SlideShare una empresa de Scribd logo
VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN.11.1.1 J. Pomales  CeL CONCEPTOS BÁSICOS
¿Qué haremos hoy? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VECTORES GEOMÉTRICOS
Diferencia entre cantidades escalares y vectoriales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es un vector geométrico? ,[object Object],[object Object],Otras maneras de identificar el vector anterior es: AB v v (una letra minúscula en negrita) (una letra con flecha sobre ella)
Elementos de un vector ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Magnitud del vector ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],│ AB │ │ v │ │ v │ En algunos lugares a la magnitud se le llama módulo.
Tipos de vectores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A B C D E F P Q R
Tipos de vectores ,[object Object],[object Object],¿Cuántos vectores libres hay en un conjunto? Infinitos
Tipos de vectores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A B
Vectores con la misma dirección ,[object Object]
Vectores con direcciones opuestas ,[object Object]
Vector cero ,[object Object],[object Object],ó   0
Clases de vectores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VECTORES ALGEBRAICOS
De vectores geométricos a algebraicos ,[object Object]
Posición estándar de un vector ,[object Object],[object Object],En esta figura el vector OP es un vector estándar.
¿Qué es un vector algebraico? ,[object Object],[object Object],Así, el vector v =
¿Cómo calcular las componentes de un vector? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Par ordenado final Par ordenado inicial
¿Cómo calcular las componentes de un vector? ,[object Object],3 4 ,[object Object],(Forma gráfica) Así, el vector  v  =
¿Cómo calcular las componentes de un vector? Primero: Identificamos los pares ordenados del punto  inicial y final Segundo: Restamos Punto final – Punto inicial (Forma algebraica) (1, 1) (4, 5) (4, 5) – (1, 1)  4 – 1, 5 – 1   3, 4 
¿Cómo calcular la magnitud de un vector? 3 4 Para calcular la magnitud de un vector podemos utilizar el Teorema de Pitágoras Debido a que c = v, la fórmula para calcular la magnitud de un vector es: (Forma algebraica)
REFERENCIA PRECÁLCULO, FUNCIONES Y GRÁFICAS,  Barnett, Ziegler, Byleen, McGraw Hill
PARA DUDAS O PREGUNTAS RECUERDE VISITAR NUESTRO FORO DE DUDAS AHORA REALIZA LA TAREA ASIGNADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoJhon Sandoval
 
Vectores en fisica
Vectores en fisicaVectores en fisica
Vectores en fisicaAngelez Luna
 
Diapositiva de vectores
Diapositiva de vectoresDiapositiva de vectores
Diapositiva de vectoreslilaecabrera
 
Algebra vectorial power point
Algebra vectorial power pointAlgebra vectorial power point
Algebra vectorial power pointnmanaure
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectoreslorena025
 
Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.mijinina
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo UniformeJofre Robles
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vectorDavid Sandoval
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectoresnezalon
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectoresjedanu11
 
Vectores en el plano cartesiano
Vectores en el plano cartesianoVectores en el plano cartesiano
Vectores en el plano cartesianoITCN
 
Valor absoluto
Valor absolutoValor absoluto
Valor absolutojazz089
 
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESTEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESelisancar
 

La actualidad más candente (20)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Vectores en fisica
Vectores en fisicaVectores en fisica
Vectores en fisica
 
Diapositiva de vectores
Diapositiva de vectoresDiapositiva de vectores
Diapositiva de vectores
 
Algebra vectorial power point
Algebra vectorial power pointAlgebra vectorial power point
Algebra vectorial power point
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectores
 
Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
despeje de ecuaciones
despeje de ecuacionesdespeje de ecuaciones
despeje de ecuaciones
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Vectores en el plano cartesiano
Vectores en el plano cartesianoVectores en el plano cartesiano
Vectores en el plano cartesiano
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
 
Valor absoluto
Valor absolutoValor absoluto
Valor absoluto
 
Vectores en la fisica
Vectores en la fisicaVectores en la fisica
Vectores en la fisica
 
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESTEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 

Destacado

Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesAida Garcia
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De UnidadesDavid Guzman
 
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniformeCinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniformeYuri Milachay
 
cinematica Espol
cinematica Espolcinematica Espol
cinematica EspolCero
 
18 cinematica mov. compuesto
18 cinematica mov. compuesto18 cinematica mov. compuesto
18 cinematica mov. compuestoandresducreaux
 
Operaciones con polinomios-EMDH
Operaciones con polinomios-EMDHOperaciones con polinomios-EMDH
Operaciones con polinomios-EMDHAdela M. Ramos
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadasgauss15
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waalsarleind
 
Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)
Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)
Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)Edgar Mata
 
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADAyessy
 

Destacado (20)

Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
 
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniformeCinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
 
cinematica Espol
cinematica Espolcinematica Espol
cinematica Espol
 
18 cinematica mov. compuesto
18 cinematica mov. compuesto18 cinematica mov. compuesto
18 cinematica mov. compuesto
 
Presentación de caida libre
Presentación de caida librePresentación de caida libre
Presentación de caida libre
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
 
Valles4
Valles4Valles4
Valles4
 
Punto de inflexion
Punto de inflexionPunto de inflexion
Punto de inflexion
 
Ejercicios derivadas !!
Ejercicios derivadas !!Ejercicios derivadas !!
Ejercicios derivadas !!
 
Operaciones con polinomios-EMDH
Operaciones con polinomios-EMDHOperaciones con polinomios-EMDH
Operaciones con polinomios-EMDH
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Vectores y propiedades
Vectores y propiedadesVectores y propiedades
Vectores y propiedades
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waals
 
Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)
Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)
Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)
 
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADA
 

Similar a Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL

Similar a Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL (20)

Conceptos Basicos Vectores.ppt
Conceptos Basicos Vectores.pptConceptos Basicos Vectores.ppt
Conceptos Basicos Vectores.ppt
 
Vectores en el Espacio
Vectores en el EspacioVectores en el Espacio
Vectores en el Espacio
 
ALGEBRA: APUNTE DE VECTORES
ALGEBRA: APUNTE DE VECTORES ALGEBRA: APUNTE DE VECTORES
ALGEBRA: APUNTE DE VECTORES
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
 
Trabajo final mata
Trabajo final mataTrabajo final mata
Trabajo final mata
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
2.vectores
2.vectores2.vectores
2.vectores
 
2.vectores
2.vectores2.vectores
2.vectores
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
 
OPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.pptOPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.ppt
 
2.vectores.ppt
2.vectores.ppt2.vectores.ppt
2.vectores.ppt
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Presentacion vectores
Presentacion vectores Presentacion vectores
Presentacion vectores
 
Presentacion vectores
Presentacion vectoresPresentacion vectores
Presentacion vectores
 
Vectores en ele spacio
Vectores en ele spacioVectores en ele spacio
Vectores en ele spacio
 

Más de Pomales CeL

Tema 4: Propiedades de los Números Reales
Tema 4: Propiedades de los Números RealesTema 4: Propiedades de los Números Reales
Tema 4: Propiedades de los Números RealesPomales CeL
 
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeLLección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeLPomales CeL
 
Lección 4.3 Multiplicar Un Vector Por Un Escalar CeL
Lección 4.3 Multiplicar Un Vector Por Un Escalar CeLLección 4.3 Multiplicar Un Vector Por Un Escalar CeL
Lección 4.3 Multiplicar Un Vector Por Un Escalar CeLPomales CeL
 
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeLLección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeLPomales CeL
 
Lección 2.4 Valores De Las Funciones Trigonométrica CeL
Lección 2.4 Valores De Las Funciones Trigonométrica CeLLección 2.4 Valores De Las Funciones Trigonométrica CeL
Lección 2.4 Valores De Las Funciones Trigonométrica CeLPomales CeL
 
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLLección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLPomales CeL
 
Lección 2.6 Área de un Sector CeL
Lección 2.6 Área de un Sector CeLLección 2.6 Área de un Sector CeL
Lección 2.6 Área de un Sector CeLPomales CeL
 
Lección 2.5 Longitud Del Arco CeL
Lección 2.5 Longitud Del Arco CeLLección 2.5 Longitud Del Arco CeL
Lección 2.5 Longitud Del Arco CeLPomales CeL
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLPomales CeL
 
Lección 2.1 Círculo Unitario CeL
Lección 2.1 Círculo Unitario CeLLección 2.1 Círculo Unitario CeL
Lección 2.1 Círculo Unitario CeLPomales CeL
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeLPomales CeL
 
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeL
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeLLección 1.9 Inversa De Una Funcion CeL
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeLPomales CeL
 
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeLLección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeLPomales CeL
 
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce LLección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce LPomales CeL
 
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeLLeccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeLPomales CeL
 
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce LLección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce LPomales CeL
 
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce LLección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce LPomales CeL
 
Lección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
Lección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce LLección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
Lección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce LPomales CeL
 
Lección 1.3: Parte 1 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
Lección 1.3: Parte 1 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce LLección 1.3: Parte 1 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
Lección 1.3: Parte 1 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce LPomales CeL
 
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce LLección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce LPomales CeL
 

Más de Pomales CeL (20)

Tema 4: Propiedades de los Números Reales
Tema 4: Propiedades de los Números RealesTema 4: Propiedades de los Números Reales
Tema 4: Propiedades de los Números Reales
 
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeLLección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
 
Lección 4.3 Multiplicar Un Vector Por Un Escalar CeL
Lección 4.3 Multiplicar Un Vector Por Un Escalar CeLLección 4.3 Multiplicar Un Vector Por Un Escalar CeL
Lección 4.3 Multiplicar Un Vector Por Un Escalar CeL
 
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeLLección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
 
Lección 2.4 Valores De Las Funciones Trigonométrica CeL
Lección 2.4 Valores De Las Funciones Trigonométrica CeLLección 2.4 Valores De Las Funciones Trigonométrica CeL
Lección 2.4 Valores De Las Funciones Trigonométrica CeL
 
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLLección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
 
Lección 2.6 Área de un Sector CeL
Lección 2.6 Área de un Sector CeLLección 2.6 Área de un Sector CeL
Lección 2.6 Área de un Sector CeL
 
Lección 2.5 Longitud Del Arco CeL
Lección 2.5 Longitud Del Arco CeLLección 2.5 Longitud Del Arco CeL
Lección 2.5 Longitud Del Arco CeL
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
 
Lección 2.1 Círculo Unitario CeL
Lección 2.1 Círculo Unitario CeLLección 2.1 Círculo Unitario CeL
Lección 2.1 Círculo Unitario CeL
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
 
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeL
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeLLección 1.9 Inversa De Una Funcion CeL
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeL
 
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeLLección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
 
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce LLección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
 
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeLLeccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
 
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce LLección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
 
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce LLección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
 
Lección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
Lección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce LLección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
Lección 1.3: Parte 2 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
 
Lección 1.3: Parte 1 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
Lección 1.3: Parte 1 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce LLección 1.3: Parte 1 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
Lección 1.3: Parte 1 Solucion Real O Compleja Ecuacion Polinomica Ce L
 
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce LLección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL

  • 1. VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN.11.1.1 J. Pomales CeL CONCEPTOS BÁSICOS
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿Cómo calcular las componentes de un vector? Primero: Identificamos los pares ordenados del punto inicial y final Segundo: Restamos Punto final – Punto inicial (Forma algebraica) (1, 1) (4, 5) (4, 5) – (1, 1)  4 – 1, 5 – 1   3, 4 
  • 22. ¿Cómo calcular la magnitud de un vector? 3 4 Para calcular la magnitud de un vector podemos utilizar el Teorema de Pitágoras Debido a que c = v, la fórmula para calcular la magnitud de un vector es: (Forma algebraica)
  • 23. REFERENCIA PRECÁLCULO, FUNCIONES Y GRÁFICAS, Barnett, Ziegler, Byleen, McGraw Hill
  • 24. PARA DUDAS O PREGUNTAS RECUERDE VISITAR NUESTRO FORO DE DUDAS AHORA REALIZA LA TAREA ASIGNADA