SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VERBOS PARA FIJAR
OBJETIVOS TAXONOMÍA
DE BLOOM
ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN
MATERIA: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO: 21
7 DE OCTUBRE DE 2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Índice
Verbos para fijar objetivos taxonomía de bloom........................................................................ 2
1. introducción...................................................................................................................... 2
2. Desarrollo......................................................................................................................... 2
2.1. Relacionesentre objetivosde aprendizaje,estrategiasde instrucción,ytécnicasde
evaluación............................................................................................................................. 2
2.2. ¿Qué verbos emplear si vas a diseñar objetivos generales?........................................... 2
2.3. ¿QUÉ VERBOS EMPLEAR SI VASA DISEÑAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS?............................ 3
2.4. Tipos de objetivos....................................................................................................... 4
2.5. LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS............................................................................... 4
3. Conclusiones..................................................................................................................... 5
4. Referencia......................................................................................................................... 5
5. Videos............................................................................................................................... 6
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Verbos para fijar objetivos taxonomía de bloom
Pensamiento: El optimismo es la cualidad más asociada con el éxito y la felicidad.
Brian Tracy
1. introducción
El currículo de Saskatchewan (Canadá), plantea, por una parte, objetivos básicos relativamente
amplios y por la otra, objetivos de aprendizaje más específicos, que tienen por objeto guiar el
proceso de enseñanza incluyendo la evaluación del progreso que en este campo, realice el
estudiante. En gran medida, la intención o propósito de los objetivos del programa, se puede
determinarapartirdel lenguajeusado,yasuvez,el lenguajeutilizadoofreceunapercepciónde las
estrategias de enseñanza y de las técnicas de evaluación apropiadas. Los elementos clavesen el
lenguaje curricular son los verbos que se emplean para transmitir el significado de los objetivos
básicos y de aprendizaje.
2. Desarrollo
2.1. Relaciones entre objetivos de aprendizaje, estrategias de instrucción, y técnicas de
evaluación
Un examen de los verbos que se presentan dentro del dominio cognitivo del conocimiento (ej:
recordar, listar, reconocer) puede sugerir que la instrucción relacionada con esos objetivos de
aprendizaje podría enfocarse a proporcionar la información a los estudiantes mediante el empleo
de textos, notas, conferencias, o cualquier otro tipo de enseñanza directa. Es necesario utilizar
estrategiasdirectasde aprendizaje,que apoyenalosestudiantesenlaadquisiciónde conocimiento
básicoque lespermitarealizarmásadelante,tareasde aprendizajemáscomplejas.Sinembargo,en
el currículo de Saskatchewanse esperaque losestudiantesaprendan,principalmente,mediante la
exploraciónguiada.Lasactividadesrecomendadasparala mayoría de los objetivosde aprendizaje
enfatizan estrategias derivadas de la experiencia, interactivas, independientes o de instrucción
indirecta.
2.2. ¿Qué verbos emplear si vas a diseñar objetivos generales?
Recordemos que un objetivo general se busca alcanzar a largo plazo (por ejemplo, la duración de
una asignatura en una organización curricular).
Aquí te muestro algunos ejemplos de verbos para objetivos generales:
Calcular, categorizar, comparar, compilar, comprender, concretar, contrastar, crear, definir,
demostrar,desarrollar,describir,diagnosticar,discriminar,diseñar,efectuar,enumerar,establecer,
evaluar,explicar,examinar,exponer,formular,fundamentar,generar,identificar,inferir,informar,
mostrar, orientar, oponer, reconstruir, relatar, replicar, reproducir, revelar, planear, presentar,
probar, producir, proponer, situar, tasar, trazar, valuar.
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
2.3. ¿QUÉ VERBOS EMPLEAR SI VAS A DISEÑAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS?
Por su parte los objetivos específicos corresponden a intenciones educativas más concretas, por
ejemplo, a los de los planes de clase de una unidad didáctica.
Ejemplos de verbos para objetivos específicos:
Advertir, analizar, basar, calcular, calificar, categorizar, comparar, compartir, componer,
conceptuar, considerar, contrastar, deducir, definir, demostrar, detallar, determinar, designar,
descomponer, descubrir, diseñar, discriminar, distinguir, establecer, enunciar, enumerar,
especificar, estimar, examinar, explicar, fraccionar, identificar, indicar, interpretar, justificar,
mencionar,mostrar,operacionalizar,organizar,registrar,relacionar,resumir,seleccionar,,separar,
sintetizar, sugerir.
Verbos para
Objetivos Generales
Verbos para
Objetivos Específicos
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir
Tabla con ejemplos de verbos para redactar objetivos generales y específicos.
2.4. Tipos de objetivos
Generales:expresanlasintencioneseducativasde unproyectocurricular,de unplande estudios,o
de una asignatura. Son los propósitos más amplios que persigue un programa en cada nivel y su
cumplimientoestáenfuncióndel tiempode duraciónde la carrera o de la asignaturadentrode la
estructura y organización curricular.
Particulares:se derivande losgeneralesde laasignaturaycorrespondenacadaunade lasunidades
del programa analítico de la misma. Aquí se precisan las intenciones educativas de una parte del
contenido (sistema de conocimientos y sistema de habilidades), que se aborda, lo cual debe
conducir al logro de los objetivos generales de la asignatura en su conjunto y de los objetivos
curriculares del Plan de Estudios.
Específicos:se derivande losobjetivosparticularesycorrespondenalosde lasclasesdecadaunidad
didáctica, por lo que existe un mayor grado de concreción de las intenciones educativas. El
cumplimientode estosobjetivosdebeconduciral logrode losobjetivosde launidaddel programa
de laasignatura,comoparte de laestructuracurricularycontribuiral cumplimientode losobjetivos
del plan de estudio.
2.5. LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Cuando se desea plasmar en el papel la redacción de los objetivosse han de tomar en cuenta dos
preguntas simples: ¿Cómo? y ¿Para qué? Si se cuestionan los objetivos generales con la pregunta
¿Cómo?,la respuestaseránlos objetivosespecíficos;cuandohacemosla pregunta¿Para qué?nos
señalaránel objetivogeneral.Paralograrlamejororientacióndentrode unainvestigacióntodoslos
objetivos deben estar redactados tan claramente como sea posible, ya que las conclusiones se
referirán al logro o fracaso de los mismos.
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Es indispensable que haya un equilibrio entre los objetivos; pues si los objetivos específicos
sobrepasan al objetivo general proponiendo operacionesno implicadas en el desestabilizarían las
conclusionesfinalesygranparte delprocesode todalainvestigación.Siporel contrariolosobjetivos
específicos son incompletos respecto del objetivo general, entonces la investigación será
incompleta.
Los objetivosse refierentambiénal tipode conocimientosque se deseanalcanzar,yse debe tener
cuidado en su formulación. El objetivo bien formulado logra transmitir en pocas palabras la
intención del investigador, para ello se elaboran enunciados que excluyen el mayor número de
interpretaciones posibles, así se logra ese sentido de exactitud respecto a nuestra intención.
En la redacción se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para considerar los
aspectos más relevantes en su formulación:
Deben ser concretos, es decir no redundar en frases largas y poco claras
Ser factibles es decir tomar en cuenta todos los aspectos involucrados dentro de la investigación:
tiempo, dinero, personal, perspectivas y capacidad.
3. Conclusiones
La investigación comienza cuando el investigador guiadopor los objetivosinicia la recopilación de
información para analizarla, pasa a otra etapa cuando compara esa información con su marco
teóricode donde evaluarási le esposible cumplirconsus objetivospropuestos.A lolargo de todo
trabajosurgennuevasinterrogantese inclusivepuedensurgirnuevosobjetivos,que derivadosono
del objetivo inicial marcarán siempre un ritmo. Dependiendo de las complicacionesa través del
proceso y de la cooperación del medio se puede realizar un trabajo exitoso o por el contrario
cambiar su rumbo en la dirección más adecuada, pero la básica y transcendental relación del
investigador con los objetivos jamás decae.
4. Referencia
1. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ListaVerbos
2.https://docentesaldia.com/2019/05/19/objetivos-de-aprendizaje-lista-de-verbos-y-ejemplos-
para-redactarlos/
3.http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Econ%C3%B3micas/T%
C3%A9cnicas%20B%C3%A1sicas%20de%20Investigaci%C3%B3n/Segundo%20ciclo%202010/Plante
amiento%20del%20problema/01%20Planteamiento%20del%20problema/verbos_para_objetivos_
generales_y_objetivos_especficos.html
4.https://www.ijf.cjf.gob.mx/Sitio2016/include/sections/MICROSITIOS_Propuesta/2%20Para%20i
mplementar%20en%20el%20aula/Guia%20para%20redactar%20objetivos.pdf
5.https://www.monografias.com/trabajos65/planeamiento-objetivos-investigacion/planeamiento-
objetivos-investigacion2.shtml
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
5. Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=NpvopZLsUbY
El video nos explica como redactar un objetivo y utilizando los verbos más apropiados para
redactarlos.
2. https://www.youtube.com/watch?v=8Xe9YEaD4dg
El video nos enseña a redactar verbos genérales y específicos para determinar los objetivos.

Más contenido relacionado

Similar a Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom

Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
FabianVenturaGraciel
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
AspetiHerrera
 
Practica 1 de producción II
Practica 1 de producción IIPractica 1 de producción II
Practica 1 de producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Practica N° 3_merca
Practica N° 3_mercaPractica N° 3_merca
Practica N° 3_merca
Magaly Melgares
 
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivosAlan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
AlanJorgeCondoriTarq
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
FrancoLazcanoClaros
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
AlexAlanGuajllireCal
 
Modelos de decisiones y modelos de cambio
Modelos de decisiones y modelos de cambioModelos de decisiones y modelos de cambio
Modelos de decisiones y modelos de cambio
Susana Archondo Ormachea
 
La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3
lucindasanchezrengel
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Saulen Taicho
 
2. benchmarking
2. benchmarking2. benchmarking
2. benchmarking
CLEYDIVIDALZENZANO
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
Nayeli Castro
 
Pensamiento estrategico introdu
Pensamiento estrategico introduPensamiento estrategico introdu
Pensamiento estrategico introdu
PlanNacional
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
Micaela Flores Duran
 
EL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizaje
EL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizajeEL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizaje
EL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizaje
SFC Colombia
 
Practica 3 la mente del estratega
Practica 3 la mente del estrategaPractica 3 la mente del estratega
Practica 3 la mente del estratega
FabiolaLopez82
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
AlexAlanGuajllireCal
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
MarisolMontenegroCar1
 

Similar a Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom (20)

Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
 
Practica 1 de producción II
Practica 1 de producción IIPractica 1 de producción II
Practica 1 de producción II
 
Practica N° 3_merca
Practica N° 3_mercaPractica N° 3_merca
Practica N° 3_merca
 
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivosAlan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
Alan jorge condori tarqui verbos para fijar objetivos
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
Modelos de decisiones y modelos de cambio
Modelos de decisiones y modelos de cambioModelos de decisiones y modelos de cambio
Modelos de decisiones y modelos de cambio
 
La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08
 
2. benchmarking
2. benchmarking2. benchmarking
2. benchmarking
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
 
Pensamiento estrategico introdu
Pensamiento estrategico introduPensamiento estrategico introdu
Pensamiento estrategico introdu
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
EL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizaje
EL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizajeEL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizaje
EL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizaje
 
Practica 3 la mente del estratega
Practica 3 la mente del estrategaPractica 3 la mente del estratega
Practica 3 la mente del estratega
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Tarea 5 09 noviembre 2011
Tarea 5   09 noviembre 2011Tarea 5   09 noviembre 2011
Tarea 5 09 noviembre 2011
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
 

Más de Christian Alvarez Balderrama

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Christian Alvarez Balderrama
 
La demanda
La demandaLa demanda
La oferta
La ofertaLa oferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Christian Alvarez Balderrama
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Christian Alvarez Balderrama
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
El plastico
El plasticoEl plastico
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Christian Alvarez Balderrama
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
Christian Alvarez Balderrama
 
The founder
The founderThe founder
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Christian Alvarez Balderrama
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Christian Alvarez Balderrama
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Christian Alvarez Balderrama
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
Christian Alvarez Balderrama
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
Christian Alvarez Balderrama
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Christian Alvarez Balderrama
 

Más de Christian Alvarez Balderrama (20)

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS TAXONOMÍA DE BLOOM ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN MATERIA: MERCADOTECNIA III DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO: 21 7 DE OCTUBRE DE 2020 COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Índice Verbos para fijar objetivos taxonomía de bloom........................................................................ 2 1. introducción...................................................................................................................... 2 2. Desarrollo......................................................................................................................... 2 2.1. Relacionesentre objetivosde aprendizaje,estrategiasde instrucción,ytécnicasde evaluación............................................................................................................................. 2 2.2. ¿Qué verbos emplear si vas a diseñar objetivos generales?........................................... 2 2.3. ¿QUÉ VERBOS EMPLEAR SI VASA DISEÑAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS?............................ 3 2.4. Tipos de objetivos....................................................................................................... 4 2.5. LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS............................................................................... 4 3. Conclusiones..................................................................................................................... 5 4. Referencia......................................................................................................................... 5 5. Videos............................................................................................................................... 6
  • 3. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Verbos para fijar objetivos taxonomía de bloom Pensamiento: El optimismo es la cualidad más asociada con el éxito y la felicidad. Brian Tracy 1. introducción El currículo de Saskatchewan (Canadá), plantea, por una parte, objetivos básicos relativamente amplios y por la otra, objetivos de aprendizaje más específicos, que tienen por objeto guiar el proceso de enseñanza incluyendo la evaluación del progreso que en este campo, realice el estudiante. En gran medida, la intención o propósito de los objetivos del programa, se puede determinarapartirdel lenguajeusado,yasuvez,el lenguajeutilizadoofreceunapercepciónde las estrategias de enseñanza y de las técnicas de evaluación apropiadas. Los elementos clavesen el lenguaje curricular son los verbos que se emplean para transmitir el significado de los objetivos básicos y de aprendizaje. 2. Desarrollo 2.1. Relaciones entre objetivos de aprendizaje, estrategias de instrucción, y técnicas de evaluación Un examen de los verbos que se presentan dentro del dominio cognitivo del conocimiento (ej: recordar, listar, reconocer) puede sugerir que la instrucción relacionada con esos objetivos de aprendizaje podría enfocarse a proporcionar la información a los estudiantes mediante el empleo de textos, notas, conferencias, o cualquier otro tipo de enseñanza directa. Es necesario utilizar estrategiasdirectasde aprendizaje,que apoyenalosestudiantesenlaadquisiciónde conocimiento básicoque lespermitarealizarmásadelante,tareasde aprendizajemáscomplejas.Sinembargo,en el currículo de Saskatchewanse esperaque losestudiantesaprendan,principalmente,mediante la exploraciónguiada.Lasactividadesrecomendadasparala mayoría de los objetivosde aprendizaje enfatizan estrategias derivadas de la experiencia, interactivas, independientes o de instrucción indirecta. 2.2. ¿Qué verbos emplear si vas a diseñar objetivos generales? Recordemos que un objetivo general se busca alcanzar a largo plazo (por ejemplo, la duración de una asignatura en una organización curricular). Aquí te muestro algunos ejemplos de verbos para objetivos generales: Calcular, categorizar, comparar, compilar, comprender, concretar, contrastar, crear, definir, demostrar,desarrollar,describir,diagnosticar,discriminar,diseñar,efectuar,enumerar,establecer, evaluar,explicar,examinar,exponer,formular,fundamentar,generar,identificar,inferir,informar, mostrar, orientar, oponer, reconstruir, relatar, replicar, reproducir, revelar, planear, presentar, probar, producir, proponer, situar, tasar, trazar, valuar.
  • 4. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 2.3. ¿QUÉ VERBOS EMPLEAR SI VAS A DISEÑAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS? Por su parte los objetivos específicos corresponden a intenciones educativas más concretas, por ejemplo, a los de los planes de clase de una unidad didáctica. Ejemplos de verbos para objetivos específicos: Advertir, analizar, basar, calcular, calificar, categorizar, comparar, compartir, componer, conceptuar, considerar, contrastar, deducir, definir, demostrar, detallar, determinar, designar, descomponer, descubrir, diseñar, discriminar, distinguir, establecer, enunciar, enumerar, especificar, estimar, examinar, explicar, fraccionar, identificar, indicar, interpretar, justificar, mencionar,mostrar,operacionalizar,organizar,registrar,relacionar,resumir,seleccionar,,separar, sintetizar, sugerir. Verbos para Objetivos Generales Verbos para Objetivos Específicos Analizar Formular Advertir Enunciar Calcular Fundamentar Analizar Enumerar Categorizar Generar Basar Especificar Comparar Identificar Calcular Estimar Compilar Inferir Calificar Examinar Concretar Mostrar Categorizar Explicar Contrastar Orientar Comparar Fraccionar Crear Oponer Componer Identificar Definir Reconstruir Conceptuar Indicar Demostrar Relatar Considerar Interpretar Desarrollar Replicar Contrastar Justificar Describir Reproducir Deducir Mencionar Diagnosticar Revelar Definir Mostrar Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
  • 5. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Diseñar Presentar Detallar Organizar Efectuar Probar Determinar Registrar Enumerar Producir Designar Relacionar Establecer Proponer Descomponer Resumir Evaluar Situar Descubrir Seleccionar Explicar Tasar Discriminar Separar Examinar Trazar Distinguir Sintetizar Exponer Valuar Establecer Sugerir Tabla con ejemplos de verbos para redactar objetivos generales y específicos. 2.4. Tipos de objetivos Generales:expresanlasintencioneseducativasde unproyectocurricular,de unplande estudios,o de una asignatura. Son los propósitos más amplios que persigue un programa en cada nivel y su cumplimientoestáenfuncióndel tiempode duraciónde la carrera o de la asignaturadentrode la estructura y organización curricular. Particulares:se derivande losgeneralesde laasignaturaycorrespondenacadaunade lasunidades del programa analítico de la misma. Aquí se precisan las intenciones educativas de una parte del contenido (sistema de conocimientos y sistema de habilidades), que se aborda, lo cual debe conducir al logro de los objetivos generales de la asignatura en su conjunto y de los objetivos curriculares del Plan de Estudios. Específicos:se derivande losobjetivosparticularesycorrespondenalosde lasclasesdecadaunidad didáctica, por lo que existe un mayor grado de concreción de las intenciones educativas. El cumplimientode estosobjetivosdebeconduciral logrode losobjetivosde launidaddel programa de laasignatura,comoparte de laestructuracurricularycontribuiral cumplimientode losobjetivos del plan de estudio. 2.5. LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS Cuando se desea plasmar en el papel la redacción de los objetivosse han de tomar en cuenta dos preguntas simples: ¿Cómo? y ¿Para qué? Si se cuestionan los objetivos generales con la pregunta ¿Cómo?,la respuestaseránlos objetivosespecíficos;cuandohacemosla pregunta¿Para qué?nos señalaránel objetivogeneral.Paralograrlamejororientacióndentrode unainvestigacióntodoslos objetivos deben estar redactados tan claramente como sea posible, ya que las conclusiones se referirán al logro o fracaso de los mismos.
  • 6. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Es indispensable que haya un equilibrio entre los objetivos; pues si los objetivos específicos sobrepasan al objetivo general proponiendo operacionesno implicadas en el desestabilizarían las conclusionesfinalesygranparte delprocesode todalainvestigación.Siporel contrariolosobjetivos específicos son incompletos respecto del objetivo general, entonces la investigación será incompleta. Los objetivosse refierentambiénal tipode conocimientosque se deseanalcanzar,yse debe tener cuidado en su formulación. El objetivo bien formulado logra transmitir en pocas palabras la intención del investigador, para ello se elaboran enunciados que excluyen el mayor número de interpretaciones posibles, así se logra ese sentido de exactitud respecto a nuestra intención. En la redacción se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para considerar los aspectos más relevantes en su formulación: Deben ser concretos, es decir no redundar en frases largas y poco claras Ser factibles es decir tomar en cuenta todos los aspectos involucrados dentro de la investigación: tiempo, dinero, personal, perspectivas y capacidad. 3. Conclusiones La investigación comienza cuando el investigador guiadopor los objetivosinicia la recopilación de información para analizarla, pasa a otra etapa cuando compara esa información con su marco teóricode donde evaluarási le esposible cumplirconsus objetivospropuestos.A lolargo de todo trabajosurgennuevasinterrogantese inclusivepuedensurgirnuevosobjetivos,que derivadosono del objetivo inicial marcarán siempre un ritmo. Dependiendo de las complicacionesa través del proceso y de la cooperación del medio se puede realizar un trabajo exitoso o por el contrario cambiar su rumbo en la dirección más adecuada, pero la básica y transcendental relación del investigador con los objetivos jamás decae. 4. Referencia 1. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ListaVerbos 2.https://docentesaldia.com/2019/05/19/objetivos-de-aprendizaje-lista-de-verbos-y-ejemplos- para-redactarlos/ 3.http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Econ%C3%B3micas/T% C3%A9cnicas%20B%C3%A1sicas%20de%20Investigaci%C3%B3n/Segundo%20ciclo%202010/Plante amiento%20del%20problema/01%20Planteamiento%20del%20problema/verbos_para_objetivos_ generales_y_objetivos_especficos.html 4.https://www.ijf.cjf.gob.mx/Sitio2016/include/sections/MICROSITIOS_Propuesta/2%20Para%20i mplementar%20en%20el%20aula/Guia%20para%20redactar%20objetivos.pdf 5.https://www.monografias.com/trabajos65/planeamiento-objetivos-investigacion/planeamiento- objetivos-investigacion2.shtml
  • 7. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 5. Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=NpvopZLsUbY El video nos explica como redactar un objetivo y utilizando los verbos más apropiados para redactarlos. 2. https://www.youtube.com/watch?v=8Xe9YEaD4dg El video nos enseña a redactar verbos genérales y específicos para determinar los objetivos.