SlideShare una empresa de Scribd logo
Si en su fábrica se diligencian a mano las planillas de producción, tiempos y paradas, se
encuentra ante la oportunidad de potenciar su producción gracias a la obtención de
información que no se encuentra a la vista.
Si reconoce alguno de los siguientes 4 síntomas, es momento de adquirir una herramienta
de control de piso y generar un cambio que dividirá la historia de la compañía en dos:
Después de realizar inversión en mantenimiento, maquinaria nueva, estudios de procesos
o contratación de personal, los niveles de producción se mantienen en el mismo rango y
no percibe un retorno de esa inversión.
Si los datos estuvieran automatizados: Podría entender cuáles son los lugares donde
se aprovecha mejor la inversión para que sea más efectiva y hacer seguimiento del
progreso de esta inversión.
Puede parecer contraintuitivo, pero las paradas iguales tienen diferentes duraciones: Si 3
trabajadores tienen que cambiar una referencia de una máquina, los 3 se tardarán
diferentes tiempos. Si 2 personas que salen a su hora de almuerzo, entrarán al puesto
con minutos de diferencia. Si 4 empleados tardarán distintos tiempos alistando un
material.
Si en los reportes todos tienen el mismo tiempo de paradas (como se ve en la planilla
abajo), hay una estandarización manual que evita conocer los datos reales y le ocultan
pérdidas y oportunidades de mejora.
En esta planilla se puede ver que los 3 operarios reportan 60 minutos en el cambio
de boquillas (amarillo) y 30 minutos en la calibración (naranja). También que las
paradas en verde están redondeadas a decenas.
Si los datos estuvieran automatizados: Descubriría el tiempo real de los alistamientos y
reparaciones y podría ganar tiempo de producción. Por ejemplo, si cada turno ganara 10
minutos de producción en 10 máquinas, estaría trabajando 300 minutos diarios
adicionales, que en el año representan 109.500 minutos (76 días ganados de producción),
lo que es una ganancia descomunal.
La prioridad de los trabajadores es cumplir con X producción durante su jornada y tienen
un cálculo de cuanto les puede tomar, desaprovechando minutos de producción que a lo
largo del año representan un costo elevado.
Si los datos estuvieran automatizados: Se descubriría en qué momento se fabricaron la
primera y última unidad en cada turno, además de disparar los indicadores de producción
de cada máquina.
Ha perdido algún contrato por no tener la capacidad de producción necesaria. La
demanda de productos aumenta todos los días y así debe hacerlo su capacidad de
producción, cada unidad que usted no puede producir, es una unidad que vende su
competencia. (ver OEE). Lo que no se mide, no se puede mejorar; es necesario poder
medir en detalle para poder aumentar su capacidad de producción.
Si los datos estuvieran automatizados: Aumentaría su capacidad de producción e
incrementaría su presencia en el mercado.
No puede reaccionar a tiempo a eventos no previstos por no darse cuenta en el momento
preciso y reconoce que, en algunas situaciones, podría haber ahorrado presupuesto si
hubiera reaccionado cuando surgió el inconveniente.
Si los datos estuvieran automatizados: Podría reaccionar en tiempo real ante
imprevistos y brindaría soluciones a eventos que escalan a magnitudes elevadas de no
ser atendidos.
Si desea conocer cuáles son los indicadores que miden las compañías más grandes del
mundo para mantenerse en la cima, consulte nuestro artículo 4 Indicadores. Conoce aquí
cómo funciona un sistema de automatización de la información en planta.

Más contenido relacionado

Similar a ¿Cuando automatizar la captura de datos?

Trabajo planificación y control del la producción
Trabajo planificación y control del la producciónTrabajo planificación y control del la producción
Trabajo planificación y control del la producción
juan salazar
 
Analisis solucion
Analisis solucionAnalisis solucion
Analisis solucion
dacrama
 
202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro
dacrama
 
Caso práctico; bajo desempeño
Caso práctico; bajo desempeñoCaso práctico; bajo desempeño
Caso práctico; bajo desempeño
Zadecon
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
OglaGuzman1
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
LuisMago4
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pull
Luis Perona
 
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdfCapacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
carloscardoso188560
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operaciones
Javier Calderon
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
edna estefania quiñones
 
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
JavVo Garay
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
LuisInciarte4
 
SMED
SMEDSMED
Presentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizenPresentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizen
Luis Perona
 
Ivon
IvonIvon
3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte
lucianycabrales
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod
Isidro Moreira
 
Tecnica smed
Tecnica smedTecnica smed
Tecnica smed
Joaquin Osorio
 
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptxweduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
EmilyValentinaPuerto
 

Similar a ¿Cuando automatizar la captura de datos? (20)

Trabajo planificación y control del la producción
Trabajo planificación y control del la producciónTrabajo planificación y control del la producción
Trabajo planificación y control del la producción
 
Analisis solucion
Analisis solucionAnalisis solucion
Analisis solucion
 
202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro
 
Caso práctico; bajo desempeño
Caso práctico; bajo desempeñoCaso práctico; bajo desempeño
Caso práctico; bajo desempeño
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pull
 
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdfCapacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operaciones
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
Presentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizenPresentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizen
 
Ivon
IvonIvon
Ivon
 
3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod
 
Tecnica smed
Tecnica smedTecnica smed
Tecnica smed
 
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptxweduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

¿Cuando automatizar la captura de datos?

  • 1. Si en su fábrica se diligencian a mano las planillas de producción, tiempos y paradas, se encuentra ante la oportunidad de potenciar su producción gracias a la obtención de información que no se encuentra a la vista. Si reconoce alguno de los siguientes 4 síntomas, es momento de adquirir una herramienta de control de piso y generar un cambio que dividirá la historia de la compañía en dos: Después de realizar inversión en mantenimiento, maquinaria nueva, estudios de procesos o contratación de personal, los niveles de producción se mantienen en el mismo rango y no percibe un retorno de esa inversión. Si los datos estuvieran automatizados: Podría entender cuáles son los lugares donde se aprovecha mejor la inversión para que sea más efectiva y hacer seguimiento del progreso de esta inversión.
  • 2. Puede parecer contraintuitivo, pero las paradas iguales tienen diferentes duraciones: Si 3 trabajadores tienen que cambiar una referencia de una máquina, los 3 se tardarán diferentes tiempos. Si 2 personas que salen a su hora de almuerzo, entrarán al puesto con minutos de diferencia. Si 4 empleados tardarán distintos tiempos alistando un material. Si en los reportes todos tienen el mismo tiempo de paradas (como se ve en la planilla abajo), hay una estandarización manual que evita conocer los datos reales y le ocultan pérdidas y oportunidades de mejora.
  • 3. En esta planilla se puede ver que los 3 operarios reportan 60 minutos en el cambio de boquillas (amarillo) y 30 minutos en la calibración (naranja). También que las paradas en verde están redondeadas a decenas. Si los datos estuvieran automatizados: Descubriría el tiempo real de los alistamientos y reparaciones y podría ganar tiempo de producción. Por ejemplo, si cada turno ganara 10 minutos de producción en 10 máquinas, estaría trabajando 300 minutos diarios adicionales, que en el año representan 109.500 minutos (76 días ganados de producción), lo que es una ganancia descomunal. La prioridad de los trabajadores es cumplir con X producción durante su jornada y tienen un cálculo de cuanto les puede tomar, desaprovechando minutos de producción que a lo largo del año representan un costo elevado. Si los datos estuvieran automatizados: Se descubriría en qué momento se fabricaron la primera y última unidad en cada turno, además de disparar los indicadores de producción de cada máquina. Ha perdido algún contrato por no tener la capacidad de producción necesaria. La demanda de productos aumenta todos los días y así debe hacerlo su capacidad de producción, cada unidad que usted no puede producir, es una unidad que vende su competencia. (ver OEE). Lo que no se mide, no se puede mejorar; es necesario poder medir en detalle para poder aumentar su capacidad de producción. Si los datos estuvieran automatizados: Aumentaría su capacidad de producción e incrementaría su presencia en el mercado.
  • 4. No puede reaccionar a tiempo a eventos no previstos por no darse cuenta en el momento preciso y reconoce que, en algunas situaciones, podría haber ahorrado presupuesto si hubiera reaccionado cuando surgió el inconveniente. Si los datos estuvieran automatizados: Podría reaccionar en tiempo real ante imprevistos y brindaría soluciones a eventos que escalan a magnitudes elevadas de no ser atendidos. Si desea conocer cuáles son los indicadores que miden las compañías más grandes del mundo para mantenerse en la cima, consulte nuestro artículo 4 Indicadores. Conoce aquí cómo funciona un sistema de automatización de la información en planta.