SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
VILLA MERCEDES (SAN LUIS)
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
NUEVAS TECNOLOGIAS
Prof.: Reinoso Mariana
Tema: “La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para
qué trabajar con imágenes?”
Alumnas: Mansilla Romina
Correa Alejandra
Fissolo Susana
Comisión: Mañana
A) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en
la formación docente, según lo que plantea la autora.
El “argumento cultural”, está centrado exclusivamente en la novedad de la imagen en la
cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no sólo sobre la
actualidad sino también sobre el pasado.
El “argumento didáctico” la imagen es una “excusa” o puntapié inicial para llegar al
verdadero
contenido que está por fuera de la imagen.
b) ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos?
Estos dos argumentos tienen grandes méritos, como es el de reconocer que hay un
problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la
búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las
formas, lenguajes y contenidos de la educación. Sin ir más lejos, estos argumentos fueron
parte de la motivación inicial en el año 2007 para constituir a la línea de Pedagogías de la
Imagen en una orientación explícita para la acción de los CAIE y ayudar a que los institutos
de formación docente pudieran producir acciones concretas para promover el uso de la
imagen en su tarea cotidiana.
c) Desarrollar las limitaciones de cada uno.
Haciendo referencia a las limitaciones en primer lugar, el uso de la imagen pensado
exclusivamente como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido
que se pretende enseñar, sigue relegando la imagen a un lugar subordinado y subsidiario
del “conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen.
En el
uso de la imagen como ilustración, o cuando la imagen se convierte en un objeto que debe
ser desmenuzado por el análisis o la crítica ideológica o política, no se logra la
reorganización escolar que supuestamente se busca promover.
En segundo lugar, el “argumento cultural”, centrado exclusivamente en la novedad de la
imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no
sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El diagnóstico que se formula para
organizar un plan de acción es muchas veces superficial, se agota en ella, y supone un
trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de
los sentidos que le sobre imprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros).
Ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la imagen desde
que aparecieron las primeras imágenes como formas de representación de la experiencia,
como simbolización o celebración de algunos hitos. Lo que se quiere subrayar es que no es
nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas, lo que es nuevo es su inscripción
en un nuevo “dispositivo de lo sensible” que tiene que ver con maneras de ver, de sentir y
de decir distintas a las que estábamos habituados (Rancière, 2010:39).
d) ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una
representación icónica suelta”?
Por eso, en la educación y sobre todo en la formación docente, de lo que se trata es de
trabajar sobre regímenes visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y también
modos y posiciones del mirar y del ser visto. Una pedagogía de la imagen debería empezar
por entender que las imágenes no son meras cuestiones icónicas, o suponer que alcanza
con entender la semiología de una imagen suelta, como decía Didi-Huberman, sino que
hace falta entender cómo funcionan en un cierto discurso visual, en una forma particular de
llegarnos y de conmovernos. Las imágenes son prácticas sociales: ésta es una verdad de
Perogrullo, pero no menos cierta ni menos importante para pensar en las pedagogías de la
imagen. Como dice Nicholas Mirzoeff (2006), uno de los grandes
e) ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y
el aprendizaje a partir de una imagen?
La autora se plantea que cada vez que hablamos de la transmisión y saber en relación a las
imágenes, no dejan de aparecer otros nuevos problemas y desafíos. Si se dice que la
imagen genera un conocimiento, valdrá la pena preguntarse si ese conocimiento es el
mismo que expresan las palabras, o es distinto. El entendimiento de una imagen entonces
no va por fuera de la palabra, pero tampoco de un cuerpo que se pone en movimiento, que
se conmueve, que se emociona.
f) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad.
Los regímenes de visualidad, son configuraciones que contienen elementos políticos,
epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a
conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos
regímenes también, están mediados por las tecnologías disponibles. Las tecnologías no son
un dato menor en todo esto.
. g) Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la
escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la
educación?
Ante las características de la sociedad actual en que se basa en el andar mirando sin estar
atento, como puede notarse en las formas actuales de mirar la tele que señala Belén Igarzábal
en el capítulo 3). Pero queremos subrayar, contra lo que supone cierta pedagogía, que no hay
que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que deberíamos
dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos
imágenes al aula. (Lo mismo, claramente, podría decirse respecto a la lectura.
Tratemos de darle contornos más precisos a esta relación, que ya estamos en condiciones
de señalar como no unívoca ni lineal, entre ver y saber. Hay varias mediaciones entre esos
dos actos. Una de los más importantes tiene que ver con entender que no es tanto la
imagen en sí lo que causa cierto efecto, sino la imagen en el contexto de culturas visuales,
de tecnologías, de formas de relación con esas imágenes (los “dispositivos de lo sensible”
de los que hablamos antes).
h) En relación a las imágenes ¿qué se debería trabajar en la formación
docente?
En relación a las imágenes en la formación docente se debería trabajar sobre regímenes
visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y también modos y posiciones del mirar
y del ser visto. Una pedagogía de la imagen debería empezar por entender que las
imágenes no son meras cuestiones icónicas, o suponer que alcanza con entender la
semiología de una
imagen suelta, como decía Didi-Huberman, sino que hace falta entender cómo funcionan en
un cierto discurso visual, en una forma particular de llegarnos y de conmovernos. Las
imágenes son prácticas sociales: ésta es una verdad de Perogrullo, pero no menos cierta ni
menos importante para pensar en las pedagogías de la imagen.
i) Compartir el docs con la siguiente dirección:
reinosomariana073@gmail.com
j) Guardar para incorporar en el Blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Gaby1981
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
DeysiPerez11
 
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la ImagenClase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
Oviedomacarena
 
Pedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágenPedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágen
Giuliana2224
 
Teorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bTeorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bEsther Ditru
 
Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)
Universidad de Cartagena
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Itslearning México
 
Una crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismoUna crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismoyuvicaespinoza
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Ivan Bravo
 
La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación41693819
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemens
jasanchez
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidadKarina Romero
 
Comunidad de aprendizaje.
Comunidad de aprendizaje.Comunidad de aprendizaje.
Comunidad de aprendizaje.
JuanHernandezVega
 
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIConectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
itzi05
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Floriberto Quiahua
 
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y ConstructivismoEpistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Edward Peraza
 
Epistemologia y constructivismo
Epistemologia y  constructivismoEpistemologia y  constructivismo
Epistemologia y constructivismoMARIMONTES608
 
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimediaTeorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
Denis Díaz López
 

La actualidad más candente (20)

Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
 
Actividad 2 cmap
Actividad 2 cmapActividad 2 cmap
Actividad 2 cmap
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
 
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la ImagenClase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
 
Pedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágenPedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágen
 
Teorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bTeorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje b
 
Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
 
Una crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismoUna crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismo
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemens
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
 
Comunidad de aprendizaje.
Comunidad de aprendizaje.Comunidad de aprendizaje.
Comunidad de aprendizaje.
 
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIConectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y ConstructivismoEpistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y Constructivismo
 
Epistemologia y constructivismo
Epistemologia y  constructivismoEpistemologia y  constructivismo
Epistemologia y constructivismo
 
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimediaTeorias del aprendizaja para act. multimedia
Teorias del aprendizaja para act. multimedia
 

Destacado

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
annisaristya
 
Bienvenidos al colegio karen liliana solano 7
Bienvenidos al colegio karen liliana solano 7Bienvenidos al colegio karen liliana solano 7
Bienvenidos al colegio karen liliana solano 7lindura20
 
Examiner new frontiers july 2011 page 1
Examiner   new frontiers july 2011 page 1Examiner   new frontiers july 2011 page 1
Examiner new frontiers july 2011 page 1retreathouse
 
53% dos micro e pequenos empresários estão pessimistas com o futuro da economia
53% dos micro e pequenos empresários estão pessimistas com o futuro da economia53% dos micro e pequenos empresários estão pessimistas com o futuro da economia
53% dos micro e pequenos empresários estão pessimistas com o futuro da economia
Gustavo Salgado
 
Estratejias de venta
Estratejias de ventaEstratejias de venta
Estratejias de venta
Lauren Fernandez
 
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
lupita aguilar
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografíasjavierlucero16
 
Canais Kzuka
Canais KzukaCanais Kzuka
Canais Kzuka
Danielle Bond Tretto
 
Ci & proServer
Ci & proServerCi & proServer
Ci & proServer
Sebastian Helzle
 
Horario total de clases
Horario total de clasesHorario total de clases
Horario total de clases
Julio Guardado
 
Trigma_Global Technology Services_profile
Trigma_Global Technology Services_profileTrigma_Global Technology Services_profile
Trigma_Global Technology Services_profilePiyush Sood
 
La semana de mayo
La semana de mayoLa semana de mayo
La semana de mayo
gianmarinsalta222
 
Nutrition 161116003517
Nutrition 161116003517Nutrition 161116003517
Nutrition 161116003517
Maureen Lemonius
 
Empreendimento Mirante da Mata - Jaraguá
Empreendimento Mirante da Mata - JaraguáEmpreendimento Mirante da Mata - Jaraguá
Empreendimento Mirante da Mata - Jaraguá
LAR Imóveis
 

Destacado (19)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Bienvenidos al colegio karen liliana solano 7
Bienvenidos al colegio karen liliana solano 7Bienvenidos al colegio karen liliana solano 7
Bienvenidos al colegio karen liliana solano 7
 
Intro dke
Intro dkeIntro dke
Intro dke
 
Ane
AneAne
Ane
 
Examiner new frontiers july 2011 page 1
Examiner   new frontiers july 2011 page 1Examiner   new frontiers july 2011 page 1
Examiner new frontiers july 2011 page 1
 
53% dos micro e pequenos empresários estão pessimistas com o futuro da economia
53% dos micro e pequenos empresários estão pessimistas com o futuro da economia53% dos micro e pequenos empresários estão pessimistas com o futuro da economia
53% dos micro e pequenos empresários estão pessimistas com o futuro da economia
 
Estratejias de venta
Estratejias de ventaEstratejias de venta
Estratejias de venta
 
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Canais Kzuka
Canais KzukaCanais Kzuka
Canais Kzuka
 
Ci & proServer
Ci & proServerCi & proServer
Ci & proServer
 
Horario total de clases
Horario total de clasesHorario total de clases
Horario total de clases
 
Fotos turma
Fotos turmaFotos turma
Fotos turma
 
βικυ cv 4
βικυ cv 4βικυ cv 4
βικυ cv 4
 
Trigma_Global Technology Services_profile
Trigma_Global Technology Services_profileTrigma_Global Technology Services_profile
Trigma_Global Technology Services_profile
 
La semana de mayo
La semana de mayoLa semana de mayo
La semana de mayo
 
Promocao portuga
Promocao portugaPromocao portuga
Promocao portuga
 
Nutrition 161116003517
Nutrition 161116003517Nutrition 161116003517
Nutrition 161116003517
 
Empreendimento Mirante da Mata - Jaraguá
Empreendimento Mirante da Mata - JaraguáEmpreendimento Mirante da Mata - Jaraguá
Empreendimento Mirante da Mata - Jaraguá
 

Similar a Correa Fissolo Mansilla

Correa fissolo mansilla
Correa fissolo mansillaCorrea fissolo mansilla
Correa fissolo mansilla
Susi Fissolo
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
Maru Arias
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
Betty Dominguez Martin
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
carolina vilchez
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
viviana838
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
Maru Arias
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
Tere Vera
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteayecastro
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
Myrna Gonzalez
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
Lucia Sturzenejjer
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
lucrecia rueda
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
Jesica-NT
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
Paula Gatica
 
Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
shirley micaela lucero
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenromisuaste
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Johana Soledad Pellegrini
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 

Similar a Correa Fissolo Mansilla (20)

Correa fissolo mansilla
Correa fissolo mansillaCorrea fissolo mansilla
Correa fissolo mansilla
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
 
Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagen
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 

Más de Romina Mansilla

Sitio PHET simulaciones interactivas
Sitio PHET simulaciones interactivasSitio PHET simulaciones interactivas
Sitio PHET simulaciones interactivas
Romina Mansilla
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Romina Mansilla
 
Pluton
PlutonPluton
Revista monitor
Revista monitorRevista monitor
Revista monitor
Romina Mansilla
 
Revista monitor
Revista monitorRevista monitor
Revista monitor
Romina Mansilla
 
Clase n°2
Clase n°2Clase n°2
Clase n°2
Romina Mansilla
 
Espacio Rural y urbano
Espacio Rural y urbanoEspacio Rural y urbano
Espacio Rural y urbano
Romina Mansilla
 
2.0
2.02.0
Trabajo evaluativo
Trabajo evaluativoTrabajo evaluativo
Trabajo evaluativo
Romina Mansilla
 
Clase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedagClase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedag
Romina Mansilla
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Romina Mansilla
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
Romina Mansilla
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
Romina Mansilla
 
Lenguaje visual: Planos y Angulaciones
Lenguaje visual: Planos y AngulacionesLenguaje visual: Planos y Angulaciones
Lenguaje visual: Planos y Angulaciones
Romina Mansilla
 
Primer trabajo de nuevas tecnologias
Primer trabajo de nuevas tecnologiasPrimer trabajo de nuevas tecnologias
Primer trabajo de nuevas tecnologias
Romina Mansilla
 

Más de Romina Mansilla (16)

Sitio PHET simulaciones interactivas
Sitio PHET simulaciones interactivasSitio PHET simulaciones interactivas
Sitio PHET simulaciones interactivas
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Pluton
PlutonPluton
Pluton
 
Revista monitor
Revista monitorRevista monitor
Revista monitor
 
Revista monitor
Revista monitorRevista monitor
Revista monitor
 
Clase n°2
Clase n°2Clase n°2
Clase n°2
 
Espacio Rural y urbano
Espacio Rural y urbanoEspacio Rural y urbano
Espacio Rural y urbano
 
2.0
2.02.0
2.0
 
2.0
2.02.0
2.0
 
Trabajo evaluativo
Trabajo evaluativoTrabajo evaluativo
Trabajo evaluativo
 
Clase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedagClase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedag
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
 
Lenguaje visual: Planos y Angulaciones
Lenguaje visual: Planos y AngulacionesLenguaje visual: Planos y Angulaciones
Lenguaje visual: Planos y Angulaciones
 
Primer trabajo de nuevas tecnologias
Primer trabajo de nuevas tecnologiasPrimer trabajo de nuevas tecnologias
Primer trabajo de nuevas tecnologias
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Correa Fissolo Mansilla

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES (SAN LUIS) PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA NUEVAS TECNOLOGIAS Prof.: Reinoso Mariana Tema: “La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajar con imágenes?” Alumnas: Mansilla Romina Correa Alejandra Fissolo Susana Comisión: Mañana
  • 2. A) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, según lo que plantea la autora. El “argumento cultural”, está centrado exclusivamente en la novedad de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El “argumento didáctico” la imagen es una “excusa” o puntapié inicial para llegar al verdadero contenido que está por fuera de la imagen. b) ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos? Estos dos argumentos tienen grandes méritos, como es el de reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. Sin ir más lejos, estos argumentos fueron parte de la motivación inicial en el año 2007 para constituir a la línea de Pedagogías de la Imagen en una orientación explícita para la acción de los CAIE y ayudar a que los institutos de formación docente pudieran producir acciones concretas para promover el uso de la imagen en su tarea cotidiana. c) Desarrollar las limitaciones de cada uno. Haciendo referencia a las limitaciones en primer lugar, el uso de la imagen pensado exclusivamente como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, sigue relegando la imagen a un lugar subordinado y subsidiario del “conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen. En el uso de la imagen como ilustración, o cuando la imagen se convierte en un objeto que debe ser desmenuzado por el análisis o la crítica ideológica o política, no se logra la reorganización escolar que supuestamente se busca promover. En segundo lugar, el “argumento cultural”, centrado exclusivamente en la novedad de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El diagnóstico que se formula para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, se agota en ella, y supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de los sentidos que le sobre imprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros). Ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de representación de la experiencia, como simbolización o celebración de algunos hitos. Lo que se quiere subrayar es que no es nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas, lo que es nuevo es su inscripción
  • 3. en un nuevo “dispositivo de lo sensible” que tiene que ver con maneras de ver, de sentir y de decir distintas a las que estábamos habituados (Rancière, 2010:39). d) ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”? Por eso, en la educación y sobre todo en la formación docente, de lo que se trata es de trabajar sobre regímenes visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y también modos y posiciones del mirar y del ser visto. Una pedagogía de la imagen debería empezar por entender que las imágenes no son meras cuestiones icónicas, o suponer que alcanza con entender la semiología de una imagen suelta, como decía Didi-Huberman, sino que hace falta entender cómo funcionan en un cierto discurso visual, en una forma particular de llegarnos y de conmovernos. Las imágenes son prácticas sociales: ésta es una verdad de Perogrullo, pero no menos cierta ni menos importante para pensar en las pedagogías de la imagen. Como dice Nicholas Mirzoeff (2006), uno de los grandes e) ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen? La autora se plantea que cada vez que hablamos de la transmisión y saber en relación a las imágenes, no dejan de aparecer otros nuevos problemas y desafíos. Si se dice que la imagen genera un conocimiento, valdrá la pena preguntarse si ese conocimiento es el mismo que expresan las palabras, o es distinto. El entendimiento de una imagen entonces no va por fuera de la palabra, pero tampoco de un cuerpo que se pone en movimiento, que se conmueve, que se emociona. f) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad. Los regímenes de visualidad, son configuraciones que contienen elementos políticos, epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos regímenes también, están mediados por las tecnologías disponibles. Las tecnologías no son un dato menor en todo esto. . g) Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación? Ante las características de la sociedad actual en que se basa en el andar mirando sin estar atento, como puede notarse en las formas actuales de mirar la tele que señala Belén Igarzábal en el capítulo 3). Pero queremos subrayar, contra lo que supone cierta pedagogía, que no hay
  • 4. que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos imágenes al aula. (Lo mismo, claramente, podría decirse respecto a la lectura. Tratemos de darle contornos más precisos a esta relación, que ya estamos en condiciones de señalar como no unívoca ni lineal, entre ver y saber. Hay varias mediaciones entre esos dos actos. Una de los más importantes tiene que ver con entender que no es tanto la imagen en sí lo que causa cierto efecto, sino la imagen en el contexto de culturas visuales, de tecnologías, de formas de relación con esas imágenes (los “dispositivos de lo sensible” de los que hablamos antes). h) En relación a las imágenes ¿qué se debería trabajar en la formación docente? En relación a las imágenes en la formación docente se debería trabajar sobre regímenes visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y también modos y posiciones del mirar y del ser visto. Una pedagogía de la imagen debería empezar por entender que las imágenes no son meras cuestiones icónicas, o suponer que alcanza con entender la semiología de una imagen suelta, como decía Didi-Huberman, sino que hace falta entender cómo funcionan en un cierto discurso visual, en una forma particular de llegarnos y de conmovernos. Las imágenes son prácticas sociales: ésta es una verdad de Perogrullo, pero no menos cierta ni menos importante para pensar en las pedagogías de la imagen. i) Compartir el docs con la siguiente dirección: reinosomariana073@gmail.com j) Guardar para incorporar en el Blog