SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucy Evelin Pereira Ortiz
Magister en Epidemiología
 Lugar  donde
 el trabajador
 desempeña
 su      tarea.
 Puede ocupar
 no o varios
 puestos    de
 trabajo
   El ambiente de trabajo
    se caracteriza por la
    interacción entre los
    siguientes elementos:

   El trabajador con los
    atributos de estatura,
    anchuras, fuerza, rangos
    de movimiento, intelecto,
    educación, expectativas
    y otras características
    físicas y mentales.
   El puesto de trabajo que comprende: las herramientas,
    mobiliario, paneles de indicadores y controles y otros
    objetos de trabajo.
   El ambiente de trabajo que comprende la
    temperatura, iluminación, ruido, vibraciones y otras
    cualidades atmosféricas. 2
   La base del análisis ergonómico del puesto de
    trabajo    consiste    en    una   descripción
    sistemática y cuidadosa de la tarea o puesto
    de trabajo, para lo que se utilizan
    observaciones y entrevistas, a fin de obtener
    la información necesaria.
   La evaluación de un puesto tiene en cuenta el
    equipo, el mobiliario, y otros instrumentos
    auxiliares de trabajo, así como su disposición
    y dimensiones.
   El trabajador tiene que poder
    llegar a todo su trabajo sin
    estirar excesivamente los
    brazos         ni       girarse
    innecesariamente.
   La posición correcta es
    aquella en que la persona
    está sentada recta frente al
    trabajo que tiene que
    realizar o cerca de él.
   La mesa y el asiento de trabajo deben ser diseñados
    de manera que la superficie de trabajo se encuentre
    aproximadamente al nivel de los codos.
   La espalda debe estar recta y los hombros deben
    estar relajados.
   De ser posible, debe haber algún tipo de soporte
    ajustable para los codos, los antebrazos o las manos.
   Un asiendo de trabajo
    adecuado debe satisfacer
    determinadas
    prescripciones
    ergonómicas. Siga las
    siguientes directrices al
    elegir un asiento:
   El asiendo de trabajo
    debe ser adecuado para
    la labor que se vaya a
    desempeñar y para la
    altura de la mesa o el
    banco de trabajo.
   Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo
    sean ajustables por separado. También se debe
    poder ajustar la inclinación del respaldo.
   El asiento debe permitir al trabajador inclinarse
    hacia adelante o hacia atrás con facilidad.
   El trabajador debe tener espacio suficiente para las
    piernas debajo de la mesa de trabajo y poder
    cambiar de posición de piernas con facilidad.
   Los pies deben estar planos sobre el suelo. Si no es
    posible, se debe facilitar al trabajador un escabel,
    que ayudará además a eliminar la presión de la
    espalda sobre los muslos y las rodillas.
   El asiento debe tener un respaldo en el que apoyar la parte
    inferior de la espalda.
   El asiento debe inclinase ligeramente hacia abajo en
    el borde delantero.
   Lo mejor sería que el asiento tuviese cinco patas para
    ser más estable.
   Es preferible que los brazos del asiento se puedan
    quitar porque a algunos trabajadores no les resultan
   cómodos. En cualquier caso, los brazos del asiento no
    deben impedir al trabajador acercarse
   suficientemente a la mesa de trabajo.
   El asiento debe estar tapizado con un tejido
    respirable para evitar resbalarse.
   Siempre que sea posible se
    debe evitar permanecer en
    pie trabajando durante
    largos períodos de tiempo.

   El permanecer mucho
    tiempo de pie puede
    provocar      dolores   de
    espalda, inflamación de las
    piernas, problemas de
    circulación      sanguínea,
    llagas en los pies y
    cansancio muscular.
   Si un trabajo debe realizarse de pie, se debe facilitar
    al trabajador un asiento o taburete para que pueda
    sentarse a intervalos periódicos.
   Los trabajadores deben poder trabajar con los brazos
    a lo largo del cuerpo y sin tener que encorvarse ni
    girar la espalda excesivamente.
   La superficie de trabajo debe ser ajustable a las
    distintas alturas de los trabajadores y las distintas
    tareas que deban realizar.
   Si la superficie de trabajo no es ajustable, hay que
    facilitar un pedestal para elevar la superficie de
    trabajo a los trabajadores más altos. A los más bajos,
    se les debe facilitar una plataforma para elevar su
    altura de
   trabajo.
   Se debe facilitar un escabel para ayudar a reducir la
    presión sobre la espalda y para que el trabajador
    pueda cambiar de postura.
   Trasladar peso de vez en cuando disminuye la presión
    sobre las piernas y la espalda.
   En el suelo debe haber una estera para que el
    trabajador no tenga que estar en pie sobre una
    superficie dura. Si el suelo es de cemento o metal, se
    puede tapar para que absorba los choques.
   El suelo debe estar limpio, liso y no ser resbaladizo.
   Los trabajadores deben llevar zapatos con empeine
    reforzado y tacos bajos cuando trabajen de pie.
   Debe haber espacio bastante en el suelo y para las
    rodillas a fin de que el trabajador pueda cambiar de
    postura mientras trabaja.
   El trabajador no debe tener que estirarse para
    realizar sus tareas. Así pues, el trabajo deberá ser
    realizado a una distancia de 8 a 12 pulgadas (20 a 30
    centímetros) frente al cuerpo.

   Al determinar la altura adecuada de la superficie de
    trabajo, es importante tener en cuenta los factores
    siguientes:
   La altura de los codos del trabajador
   El tipo de trabajo que habrá de desarrollar
   El tamaño del producto con el que se trabajará
   Unas      herramientas
    manuales            mal
    diseñadas, o que no se
    ajustan al trabajador
    o a la tarea a realizar,
    pueden            tener
    consecuencias
    negativas en la salud y
    disminuir             la
    productividad        del
    trabajador.
   Los conmutadores,
    las palancas y los
    botones y manillas
    de           control
    también       tienen
    que ser diseñados
    teniendo presentes
    al trabajador y la
    tarea que habrá
    de realizar.
   Los conmutadores, las palancas y los botones y
    manillas de control deben estar fácilmente al alcance
    del operador de una máquina que se halle en una
    posición normal, tanto de pie como sentado.
   Esto es especialmente importante si hay que utilizar
    los controles con frecuencia.
   Seleccione los controles adecuados a la tarea que
    haya que realizar.
    ◦ Elija controles manuales para operaciones de precisión o de
      velocidad elevada.
    ◦ Controles de pie, por ejemplo pedales, para operaciones que
      exijan más fuerza.
    ◦ Un operador no debe utilizar dos o más pedales
 Diseñe o rediseñe los controles para las
  operaciones que exijan el uso de las dos
  manos.
 Los disparadores deben ser manejados con
  varios dedos, no sólo con uno.
 Es importante que se distinga con claridad
  entre los controles de emergencia y los que se
  utilizan para
 operaciones normales. Se puede efectuar esa
  distinción mediante una separación material,
  códigos de colores, etiquetas claramente
  redactadas o protecciones de la máquina.
   Diseñe los controles de manera que se evite la
    puesta en marcha accidental. Se puede hacer
    espaciándolos adecuadamente, haciendo que
    ofrezcan la adecuada resistencia, poniendo
    cavidades o protecciones.
   Es importante que los procedimientos para hacer
    funcionar los controles se puedan entender
    fácilmente utilizando el sentido común. Las
    reacciones del sentido común pueden diferir según
    los países y habrá que tener en cuenta esas
    diferencias, sobre todo cuando haya que trabajar
    con equipo importado.
   Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los
    materiales, el banco de trabajo debe estar más bajo que si
    se trata de realizar una labor pesada.
   Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar
    situado en una posición tal que los músculos más fuertes del
    trabajador realicen la mayor parte de la labor.
   Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales
    que provocan incomodidad o lesiones. A menudo, los
    trabajadores son la mejor fuente de ideas sobre cómo
    mejorar una herramienta para que sea más cómodo
    manejarla. Así, por ejemplo, las pinzas pueden ser rectas o
    curvadas, según convenga.
   Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten
    posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos los
    brazos o estar encorvados durante mucho tiempo.
   Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas
    para levantar pesos. Toda tarea bien diseñada debe
    minimizar cuánto y cuán a menudo deben levantar pesos
    los trabajadores.
   Se debe disminuir al mínimo posible el trabajo en pie, pues a
    menudo es menos cansado hacer una tarea estando sentado
    que de pie.
   Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el
    tiempo que un trabajador dedica a efectuar una tarea
    sumamente repetitiva, pues las tareas repetitivas exigen
    utilizar los mismos músculos una y otra vez y normalmente
    son muy aburridas.
   Hay que colocar a los trabajadores y el equipo de manera
    tal que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas
    teniendo los antebrazos pegados al cuerpo y con las
    muñecas rectas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligros biomecanicos
Peligros biomecanicosPeligros biomecanicos
Peligros biomecanicos
Andres Castillo
 
El metodo ewa
El metodo ewaEl metodo ewa
El metodo ewa
adayjuan
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
Katerinne Lopez
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
Silvia Romero
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoguestad5ecc
 
Higiene postural en la oficina
Higiene postural en la oficinaHigiene postural en la oficina
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Javier Díaz
 
Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica
nataliamaffiold
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
Alberto Delgado Rodriguez
 
METODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBAMETODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBA
YAJAIRA CARDENAS
 
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Eyrova
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 

La actualidad más candente (20)

Peligros biomecanicos
Peligros biomecanicosPeligros biomecanicos
Peligros biomecanicos
 
El metodo ewa
El metodo ewaEl metodo ewa
El metodo ewa
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
 
Higiene postural en la oficina
Higiene postural en la oficinaHigiene postural en la oficina
Higiene postural en la oficina
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
 
Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
 
Metodo rula (1)
Metodo rula (1)Metodo rula (1)
Metodo rula (1)
 
Carga fisica
Carga fisicaCarga fisica
Carga fisica
 
Ergo Biomecanica
Ergo BiomecanicaErgo Biomecanica
Ergo Biomecanica
 
METODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBAMETODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBA
 
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 

Destacado

Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Mediadores Interculturales
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaCamilo Muza Orellana
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoKarla RuGo
 
ANALISIS PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS PUESTO DE TRABAJOANALISIS PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS PUESTO DE TRABAJO
Tecnológico Sudamericano
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
mafjimenez
 
Presentación análisis de puesto de trabajo
Presentación análisis de puesto de trabajoPresentación análisis de puesto de trabajo
Presentación análisis de puesto de trabajo
mary2006
 
Presentación de remuneracion de cargos
Presentación de remuneracion de cargosPresentación de remuneracion de cargos
Presentación de remuneracion de cargos
Ana-Zambrano
 
analisis del puesto de trabajo"Administrativo polivalente para pymes"
analisis del puesto de trabajo"Administrativo polivalente para pymes"analisis del puesto de trabajo"Administrativo polivalente para pymes"
analisis del puesto de trabajo"Administrativo polivalente para pymes"MARIA JOSE CARRASCO PEREZ
 
Diplomado análisis
Diplomado análisisDiplomado análisis
Diplomado análisisMilvia03
 
Cuestionario de analisis de puestos contestado por fabian
Cuestionario de analisis de puestos contestado por fabianCuestionario de analisis de puestos contestado por fabian
Cuestionario de analisis de puestos contestado por fabianolvera_jesus10
 
Análisis del Puesto de Trabajo
Análisis del Puesto de TrabajoAnálisis del Puesto de Trabajo
Análisis del Puesto de Trabajo
AmarantaLARAIGLESIAS
 
Descripción y análisis de puesto de trabajo
Descripción y análisis de puesto de trabajoDescripción y análisis de puesto de trabajo
Descripción y análisis de puesto de trabajo
TitoSuarezPoma
 
Carta de presentación para slideshare
Carta de presentación para slideshareCarta de presentación para slideshare
Carta de presentación para slideshare
mlgurru
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Yury Albornoz
 
Puesto de enfermero
Puesto de enfermeroPuesto de enfermero
Puesto de enfermeromgonygon
 
Descripción y analisi de puestos aplicacion may11
Descripción y analisi de puestos  aplicacion may11Descripción y analisi de puestos  aplicacion may11
Descripción y analisi de puestos aplicacion may11
garrinsonmvd2011
 

Destacado (20)

Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puesto
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
ANALISIS PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS PUESTO DE TRABAJOANALISIS PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS PUESTO DE TRABAJO
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
 
Presentación análisis de puesto de trabajo
Presentación análisis de puesto de trabajoPresentación análisis de puesto de trabajo
Presentación análisis de puesto de trabajo
 
Presentación de remuneracion de cargos
Presentación de remuneracion de cargosPresentación de remuneracion de cargos
Presentación de remuneracion de cargos
 
analisis del puesto de trabajo"Administrativo polivalente para pymes"
analisis del puesto de trabajo"Administrativo polivalente para pymes"analisis del puesto de trabajo"Administrativo polivalente para pymes"
analisis del puesto de trabajo"Administrativo polivalente para pymes"
 
Diplomado análisis
Diplomado análisisDiplomado análisis
Diplomado análisis
 
Cuestionario de analisis de puestos contestado por fabian
Cuestionario de analisis de puestos contestado por fabianCuestionario de analisis de puestos contestado por fabian
Cuestionario de analisis de puestos contestado por fabian
 
Análisis del Puesto de Trabajo
Análisis del Puesto de TrabajoAnálisis del Puesto de Trabajo
Análisis del Puesto de Trabajo
 
Descripción y análisis de puesto de trabajo
Descripción y análisis de puesto de trabajoDescripción y análisis de puesto de trabajo
Descripción y análisis de puesto de trabajo
 
Carta de presentación para slideshare
Carta de presentación para slideshareCarta de presentación para slideshare
Carta de presentación para slideshare
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Puesto de enfermero
Puesto de enfermeroPuesto de enfermero
Puesto de enfermero
 
Descripción y analisi de puestos aplicacion may11
Descripción y analisi de puestos  aplicacion may11Descripción y analisi de puestos  aplicacion may11
Descripción y analisi de puestos aplicacion may11
 

Similar a Analisis de puesto de trabajo

Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaSebax77
 
Ergonomia Para La Clase
Ergonomia Para La ClaseErgonomia Para La Clase
Ergonomia Para La Clase
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Wilson Villar
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
elnegrorex
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Laescuela desuperheroes
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoAndres Miranda
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoAndres Miranda
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajo
jorgeviteriu
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]gury520
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiadranxen
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
Vale_Enve
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiadranxen
 
Ergonomia.ppt
Ergonomia.pptErgonomia.ppt
Ergonomia.ppt
Radiología Uptm
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
SergioChacon96
 
Ergonomic
ErgonomicErgonomic
Ergonomic
Nelson Lopez
 

Similar a Analisis de puesto de trabajo (20)

Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia Para La Clase
Ergonomia Para La ClaseErgonomia Para La Clase
Ergonomia Para La Clase
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
4.24
4.244.24
4.24
 
4.24
4.244.24
4.24
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajo
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia.ppt
Ergonomia.pptErgonomia.ppt
Ergonomia.ppt
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonomic
ErgonomicErgonomic
Ergonomic
 

Más de Profe Lucy Pereira

Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Profe Lucy Pereira
 
La fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombiaLa fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombiaProfe Lucy Pereira
 
Educacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencionEducacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencionProfe Lucy Pereira
 
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludMétodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludProfe Lucy Pereira
 
03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesosProfe Lucy Pereira
 

Más de Profe Lucy Pereira (20)

Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
La fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombiaLa fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombia
 
Notas tutorias y convocatoria
Notas tutorias y convocatoriaNotas tutorias y convocatoria
Notas tutorias y convocatoria
 
Nota de tutorias
Nota de tutoriasNota de tutorias
Nota de tutorias
 
Notas t4 yt 5
Notas t4 yt 5Notas t4 yt 5
Notas t4 yt 5
 
Notas tutorias 1 5
Notas tutorias 1 5Notas tutorias 1 5
Notas tutorias 1 5
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Notas nucleos 1 4
Notas nucleos 1 4Notas nucleos 1 4
Notas nucleos 1 4
 
Proyecto para eps
Proyecto para epsProyecto para eps
Proyecto para eps
 
Educacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencionEducacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencion
 
02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento
 
Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3
 
Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3
 
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludMétodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
05 sistema muscular
05  sistema muscular05  sistema muscular
05 sistema muscular
 
04 sistema articular
04 sistema articular04 sistema articular
04 sistema articular
 
03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesos
 
Nota 2
Nota 2Nota 2
Nota 2
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Analisis de puesto de trabajo

  • 1. Lucy Evelin Pereira Ortiz Magister en Epidemiología
  • 2.  Lugar donde el trabajador desempeña su tarea. Puede ocupar no o varios puestos de trabajo
  • 3. El ambiente de trabajo se caracteriza por la interacción entre los siguientes elementos:  El trabajador con los atributos de estatura, anchuras, fuerza, rangos de movimiento, intelecto, educación, expectativas y otras características físicas y mentales.
  • 4. El puesto de trabajo que comprende: las herramientas, mobiliario, paneles de indicadores y controles y otros objetos de trabajo.
  • 5. El ambiente de trabajo que comprende la temperatura, iluminación, ruido, vibraciones y otras cualidades atmosféricas. 2
  • 6. La base del análisis ergonómico del puesto de trabajo consiste en una descripción sistemática y cuidadosa de la tarea o puesto de trabajo, para lo que se utilizan observaciones y entrevistas, a fin de obtener la información necesaria.  La evaluación de un puesto tiene en cuenta el equipo, el mobiliario, y otros instrumentos auxiliares de trabajo, así como su disposición y dimensiones.
  • 7. El trabajador tiene que poder llegar a todo su trabajo sin estirar excesivamente los brazos ni girarse innecesariamente.  La posición correcta es aquella en que la persona está sentada recta frente al trabajo que tiene que realizar o cerca de él.
  • 8. La mesa y el asiento de trabajo deben ser diseñados de manera que la superficie de trabajo se encuentre aproximadamente al nivel de los codos.  La espalda debe estar recta y los hombros deben estar relajados.  De ser posible, debe haber algún tipo de soporte ajustable para los codos, los antebrazos o las manos.
  • 9. Un asiendo de trabajo adecuado debe satisfacer determinadas prescripciones ergonómicas. Siga las siguientes directrices al elegir un asiento:  El asiendo de trabajo debe ser adecuado para la labor que se vaya a desempeñar y para la altura de la mesa o el banco de trabajo.
  • 10. Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo sean ajustables por separado. También se debe poder ajustar la inclinación del respaldo.  El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad.  El trabajador debe tener espacio suficiente para las piernas debajo de la mesa de trabajo y poder cambiar de posición de piernas con facilidad.  Los pies deben estar planos sobre el suelo. Si no es posible, se debe facilitar al trabajador un escabel, que ayudará además a eliminar la presión de la espalda sobre los muslos y las rodillas.
  • 11. El asiento debe tener un respaldo en el que apoyar la parte inferior de la espalda.  El asiento debe inclinase ligeramente hacia abajo en el borde delantero.  Lo mejor sería que el asiento tuviese cinco patas para ser más estable.  Es preferible que los brazos del asiento se puedan quitar porque a algunos trabajadores no les resultan  cómodos. En cualquier caso, los brazos del asiento no deben impedir al trabajador acercarse  suficientemente a la mesa de trabajo.  El asiento debe estar tapizado con un tejido respirable para evitar resbalarse.
  • 12. Siempre que sea posible se debe evitar permanecer en pie trabajando durante largos períodos de tiempo.  El permanecer mucho tiempo de pie puede provocar dolores de espalda, inflamación de las piernas, problemas de circulación sanguínea, llagas en los pies y cansancio muscular.
  • 13. Si un trabajo debe realizarse de pie, se debe facilitar al trabajador un asiento o taburete para que pueda sentarse a intervalos periódicos.  Los trabajadores deben poder trabajar con los brazos a lo largo del cuerpo y sin tener que encorvarse ni girar la espalda excesivamente.  La superficie de trabajo debe ser ajustable a las distintas alturas de los trabajadores y las distintas tareas que deban realizar.  Si la superficie de trabajo no es ajustable, hay que facilitar un pedestal para elevar la superficie de trabajo a los trabajadores más altos. A los más bajos, se les debe facilitar una plataforma para elevar su altura de  trabajo.
  • 14. Se debe facilitar un escabel para ayudar a reducir la presión sobre la espalda y para que el trabajador pueda cambiar de postura.  Trasladar peso de vez en cuando disminuye la presión sobre las piernas y la espalda.  En el suelo debe haber una estera para que el trabajador no tenga que estar en pie sobre una superficie dura. Si el suelo es de cemento o metal, se puede tapar para que absorba los choques.  El suelo debe estar limpio, liso y no ser resbaladizo.  Los trabajadores deben llevar zapatos con empeine reforzado y tacos bajos cuando trabajen de pie.
  • 15. Debe haber espacio bastante en el suelo y para las rodillas a fin de que el trabajador pueda cambiar de postura mientras trabaja.  El trabajador no debe tener que estirarse para realizar sus tareas. Así pues, el trabajo deberá ser realizado a una distancia de 8 a 12 pulgadas (20 a 30 centímetros) frente al cuerpo.  Al determinar la altura adecuada de la superficie de trabajo, es importante tener en cuenta los factores siguientes:  La altura de los codos del trabajador  El tipo de trabajo que habrá de desarrollar  El tamaño del producto con el que se trabajará
  • 16. Unas herramientas manuales mal diseñadas, o que no se ajustan al trabajador o a la tarea a realizar, pueden tener consecuencias negativas en la salud y disminuir la productividad del trabajador.
  • 17. Los conmutadores, las palancas y los botones y manillas de control también tienen que ser diseñados teniendo presentes al trabajador y la tarea que habrá de realizar.
  • 18. Los conmutadores, las palancas y los botones y manillas de control deben estar fácilmente al alcance del operador de una máquina que se halle en una posición normal, tanto de pie como sentado.  Esto es especialmente importante si hay que utilizar los controles con frecuencia.  Seleccione los controles adecuados a la tarea que haya que realizar. ◦ Elija controles manuales para operaciones de precisión o de velocidad elevada. ◦ Controles de pie, por ejemplo pedales, para operaciones que exijan más fuerza. ◦ Un operador no debe utilizar dos o más pedales
  • 19.  Diseñe o rediseñe los controles para las operaciones que exijan el uso de las dos manos.  Los disparadores deben ser manejados con varios dedos, no sólo con uno.  Es importante que se distinga con claridad entre los controles de emergencia y los que se utilizan para  operaciones normales. Se puede efectuar esa distinción mediante una separación material, códigos de colores, etiquetas claramente redactadas o protecciones de la máquina.
  • 20. Diseñe los controles de manera que se evite la puesta en marcha accidental. Se puede hacer espaciándolos adecuadamente, haciendo que ofrezcan la adecuada resistencia, poniendo cavidades o protecciones.  Es importante que los procedimientos para hacer funcionar los controles se puedan entender fácilmente utilizando el sentido común. Las reacciones del sentido común pueden diferir según los países y habrá que tener en cuenta esas diferencias, sobre todo cuando haya que trabajar con equipo importado.
  • 21. Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los materiales, el banco de trabajo debe estar más bajo que si se trata de realizar una labor pesada.  Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado en una posición tal que los músculos más fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la labor.  Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de ideas sobre cómo mejorar una herramienta para que sea más cómodo manejarla. Así, por ejemplo, las pinzas pueden ser rectas o curvadas, según convenga.  Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante mucho tiempo.
  • 22. Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar pesos. Toda tarea bien diseñada debe minimizar cuánto y cuán a menudo deben levantar pesos los trabajadores.  Se debe disminuir al mínimo posible el trabajo en pie, pues a menudo es menos cansado hacer una tarea estando sentado que de pie.  Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva, pues las tareas repetitivas exigen utilizar los mismos músculos una y otra vez y normalmente son muy aburridas.  Hay que colocar a los trabajadores y el equipo de manera tal que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas teniendo los antebrazos pegados al cuerpo y con las muñecas rectas.