SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTAJAS DE ORGANIZAR LA ORGANIZACIÓN
Ser organizado en la vida y en el trabajo es muy importante. La organización refiere a la disposición
sistemática y armoniosa de las cosas; es una conducta aprendida que nos permite vivir una vida
estructurada y promueve tener una cierta estabilidad emocional, además de una aparente certeza
que nos permite ser más eficientes.
Ventajas de la organización
1. Ser organizado es clave para la disciplina. Aprender a coordinar diferentes actividades o
actitudes dirigidas al logro de un objetivo, de forma metódica, nos garantiza un mayor éxito
en nuestros emprendimientos.
2. Aprender a hacer las cosas de cierta manera, siguiendo una serie de pasos, nos permite ser
más productivos.
3. El orden nos ahorra tiempo y esfuerzo. Perdemos mucho tiempo, por ejemplo, buscando la
ropa en la mañana o las llaves. ¿Cuántas cosas podemos hacer en el día si no las hemos
planificado antes?
4. Al ser ordenados se simplifica nuestra vida en gran medida.
5. Nos ayuda a estar tranquilos y sin estrés. Muchas veces el desorden en el que vivimos es
un reflejo del desorden que hay dentro de nuestras cabezas y viceversa,. Muchas veces el
desorden externo puede llegar a afectarnos y causarnos ansiedad.
RECONOCIMIENTO MÍNIMO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA OFICINA
1. Caídas y golpes contra objetos
Tropezones con cables de teléfono y ordenadores, golpes en las piernas con cajones mal cerrados
o cajas que se encuentran en los lugares de paso, pasillos con anchura insuficiente, resbalones a
causa de suelos mojados, etc.
Estos accidentes suelen dar en lesiones como fracturas, luxaciones, torceduras, esguinces,
distensiones y traumatismos superficiales.
Algunas medidas preventivas:
Implantar en la empresa o departamento un plan organizado de orden y limpieza.
ü Canalización de todo el cableado de ordenadores y demás instalaciones eléctricas.
ü Mantener las zonas de paso despejadas.
ü Indicar mediante señales de advertencia las zonas peligrosas, tal como suelos mojados.
Los trabajadores se deben responsabilizar del orden y limpieza de todos los elementos de su puesto
de trabajo. Realizarán una inspección visual periódica.
2. Posturas y movimientos adoptados
Los principales riesgos de tipo físico asociados al trabajo en oficinas y despachos, están
directamente relacionados con las posturas y movimientos realizados en el trabajo con ordenador.
Permanecer continuamente sentado en la misma postura, además de afectar a la circulación
sanguínea, puede conllevar fatiga y problemas musculoesqueléticos.
Medidas para mantener una postura corporal correcta:
La superficie o mesa de trabajo
Debe ser lo suficientemente amplia y espaciosa para que en ella se puedan depositar cómodamente
todos los utensilios necesarios para el desarrollo de la tarea. Y a la vez debe tener unas dimensiones
adecuadas para que la persona que trabaje en ella pueda alcanzar todos los elementos necesarios
sin necesidad de adoptar posturas forzadas.
Diseño de la silla de trabajo
De ello va a depender que el trabajador pueda mantener, durante su trabajo, la espalda recta y
relajada y el cuello en una postura no forzada. Así como permitir una buena circulación sanguínea
en las extremidades inferiores. Una silla adecuada para el trabajo debe ser adaptable al 90% de la
población trabajadora y los sistemas de ajuste deben ser de fácil manejo y cumplir una serie de
requisitos.
El reposapiés
Es una herramienta que permite descansar las piernas y descargar el peso que soportan las caderas
en la posición sentada. Su utilización se recomienda, únicamente, cuando al ajustar la silla a la altura
de la mesa de trabajo, las piernas de la persona no se apoyan suficientemente sobre el suelo.
El reposapiés no se considerará adecuado cuando esté configurado por barras o listones.
Altura e inclinación de la pantalla
Con la posición de la pantalla se tiene que conseguir evitar el dolor y el disconfort de la musculatura
del cuello y los hombros. Se recomienda situarla a una distancia superior a 40 cm respecto a los ojos
del usuario y a una altura tal que pueda ser visualizada dentro del espacio comprendido entre la línea
de visión horizontal y la trazada a 60º bajo la horizontal.
Esto significa que la pantalla debe colocarse a una altura que haga coincidir el borde superior de la
misma con la altura de los ojos y ligeramente inclinada (borde inferior hacia nosotros).
El teclado
La colocación y la utilización del teclado es un factor altamente influyente en la postura que se adopta
durante el trabajo con PVD. Es recomendable que la posición del teclado permita, a la persona,
mantener los brazos doblados por el codo, con un ángulo de 90º, con la espalda recta y los hombros
en postura relajada mientras trabaja. Asimismo, debe poder apoyar los brazos encima de la mesa y
haber un espacio mínimo de 10 cm (desde el teclado hasta el borde de la mesa) para poder apoyar
los brazos y las manos.
El ratón
El trabajo con el ratón puede producir una postura forzada de la muñeca, si no se tienen en cuenta
las mismas recomendaciones que para el trabajo con el teclado, es decir, con la mano sobre el ratón
y la muñeca recta, el codo debe formar un ángulo recto y el brazo debe poder descansar sobre la
mesa. A su vez, debe haber un espacio mínimo de 10 cm (desde el teclado hasta el borde de la
mesa) para poder apoyar los brazos y las manos.
El reposamuñecas
Es una almohadilla que se coloca en el borde del teclado o de la alfombrilla del ratón cuya función
es la de mantener la muñeca apoyada a una altura suficiente para poder trabajar con la muñeca
recta.
Sin embargo, solo es recomendable para personas que tengan manos pequeñas, ya que si el usuario
tiene una mano mayor, la musculatura de la propia mano le sirve para apoyarla en la mesa y
mantener la muñeca en su correcta posición.
Utilización de portadocumentos
Es únicamente recomendable en puestos de trabajo donde la tarea principal consista en transcribir
datos de documentos a soporte informático. Como
por ejemplo, pasar cartas a ordenador, pasar
listados, notas o actas de reuniones, etc. Éstos
deben ser inclinables, giratorios y móviles.
Del mismo modo debe colocarse a la misma
distancia y con el mismo ángulo que la pantalla,
respecto a la visual del usuario.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
La Administracióntiene poco más de cienaños, yes el resultadohistóricoe integradode la contribución acumulada de
diversos precursores, filósofos, físicos, economistas, estadistasyempresarios que, conel paso deltiempo, fueron
desarrollando ydivulgando, cada uno, obras yteoríasensucampo de actividades.
El pensamientoadministrativo podríamos decir que nace conla necesidaddel hombre de coordinar, tomar decisiones y
ejecutar. Fue hasta el sigloXXcuandose le diogranimportanciaa la administraciónyse pusieronver periodos de
innovaciónydesarrollo.
*La Evolución.
Como ya lo mencionamos anteriormente, el hombre en sulucha por subsistir tratode hacer sus actividades conmayor
eficiencia ypara lograrlo tuvoque aplicar
(inconscientemente) la administraciónensus actividades
cotidianas.
EPOCA PRIMITIVA.
Los habitantes de las tribus que conocemos como
nómadas, se dedicabanprincipalmente a la cacería, pesca y
recolección.
En esa época, los jefes de las familias teníanla autoridad
para tomar decisiones que erande granimportancia.
De ahí surgió la división del trabajode acuerdoa las
capacidades de las personas, tomandoencuenta susexo y
su edad.
Muchos fundamentos administrativos fueron encontrados
en los antiguos imperios.
*En Sumeria (5000 a. C.): Con el desarrollodel comercio
surge la escritura, la cual fue la base del progreso. Se registraban lastransacciones comerciales entablillasde arcilla. Se
forman jerarquíasentre maestros artesanos, obreros yaprendices. Se les pagaba a los trabajadores, yestodependía de
su capacidad ypuesto. Surgió la estratificaciónlaboral. Aparecen grandestemplos en donde los templos erancasas de
culto a los dioses ylos palacios eran habitados por los reyes juntocon sucorte. Estos fueronlos primeros centros
administrativos.
*En Egipto (4000-2000 a.C.): Los dirigentes teníanla capacidadde planear, organizar ycontrolar a milesde trabajadores
que construíansus monumentos.
*Babilonia (2000-1700 a.C.): Su modo de vida se basaba enla leyyla justicia. Esta última fue administrada entribunales
y cada uno tenía de unoa cuatro jueces. Si a alguienloencontrabanculpable se le castigaba con pena de muerte,
esclavitudo lodesterraban.
El CódigoHammurabi juntocon otros documentos yescritos, proporcionaronun ampliocuadro de la estructura social y
de la organizacióneconómica que tuvo esta civilización. Dentrodel Código, se estipulaban aspectos relacionados a la
compra-venta de animales, casasyesclavos. La construcción de casas.
*Los Chinos: Incursionaronenciertos principios de comportamientosobre organización, planificación, direccióny
control. La constituciónde Chow, escrita alrededor de 1100 a. C. es una guía conlas tareas ydeberes de todos los
sirvientes del emperador, las tareas estabancuidadosamente seleccionadas, hoyendía es denominada la definiciónde
funciones.
El gran filósofoConfucio551 a. C. sentólas primeras basespara que tuvieran unbuen gobiernoenChina a través de
varios siglos, los Chinos tuvieron unsistema administrativo ordenado, conun servicio civil biendesarrolladoyuna
apreciaciónbastante buena sobre muchos problemas modernos de administración pública.
El mejor ejemplo de su buena administraciónes la MurallaChina.
ÉPOCA GRECOLATINA:
*Influencia de la organización de la iglesiacatólica. A través de los siglos, las normas administrativas ylos principios de
la organizaciónpública se fuerontransfiriendode las instituciones estatales, a lasinstituciones de la Iglesia católica y de
la organizaciónmilitar. Esta transferencia fue lenta porque no siempre había unidadde propósitos yde objetivos
(principios fundamentalesenlas organizacioneseclesiástica ymilitar) en la acciónpolítica desarrollada enlos Estados,
orientada por los objetivos contradictorios de cada partido, dirigente o clase social.
*Influencia de la organización militar. La organizaciónmilitar tambiéninfluyó enel desarrollo de las teorías de la
Administración.
La organizaciónlinealtiene sus orígenesenla organizaciónmilitar de los ejércitos de la antigüedad yde la época
medieval. El principiode unidadde mando. Los orígenesde la administración segúnel cualcada subordinadosólopuede
tener un superior, es el núcleo de lasorganizaciones militares.
La escala jerárquica (niveles jerárquicos de mando, congradode autoridad yde responsabilidad)es unelemento típico
de la organizaciónmilitar, utilizadoenotras organizaciones.
Otra contribuciónde la organizaciónmilitar es el principiode dirección, segúnel cual, todosoldadodebe conocer
perfectamente lo que se espera de él ylo que debe hacer.
*Grecia (500200 a. C.): Desarrollaron unsistema democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el
gobierno. En esta civilizaciónse originó el métodocientífico. Dominaronla estrategia yla organizaciónmilitar.
Reconocieronque la producciónera alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lotantoel trabajo era
monótono yduro.
Desde la antigüedad, la administraciónha recibidola influencia de la filosofía.
*El filósofogriegoSócrates(470 a. C.-399 a. C.), en su discusióncon Nicómaco, expone supunto de vista sobre la
administración como una habilidadpersonalseparada del conocimientotécnicoyde la experiencia.
*Platón(429 a.C.-347 a.C.) filósofo griego, analizólos problemas políticos ysociales derivados del desarrollo
socioculturaldel pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democrática de gobiernoyde administración
de los negocios públicos.
*Aristóteles(384 a. C.-322 a. C-), dio el primer impulsoa la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la
Lógica, las Ciencias Naturales, yabrióhorizontesal conocimientohumano. Enel libro Política, que versasobre la
organizacióndel Estado, distingue las tres formasde administración pública:
– Monarquía o gobiernode unosolo (que puede convertirse entiranía).
-Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía).
– Democracia o gobiernodel pueblo (que puede volverse anarquía).
*Romanos (200 a. C.- 400 d. C.): Los Romanos que se hacían cargode la administraciónse llamabangestores o
mandatarios. Roma marcó las bases de la administración moderna. Clasificó las empresas en tres:
-Públicas:Empresas que realizan actividadesdel Estado.
-Semipúblicas:Empresasque pertenecen a sindicatos.
-Privadas:Empresas que eranmanejadas por civiles.
La iglesia católica Romana representó unejemplo importante de la práctica de la administración.
*Influencia de la Revolución industrial:
El acontecimiento que hizo que la administración existiera como tal fue la RevoluciónIndustrial, ungranacontecimiento
para la humanidadque se caracterizó por la mecanizaciónde la industriayla agricultura, la aplicaciónde la fuerza
motriz, el avance de los transportes ycomunicaciones así comoel desarrollode fábricas.
Con la Invenciónde la máquina de vapor por James Watt (1736-1819), ysu posterior aplicaciónenla producción, surgió
una nueva concepcióndel trabajo que modificó por completola estructura social ycomercial de la época, yoriginó
rápidas yprofundos cambios económicos, políticos ysociales, enel lapsode unsiglo, mucho mayores que los ocurridos
en el milenioanterior. La llamada Revolución Industrialque inicióenInglaterra.
El crecimientoindustrial era improvisado ybasado en el empirismo. Al mismotiempo, la intensa migración de fuerza
laboral de los campos agrícolasa los centros industriales originóunfenómeno aceleradoydesorganizadode
urbanización. El capitalismose solidifica yaumenta el tamañode una nueva clase social:el proletariado.
El iniciode la historia de la administración fue una historia de ciudades, países, gobernantes, ejércitos yde la Iglesia. La
Revolución Industrial provocóel surgimientode las fábricas yla apariciónde la empresa industrial, loque causólos
siguientes cambios enla época:
 Surgimientode fábricas yempresas industriales.
 Sustitucióndel artesanopor el operario especializado.
 Crecimientode las ciudades yaumentode la necesidadde administraciónpública.
 Apariciónde los sindicatos comoorganización proletariaa partir del iniciodel sigloXIX.
 Algunos de ellos se legalizaronsólo a partir de 1890.
 Iniciodel marxismoenfunciónde la explotacióncapitalista.
 Doctrina social de la Iglesiapara contrarrestar el conflictoentre capitalytrabajo. Primerasexperiencias sobre
administración de empresas.
 Consolidación de la administracióncomoáreadel conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de ergonomia
Plan de ergonomiaPlan de ergonomia
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOSERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
COMPUACCESORIOS
 
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORESERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
Jennyalfonso
 
Fabian Perez. proyecto final ergonomia
Fabian Perez. proyecto final ergonomiaFabian Perez. proyecto final ergonomia
Fabian Perez. proyecto final ergonomia
fabianperez90
 
Ergonomia De Oficina
Ergonomia De OficinaErgonomia De Oficina
Ergonomia De Oficina
Carmen María Pérez
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
7 ergonomia
7 ergonomia7 ergonomia
7 ergonomia
ncristinach
 
Oficina
OficinaOficina
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Brenda perez
 
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
jesusbcn
 
TIPS ERGONOMICOS
TIPS ERGONOMICOSTIPS ERGONOMICOS
TIPS ERGONOMICOS
gvg2008
 
Postura Frente Al Computador
Postura Frente Al ComputadorPostura Frente Al Computador
Postura Frente Al ComputadorJavier Muñoz
 
ergonomia2
ergonomia2ergonomia2
ergonomia2
Zoña Miguelsanz
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Que es ergonomía
Que es ergonomíaQue es ergonomía
Que es ergonomía
ronalneda
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Brenda perez
 
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresRecomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresMINED
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Cristian David
 

La actualidad más candente (20)

Plan de ergonomia
Plan de ergonomiaPlan de ergonomia
Plan de ergonomia
 
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOSERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
 
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORESERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
 
Fabian Perez. proyecto final ergonomia
Fabian Perez. proyecto final ergonomiaFabian Perez. proyecto final ergonomia
Fabian Perez. proyecto final ergonomia
 
Ergonomia De Oficina
Ergonomia De OficinaErgonomia De Oficina
Ergonomia De Oficina
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
7 ergonomia
7 ergonomia7 ergonomia
7 ergonomia
 
Oficina
OficinaOficina
Oficina
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
 
TIPS ERGONOMICOS
TIPS ERGONOMICOSTIPS ERGONOMICOS
TIPS ERGONOMICOS
 
Postura Frente Al Computador
Postura Frente Al ComputadorPostura Frente Al Computador
Postura Frente Al Computador
 
Ergonimia
ErgonimiaErgonimia
Ergonimia
 
ergonomia2
ergonomia2ergonomia2
ergonomia2
 
Puesto de trabajo
Puesto de trabajoPuesto de trabajo
Puesto de trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Que es ergonomía
Que es ergonomíaQue es ergonomía
Que es ergonomía
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresRecomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadores
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Ventajas de organizar la organización

Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)Yiseth Vela Reina
 
Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)Yiseth Vela Reina
 
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadorasErgonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadoras
Jose de la O
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
SergioChacon96
 
material de digitacion SENA
material de digitacion SENAmaterial de digitacion SENA
material de digitacion SENALeo Silva
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaSlideshare233
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
JonathanGuerrero100
 
Ergonomía computacional
Ergonomía computacionalErgonomía computacional
Ergonomía computacional
Ivan Molina
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
ladyreina
 
Higiene_Postural (1).pdf
Higiene_Postural (1).pdfHigiene_Postural (1).pdf
Higiene_Postural (1).pdf
marilyn464174
 
Tics diapositivas guia2
Tics diapositivas  guia2Tics diapositivas  guia2
Tics diapositivas guia2luziana2
 
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdfergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
Claudia Barriga
 
Tecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial iTecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial i
rosa elena torrealba hernandez
 

Similar a Ventajas de organizar la organización (20)

Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)
 
Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)
 
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadorasErgonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadoras
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
material de digitacion SENA
material de digitacion SENAmaterial de digitacion SENA
material de digitacion SENA
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
 
Ergonomía computacional
Ergonomía computacionalErgonomía computacional
Ergonomía computacional
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
Topico14
Topico14Topico14
Topico14
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
 
Higiene_Postural (1).pdf
Higiene_Postural (1).pdfHigiene_Postural (1).pdf
Higiene_Postural (1).pdf
 
Tics diapositivas guia2
Tics diapositivas  guia2Tics diapositivas  guia2
Tics diapositivas guia2
 
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdfergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
 
Tecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial iTecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial i
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 

Más de MarioSebCho1

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MarioSebCho1
 
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptxNIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
MarioSebCho1
 
TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS.pptx
TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS.pptxTIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS.pptx
TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS.pptx
MarioSebCho1
 
Barra de Herramientas de Excel 2010.pptx
Barra de Herramientas de Excel 2010.pptxBarra de Herramientas de Excel 2010.pptx
Barra de Herramientas de Excel 2010.pptx
MarioSebCho1
 
linea de tiempo de los derechos humanos.ppt
linea de tiempo de los derechos humanos.pptlinea de tiempo de los derechos humanos.ppt
linea de tiempo de los derechos humanos.ppt
MarioSebCho1
 
las-guerras-mdicas.ppt
las-guerras-mdicas.pptlas-guerras-mdicas.ppt
las-guerras-mdicas.ppt
MarioSebCho1
 
Cultura general.pptx
Cultura general.pptxCultura general.pptx
Cultura general.pptx
MarioSebCho1
 
problemas globlaes de tererioro ambiental.ppt
problemas globlaes de tererioro ambiental.pptproblemas globlaes de tererioro ambiental.ppt
problemas globlaes de tererioro ambiental.ppt
MarioSebCho1
 
COMENTARIO DE LA ACTIVIDAD SOBRE CUIDADO DE LA.pptx
COMENTARIO DE LA ACTIVIDAD SOBRE CUIDADO DE LA.pptxCOMENTARIO DE LA ACTIVIDAD SOBRE CUIDADO DE LA.pptx
COMENTARIO DE LA ACTIVIDAD SOBRE CUIDADO DE LA.pptx
MarioSebCho1
 
ESTADO SOLIDO.docx
ESTADO SOLIDO.docxESTADO SOLIDO.docx
ESTADO SOLIDO.docx
MarioSebCho1
 
jutiapa.pptx
jutiapa.pptxjutiapa.pptx
jutiapa.pptx
MarioSebCho1
 
Funcion referencial
Funcion referencialFuncion referencial
Funcion referencial
MarioSebCho1
 
Signo natural
Signo naturalSigno natural
Signo natural
MarioSebCho1
 
Giga gigabyte
Giga gigabyteGiga gigabyte
Giga gigabyte
MarioSebCho1
 
Que es ciencia politica
Que es ciencia politicaQue es ciencia politica
Que es ciencia politica
MarioSebCho1
 
La observacion cientifica y espontanea
La observacion cientifica y espontaneaLa observacion cientifica y espontanea
La observacion cientifica y espontanea
MarioSebCho1
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
MarioSebCho1
 

Más de MarioSebCho1 (18)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptxNIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
 
TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS.pptx
TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS.pptxTIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS.pptx
TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS.pptx
 
Barra de Herramientas de Excel 2010.pptx
Barra de Herramientas de Excel 2010.pptxBarra de Herramientas de Excel 2010.pptx
Barra de Herramientas de Excel 2010.pptx
 
linea de tiempo de los derechos humanos.ppt
linea de tiempo de los derechos humanos.pptlinea de tiempo de los derechos humanos.ppt
linea de tiempo de los derechos humanos.ppt
 
las-guerras-mdicas.ppt
las-guerras-mdicas.pptlas-guerras-mdicas.ppt
las-guerras-mdicas.ppt
 
Cultura general.pptx
Cultura general.pptxCultura general.pptx
Cultura general.pptx
 
problemas globlaes de tererioro ambiental.ppt
problemas globlaes de tererioro ambiental.pptproblemas globlaes de tererioro ambiental.ppt
problemas globlaes de tererioro ambiental.ppt
 
COMENTARIO DE LA ACTIVIDAD SOBRE CUIDADO DE LA.pptx
COMENTARIO DE LA ACTIVIDAD SOBRE CUIDADO DE LA.pptxCOMENTARIO DE LA ACTIVIDAD SOBRE CUIDADO DE LA.pptx
COMENTARIO DE LA ACTIVIDAD SOBRE CUIDADO DE LA.pptx
 
ESTADO SOLIDO.docx
ESTADO SOLIDO.docxESTADO SOLIDO.docx
ESTADO SOLIDO.docx
 
jutiapa.pptx
jutiapa.pptxjutiapa.pptx
jutiapa.pptx
 
Funcion referencial
Funcion referencialFuncion referencial
Funcion referencial
 
Signo natural
Signo naturalSigno natural
Signo natural
 
Giga gigabyte
Giga gigabyteGiga gigabyte
Giga gigabyte
 
Que es ciencia politica
Que es ciencia politicaQue es ciencia politica
Que es ciencia politica
 
La observacion cientifica y espontanea
La observacion cientifica y espontaneaLa observacion cientifica y espontanea
La observacion cientifica y espontanea
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Iota
IotaIota
Iota
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Ventajas de organizar la organización

  • 1. VENTAJAS DE ORGANIZAR LA ORGANIZACIÓN Ser organizado en la vida y en el trabajo es muy importante. La organización refiere a la disposición sistemática y armoniosa de las cosas; es una conducta aprendida que nos permite vivir una vida estructurada y promueve tener una cierta estabilidad emocional, además de una aparente certeza que nos permite ser más eficientes. Ventajas de la organización 1. Ser organizado es clave para la disciplina. Aprender a coordinar diferentes actividades o actitudes dirigidas al logro de un objetivo, de forma metódica, nos garantiza un mayor éxito en nuestros emprendimientos. 2. Aprender a hacer las cosas de cierta manera, siguiendo una serie de pasos, nos permite ser más productivos. 3. El orden nos ahorra tiempo y esfuerzo. Perdemos mucho tiempo, por ejemplo, buscando la ropa en la mañana o las llaves. ¿Cuántas cosas podemos hacer en el día si no las hemos planificado antes? 4. Al ser ordenados se simplifica nuestra vida en gran medida. 5. Nos ayuda a estar tranquilos y sin estrés. Muchas veces el desorden en el que vivimos es un reflejo del desorden que hay dentro de nuestras cabezas y viceversa,. Muchas veces el desorden externo puede llegar a afectarnos y causarnos ansiedad.
  • 2. RECONOCIMIENTO MÍNIMO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA OFICINA 1. Caídas y golpes contra objetos Tropezones con cables de teléfono y ordenadores, golpes en las piernas con cajones mal cerrados o cajas que se encuentran en los lugares de paso, pasillos con anchura insuficiente, resbalones a causa de suelos mojados, etc. Estos accidentes suelen dar en lesiones como fracturas, luxaciones, torceduras, esguinces, distensiones y traumatismos superficiales. Algunas medidas preventivas: Implantar en la empresa o departamento un plan organizado de orden y limpieza. ü Canalización de todo el cableado de ordenadores y demás instalaciones eléctricas. ü Mantener las zonas de paso despejadas. ü Indicar mediante señales de advertencia las zonas peligrosas, tal como suelos mojados. Los trabajadores se deben responsabilizar del orden y limpieza de todos los elementos de su puesto de trabajo. Realizarán una inspección visual periódica. 2. Posturas y movimientos adoptados Los principales riesgos de tipo físico asociados al trabajo en oficinas y despachos, están directamente relacionados con las posturas y movimientos realizados en el trabajo con ordenador. Permanecer continuamente sentado en la misma postura, además de afectar a la circulación sanguínea, puede conllevar fatiga y problemas musculoesqueléticos. Medidas para mantener una postura corporal correcta: La superficie o mesa de trabajo Debe ser lo suficientemente amplia y espaciosa para que en ella se puedan depositar cómodamente todos los utensilios necesarios para el desarrollo de la tarea. Y a la vez debe tener unas dimensiones adecuadas para que la persona que trabaje en ella pueda alcanzar todos los elementos necesarios sin necesidad de adoptar posturas forzadas. Diseño de la silla de trabajo De ello va a depender que el trabajador pueda mantener, durante su trabajo, la espalda recta y relajada y el cuello en una postura no forzada. Así como permitir una buena circulación sanguínea en las extremidades inferiores. Una silla adecuada para el trabajo debe ser adaptable al 90% de la población trabajadora y los sistemas de ajuste deben ser de fácil manejo y cumplir una serie de requisitos. El reposapiés Es una herramienta que permite descansar las piernas y descargar el peso que soportan las caderas en la posición sentada. Su utilización se recomienda, únicamente, cuando al ajustar la silla a la altura de la mesa de trabajo, las piernas de la persona no se apoyan suficientemente sobre el suelo. El reposapiés no se considerará adecuado cuando esté configurado por barras o listones. Altura e inclinación de la pantalla Con la posición de la pantalla se tiene que conseguir evitar el dolor y el disconfort de la musculatura del cuello y los hombros. Se recomienda situarla a una distancia superior a 40 cm respecto a los ojos del usuario y a una altura tal que pueda ser visualizada dentro del espacio comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a 60º bajo la horizontal. Esto significa que la pantalla debe colocarse a una altura que haga coincidir el borde superior de la misma con la altura de los ojos y ligeramente inclinada (borde inferior hacia nosotros). El teclado La colocación y la utilización del teclado es un factor altamente influyente en la postura que se adopta durante el trabajo con PVD. Es recomendable que la posición del teclado permita, a la persona, mantener los brazos doblados por el codo, con un ángulo de 90º, con la espalda recta y los hombros en postura relajada mientras trabaja. Asimismo, debe poder apoyar los brazos encima de la mesa y haber un espacio mínimo de 10 cm (desde el teclado hasta el borde de la mesa) para poder apoyar los brazos y las manos. El ratón El trabajo con el ratón puede producir una postura forzada de la muñeca, si no se tienen en cuenta las mismas recomendaciones que para el trabajo con el teclado, es decir, con la mano sobre el ratón
  • 3. y la muñeca recta, el codo debe formar un ángulo recto y el brazo debe poder descansar sobre la mesa. A su vez, debe haber un espacio mínimo de 10 cm (desde el teclado hasta el borde de la mesa) para poder apoyar los brazos y las manos. El reposamuñecas Es una almohadilla que se coloca en el borde del teclado o de la alfombrilla del ratón cuya función es la de mantener la muñeca apoyada a una altura suficiente para poder trabajar con la muñeca recta. Sin embargo, solo es recomendable para personas que tengan manos pequeñas, ya que si el usuario tiene una mano mayor, la musculatura de la propia mano le sirve para apoyarla en la mesa y mantener la muñeca en su correcta posición. Utilización de portadocumentos Es únicamente recomendable en puestos de trabajo donde la tarea principal consista en transcribir datos de documentos a soporte informático. Como por ejemplo, pasar cartas a ordenador, pasar listados, notas o actas de reuniones, etc. Éstos deben ser inclinables, giratorios y móviles. Del mismo modo debe colocarse a la misma distancia y con el mismo ángulo que la pantalla, respecto a la visual del usuario. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN La Administracióntiene poco más de cienaños, yes el resultadohistóricoe integradode la contribución acumulada de diversos precursores, filósofos, físicos, economistas, estadistasyempresarios que, conel paso deltiempo, fueron desarrollando ydivulgando, cada uno, obras yteoríasensucampo de actividades. El pensamientoadministrativo podríamos decir que nace conla necesidaddel hombre de coordinar, tomar decisiones y ejecutar. Fue hasta el sigloXXcuandose le diogranimportanciaa la administraciónyse pusieronver periodos de innovaciónydesarrollo. *La Evolución. Como ya lo mencionamos anteriormente, el hombre en sulucha por subsistir tratode hacer sus actividades conmayor eficiencia ypara lograrlo tuvoque aplicar (inconscientemente) la administraciónensus actividades cotidianas. EPOCA PRIMITIVA. Los habitantes de las tribus que conocemos como nómadas, se dedicabanprincipalmente a la cacería, pesca y recolección. En esa época, los jefes de las familias teníanla autoridad para tomar decisiones que erande granimportancia. De ahí surgió la división del trabajode acuerdoa las capacidades de las personas, tomandoencuenta susexo y su edad. Muchos fundamentos administrativos fueron encontrados en los antiguos imperios. *En Sumeria (5000 a. C.): Con el desarrollodel comercio surge la escritura, la cual fue la base del progreso. Se registraban lastransacciones comerciales entablillasde arcilla. Se forman jerarquíasentre maestros artesanos, obreros yaprendices. Se les pagaba a los trabajadores, yestodependía de su capacidad ypuesto. Surgió la estratificaciónlaboral. Aparecen grandestemplos en donde los templos erancasas de culto a los dioses ylos palacios eran habitados por los reyes juntocon sucorte. Estos fueronlos primeros centros administrativos. *En Egipto (4000-2000 a.C.): Los dirigentes teníanla capacidadde planear, organizar ycontrolar a milesde trabajadores que construíansus monumentos.
  • 4. *Babilonia (2000-1700 a.C.): Su modo de vida se basaba enla leyyla justicia. Esta última fue administrada entribunales y cada uno tenía de unoa cuatro jueces. Si a alguienloencontrabanculpable se le castigaba con pena de muerte, esclavitudo lodesterraban. El CódigoHammurabi juntocon otros documentos yescritos, proporcionaronun ampliocuadro de la estructura social y de la organizacióneconómica que tuvo esta civilización. Dentrodel Código, se estipulaban aspectos relacionados a la compra-venta de animales, casasyesclavos. La construcción de casas. *Los Chinos: Incursionaronenciertos principios de comportamientosobre organización, planificación, direccióny control. La constituciónde Chow, escrita alrededor de 1100 a. C. es una guía conlas tareas ydeberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estabancuidadosamente seleccionadas, hoyendía es denominada la definiciónde funciones. El gran filósofoConfucio551 a. C. sentólas primeras basespara que tuvieran unbuen gobiernoenChina a través de varios siglos, los Chinos tuvieron unsistema administrativo ordenado, conun servicio civil biendesarrolladoyuna apreciaciónbastante buena sobre muchos problemas modernos de administración pública. El mejor ejemplo de su buena administraciónes la MurallaChina. ÉPOCA GRECOLATINA: *Influencia de la organización de la iglesiacatólica. A través de los siglos, las normas administrativas ylos principios de la organizaciónpública se fuerontransfiriendode las instituciones estatales, a lasinstituciones de la Iglesia católica y de la organizaciónmilitar. Esta transferencia fue lenta porque no siempre había unidadde propósitos yde objetivos (principios fundamentalesenlas organizacioneseclesiástica ymilitar) en la acciónpolítica desarrollada enlos Estados, orientada por los objetivos contradictorios de cada partido, dirigente o clase social. *Influencia de la organización militar. La organizaciónmilitar tambiéninfluyó enel desarrollo de las teorías de la Administración. La organizaciónlinealtiene sus orígenesenla organizaciónmilitar de los ejércitos de la antigüedad yde la época medieval. El principiode unidadde mando. Los orígenesde la administración segúnel cualcada subordinadosólopuede tener un superior, es el núcleo de lasorganizaciones militares. La escala jerárquica (niveles jerárquicos de mando, congradode autoridad yde responsabilidad)es unelemento típico de la organizaciónmilitar, utilizadoenotras organizaciones. Otra contribuciónde la organizaciónmilitar es el principiode dirección, segúnel cual, todosoldadodebe conocer perfectamente lo que se espera de él ylo que debe hacer. *Grecia (500200 a. C.): Desarrollaron unsistema democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. En esta civilizaciónse originó el métodocientífico. Dominaronla estrategia yla organizaciónmilitar. Reconocieronque la producciónera alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lotantoel trabajo era monótono yduro. Desde la antigüedad, la administraciónha recibidola influencia de la filosofía. *El filósofogriegoSócrates(470 a. C.-399 a. C.), en su discusióncon Nicómaco, expone supunto de vista sobre la administración como una habilidadpersonalseparada del conocimientotécnicoyde la experiencia. *Platón(429 a.C.-347 a.C.) filósofo griego, analizólos problemas políticos ysociales derivados del desarrollo socioculturaldel pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democrática de gobiernoyde administración de los negocios públicos. *Aristóteles(384 a. C.-322 a. C-), dio el primer impulsoa la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, yabrióhorizontesal conocimientohumano. Enel libro Política, que versasobre la organizacióndel Estado, distingue las tres formasde administración pública: – Monarquía o gobiernode unosolo (que puede convertirse entiranía). -Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía). – Democracia o gobiernodel pueblo (que puede volverse anarquía). *Romanos (200 a. C.- 400 d. C.): Los Romanos que se hacían cargode la administraciónse llamabangestores o mandatarios. Roma marcó las bases de la administración moderna. Clasificó las empresas en tres: -Públicas:Empresas que realizan actividadesdel Estado. -Semipúblicas:Empresasque pertenecen a sindicatos. -Privadas:Empresas que eranmanejadas por civiles. La iglesia católica Romana representó unejemplo importante de la práctica de la administración. *Influencia de la Revolución industrial:
  • 5. El acontecimiento que hizo que la administración existiera como tal fue la RevoluciónIndustrial, ungranacontecimiento para la humanidadque se caracterizó por la mecanizaciónde la industriayla agricultura, la aplicaciónde la fuerza motriz, el avance de los transportes ycomunicaciones así comoel desarrollode fábricas. Con la Invenciónde la máquina de vapor por James Watt (1736-1819), ysu posterior aplicaciónenla producción, surgió una nueva concepcióndel trabajo que modificó por completola estructura social ycomercial de la época, yoriginó rápidas yprofundos cambios económicos, políticos ysociales, enel lapsode unsiglo, mucho mayores que los ocurridos en el milenioanterior. La llamada Revolución Industrialque inicióenInglaterra. El crecimientoindustrial era improvisado ybasado en el empirismo. Al mismotiempo, la intensa migración de fuerza laboral de los campos agrícolasa los centros industriales originóunfenómeno aceleradoydesorganizadode urbanización. El capitalismose solidifica yaumenta el tamañode una nueva clase social:el proletariado. El iniciode la historia de la administración fue una historia de ciudades, países, gobernantes, ejércitos yde la Iglesia. La Revolución Industrial provocóel surgimientode las fábricas yla apariciónde la empresa industrial, loque causólos siguientes cambios enla época:  Surgimientode fábricas yempresas industriales.  Sustitucióndel artesanopor el operario especializado.  Crecimientode las ciudades yaumentode la necesidadde administraciónpública.  Apariciónde los sindicatos comoorganización proletariaa partir del iniciodel sigloXIX.  Algunos de ellos se legalizaronsólo a partir de 1890.  Iniciodel marxismoenfunciónde la explotacióncapitalista.  Doctrina social de la Iglesiapara contrarrestar el conflictoentre capitalytrabajo. Primerasexperiencias sobre administración de empresas.  Consolidación de la administracióncomoáreadel conocimiento.