la promoción, distribución y venta de los bienes y servicios de la organización hacia un público objetivo. Hay que estudiar el número, el tamaño, poder de mercado y condiciones de negociación .Entre éstos se encuentran:
  • 22. Intermediarios: son empresas del canal de distribución que ayudan a la compañía a encontrar clientes o a efectuar ventas con ellos. Se incluyen dentro de este grupo mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancías.
  • 23. Empresas de distribución física: ayudan a la empresa a almacenar mercancías y a trasladarlas desde su punto de origen hasta su destino.
  • 24. Agencias de servicios de marketing: Son empresas de investigación de mercados, agencias de publicidad, medios y consultorías que ayudan a la compañía en la selección y promoción de sus productos en los mercados adecuados.
  • 25.
  • 26. Intermediarios financieros: bancos, compañías de crédito, compañías de seguros y otras sociedades que ayudan a financiar y/o asegurar los riesgos asociados con la compraventa de bienes.
  • 27. d.-Clientes: Se debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa, cada uno de ellos tendrá unas características especiales que exigirán un cuidadoso análisis del vendedor.
  • 28.
  • 29. Mercados de consumo: Se forman por individuos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo personal.
  • 30. Los mercados industriales compran bienes y servicios para su procesamiento ulterior o para usarlos en su proceso de producción.
  • 31. Los mercados de revendedores compran bienes y servicios para revenderlos obteniendo una utilidad.
  • 32. Mercados de gobierno adquieren bienes y servicios para producir servicios públicos o para transferirlos a otros que los necesitan.
  • 33. Mercados internacionales incluye los tipos anteriores de compradores pero en otros países.
  • 34. e.-Competidores: Una empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a sus clientes, por lo tanto no es suficiente adaptarse a las necesidades del público objetivo, sino ser mejor que los demás.
  • 35.
  • 36. f.-Públicos: Es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o ejerce un impacto sobre ella
  • 37.