SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTES DE LA IMAGEN EN LA FORMACIÓN DOCENTE Abordajes
conceptuales y pedagógicos
1) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en
la formación docente, según lo que plantea la autora.
Según la autora en la cultura contemporánea las imágenes tienen peso. si se
pretende acercar al modo de comunicarse de los jóvenes el lenguaje visual es el
privilegiado. se reorganiza la enseñanza en función del nuevo escenario de la
época, esta posición se llama “argumento cultural”.
En segundo lugar se cree que las imágenes son motivadoras y pueden despertar el
interés en los jóvenes. como un punta pié inicial para llegar al verdadero contenido.
esta posición recibe el nombre de “argumento didáctico”.
2) ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos?
El gran mérito es el de reconocer que hay un problema en la organización actual de
la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de estrategias para salir de
esta situación problemática a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de
la educación. Estos argumentos fueron parte de la motivación inicial en el año 2007
para constituir a la línea de Pedagogías de la Imagen en una orientación explícita
para la acción de los CAIE y ayudar a que los institutos de formación docente
pudieran producir acciones concretas para promover el uso de la imagen en su
tarea cotidiana.
3)Desarrollar las limitaciones de cada uno.
Limitaciones: que se piense en el uso de la imagen exclusivamente como puente
para acceder al contenido, cuando esta se convierte en un objeto que debe ser
desmenuzado por el análisis o la crítica ideológica política. No se logra la
reorganización escolar que supuestamente se busca promover.
En la pulseada entre la renovación del contenido y la forma escolares, y lo nuevo
que trae el mundo contemporáneo de las imágenes, muchas veces parece ganar lo
primero.
En segundo lugar, el “argumento cultural”, centrado exclusivamente en la novedad
de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco
compleja es muchas veces superficial. No es nuevo el peso de la imagen en las
sociedades humanas; más bien, podría argumentarse que en sociedades no
letradas su influencia era aún mayor a la actual, ya que no tenían la competencia
con la escritura que tienen ahora.
4)¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una
representación icónica suelta”?
La idea de que la imagen nunca anda sola es algo sobre lo que volveremos a lo
largo de este documento. es algo más que una representación icónica suelta: es
una práctica social que se apoya en esa representación pero no se agota en ella, y
supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación
individual o colectiva, de los sentidos que le sobre imprimimos, de las tecnologías
que las traen hasta nosotros).
5) ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención
y el aprendizaje a partir de una imagen?
se entiende por “entender” y “aprender”, cuando incluso en la misma formulación de
la alumna el contenido de lo que se quiso enseñar queda expresado en el “digo
cualquier cosa” cuando tiene que precisar cuál era el “contenido” de la imagen que
le proyectaron. La alumna puede acordarse de una imagen de la célula pero no
puede conceptualizar un proceso o siquiera remitir a una información con algún nivel
de precisión.
No queremos señalar con esto que la atención no implique la producción del saber;
seguramente, para entender hay que prestar algún tipo de atención.
Pero queremos subrayar, contra lo que supone cierta pedagogía, que no hay que
suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que
deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando
traemos imágenes al aula.
6) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad.
Definen lo que es visible y lo invisible, y también modos y posiciones del mirar y del
ser visto. Una pedagogía de la imagen debería empezar por entender que las
imágenes no son meras cuestiones icónicas, o suponer que alcanza con entender la
semiología de una imagen suelta.
Podemos dar dos ejemplos al respecto que esperamos ayuden a entender esta idea
de regímenes visuales y de sujetos visuales. Uno de ellos es que cuando pensamos
en imágenes, la mayoría de nosotros evocamos una fotografía. Más que en el
contenido de la fotografía, es interesante pensar en la relación que hemos
construido con ella. La fotografía es considerada, en la mayoría de los casos, como
prueba tangible de cómo sucedieron las cosas, infalible e innegable, como
testimonio, incluso más veraz que la palabra, porque parece independiente de la
subjetividad del enunciador.
7)Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la
escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la
educación?
El lugar de la escuela, pero más habría que decir que es el lugar del educador, de
su cuerpo, de su voz y de su escucha, es el de la designación, el de decirle, en este
océano de imágenes y de textos, a sus alumnos: “¡esto es para vos!”, porque habla
de lo que les preocupa, de lo que vivieron, de lo que les interesa, de lo que no
pueden imaginarse todavía y sin embargo puede ayudarlos a darle forma, lenguaje,
contenido, a nuevas esperanzas y deseos. Se abre en esa designación un espacio
de trabajo, un modo de operación, privilegiado e interesante para la escuela.
8) En relación a las imágenes ¿que se debería trabajar en la formación
docente?
Sería importante que en la formación docente se empezará a trabajar más sobre
las formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejará de
pensarse solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, o
una imposición de las modas de turno, y se entendiera como una forma de estar y
pensarse en el mundo, en este mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen en la formación docente. Ines Dussel
La imagen en la formación docente. Ines DusselLa imagen en la formación docente. Ines Dussel
La imagen en la formación docente. Ines DusselMarinaColaut
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
DeysiPerez11
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
Erika Broggi
 
Pedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágenPedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágen
Giuliana2224
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
Erika Broggi
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
JESSICA CASINI
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
Anabel Peralta
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
Maru Arias
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
MelisaPacheco6
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
Ale Correa
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
Marian Rodriguez
 
Correa Fissolo Mansilla
Correa Fissolo MansillaCorrea Fissolo Mansilla
Correa Fissolo Mansilla
Romina Mansilla
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
Johana Lucero
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
Paula Gatica
 
Hernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- LuceroHernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- Lucero
Mariel Hernández
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenromisuaste
 
Bobadillaluceroescudero
BobadillaluceroescuderoBobadillaluceroescudero
Bobadillaluceroescudero
johana ethel escudero
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
claudiaribba
 

La actualidad más candente (20)

La imagen en la formación docente. Ines Dussel
La imagen en la formación docente. Ines DusselLa imagen en la formación docente. Ines Dussel
La imagen en la formación docente. Ines Dussel
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
 
Pedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágenPedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágen
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
 
Correa Fissolo Mansilla
Correa Fissolo MansillaCorrea Fissolo Mansilla
Correa Fissolo Mansilla
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
 
Hernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- LuceroHernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- Lucero
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagen
 
Alvarez moya (1)
Alvarez moya (1)Alvarez moya (1)
Alvarez moya (1)
 
Actividad 2 cmap
Actividad 2 cmapActividad 2 cmap
Actividad 2 cmap
 
Bobadillaluceroescudero
BobadillaluceroescuderoBobadillaluceroescudero
Bobadillaluceroescudero
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
 

Destacado

Call Admission Control (CAC) with Load Balancing Approach for the WLAN Networks
Call Admission Control (CAC) with Load Balancing Approach for the WLAN NetworksCall Admission Control (CAC) with Load Balancing Approach for the WLAN Networks
Call Admission Control (CAC) with Load Balancing Approach for the WLAN Networks
IJARIIT
 
Estate planning for attorneys
Estate planning for attorneysEstate planning for attorneys
Estate planning for attorneys
Mina Sirkin, Trust Litigation Attorney
 
C3 diaporama sur août 1914
C3 diaporama sur août 1914C3 diaporama sur août 1914
C3 diaporama sur août 1914
Hubert Tassel
 
Gae. 3º promocion. Octubre 2012
Gae. 3º promocion. Octubre 2012Gae. 3º promocion. Octubre 2012
Gae. 3º promocion. Octubre 2012Cristobal Silva
 
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI) Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Club_Agustinas
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redesIntroduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
didáctica usc
 
Planificación social en venezuela
Planificación social en venezuelaPlanificación social en venezuela
Planificación social en venezuela
Roxy Montoya
 
Fight club report
Fight club reportFight club report
Fight club report
Hayley Haslam
 
Escudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayaninaEscudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayanina
Silvia Escudero
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
Luis Vaque Vargas
 
How to SWITCH from Job to Your Business?
How to SWITCH from Job to Your Business?How to SWITCH from Job to Your Business?
How to SWITCH from Job to Your Business?
Success Coach Nilesh - CEO, Director
 
Human capability v5
Human capability v5Human capability v5
Human capability v5
Settapong_CyberSecurity
 
Utilização das ferramentas do linux educacional para dinamizar o  ensino e ap...
Utilização das ferramentas do linux educacional para dinamizar o  ensino e ap...Utilização das ferramentas do linux educacional para dinamizar o  ensino e ap...
Utilização das ferramentas do linux educacional para dinamizar o  ensino e ap...
Lindalva Brasil Dias Ferreira
 
PERFECT COMPETITION
PERFECT COMPETITIONPERFECT COMPETITION
PERFECT COMPETITION
SWAMINATHAN PH
 

Destacado (16)

Call Admission Control (CAC) with Load Balancing Approach for the WLAN Networks
Call Admission Control (CAC) with Load Balancing Approach for the WLAN NetworksCall Admission Control (CAC) with Load Balancing Approach for the WLAN Networks
Call Admission Control (CAC) with Load Balancing Approach for the WLAN Networks
 
Estate planning for attorneys
Estate planning for attorneysEstate planning for attorneys
Estate planning for attorneys
 
C3 diaporama sur août 1914
C3 diaporama sur août 1914C3 diaporama sur août 1914
C3 diaporama sur août 1914
 
Gae. 3º promocion. Octubre 2012
Gae. 3º promocion. Octubre 2012Gae. 3º promocion. Octubre 2012
Gae. 3º promocion. Octubre 2012
 
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI) Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
Sinopsis del libro Noches Blancas (DOSTOIEVSKI)
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redesIntroduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
 
Planificación social en venezuela
Planificación social en venezuelaPlanificación social en venezuela
Planificación social en venezuela
 
Fight club report
Fight club reportFight club report
Fight club report
 
Escudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayaninaEscudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayanina
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
 
How to SWITCH from Job to Your Business?
How to SWITCH from Job to Your Business?How to SWITCH from Job to Your Business?
How to SWITCH from Job to Your Business?
 
Human capability v5
Human capability v5Human capability v5
Human capability v5
 
Utilização das ferramentas do linux educacional para dinamizar o  ensino e ap...
Utilização das ferramentas do linux educacional para dinamizar o  ensino e ap...Utilização das ferramentas do linux educacional para dinamizar o  ensino e ap...
Utilização das ferramentas do linux educacional para dinamizar o  ensino e ap...
 
Fluid and electrolytes
Fluid and electrolytes Fluid and electrolytes
Fluid and electrolytes
 
PERFECT COMPETITION
PERFECT COMPETITIONPERFECT COMPETITION
PERFECT COMPETITION
 

Similar a Perez rodríguez

Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
Tere Vera
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
Maru Arias
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
Jesica-NT
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
lucrecia rueda
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
Tere Vera
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
Myrna Gonzalez
 
Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
shirley micaela lucero
 
Velazquez rueda- trejo
Velazquez   rueda- trejoVelazquez   rueda- trejo
Velazquez rueda- trejo
Carla Velazquez
 
Velazquez -Rueda- Trejo
Velazquez -Rueda- TrejoVelazquez -Rueda- Trejo
Velazquez -Rueda- Trejo
Carla Velazquez
 
Velazquez - Rueda- Trejo
Velazquez - Rueda- TrejoVelazquez - Rueda- Trejo
Velazquez - Rueda- Trejo
Carla Velazquez
 

Similar a Perez rodríguez (12)

Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
 
Velazquez rueda- trejo
Velazquez   rueda- trejoVelazquez   rueda- trejo
Velazquez rueda- trejo
 
Velazquez -Rueda- Trejo
Velazquez -Rueda- TrejoVelazquez -Rueda- Trejo
Velazquez -Rueda- Trejo
 
Velazquez - Rueda- Trejo
Velazquez - Rueda- TrejoVelazquez - Rueda- Trejo
Velazquez - Rueda- Trejo
 

Más de alumnaly

Trabajo clase virtual
Trabajo clase virtualTrabajo clase virtual
Trabajo clase virtual
alumnaly
 
Sociedad de la información actividad n. tec.
Sociedad de la información actividad n. tec.Sociedad de la información actividad n. tec.
Sociedad de la información actividad n. tec.
alumnaly
 
Power Información Gráfica
Power Información Gráfica Power Información Gráfica
Power Información Gráfica
alumnaly
 
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
alumnaly
 
Planificacion circuito ultimo.
Planificacion circuito ultimo.Planificacion circuito ultimo.
Planificacion circuito ultimo.
alumnaly
 
Planificación jugando con las palabras. ult.
Planificación jugando con las palabras. ult.Planificación jugando con las palabras. ult.
Planificación jugando con las palabras. ult.
alumnaly
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
alumnaly
 
Planificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimoPlanificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimo
alumnaly
 
Planificación lenguaje visual
Planificación lenguaje visualPlanificación lenguaje visual
Planificación lenguaje visual
alumnaly
 
Planificación lenguaje-sonoro
Planificación lenguaje-sonoro Planificación lenguaje-sonoro
Planificación lenguaje-sonoro
alumnaly
 

Más de alumnaly (10)

Trabajo clase virtual
Trabajo clase virtualTrabajo clase virtual
Trabajo clase virtual
 
Sociedad de la información actividad n. tec.
Sociedad de la información actividad n. tec.Sociedad de la información actividad n. tec.
Sociedad de la información actividad n. tec.
 
Power Información Gráfica
Power Información Gráfica Power Información Gráfica
Power Información Gráfica
 
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
 
Planificacion circuito ultimo.
Planificacion circuito ultimo.Planificacion circuito ultimo.
Planificacion circuito ultimo.
 
Planificación jugando con las palabras. ult.
Planificación jugando con las palabras. ult.Planificación jugando con las palabras. ult.
Planificación jugando con las palabras. ult.
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
 
Planificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimoPlanificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimo
 
Planificación lenguaje visual
Planificación lenguaje visualPlanificación lenguaje visual
Planificación lenguaje visual
 
Planificación lenguaje-sonoro
Planificación lenguaje-sonoro Planificación lenguaje-sonoro
Planificación lenguaje-sonoro
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Perez rodríguez

  • 1. APORTES DE LA IMAGEN EN LA FORMACIÓN DOCENTE Abordajes conceptuales y pedagógicos 1) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, según lo que plantea la autora. Según la autora en la cultura contemporánea las imágenes tienen peso. si se pretende acercar al modo de comunicarse de los jóvenes el lenguaje visual es el privilegiado. se reorganiza la enseñanza en función del nuevo escenario de la época, esta posición se llama “argumento cultural”. En segundo lugar se cree que las imágenes son motivadoras y pueden despertar el interés en los jóvenes. como un punta pié inicial para llegar al verdadero contenido. esta posición recibe el nombre de “argumento didáctico”. 2) ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos? El gran mérito es el de reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. Estos argumentos fueron parte de la motivación inicial en el año 2007 para constituir a la línea de Pedagogías de la Imagen en una orientación explícita para la acción de los CAIE y ayudar a que los institutos de formación docente pudieran producir acciones concretas para promover el uso de la imagen en su tarea cotidiana. 3)Desarrollar las limitaciones de cada uno. Limitaciones: que se piense en el uso de la imagen exclusivamente como puente para acceder al contenido, cuando esta se convierte en un objeto que debe ser desmenuzado por el análisis o la crítica ideológica política. No se logra la reorganización escolar que supuestamente se busca promover. En la pulseada entre la renovación del contenido y la forma escolares, y lo nuevo que trae el mundo contemporáneo de las imágenes, muchas veces parece ganar lo primero. En segundo lugar, el “argumento cultural”, centrado exclusivamente en la novedad de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja es muchas veces superficial. No es nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas; más bien, podría argumentarse que en sociedades no letradas su influencia era aún mayor a la actual, ya que no tenían la competencia con la escritura que tienen ahora.
  • 2. 4)¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”? La idea de que la imagen nunca anda sola es algo sobre lo que volveremos a lo largo de este documento. es algo más que una representación icónica suelta: es una práctica social que se apoya en esa representación pero no se agota en ella, y supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de los sentidos que le sobre imprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros). 5) ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen? se entiende por “entender” y “aprender”, cuando incluso en la misma formulación de la alumna el contenido de lo que se quiso enseñar queda expresado en el “digo cualquier cosa” cuando tiene que precisar cuál era el “contenido” de la imagen que le proyectaron. La alumna puede acordarse de una imagen de la célula pero no puede conceptualizar un proceso o siquiera remitir a una información con algún nivel de precisión. No queremos señalar con esto que la atención no implique la producción del saber; seguramente, para entender hay que prestar algún tipo de atención. Pero queremos subrayar, contra lo que supone cierta pedagogía, que no hay que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos imágenes al aula. 6) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad. Definen lo que es visible y lo invisible, y también modos y posiciones del mirar y del ser visto. Una pedagogía de la imagen debería empezar por entender que las imágenes no son meras cuestiones icónicas, o suponer que alcanza con entender la semiología de una imagen suelta. Podemos dar dos ejemplos al respecto que esperamos ayuden a entender esta idea de regímenes visuales y de sujetos visuales. Uno de ellos es que cuando pensamos en imágenes, la mayoría de nosotros evocamos una fotografía. Más que en el contenido de la fotografía, es interesante pensar en la relación que hemos construido con ella. La fotografía es considerada, en la mayoría de los casos, como prueba tangible de cómo sucedieron las cosas, infalible e innegable, como testimonio, incluso más veraz que la palabra, porque parece independiente de la subjetividad del enunciador. 7)Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación?
  • 3. El lugar de la escuela, pero más habría que decir que es el lugar del educador, de su cuerpo, de su voz y de su escucha, es el de la designación, el de decirle, en este océano de imágenes y de textos, a sus alumnos: “¡esto es para vos!”, porque habla de lo que les preocupa, de lo que vivieron, de lo que les interesa, de lo que no pueden imaginarse todavía y sin embargo puede ayudarlos a darle forma, lenguaje, contenido, a nuevas esperanzas y deseos. Se abre en esa designación un espacio de trabajo, un modo de operación, privilegiado e interesante para la escuela. 8) En relación a las imágenes ¿que se debería trabajar en la formación docente? Sería importante que en la formación docente se empezará a trabajar más sobre las formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejará de pensarse solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, o una imposición de las modas de turno, y se entendiera como una forma de estar y pensarse en el mundo, en este mundo.