SlideShare una empresa de Scribd logo
VEJIGA
¿QUÉ ES LA VEJIGA URINARIA?
LA VEJIGA URINARIA ES UN ÓRGANO HUECO
MÚSCULO-MEMBRANOSO QUE FORMA PARTE DEL
TRACTO URINARIO Y QUE RECIBE LA ORINA DE LOS
URÉTERES, LA ALMACENA Y LA EXPULSA A TRAVÉS DE LA
URETRA AL EXTERIOR DEL CUERPO DURANTE LA
MICCIÓN.
UBICACIÓN
• UBICACIÓN.
Se encuentra ubicada en la cavidad pelviana por
detrás del pubis.
En el hombre se encuentra se encuentra en una
situación mas superior porque esta impulsada hacia
arriba por la próstata.
En la mujer por el contrario es mas baja y también
mas anterior pues la pelvis femenina es mas ancha
y esta impulsada hacia delante por el utero
DIMENSIONES Y CAPACIDAD
• La capacidad fisiológica de la vejiga hasta
experimentar deseo de orinar es de 250 a
300 cm3. Pero esta puede distenderse de
manera progresiva si su evacuación se ve
obstaculizada y puede retener de 2 a 3
litros de orina, este caso es patológico.
• Y sus diámetros son los siguientes:
anterosuperior, el menor transversal, y el
vertical
IRRIGACION
ARTERIAL
• Provienen de la arteria ilíaca
interna directamente o de sus
ramas como la arteria umbilical en
la parte superior, la arteria
genitovesical en su parte media o
de la arteria pudenda en su parte
inferior.
DRENAJE
VENOSO
• Drenan en un plexo venoso
pélvico que recubre el
espacio prevesical en su
cara posteroinferior y que
termina en la vena
hipogástrica.
DRENAJE
LINFATICO
• La linfa de la vejiga drena en los
ganglios perivesicales, de ahí a los
ilíacos externos y a los hipogástricos,
que se reúnen en los ganglios del
promontorio.
INERVACION
• Plexo lumboaórtico o hipogástrico: Que contiene
fibras nerviosas del sistema nervioso simpático.
• Plexo presacro: Que contiene fibras nerviosas
del sistema nervioso parasimpático.
HISTOLOGIA
PATOLOGIAS
• Entre los más comunes se encuentran: Cistitis: una inflamación de
la vejiga, en general, causada por una infección. Incontinencia urinaria:
pérdida del control de la vejiga. Vejiga hiperactiva: una afección que causa
que la vejiga expulse orina cuando no tiene que hacerlo.
CONFIGURACION
EXTERNA
• La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está
vacía se asemeja a un tetraedro con:
• Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco.
• Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral.
• Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres.
• La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de
orinar oscila entre los 250 a 300 centímetros cúbicos. Y puede aumentar de 2 a
3 litros en caso de retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos
de cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos.
CONFIGURACION
INTERNA
• El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa
vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical (la unión con la uretra). Estos tres
puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano.
• La pared de la vejiga está formada por tres capas:
• Capa serosa: El peritoneo visceral recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior
y laterales cuando está llena.
• Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas:
• Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales.
• Capa media: Formada por fibras musculares circulares.
• Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales
PROCESO DE LA
MICCION
• La micción refleja es un proceso medular completamente automático. En
las paredes de la vejiga urinaria existen unos receptores sensoriales
llamados receptores de estiramiento de la pared vesical que captan la
presión y el aumento del volumen de la vejiga
TRIGONO
VESICAL
• Trígono vesical. Trígono delimitado por los orificios de los uréteres y el de la
uretra. El origen de esta mucosa (que no es rugosa como en el resto de la
vejiga) corresponde al conducto mesonéfrico, en tanto que en el resto es
derivada de la cloaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
Max Hesse
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
M.A Cast
 
Vejiga
VejigaVejiga
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
Irving Ling-Ling
 
Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Anatomia renal,ureteres,vejiga,Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Joselyn Alcántara
 
Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fisiologia de la vejiga y la micción.Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fach Rosazza
 
Vejiga
VejigaVejiga
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAJedo0
 
Órganos Genitales Internos Masculinos
Órganos Genitales Internos MasculinosÓrganos Genitales Internos Masculinos
Órganos Genitales Internos MasculinosJuan Fernando Mora
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
Ur%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretra
Ur%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretraUr%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretra
Ur%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretra
Maria Fernanda Garcia Medina
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesLuis Mario
 

La actualidad más candente (18)

Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
34. aparato urinario
34. aparato urinario34. aparato urinario
34. aparato urinario
 
Ureter masculino
Ureter masculinoUreter masculino
Ureter masculino
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
APARATO URINARIO
APARATO URINARIOAPARATO URINARIO
APARATO URINARIO
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Anatomia renal,ureteres,vejiga,Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Anatomia renal,ureteres,vejiga,
 
Ureteres
UreteresUreteres
Ureteres
 
Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fisiologia de la vejiga y la micción.Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fisiologia de la vejiga y la micción.
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Órganos Genitales Internos Masculinos
Órganos Genitales Internos MasculinosÓrganos Genitales Internos Masculinos
Órganos Genitales Internos Masculinos
 
Calices
Calices Calices
Calices
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Ur%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretra
Ur%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretraUr%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretra
Ur%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretra
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario Generalidades
 

Similar a Vejiga cuerpo humano

SISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptxSISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptx
HenryandersonQuispes
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
BenjaminAnilema
 
Vejiga.pptx
Vejiga.pptxVejiga.pptx
Vejiga.pptx
MichellSerrano2
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
MIyaSajor
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinaria Vejiga urinaria
Vejiga urinaria
Jessica C. M
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
YoreGreyfell
 
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinariosanatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
TalesFernandesBaleei
 
Sistema renoureteral
Sistema renoureteralSistema renoureteral
Sistema renoureteral
luisperrez
 
SISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdfSISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdf
Susi846725
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIAANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
josemariasanchez32
 
Aparato excretor esquema
Aparato excretor esquemaAparato excretor esquema
Aparato excretor esquemapilarduranperez
 
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptxEMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
Giuliana Edith
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
Secretria de Salud Mexico
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
jonatandavidmanotas
 

Similar a Vejiga cuerpo humano (20)

SISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptxSISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptx
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Vejiga.pptx
Vejiga.pptxVejiga.pptx
Vejiga.pptx
 
Vías urinarias
Vías urinariasVías urinarias
Vías urinarias
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinaria Vejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Expo riñoes
Expo riñoesExpo riñoes
Expo riñoes
 
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinariosanatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Sistema renoureteral
Sistema renoureteralSistema renoureteral
Sistema renoureteral
 
SISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdfSISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdf
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIAANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
 
Aparato excretor esquema
Aparato excretor esquemaAparato excretor esquema
Aparato excretor esquema
 
Vias uri
Vias uriVias uri
Vias uri
 
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptxEMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Vejiga cuerpo humano

  • 1. VEJIGA ¿QUÉ ES LA VEJIGA URINARIA? LA VEJIGA URINARIA ES UN ÓRGANO HUECO MÚSCULO-MEMBRANOSO QUE FORMA PARTE DEL TRACTO URINARIO Y QUE RECIBE LA ORINA DE LOS URÉTERES, LA ALMACENA Y LA EXPULSA A TRAVÉS DE LA URETRA AL EXTERIOR DEL CUERPO DURANTE LA MICCIÓN.
  • 2. UBICACIÓN • UBICACIÓN. Se encuentra ubicada en la cavidad pelviana por detrás del pubis. En el hombre se encuentra se encuentra en una situación mas superior porque esta impulsada hacia arriba por la próstata. En la mujer por el contrario es mas baja y también mas anterior pues la pelvis femenina es mas ancha y esta impulsada hacia delante por el utero
  • 3.
  • 4. DIMENSIONES Y CAPACIDAD • La capacidad fisiológica de la vejiga hasta experimentar deseo de orinar es de 250 a 300 cm3. Pero esta puede distenderse de manera progresiva si su evacuación se ve obstaculizada y puede retener de 2 a 3 litros de orina, este caso es patológico. • Y sus diámetros son los siguientes: anterosuperior, el menor transversal, y el vertical
  • 5. IRRIGACION ARTERIAL • Provienen de la arteria ilíaca interna directamente o de sus ramas como la arteria umbilical en la parte superior, la arteria genitovesical en su parte media o de la arteria pudenda en su parte inferior.
  • 6. DRENAJE VENOSO • Drenan en un plexo venoso pélvico que recubre el espacio prevesical en su cara posteroinferior y que termina en la vena hipogástrica.
  • 7. DRENAJE LINFATICO • La linfa de la vejiga drena en los ganglios perivesicales, de ahí a los ilíacos externos y a los hipogástricos, que se reúnen en los ganglios del promontorio.
  • 8. INERVACION • Plexo lumboaórtico o hipogástrico: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso simpático. • Plexo presacro: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpático.
  • 10.
  • 11. PATOLOGIAS • Entre los más comunes se encuentran: Cistitis: una inflamación de la vejiga, en general, causada por una infección. Incontinencia urinaria: pérdida del control de la vejiga. Vejiga hiperactiva: una afección que causa que la vejiga expulse orina cuando no tiene que hacerlo.
  • 12. CONFIGURACION EXTERNA • La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con: • Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco. • Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral. • Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres. • La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 250 a 300 centímetros cúbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos.
  • 13. CONFIGURACION INTERNA • El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical (la unión con la uretra). Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano. • La pared de la vejiga está formada por tres capas: • Capa serosa: El peritoneo visceral recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena. • Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas: • Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales. • Capa media: Formada por fibras musculares circulares. • Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales
  • 14. PROCESO DE LA MICCION • La micción refleja es un proceso medular completamente automático. En las paredes de la vejiga urinaria existen unos receptores sensoriales llamados receptores de estiramiento de la pared vesical que captan la presión y el aumento del volumen de la vejiga
  • 15. TRIGONO VESICAL • Trígono vesical. Trígono delimitado por los orificios de los uréteres y el de la uretra. El origen de esta mucosa (que no es rugosa como en el resto de la vejiga) corresponde al conducto mesonéfrico, en tanto que en el resto es derivada de la cloaca.