SlideShare una empresa de Scribd logo
Variación de los pronombres
átonos de tercera persona
LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO
Carlos Fernando Vargas Badillo – Juan Diego León Amaya
Lingüística II
Licenciatura en Inglés - UIS
Pronominalización
Con la denominación de pronombres se conoce a muy diferentes grupos de palabras
cuyo carácter común, es su peculiaridad de sustituir al sustantivo. A dicha peculiaridad
se le conoce lingüísticamente como “pronominalización”. A su vez los pronombres se
subdividen en siete clasificaciones.(Seco: P.37,1971)
Atendiendo a su TONICIDAD, los pronombres personales se dividen en dos grupos:
TÓNICOS: yo, tú, vos, usted, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras,
ustedes, ellos, ellas, mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo.
ÁTONOS: me, te, se, le, lo, la, nos, os, les, los, las.
RAE: P.1179, 2009
Pronombres Personales Átonos
Los pronombres átonos son
definidos como “átonos”, puesto
que carecen de acento en la
pronunciación, y por ello se
pronuncian apoyándose en las
palabras adyacentes.
me, te, se, le, lo,
la, nos, os, les,
los, las
Seco, 1971
Los casos: Acusativo y Dativo
El objeto directo es
siempre un SN en caso
acusativo.
La palabra en caso
acusativo es aquella que
da finalización a un verbo
transitivo
Lo, la, los, las
Un verbo transitivo además de
requerir un objeto directo,
requiere un agente u objeto
que cumpla la acción del verbo
transitivo ejercido ya sobre el
objeto directo.
Le, les
Seco, 1971Seco, 1971
Leísmo
Se pone caliente cuando escucha este perreo, y yo
también me pongo caliente si le veo; ella es tan
bonita, por ahí tan solita, con esa cinturita,
bailándome cerquita.
Balvin ft Jowel y Randy. Bonita. 2017
Conceptos
Leísmo – Se llaman leístas a los hablantes que usan los pronombres le/les en los contextos en
que se requieren pronombres de acusativo (Le mataron; les contrataron) Sin dejar de
emplearlos en los que requieren dativos (les dio las gracias)
Laísmo – Algunos hablantes usan los pronombres femeninos la/las como pronombres de
dativo. Los láistas utilizan el pronombre la no sólo en los contextos que requiere acusativo (la vi
llegar) sino también en otros que exigen pronombres de dativo (la dije que esperara).
Loísmo – Los hablantes loístas emplean los pronombres lo/los como complemento indirecto
(los dije que no se movieran de aquí), además de complemento directo (no lo contrates)
RAE: P.1213, 2009
Origen del Leísmo
El sistema de pronombres átonos del español no mantuvo la distinción
que hacía el Latín entre la formas dativo (mihi, tibi, nobis, vobis) y las
de acusativos (me, te, nos, vos). Empleó, pues, las formas de acusativo
de primera y segunda persona para las variantes con dativo. La falta
de distinción de caso se produjo en dos direcciones. En una de ellas,
que alcanzó mayor difusión, son los pronombres dativos le/les,
procedentes del dativo latino illi/illis, los que adquieren las funciones
de los pronombres acusativos. (RAE: P.1212, 2009)
Tipos de Leísmo
A. LEÍSMO DE PERSONA (MASCULINO) uso del pronombre le como acusativo con
sustantivos masculinos de persona. Ejemplo: al niño le premiaron en el colegio. Coste
que al doctor Jiménez no le conocí, hasta en la época en que me confió su hija.
(Gamero, Bertina)
B. LEÍSMO DE PERSONA (FEMENINO) Uso del pronombre le como acusativo con
sustantivo femenino de persona. Ejemplo: a la niña no le premiaron. A la carretera fui a
buscar a doña Cayetana, la intendenta, que le obedece sin chistar, porque la monja, dicen,
conoce los secretos de sus andanzas. (La barca, Butamalón)
C. LEÍSMO DE COSA Uso del pronombre le como acusativo con sustantivos de cosa.
Ejemplo: Te devuelvo el libro porque ya le he leído. El orificio era pequeño y, si se le
miraba desde la perspectiva de un adulto, pasaba casi desapercibido (Bomcan, Nayra)
Excepciones y recomendaciones
LEÍSMO TIPO A - NÚMERO 1
Seco: P.158-157, 1971
Excepciones y recomendaciones
NÚMERO 2 – Una variante de los tipos A y B es el llamado LEÍSMO DE
CORTESÍA que consiste en limitar el leísmo de persona a uno de los uso
del pronombre Le: Aquél en que concuerda con la forma de “usted”, como
en le saludo atentamente, le atenderé muy gustosamente.
La denominación LEÍSMO DE CORTESÍA es habitual en los estudios
gramaticales y se eligió porque la concordancia entre le y usted se da
especialmente en fórmulas corteses entre las citadas, aun cuando dicha
concordancia se produce igualmente en expresiones que no son corteses:
yo no le conozco a usted
RAE: P.1213, 2009
Excepciones y recomendaciones
NÚMERO 3 – No es infrecuente que un autor emplee el acusativo en un texto
determinado con el mismo verbo con el que usa dativo en otro pasaje. Así,
Cervantes usa en el Quijote el verbo desatar con dativo, como muestra el
primero de los textos que sigue, pero emplea el mismo verbo con acusativo en el
segundo de los textos que se reproducen:
Le desató y le dio licencia que fuese a buscar un juez (Cervantes,
Quijote I) – Desatadlo luego. El labrador bajó la cabeza y, sin responder
a palabra, desató a su criado al cual le preguntó don Quijote que
cuánto le debía su amo (Cervantes, Quijote I)
RAE: P.1216, 2009
Excepciones y recomendaciones
NÚMERO 4 – Se mantiene también el pronombre le/les cuando el otro
complemento está formado por un pronombre neutro (a eso le llaman
chisme; a todo esto le llamamos herramientas). Aparece la preposición a en
estos casos, que no concurriría con un pronombre neutro de acusativo:
• Y a eso le llamas amistad?
• Yo a eso le llamo una pluma prostituida
• Si a eso le llaman los señores exministros “nación prospera, se entiende
porqué las elecciones les son tan reiteradamente adversas”
RAE: P.1220, 2009
Actividad
A Carla la pillaron besándose con el novio
A Carla le pillaron pesados y con el novio
Al reloj le dejé en el gimnasio
El reloj lo dejé en el gimnasio
A las niñas les he dejado en la cama
A las niñas las he dejado en la cama
La familia le vio comer toda la comida
La familia lo vio comer toda la comida
A todas les vi trabajar desde temprano
A todas las vi trabajar desde temprano
A los jóvenes les ingresé en el foro de estudio
A los jóvenes los ingresé en el foro de estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
lenir77
 
Guía deconectores 5º y 6º año 2015
Guía deconectores 5º y 6º año 2015Guía deconectores 5º y 6º año 2015
Guía deconectores 5º y 6º año 2015
terego33
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Porfirio Salazar
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
arturojovani
 
Los Pronombre
Los PronombreLos Pronombre
Los Pronombre
Alaan Rincon
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
Adalberto
 
Ica exposicion
Ica exposicionIca exposicion
Ica exposicion
Jonasito Hernandez
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
Rafael Manuel lima quispe
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
liliatorresfernandez
 
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semánticaPracticas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
2345hola
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
esme90100
 
Ejercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologiaEjercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologia
Lauraresinamartos
 
Significación tiempos verbales
Significación tiempos verbalesSignificación tiempos verbales
Significación tiempos verbales
isaacramirez1
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
Muriel Muñoz
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
Jorge Arízaga
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
Yina Torres Calderón
 

La actualidad más candente (20)

El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Guía deconectores 5º y 6º año 2015
Guía deconectores 5º y 6º año 2015Guía deconectores 5º y 6º año 2015
Guía deconectores 5º y 6º año 2015
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
Los Pronombre
Los PronombreLos Pronombre
Los Pronombre
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
Ica exposicion
Ica exposicionIca exposicion
Ica exposicion
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semánticaPracticas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ejercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologiaEjercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologia
 
Significación tiempos verbales
Significación tiempos verbalesSignificación tiempos verbales
Significación tiempos verbales
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 

Similar a Variación de los pronombres átonos de tercera persona (Leísmo)

latin clasico
latin clasicolatin clasico
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
iesvalledelsaja
 
Escribir bien
Escribir bienEscribir bien
Escribir bien
mhernandezmojica
 
Pronominalizacion
PronominalizacionPronominalizacion
Pronominalizacion
Juan Ramirez
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
Tamara Zurita Olea
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
Alberto G.
 
Cen2010rverbal
Cen2010rverbalCen2010rverbal
Cen2010rverbal
sumanago
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
rosalasso3
 
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
JOSE TAPIA
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
Rv l-11
Rv l-11Rv l-11
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
MARISELADV MELY
 
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
Roger Mejia
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
AURA MARTINEZ
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
elaretino
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
Eliana Lustosa
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
fgmezlpez
 
Uso de los pronombres
Uso de los pronombresUso de los pronombres
Uso de los pronombres
Leonel Campos Jara
 

Similar a Variación de los pronombres átonos de tercera persona (Leísmo) (20)

latin clasico
latin clasicolatin clasico
latin clasico
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
Escribir bien
Escribir bienEscribir bien
Escribir bien
 
Pronominalizacion
PronominalizacionPronominalizacion
Pronominalizacion
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
 
Cen2010rverbal
Cen2010rverbalCen2010rverbal
Cen2010rverbal
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
 
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Rv l-11
Rv l-11Rv l-11
Rv l-11
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Uso de los pronombres
Uso de los pronombresUso de los pronombres
Uso de los pronombres
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Variación de los pronombres átonos de tercera persona (Leísmo)

  • 1. Variación de los pronombres átonos de tercera persona LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO Carlos Fernando Vargas Badillo – Juan Diego León Amaya Lingüística II Licenciatura en Inglés - UIS
  • 2. Pronominalización Con la denominación de pronombres se conoce a muy diferentes grupos de palabras cuyo carácter común, es su peculiaridad de sustituir al sustantivo. A dicha peculiaridad se le conoce lingüísticamente como “pronominalización”. A su vez los pronombres se subdividen en siete clasificaciones.(Seco: P.37,1971) Atendiendo a su TONICIDAD, los pronombres personales se dividen en dos grupos: TÓNICOS: yo, tú, vos, usted, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ustedes, ellos, ellas, mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo. ÁTONOS: me, te, se, le, lo, la, nos, os, les, los, las. RAE: P.1179, 2009
  • 3. Pronombres Personales Átonos Los pronombres átonos son definidos como “átonos”, puesto que carecen de acento en la pronunciación, y por ello se pronuncian apoyándose en las palabras adyacentes. me, te, se, le, lo, la, nos, os, les, los, las Seco, 1971
  • 4. Los casos: Acusativo y Dativo El objeto directo es siempre un SN en caso acusativo. La palabra en caso acusativo es aquella que da finalización a un verbo transitivo Lo, la, los, las Un verbo transitivo además de requerir un objeto directo, requiere un agente u objeto que cumpla la acción del verbo transitivo ejercido ya sobre el objeto directo. Le, les Seco, 1971Seco, 1971
  • 5. Leísmo Se pone caliente cuando escucha este perreo, y yo también me pongo caliente si le veo; ella es tan bonita, por ahí tan solita, con esa cinturita, bailándome cerquita. Balvin ft Jowel y Randy. Bonita. 2017
  • 6. Conceptos Leísmo – Se llaman leístas a los hablantes que usan los pronombres le/les en los contextos en que se requieren pronombres de acusativo (Le mataron; les contrataron) Sin dejar de emplearlos en los que requieren dativos (les dio las gracias) Laísmo – Algunos hablantes usan los pronombres femeninos la/las como pronombres de dativo. Los láistas utilizan el pronombre la no sólo en los contextos que requiere acusativo (la vi llegar) sino también en otros que exigen pronombres de dativo (la dije que esperara). Loísmo – Los hablantes loístas emplean los pronombres lo/los como complemento indirecto (los dije que no se movieran de aquí), además de complemento directo (no lo contrates) RAE: P.1213, 2009
  • 7. Origen del Leísmo El sistema de pronombres átonos del español no mantuvo la distinción que hacía el Latín entre la formas dativo (mihi, tibi, nobis, vobis) y las de acusativos (me, te, nos, vos). Empleó, pues, las formas de acusativo de primera y segunda persona para las variantes con dativo. La falta de distinción de caso se produjo en dos direcciones. En una de ellas, que alcanzó mayor difusión, son los pronombres dativos le/les, procedentes del dativo latino illi/illis, los que adquieren las funciones de los pronombres acusativos. (RAE: P.1212, 2009)
  • 8. Tipos de Leísmo A. LEÍSMO DE PERSONA (MASCULINO) uso del pronombre le como acusativo con sustantivos masculinos de persona. Ejemplo: al niño le premiaron en el colegio. Coste que al doctor Jiménez no le conocí, hasta en la época en que me confió su hija. (Gamero, Bertina) B. LEÍSMO DE PERSONA (FEMENINO) Uso del pronombre le como acusativo con sustantivo femenino de persona. Ejemplo: a la niña no le premiaron. A la carretera fui a buscar a doña Cayetana, la intendenta, que le obedece sin chistar, porque la monja, dicen, conoce los secretos de sus andanzas. (La barca, Butamalón) C. LEÍSMO DE COSA Uso del pronombre le como acusativo con sustantivos de cosa. Ejemplo: Te devuelvo el libro porque ya le he leído. El orificio era pequeño y, si se le miraba desde la perspectiva de un adulto, pasaba casi desapercibido (Bomcan, Nayra)
  • 9. Excepciones y recomendaciones LEÍSMO TIPO A - NÚMERO 1 Seco: P.158-157, 1971
  • 10. Excepciones y recomendaciones NÚMERO 2 – Una variante de los tipos A y B es el llamado LEÍSMO DE CORTESÍA que consiste en limitar el leísmo de persona a uno de los uso del pronombre Le: Aquél en que concuerda con la forma de “usted”, como en le saludo atentamente, le atenderé muy gustosamente. La denominación LEÍSMO DE CORTESÍA es habitual en los estudios gramaticales y se eligió porque la concordancia entre le y usted se da especialmente en fórmulas corteses entre las citadas, aun cuando dicha concordancia se produce igualmente en expresiones que no son corteses: yo no le conozco a usted RAE: P.1213, 2009
  • 11. Excepciones y recomendaciones NÚMERO 3 – No es infrecuente que un autor emplee el acusativo en un texto determinado con el mismo verbo con el que usa dativo en otro pasaje. Así, Cervantes usa en el Quijote el verbo desatar con dativo, como muestra el primero de los textos que sigue, pero emplea el mismo verbo con acusativo en el segundo de los textos que se reproducen: Le desató y le dio licencia que fuese a buscar un juez (Cervantes, Quijote I) – Desatadlo luego. El labrador bajó la cabeza y, sin responder a palabra, desató a su criado al cual le preguntó don Quijote que cuánto le debía su amo (Cervantes, Quijote I) RAE: P.1216, 2009
  • 12. Excepciones y recomendaciones NÚMERO 4 – Se mantiene también el pronombre le/les cuando el otro complemento está formado por un pronombre neutro (a eso le llaman chisme; a todo esto le llamamos herramientas). Aparece la preposición a en estos casos, que no concurriría con un pronombre neutro de acusativo: • Y a eso le llamas amistad? • Yo a eso le llamo una pluma prostituida • Si a eso le llaman los señores exministros “nación prospera, se entiende porqué las elecciones les son tan reiteradamente adversas” RAE: P.1220, 2009
  • 13. Actividad A Carla la pillaron besándose con el novio A Carla le pillaron pesados y con el novio Al reloj le dejé en el gimnasio El reloj lo dejé en el gimnasio A las niñas les he dejado en la cama A las niñas las he dejado en la cama La familia le vio comer toda la comida La familia lo vio comer toda la comida A todas les vi trabajar desde temprano A todas las vi trabajar desde temprano A los jóvenes les ingresé en el foro de estudio A los jóvenes los ingresé en el foro de estudio