SlideShare una empresa de Scribd logo
VENOPUNCIÓN
E.M. CARMEN ABRIL GUIJOSA CHONG
FORMAR MÉDICOS GENERALES DE ALTA
CALIDAD ACADÉMICA, CON UNA
ORIENTACIÓN EN VALORES ÉTICOS Y
HUMANISTAS DE EXCELENCIA,
COMPROMETIDOS CON EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN Y
DEL MEDIO AMBIENTE, CON JUICIO CRÍTICO Y
HÁBITOS DE SUPERACIÓN Y FORMACIÓN
PROFESIONAL PERMANENTE.
MISIÓN
SER RECONOCIDOS EN EL ÁMBITO NACIONAL
E INTERNACIONAL COMO UNA ESCUELA LÍDER
EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA
MEDICINA QUE INCIDE EN EL DESARROLLO
DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL CAMPO DE
LA ENSEÑANZA MÉDICA.
VISIÓN
¿Qué es?
Es la recolección de sangre de una
vena. En la mayoría de los casos, se realiza
para análisis de laboratorio.
Complicaciones
Infección local
Punción arterial
Hematoma o sangrado
Daño a la vena
Daño nervioso
Síncope vasovagal
Las complicaciones son raras e incluyen:
Materiales para limpiar la piel: alcohol, clorhexidina o hisopos o
toallitas con povidona yodada
Guantes no estériles (guantes estériles si se obtienen hemocultivos)
Torniquete, de un solo uso
Sistema de agujas (p. ej., aguja y jeringa, o aguja y tubo de vacío,
típicamente agujas de calibre 21 para adultos; calibres 22 o 23 para
recién nacidos, niños pequeños y a veces pacientes mayores)
Tubos para la recolección de sangre y frascos para hemocultivo,
según corresponda
Materiales para el ven (p. ej., cinta adhesiva, gasas, vendas)
Equipo material
Anatomía relativa
Las venas cubital mediana y cefálica se prefieren para la toma de muestras de sangre,
pero pueden usarse otras venas de los brazos y las manos.
La vena cefálica se encuentra en la cara lateral (radial) del brazo, y la vena basílica está
en la cara medial (cubital). Estas venas se extienden a través de la fosa antecubital y se
ramifican dentro de ella, creando las grandes venas antecubitales y proximales del
antebrazo.
La arteria braquial (irrigación sanguínea del antebrazo y la mano) se encuentra en la
profundidad de la vena basílica en la parte superior del brazo y se bifurca en las arterias
radial y cubital en la fosa antecubital o la región proximal del antebrazo. Se debe tener
precaución para evitar la punción arterial.
Posicionamiento
El paciente debe sentarse con la espalda apoyada o, si está
ansioso o tiene antecedentes de reacción vasovagal, en
decúbito supino.
Apoye el antebrazo supinado (u otro sitio elegido) sobre una
superficie cómoda.
Identificar al paciente.
Haga una inspección preliminar (no estéril) para identificar una
vena adecuada: aplique un torniquete, índiquele al paciente que
cierre el puño y palpe con el dedo índice para localizar una vena
de gran diámetro que no sea móvil y tenga buena turgencia.
Limpie el sitio de la piel con solución antiséptica, comenzando en
el sitio de inserción de la aguja y haciendo varios círculos hacia
afuera.
Esperar a que la solución antiséptica se seque por completo.
Pasos para una buena
venopunción
Comience a extraer la muestra de sangre y, cuando la sangre comience a
fluir, retire el torniquete.
Cuando utiliza tubos de vacío, empuje cada tubo completamente dentro
del soporte para el tubo, con cuidado de no desalojar la aguja de la vena.
Llenar múltiples tubos de recolección en la secuencia apropiada.*
Después de retirar un tubo del soporte, invierta suavemente el tubo 6 a 8
veces para mezclar el contenido; no agite los tubos.
Trate de acceder a la vena de manera eficiente y recoger la muestra de
sangre dentro de los 30 segundos posteriores a la aplicación del
torniquete. No deje el torniquete en > 1 minuto.
Cuando se usa una jeringa, tire suavemente del émbolo hacia atrás
para evitar dañar las células sanguíneas o que colapse la vena.
Cuando haya completado la recolección de sangre, sostenga
suavemente una gasa cuadrada en el sitio de la punción venosa con
la mano no dominante, y en un solo movimiento retire la aguja e
inmediatamente aplique presión sobre el sitio con la gasa. Retire el
torniquete si no lo hizo antes.
Solicítele al paciente o a un asistente que continúe aplicando
presión en el sitio.
Referencias
Liu, T. (2020) Cómo hacer una muestra de sangre venosa.
MD, Harbor-UCLA Medical center.
University of Florida Health Pathology Laboratories. (2019) Blood
Collection Process: Venipuncture.
Phlebotomy educating. (2016) What does venipuncture mean?

Más contenido relacionado

Similar a Venopunción.pdf

Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tomademuestra2011
Tomademuestra2011Tomademuestra2011
Tomademuestra2011
Claudia Cepeda Lizama
 
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Alexander Carrillo Bonilla
 
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso centralendosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
Brayan Acosta Rincon
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
Brayan Acosta Rincon
 
Guia
GuiaGuia
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
Arturo Gtz
 
EXTRACCIÓN SANGRE ARTERIAL.pptx
EXTRACCIÓN SANGRE ARTERIAL.pptxEXTRACCIÓN SANGRE ARTERIAL.pptx
EXTRACCIÓN SANGRE ARTERIAL.pptx
SotomayorZavalaPieri
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de MedicamentosDispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
desiree movil
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
en casa
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
maribel
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
Ranferi Valdez
 
Exámenes de laboratorio I.pptx
Exámenes de laboratorio I.pptxExámenes de laboratorio I.pptx
Exámenes de laboratorio I.pptx
ScottdelaRosa
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
SANTIAGO ANDRADE
 
Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso central
Luis Almedo
 
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
Reina Hadas
 
CANALIZACIÓN.pptx
CANALIZACIÓN.pptxCANALIZACIÓN.pptx
CANALIZACIÓN.pptx
JessicapaolaSantamar1
 
canalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdf
canalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdfcanalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdf
canalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdf
marjoriejuliethpinoc
 
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptxPRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
JahiroAguilarDueas1
 

Similar a Venopunción.pdf (20)

Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Tomademuestra2011
Tomademuestra2011Tomademuestra2011
Tomademuestra2011
 
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
 
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso centralendosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
 
EXTRACCIÓN SANGRE ARTERIAL.pptx
EXTRACCIÓN SANGRE ARTERIAL.pptxEXTRACCIÓN SANGRE ARTERIAL.pptx
EXTRACCIÓN SANGRE ARTERIAL.pptx
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de MedicamentosDispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Exámenes de laboratorio I.pptx
Exámenes de laboratorio I.pptxExámenes de laboratorio I.pptx
Exámenes de laboratorio I.pptx
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
 
Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso central
 
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
 
CANALIZACIÓN.pptx
CANALIZACIÓN.pptxCANALIZACIÓN.pptx
CANALIZACIÓN.pptx
 
canalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdf
canalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdfcanalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdf
canalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdf
 
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptxPRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
 

Más de CarmenAbrilGuijosaCh

Clasificación y manejo de heridas .pdf
Clasificación y manejo de heridas .pdfClasificación y manejo de heridas .pdf
Clasificación y manejo de heridas .pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Venoclisis .pdf
Venoclisis .pdfVenoclisis .pdf
Venoclisis .pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Tipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdfTipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Vestimenta Quirúrgica
Vestimenta Quirúrgica Vestimenta Quirúrgica
Vestimenta Quirúrgica
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdfLavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Áreas de quirófano .pdf
Áreas de quirófano .pdfÁreas de quirófano .pdf
Áreas de quirófano .pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 

Más de CarmenAbrilGuijosaCh (8)

Clasificación y manejo de heridas .pdf
Clasificación y manejo de heridas .pdfClasificación y manejo de heridas .pdf
Clasificación y manejo de heridas .pdf
 
Venoclisis .pdf
Venoclisis .pdfVenoclisis .pdf
Venoclisis .pdf
 
Tipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdfTipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdf
 
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Vestimenta Quirúrgica
Vestimenta Quirúrgica Vestimenta Quirúrgica
Vestimenta Quirúrgica
 
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdfLavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
 
Áreas de quirófano .pdf
Áreas de quirófano .pdfÁreas de quirófano .pdf
Áreas de quirófano .pdf
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Venopunción.pdf

  • 2. FORMAR MÉDICOS GENERALES DE ALTA CALIDAD ACADÉMICA, CON UNA ORIENTACIÓN EN VALORES ÉTICOS Y HUMANISTAS DE EXCELENCIA, COMPROMETIDOS CON EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN Y DEL MEDIO AMBIENTE, CON JUICIO CRÍTICO Y HÁBITOS DE SUPERACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL PERMANENTE. MISIÓN
  • 3. SER RECONOCIDOS EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL COMO UNA ESCUELA LÍDER EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA MEDICINA QUE INCIDE EN EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA MÉDICA. VISIÓN
  • 4. ¿Qué es? Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para análisis de laboratorio.
  • 5. Complicaciones Infección local Punción arterial Hematoma o sangrado Daño a la vena Daño nervioso Síncope vasovagal Las complicaciones son raras e incluyen:
  • 6. Materiales para limpiar la piel: alcohol, clorhexidina o hisopos o toallitas con povidona yodada Guantes no estériles (guantes estériles si se obtienen hemocultivos) Torniquete, de un solo uso Sistema de agujas (p. ej., aguja y jeringa, o aguja y tubo de vacío, típicamente agujas de calibre 21 para adultos; calibres 22 o 23 para recién nacidos, niños pequeños y a veces pacientes mayores) Tubos para la recolección de sangre y frascos para hemocultivo, según corresponda Materiales para el ven (p. ej., cinta adhesiva, gasas, vendas) Equipo material
  • 7.
  • 8. Anatomía relativa Las venas cubital mediana y cefálica se prefieren para la toma de muestras de sangre, pero pueden usarse otras venas de los brazos y las manos. La vena cefálica se encuentra en la cara lateral (radial) del brazo, y la vena basílica está en la cara medial (cubital). Estas venas se extienden a través de la fosa antecubital y se ramifican dentro de ella, creando las grandes venas antecubitales y proximales del antebrazo. La arteria braquial (irrigación sanguínea del antebrazo y la mano) se encuentra en la profundidad de la vena basílica en la parte superior del brazo y se bifurca en las arterias radial y cubital en la fosa antecubital o la región proximal del antebrazo. Se debe tener precaución para evitar la punción arterial.
  • 9.
  • 10. Posicionamiento El paciente debe sentarse con la espalda apoyada o, si está ansioso o tiene antecedentes de reacción vasovagal, en decúbito supino. Apoye el antebrazo supinado (u otro sitio elegido) sobre una superficie cómoda.
  • 11. Identificar al paciente. Haga una inspección preliminar (no estéril) para identificar una vena adecuada: aplique un torniquete, índiquele al paciente que cierre el puño y palpe con el dedo índice para localizar una vena de gran diámetro que no sea móvil y tenga buena turgencia. Limpie el sitio de la piel con solución antiséptica, comenzando en el sitio de inserción de la aguja y haciendo varios círculos hacia afuera. Esperar a que la solución antiséptica se seque por completo. Pasos para una buena venopunción
  • 12. Comience a extraer la muestra de sangre y, cuando la sangre comience a fluir, retire el torniquete. Cuando utiliza tubos de vacío, empuje cada tubo completamente dentro del soporte para el tubo, con cuidado de no desalojar la aguja de la vena. Llenar múltiples tubos de recolección en la secuencia apropiada.* Después de retirar un tubo del soporte, invierta suavemente el tubo 6 a 8 veces para mezclar el contenido; no agite los tubos. Trate de acceder a la vena de manera eficiente y recoger la muestra de sangre dentro de los 30 segundos posteriores a la aplicación del torniquete. No deje el torniquete en > 1 minuto.
  • 13. Cuando se usa una jeringa, tire suavemente del émbolo hacia atrás para evitar dañar las células sanguíneas o que colapse la vena. Cuando haya completado la recolección de sangre, sostenga suavemente una gasa cuadrada en el sitio de la punción venosa con la mano no dominante, y en un solo movimiento retire la aguja e inmediatamente aplique presión sobre el sitio con la gasa. Retire el torniquete si no lo hizo antes. Solicítele al paciente o a un asistente que continúe aplicando presión en el sitio.
  • 14.
  • 15. Referencias Liu, T. (2020) Cómo hacer una muestra de sangre venosa. MD, Harbor-UCLA Medical center. University of Florida Health Pathology Laboratories. (2019) Blood Collection Process: Venipuncture. Phlebotomy educating. (2016) What does venipuncture mean?