SlideShare una empresa de Scribd logo
Continuamos el tema de “Captura automática”. Puede consultar
nuestro anterior artículo sobre “5 síntomas” para reconocer si es
momento de dejar de lado las planillas y reportesmanuales.
¿Alguna vez deseó haberse dado cuenta de una eventualidad mientras
sucedía? ¿Tal vez mientras leía un reporte y calculaba qué se necesitaba
para corregir lo que salió mal? ¿Cuánto tiempo y presupuesto hubiera
ahorrado e invertido mejor si hubiera actuado en el momento? Ese y
otros dolores de cabeza se reducen al mínimo cuando captura la
información de su planta automáticamente, a continuación analizaremos
5 ventajas invisibles de utilizar una herramienta de captura automática
1. Valor de la información
Dependiendo del momento en que reciba la información, esta tiene un
valor distinto cada segundo: es diferente enterarse del fallo de una
máquina dentro de los primeros 5 minutos y poder coordinar su
solución inmediatamente, que darse cuenta del fallo al turno siguiente
(o una semana después). En 5 de nuestros clientes, hemos encontrado
que el 80% del tiempo solucionando una eventualidad, es el tiempo
que se toman en responder a la eventualidad (detección del fallo –
aviso – respuesta del equipo encargado).
Capturando en tiempo real: Obtiene la información cuando mayor
valor tiene para su compañía y puede disminuir hasta un 50% el tiempo
de respuesta ante eventos no programados.
2. Calidad de la información
Aparte de la inmediatez, la comunicación juega un papel fundamental
al momento de entender lo que sucede. La diferencia entre recibir un
reporte consolidado, la información digitalizada y lista para integrarse a
su sistema de control, comparada con información transcrita por los
operarios, en ocasiones errónea (y que ha pasado por un teléfono
roto), aporta las herramientas necesarias para tomar una decisión más
certera. Además los “motivos de paro” se evidenciarán de inmediato.
Capturando digitalmente: La información es capturada por sensores
automáticos, así ahorra costos y tiempo de procesamiento de la
información y será más fiable.
3. Exactitud de la información
Cuando la captura de la información no está automatizada, se trabaja
con supuestos que pueden estar frenando los niveles de productividad.
Un ejemplo claro es la velocidad de producción: Aunque las máquinas
siempre deben trabajar a la velocidad crucero, a veces es ajustada para:
1, cumplir la meta del turno o 2, no producir más de lo que los
compañeros hacen y mantener un estándar. En el primer caso puede
poner en riesgo la integridad del equipo y acelerar la necesidad de
mantenimiento. En el segundo, está dejando de producir
intencionalmente y desperdiciando millones de pesos en tiempo y
oportunidad.
Hay paradas que no se reportan por su corta duración, pequeñas
paradas, (entre 30 segundos y 6 minutos), pero que se repiten durante
cada turno al punto de representar en algunos casos hasta el 40% del
tiempo perdido en cada máquina. Por ejemplo, 48 minutos de paro
diarios que no han sido registrados, representan 12 días que ha tenido
parada su fábrica al año por eventos sencillos de arreglar, pero que no
se solucionarán al no conocer su impacto.
Capturando con exactitud: Encontrará datos invisibles que lo están
frenando actualmente. Además establecerá programas de mejora
continua y podrá medir su efectividad.
Tomado del artículo “5 síntomas”: En esta planilla se puede ver que los 3 operarios reportan 60
minutos en el cambio de boquillas (amarillo) y 30 minutos en la calibración (naranja) y esto se
repite en todas las planillas, cuando en la realidad se sabe que los tiempos nunca son exactos.
También que las paradas en verde están redondeadas a decenas.
4. Visibilidad de la información
La información capturada manualmente solo estará disponible para el
operario llenando la planilla y el supervisor que la revise. Pero cuando
se utiliza un sistema que maneje sistemas de alertas y pantallas
informativas, la información estará disponible para todo el personal de
planta y los grupos de apoyo. Además los operarios podrán conocer sus
indicadores reales (OEE, Paros, Velocidad Real, Disponibilidad), viendo
el estado de sus metas y pudiendo aportar más a la compañía.
Capturando para toda la fábrica: Genera respuestas más rápidas y
eficientes, además de un buen ambiente laboral al generar la
información públicamente.
5. Estandarización de la información
Cuando hay plantas separadas geográficamente, es común que se
calculen los mismos indicadores con fórmulas distintas (de haber
captura manual), dando lugar a posibles diferencias inexistentes.
Además las personas encargadas de digitalizar la información
manejarán archivos simultáneos que pueden no estar actualizados con
las versiones que estén trabajando en otras plantas; cosa que no
sucede al tener un software que procese la información con el mismo
estándar y la almacene automáticamente en el servidor dedicado de la
empresa.
Capturando Ordenadamente: Tendrá la información unificada,
procesada y en tiempo real, monitoreando todas las plantas como una
sola.
Estas 5 ventajas revelarán su “fábrica oculta” presentándole
oportunidades de mejora de procesos de producción, le representarán
ahorro de presupuesto al permitirle reaccionar más rápidamente y le
ganarán tiempo en análisis y procesamiento de la información.
La tecnología para hacer este tipo de capturas ya está disponible, tanto
para su empresa como para su competencia, y cada minuto que
demoran la toma de esta decisión le está costando millones de pesos y
la oportunidad de crecer en el mercado.
¡Si quieres recibir artículos como estos al correo inscríbete! Haz click Aquí.
Lo invitamos a ver el video de cómo funciona nuestra plataforma GESPLINE: Click
Aquí!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia InformaticoPlan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia Informatico
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Mantenimiento de pc 1
Mantenimiento de pc 1Mantenimiento de pc 1
Mantenimiento de pc 1
josefina jacinto salinas
 
Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
José Domingo García Pérez
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
manuelluna12569284583
 
Procesos operacion-centro-computo-p21
Procesos operacion-centro-computo-p21Procesos operacion-centro-computo-p21
Procesos operacion-centro-computo-p21
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Teoria de sistemas trabajo mro 2
Teoria de sistemas trabajo mro 2Teoria de sistemas trabajo mro 2
Teoria de sistemas trabajo mro 2
enmanuel145
 
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 610 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
Daniel Ulises Jacykof Guaimaran
 
Mantenimiento del sistema de computación
Mantenimiento del sistema de computaciónMantenimiento del sistema de computación
Mantenimiento del sistema de computación
Nayeli Thu Real Mami
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Nayeli Thu Real Mami
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
roseroandres3fima
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Equipo de-computo-mantenimiento-preventivo-grupo-337
Equipo de-computo-mantenimiento-preventivo-grupo-337Equipo de-computo-mantenimiento-preventivo-grupo-337
Equipo de-computo-mantenimiento-preventivo-grupo-337
Jahaziel Aguayo Rios
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Renzo Cruz
 
Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)
Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)
Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)
Arsys
 

La actualidad más candente (14)

Plan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia InformaticoPlan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia Informatico
 
Mantenimiento de pc 1
Mantenimiento de pc 1Mantenimiento de pc 1
Mantenimiento de pc 1
 
Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Procesos operacion-centro-computo-p21
Procesos operacion-centro-computo-p21Procesos operacion-centro-computo-p21
Procesos operacion-centro-computo-p21
 
Teoria de sistemas trabajo mro 2
Teoria de sistemas trabajo mro 2Teoria de sistemas trabajo mro 2
Teoria de sistemas trabajo mro 2
 
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 610 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
 
Mantenimiento del sistema de computación
Mantenimiento del sistema de computaciónMantenimiento del sistema de computación
Mantenimiento del sistema de computación
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
Equipo de-computo-mantenimiento-preventivo-grupo-337
Equipo de-computo-mantenimiento-preventivo-grupo-337Equipo de-computo-mantenimiento-preventivo-grupo-337
Equipo de-computo-mantenimiento-preventivo-grupo-337
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)
Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)
Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)
 

Similar a Ventajas de capturar automáticamente la información

4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
Alejandra Navarrete
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
carlos gerardo guzman gonzalez
 
¿Cuando automatizar la captura de datos?
¿Cuando automatizar la captura de datos?¿Cuando automatizar la captura de datos?
¿Cuando automatizar la captura de datos?
Alejandra Navarrete
 
Ada 3 (dinamita) (1)
Ada 3 (dinamita) (1)Ada 3 (dinamita) (1)
Ada 3 (dinamita) (1)
liliasosa1
 
Topos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptxTopos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptx
gonzalomoran9
 
ebook-cmms.pdf
ebook-cmms.pdfebook-cmms.pdf
ebook-cmms.pdf
victormanuelmartinez91
 
Software Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y DesventajasSoftware Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y Desventajas
CMarianaS
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Joseph Humberto Luna Ortiz
 
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Orlando Bello
 
Plan1
Plan1Plan1
Plan1
Comp Tec
 
La duni
La duniLa duni
La duni
EliaCarrasco
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Orlando Bello
 
Yarledis, estefania, dayana, yulissa
Yarledis, estefania, dayana, yulissaYarledis, estefania, dayana, yulissa
Yarledis, estefania, dayana, yulissa
Neyder Gomez Gonzalez
 
Respaldo y recuperacion de informacion
Respaldo y recuperacion de informacionRespaldo y recuperacion de informacion
Respaldo y recuperacion de informacion
Asael Martínez
 
Nuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Nuestra experiencia con las 6 Grandes PerdidasNuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Nuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Alejandra Navarrete
 
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenterGuia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Jesus Velazque Tito
 
Auditoria informático
Auditoria informáticoAuditoria informático
Auditoria informático
edison-lema
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
eduarestebancorredor1
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
hugo_lucero
 
La computadora en la toma de decisiones
La computadora en la toma de decisionesLa computadora en la toma de decisiones
La computadora en la toma de decisiones
Cinelandia
 

Similar a Ventajas de capturar automáticamente la información (20)

4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
 
¿Cuando automatizar la captura de datos?
¿Cuando automatizar la captura de datos?¿Cuando automatizar la captura de datos?
¿Cuando automatizar la captura de datos?
 
Ada 3 (dinamita) (1)
Ada 3 (dinamita) (1)Ada 3 (dinamita) (1)
Ada 3 (dinamita) (1)
 
Topos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptxTopos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptx
 
ebook-cmms.pdf
ebook-cmms.pdfebook-cmms.pdf
ebook-cmms.pdf
 
Software Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y DesventajasSoftware Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y Desventajas
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Plan1
Plan1Plan1
Plan1
 
La duni
La duniLa duni
La duni
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Yarledis, estefania, dayana, yulissa
Yarledis, estefania, dayana, yulissaYarledis, estefania, dayana, yulissa
Yarledis, estefania, dayana, yulissa
 
Respaldo y recuperacion de informacion
Respaldo y recuperacion de informacionRespaldo y recuperacion de informacion
Respaldo y recuperacion de informacion
 
Nuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Nuestra experiencia con las 6 Grandes PerdidasNuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Nuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
 
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenterGuia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
 
Auditoria informático
Auditoria informáticoAuditoria informático
Auditoria informático
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
La computadora en la toma de decisiones
La computadora en la toma de decisionesLa computadora en la toma de decisiones
La computadora en la toma de decisiones
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Ventajas de capturar automáticamente la información

  • 1. Continuamos el tema de “Captura automática”. Puede consultar nuestro anterior artículo sobre “5 síntomas” para reconocer si es momento de dejar de lado las planillas y reportesmanuales.
  • 2. ¿Alguna vez deseó haberse dado cuenta de una eventualidad mientras sucedía? ¿Tal vez mientras leía un reporte y calculaba qué se necesitaba para corregir lo que salió mal? ¿Cuánto tiempo y presupuesto hubiera ahorrado e invertido mejor si hubiera actuado en el momento? Ese y otros dolores de cabeza se reducen al mínimo cuando captura la información de su planta automáticamente, a continuación analizaremos 5 ventajas invisibles de utilizar una herramienta de captura automática
  • 3. 1. Valor de la información Dependiendo del momento en que reciba la información, esta tiene un valor distinto cada segundo: es diferente enterarse del fallo de una máquina dentro de los primeros 5 minutos y poder coordinar su solución inmediatamente, que darse cuenta del fallo al turno siguiente (o una semana después). En 5 de nuestros clientes, hemos encontrado que el 80% del tiempo solucionando una eventualidad, es el tiempo que se toman en responder a la eventualidad (detección del fallo – aviso – respuesta del equipo encargado). Capturando en tiempo real: Obtiene la información cuando mayor valor tiene para su compañía y puede disminuir hasta un 50% el tiempo de respuesta ante eventos no programados.
  • 4.
  • 5. 2. Calidad de la información Aparte de la inmediatez, la comunicación juega un papel fundamental al momento de entender lo que sucede. La diferencia entre recibir un reporte consolidado, la información digitalizada y lista para integrarse a su sistema de control, comparada con información transcrita por los operarios, en ocasiones errónea (y que ha pasado por un teléfono roto), aporta las herramientas necesarias para tomar una decisión más certera. Además los “motivos de paro” se evidenciarán de inmediato. Capturando digitalmente: La información es capturada por sensores automáticos, así ahorra costos y tiempo de procesamiento de la información y será más fiable.
  • 6. 3. Exactitud de la información Cuando la captura de la información no está automatizada, se trabaja con supuestos que pueden estar frenando los niveles de productividad. Un ejemplo claro es la velocidad de producción: Aunque las máquinas siempre deben trabajar a la velocidad crucero, a veces es ajustada para: 1, cumplir la meta del turno o 2, no producir más de lo que los compañeros hacen y mantener un estándar. En el primer caso puede poner en riesgo la integridad del equipo y acelerar la necesidad de mantenimiento. En el segundo, está dejando de producir intencionalmente y desperdiciando millones de pesos en tiempo y oportunidad.
  • 7. Hay paradas que no se reportan por su corta duración, pequeñas paradas, (entre 30 segundos y 6 minutos), pero que se repiten durante cada turno al punto de representar en algunos casos hasta el 40% del tiempo perdido en cada máquina. Por ejemplo, 48 minutos de paro diarios que no han sido registrados, representan 12 días que ha tenido parada su fábrica al año por eventos sencillos de arreglar, pero que no se solucionarán al no conocer su impacto. Capturando con exactitud: Encontrará datos invisibles que lo están frenando actualmente. Además establecerá programas de mejora continua y podrá medir su efectividad.
  • 8. Tomado del artículo “5 síntomas”: En esta planilla se puede ver que los 3 operarios reportan 60 minutos en el cambio de boquillas (amarillo) y 30 minutos en la calibración (naranja) y esto se repite en todas las planillas, cuando en la realidad se sabe que los tiempos nunca son exactos. También que las paradas en verde están redondeadas a decenas.
  • 9. 4. Visibilidad de la información La información capturada manualmente solo estará disponible para el operario llenando la planilla y el supervisor que la revise. Pero cuando se utiliza un sistema que maneje sistemas de alertas y pantallas informativas, la información estará disponible para todo el personal de planta y los grupos de apoyo. Además los operarios podrán conocer sus indicadores reales (OEE, Paros, Velocidad Real, Disponibilidad), viendo el estado de sus metas y pudiendo aportar más a la compañía. Capturando para toda la fábrica: Genera respuestas más rápidas y eficientes, además de un buen ambiente laboral al generar la información públicamente.
  • 10. 5. Estandarización de la información Cuando hay plantas separadas geográficamente, es común que se calculen los mismos indicadores con fórmulas distintas (de haber captura manual), dando lugar a posibles diferencias inexistentes. Además las personas encargadas de digitalizar la información manejarán archivos simultáneos que pueden no estar actualizados con las versiones que estén trabajando en otras plantas; cosa que no sucede al tener un software que procese la información con el mismo estándar y la almacene automáticamente en el servidor dedicado de la empresa. Capturando Ordenadamente: Tendrá la información unificada, procesada y en tiempo real, monitoreando todas las plantas como una sola.
  • 11. Estas 5 ventajas revelarán su “fábrica oculta” presentándole oportunidades de mejora de procesos de producción, le representarán ahorro de presupuesto al permitirle reaccionar más rápidamente y le ganarán tiempo en análisis y procesamiento de la información. La tecnología para hacer este tipo de capturas ya está disponible, tanto para su empresa como para su competencia, y cada minuto que demoran la toma de esta decisión le está costando millones de pesos y la oportunidad de crecer en el mercado.
  • 12. ¡Si quieres recibir artículos como estos al correo inscríbete! Haz click Aquí. Lo invitamos a ver el video de cómo funciona nuestra plataforma GESPLINE: Click Aquí!