SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MARCOS DE
INVESTIGACIÓN
ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN
MATERIA: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO: 21
7 DE OCTUBRE DE 2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Índice
Marcos de investigación............................................................................................................ 2
1. Introducción...................................................................................................................... 2
2. Desarrollo......................................................................................................................... 2
2.1. Marco referencial....................................................................................................... 2
2.2. Marco teórico............................................................................................................. 3
2.3. Marco conceptual....................................................................................................... 4
2.4. Marco contextual ....................................................................................................... 5
3. Conclusión......................................................................................................................... 6
4. Referencias....................................................................................................................... 6
5. Videos............................................................................................................................... 7
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Marcos de investigación
Pensamiento: En la investigación es incluso más importante el proceso que el logro mismo”.
EmilioMuñoz
1. Introducción
Los marcos en la investigación permiten al investigador definir los elementos relacionados con el
objeto de estudio, en una delimitación disciplinaria o temporal que orienta y fundamenta con
pertinencia el proceso investigativo.
2. Desarrollo
2.1. Marco referencial
El marco referencialde unainvestigaciónconsiste enunacompilaciónbreveyprecisade conceptos,
teoríasyreglamentosque estándirectamenteligadosconel temayel problemade lainvestigación.
Esta parte de la investigación permite dilucidar las ideas y las finalidades de los autores.
El marco referencial también es conocido como marco teórico, estado del arte o estado de los
conocimientos. Este componente de la investigación se debe formular luego de aclarar el
planteamiento del problema y los objetivos.
Contiene un conjunto de elementos conceptuales, entiéndase por esto a leyes, principios,
sentencias, paradigmas, categorías y modelos referidos al problema de investigación.
Dicho conjunto define, expone y anuncia de manera lógica los fenómenos del mundo al que
pertenece eltema.Cadaunode loselementosse debe relacionarentresíyconstruirunaestructura
identificable.
Realizarel marco referencial esde suma importanciapuesaclara los puntosque otros trabajos ya
han tocado, permite el accesoa informaciónbásicapara vislumbrarel temay, entre otrospuntos,
sitúa el proyecto en un marco general de la ciencia y la técnica.
Para realizarunmarco referencialdebenidentificarselasfuentesaconsultarasí como losautores,
procurar manejar fuentes confiables y organizar las ideas redactando de manera clara y precisa.
Características del marco referencial
De acuerdo al tema de la investigación se define cómo será el marco referencial.En general,este
se hace basándose en autores y conceptos.
El estadodel arte se elaborade investigaciones.Algunasvecesel marcoreferencial yel estadodel
arte se cruzan.
El rumbo que se le da al tema en la delimitación dirigirá el contenido del marco referencial.
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Formular el marco referencial involucra definir el marco teórico, el marco conceptual, el marco
legal, el marco histórico y los antecedentes.
De todos los marcos mencionados, el marco teórico es obligatorio en todos los trabajos de
investigación. El resto se incluye de acuerdo a la pregunta de la investigación.
Utilidad del marco referencial
Dentro del marco referencial se ofrecen conceptos organizados que permiten establecer las
estrategias, es decir, el enfoque y la visión para enfrentar el problema. Asimismo,brinda tácticas
de interpretación de los resultados.
La elaboracióndel marcoreferencialayudaenlaprevenciónde erroresque hayancometidootros
investigadores.Yaque incluye unmarcode antecedentes,orientaasabercómoelaborarel estudio,
considerando los puntos ya tratados por trabajos anteriores, cómo han sido abordados o qué
fuentes emplearon, entre otros.
Gracias a este marco,el investigadoramplificasupanoramadel estudio yestableceunaguíaque lo
centra en el problema,sindesviarse del planteamientooriginal.Tambiénofrece unpanoramadel
estado en el que se encuentra el tema que se estudiará.
Un buenmarco referencial conduce al planteamientode hipótesisque luegose pondrána prueba
en la práctica. Funciona de inspiración a otras líneas y áreas de investigación, así como una guía
para descifrar los resultados que se obtengan
2.2. Marco teórico
El marco teórico, a veces conocido como el capítulo II de una tesis, es el pilar fundamental de
cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis,
experimentoopropuestade desarrollode untrabajode grado.Inclusode cualquierescritode corte
académico y científico.
El desarrollo teórico lógicamente permite la interpretación de resultados y, finalmente, la
formulaciónde conclusiones.Eslafase intermediaenlarealizaciónde latesisydebe estudiarsede
maneraacuciosa y concienzuda.Lasprisasenestaetapainvalidaránnuestrotrabajo,pueslateoría
es la que permite establecercriteriosypuntosde vistaspara luegohacer uso de una determinada
metodología.
El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones
teóricasdel tema de investigación. Los antecedentessonla revisiónde lasinvestigacionesprevias
que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. Es importante escoger
con cuidado estos antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y
original.
Por otro lado, los antecedentes nos van ayudar a justificar nuestro estudio poniendo en evidencia
la ausencia de análisis como los que se proponen en nuestro trabajo. En este sentido, es muy
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
importante comprender el carácter innovador del conocimiento científico. Si se ha realizado un
anteproyectode trabajode grado, para la tesisesválidoutilizarlosantecedentesque se utilizaron
previamente en el proyecto, pero ahora tratados a profundidad y con detalle.
Dependiendodelanaturalezade nuestrotrabajode grado,se puedendesarrollaraspectosteóricos,
contextualesolegalesque permitancomprenderel temade estudio.Se puede trabajarconunas o
varias consideraciones teóricas para explicar ciertos conceptos o definiciones. También se puede
redefinir una teoría ya existente o formular una nueva. Es importante realizar en un arqueo
bibliográficode todala literaturadisponible sobre el temade investigación,paraasí crear un buen
soporte conceptual que se pueda ampliar y debatir.
La teoría debe tratarse de forma ordenada y coherente,especificar cuáles autores o conceptos se
van a utilizar y por qué. La finalidad es crear un cuerpo unificado de criterios que sirva para
comprenderyanalizarel temapropuesto.Las imprecisionesteóricasse traducenenimprecisiones
metodológicas.
2.3. Marco conceptual
Marco conceptual en una investigación se entiende como un sistema de conceptos básicos, que
constituye los fundamentos de los procesos epistemológicos que buscan plantear los problemas
específicos del estudio, según la problemática planteada, en efecto a largo plazo, resolverlos
mediante del desarrollo de las bases metodológicas, que generalmente lo complementan,
proporcionando los métodos y procedimientos pertinentes.
Según Tafur (2008) el marco conceptual es el conjunto de conceptos que expone un investigador
cuando hace el sustento teórico de su problema y tema de investigación. La expresión marco
conceptual, tiene connotación metafórica, traída del empirismo humano porque los retratos se
inscriben en un marco, así también el problema y el tema de investigación se inscribe, están
incluidos en el contexto de un conjunto de conceptos induciendo a enfocarlos y apreciarlos
En ese sentido,es un intento por caracterizar todo aquel elemento que intervienen en el proceso
de la investigación. A través de la revisión de publicaciones de varios autores y varias teorías se
busca poder encontrar aquellas definiciones, conceptos y líneas para enmarcar la investigación e
interpretar los resultados y las conclusiones que se alcanzan.
Desde la perspectiva de Creswell y Martens el marco conceptual es la estructura de diseñar el
constructo conforme a los procedimientos establecidos por el protocolo de la universidad, centro
de investigaciones o el propio investigador. El marco conceptual establece relaciones
epistemológicas, metodológicas y ontológicas sobre determinada disciplina del conocimiento.
Definir marco conceptual requiere la capacidad de identificación, descripción, distinción y
evaluación a fin de establecer la categoría requerida en la investigación
En consecuencia,el marcoconceptual complementael marcoteórico puestoque es la relaciónde
conceptos desarrollados por una disciplina específica. Está constituido por las definiciones de
algunos conceptos que permitenubicar su investigación en un campo específico, sin embargo, no
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
consiste ensolamente unalistade definicionesoglosario,se supone que éstashacenparte de una
trama teórica, es decir, de un marco que las una, que establezca relaciones. El marco conceptual
permitirá identificar las palabras clave de la investigación.
2.4. Marco contextual
El marco contextual enunproyectootesisesel escenariofísico,condicionestemporalesysituación
general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este puede
contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que se consideren
relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio.
En algunasinvestigaciones,especialmentelasde corte cualitativo, losresultadospuedendepender
de condiciones geográficas y temporales o de entornos específicos.
De este modo,ladelimitaciónde unmarcocontextualenunproyectootesisgeneralacertidumbre
necesaria. Este restringe el estudio al área y tiempo en la que los resultados son válidos.
Siendounfactor limitante,el marco contextual influye enlosobjetivosgeneralesyespecíficos.De
igual manera,ayudaa dar consistenciaal marco teórico,yaque labúsquedade loscontenidosque
integran este soporte se hace con mayor eficiencia. También,permite la identificación del objeto,
sujeto y medio en el curso de un proyecto o tesis.
Ahora bien, el contextual complementa el resto de los referentes que sirven de marco a una
investigación. Los otros son el conceptual (definiciones), el teórico (teorías) y el histórico
(antecedentes). Y como ya quedó establecido, el marco contextual hace una descripción de la
situación temporal y espacial donde tiene lugar el fenómeno.
Cada uno contribuye a hacer las demarcaciones necesarias con respecto al objeto de estudio. De
igual manera, a través de estos marcos se establecen las distintas vinculaciones de los elementos
que guardan relación con el fenómeno que está siendo objeto de análisis.
Características del marco contextual
Demarca el espacio
El ámbitodel marcocontextual correspondeal espacioenel cual se desarrollalainvestigación.Este
espacio puede ser geográfico, temporal o una combinación de ambos.
Así, este ámbito define claramente al proyecto o tesis como únicos. En ocasiones, puede coincidir
con el de investigaciones anteriores, pero al final debe mostrar aspectos no considerados
anteriormente.
Depende de los objetivos
El marco conceptual se debe definir de acuerdo con los de del proyecto o de la tesis. Esto sucede
pues contexto puede significar cosas diferentes, como un equipo o grupo en particular, una
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
organización,comunidad,sociedad,país,culturayotros.Incluso,puedereferirse aunacombinación
de algunas de estas instancias.
Da sentido a proyecto o tesis
El marco contextual es de suma importancia pues es lo que da sentidoa la investigación.En otras
palabras, este ayuda a dar forma a un proyecto o tesis.
Por ejemplo, si se utilizan varios casos para explorar un tema, la evidencia de distintos contextos
puede ayudar a comprender por qué el fenómeno ocurre de distintos modos en escenarios
diferentes.
Va de lo general a lo particular
Se acostumbra que la contextualización se lleve a cabo describiendo los aspectos globales en
primera instancia. Luego, se destacan los aspectos más particulares del contexto.
Dadosu carácter multidimensional,convieneque se tratentodoslosaspectosde maneracompleta,
pero concisa.
3. Conclusión
Se deduce que graciasalasteoríasesposible explicarporqué,cómoycuándoocurre unfenómeno.
Esto permite darordenal conocimientoosistematizarlasideassobre unfenómenoorealidad.Las
teorías son tan importantes especialmente porque permiten predecir, esdecir hacer inferencias a
futurosobre cómo se va a manifestaruocurrir un fenómenodadasciertascondiciones,basándose
en los aspectos teóricos estudiados y analizados.
4. Referencias
1. http://www.formaciondocente.com.mx/blogeducativo/rinconinvestigacioneducativa/los-
marcos-en-la-
investigacion/#:~:text=Los%20marcos%20en%20la%20investigaci%C3%B3n,con%20pertin
encia%20el%20proceso%20investigativo.
2. https://www.lifeder.com/marco-referencial-de-investigacion/
3. https://normasapa.net/marco-teorico/
4. http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/definicion-del-marco-
conceptual.html
5. https://www.lifeder.com/marco-contextual/
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
5. Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=G9QqebLhLEk
Videodonde nosexplicacómohacer un marco teórico para una tesisy como se usan cada unode
ellos
2. https://www.youtube.com/watch?v=6y4jegG1j9M
Videoque nosexplicacualessonlosmarcosde investigaciónycuales sonlas característicasde
cada uno de estos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiverMarco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiverandipipe321
 
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
victor mendoza
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
SheylaSalgadoPereira
 
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
E book   módulo II   proyecto de investigación.pdfE book   módulo II   proyecto de investigación.pdf
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
victor mendoza
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investkjota11
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
laura68
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricoenzvarsa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
lectura obligatoria 5 módulo II Herramientas colaborativas para revisione...
lectura obligatoria 5   módulo II   Herramientas colaborativas para revisione...lectura obligatoria 5   módulo II   Herramientas colaborativas para revisione...
lectura obligatoria 5 módulo II Herramientas colaborativas para revisione...
victor mendoza
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricojcmora77
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
María Parra García
 
Epistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia ContableEpistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia Contable
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
Marco teórico de la Investigación Social
Marco teórico de la Investigación SocialMarco teórico de la Investigación Social
Marco teórico de la Investigación Social
Alexander Narváez Montenegro
 
12[1]
12[1]12[1]
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
María Carreras
 
Guia semana 07
Guia semana 07Guia semana 07
Guia semana 07
Jaime_ulises
 
Marco De Referencia
Marco De ReferenciaMarco De Referencia
Marco De ReferenciaSLGS
 

La actualidad más candente (20)

Marco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiverMarco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiver
 
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...lectura obligatoria 3   módulo II   Marco teórico, elemento fundamental  en e...
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
E book   módulo II   proyecto de investigación.pdfE book   módulo II   proyecto de investigación.pdf
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
lectura obligatoria 5 módulo II Herramientas colaborativas para revisione...
lectura obligatoria 5   módulo II   Herramientas colaborativas para revisione...lectura obligatoria 5   módulo II   Herramientas colaborativas para revisione...
lectura obligatoria 5 módulo II Herramientas colaborativas para revisione...
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
 
Epistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia ContableEpistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia Contable
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Marco teórico de la Investigación Social
Marco teórico de la Investigación SocialMarco teórico de la Investigación Social
Marco teórico de la Investigación Social
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
12[1]
12[1]12[1]
12[1]
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
 
Guia semana 07
Guia semana 07Guia semana 07
Guia semana 07
 
Marco De Referencia
Marco De ReferenciaMarco De Referencia
Marco De Referencia
 

Similar a Marcos de investigacion

14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
YadiraMamaniRosas
 
Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14
MarisolMontenegroCar1
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Marco de investigacion
Marco de investigacionMarco de investigacion
Marco de investigacion
MedinaMartinezIvonJe
 
14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion
FrancoLazcanoClaros
 
14. marco investigacion
14. marco investigacion14. marco investigacion
14. marco investigacion
PolVargas
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
marco de investigación
marco de investigación marco de investigación
marco de investigación
JhonatanEspinoza12
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
Nayeli Castro
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
Belen Ovalle
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
MIRIAM DELGADO
 
Ensayo sobre el marcvo teorico
Ensayo sobre el marcvo teoricoEnsayo sobre el marcvo teorico
Ensayo sobre el marcvo teorico
Sairis Castillo
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialPedro Chavez
 
Practica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacionPractica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacion
FabiolaLopez82
 
MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
BeltrnFedericoYapura
 
Formulación de los marcos dereferencia e hipótesis
Formulación de los marcos dereferencia e hipótesisFormulación de los marcos dereferencia e hipótesis
Formulación de los marcos dereferencia e hipótesis
DULCEOCAMPO4
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricomanagua123
 

Similar a Marcos de investigacion (20)

14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Marco de investigacion
Marco de investigacionMarco de investigacion
Marco de investigacion
 
14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion
 
14. marco investigacion
14. marco investigacion14. marco investigacion
14. marco investigacion
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
 
marco de investigación
marco de investigación marco de investigación
marco de investigación
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
 
Ensayo sobre el marcvo teorico
Ensayo sobre el marcvo teoricoEnsayo sobre el marcvo teorico
Ensayo sobre el marcvo teorico
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
 
Practica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacionPractica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacion
 
MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Formulación de los marcos dereferencia e hipótesis
Formulación de los marcos dereferencia e hipótesisFormulación de los marcos dereferencia e hipótesis
Formulación de los marcos dereferencia e hipótesis
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 

Más de Christian Alvarez Balderrama

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Christian Alvarez Balderrama
 
La demanda
La demandaLa demanda
La oferta
La ofertaLa oferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Christian Alvarez Balderrama
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Christian Alvarez Balderrama
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
El plastico
El plasticoEl plastico
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloomVerbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Christian Alvarez Balderrama
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Christian Alvarez Balderrama
 
The founder
The founderThe founder
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Christian Alvarez Balderrama
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Christian Alvarez Balderrama
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Christian Alvarez Balderrama
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
Christian Alvarez Balderrama
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
Christian Alvarez Balderrama
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Christian Alvarez Balderrama
 

Más de Christian Alvarez Balderrama (20)

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloomVerbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Marcos de investigacion

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MARCOS DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN MATERIA: MERCADOTECNIA III DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO: 21 7 DE OCTUBRE DE 2020 COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Índice Marcos de investigación............................................................................................................ 2 1. Introducción...................................................................................................................... 2 2. Desarrollo......................................................................................................................... 2 2.1. Marco referencial....................................................................................................... 2 2.2. Marco teórico............................................................................................................. 3 2.3. Marco conceptual....................................................................................................... 4 2.4. Marco contextual ....................................................................................................... 5 3. Conclusión......................................................................................................................... 6 4. Referencias....................................................................................................................... 6 5. Videos............................................................................................................................... 7
  • 3. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Marcos de investigación Pensamiento: En la investigación es incluso más importante el proceso que el logro mismo”. EmilioMuñoz 1. Introducción Los marcos en la investigación permiten al investigador definir los elementos relacionados con el objeto de estudio, en una delimitación disciplinaria o temporal que orienta y fundamenta con pertinencia el proceso investigativo. 2. Desarrollo 2.1. Marco referencial El marco referencialde unainvestigaciónconsiste enunacompilaciónbreveyprecisade conceptos, teoríasyreglamentosque estándirectamenteligadosconel temayel problemade lainvestigación. Esta parte de la investigación permite dilucidar las ideas y las finalidades de los autores. El marco referencial también es conocido como marco teórico, estado del arte o estado de los conocimientos. Este componente de la investigación se debe formular luego de aclarar el planteamiento del problema y los objetivos. Contiene un conjunto de elementos conceptuales, entiéndase por esto a leyes, principios, sentencias, paradigmas, categorías y modelos referidos al problema de investigación. Dicho conjunto define, expone y anuncia de manera lógica los fenómenos del mundo al que pertenece eltema.Cadaunode loselementosse debe relacionarentresíyconstruirunaestructura identificable. Realizarel marco referencial esde suma importanciapuesaclara los puntosque otros trabajos ya han tocado, permite el accesoa informaciónbásicapara vislumbrarel temay, entre otrospuntos, sitúa el proyecto en un marco general de la ciencia y la técnica. Para realizarunmarco referencialdebenidentificarselasfuentesaconsultarasí como losautores, procurar manejar fuentes confiables y organizar las ideas redactando de manera clara y precisa. Características del marco referencial De acuerdo al tema de la investigación se define cómo será el marco referencial.En general,este se hace basándose en autores y conceptos. El estadodel arte se elaborade investigaciones.Algunasvecesel marcoreferencial yel estadodel arte se cruzan. El rumbo que se le da al tema en la delimitación dirigirá el contenido del marco referencial.
  • 4. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Formular el marco referencial involucra definir el marco teórico, el marco conceptual, el marco legal, el marco histórico y los antecedentes. De todos los marcos mencionados, el marco teórico es obligatorio en todos los trabajos de investigación. El resto se incluye de acuerdo a la pregunta de la investigación. Utilidad del marco referencial Dentro del marco referencial se ofrecen conceptos organizados que permiten establecer las estrategias, es decir, el enfoque y la visión para enfrentar el problema. Asimismo,brinda tácticas de interpretación de los resultados. La elaboracióndel marcoreferencialayudaenlaprevenciónde erroresque hayancometidootros investigadores.Yaque incluye unmarcode antecedentes,orientaasabercómoelaborarel estudio, considerando los puntos ya tratados por trabajos anteriores, cómo han sido abordados o qué fuentes emplearon, entre otros. Gracias a este marco,el investigadoramplificasupanoramadel estudio yestableceunaguíaque lo centra en el problema,sindesviarse del planteamientooriginal.Tambiénofrece unpanoramadel estado en el que se encuentra el tema que se estudiará. Un buenmarco referencial conduce al planteamientode hipótesisque luegose pondrána prueba en la práctica. Funciona de inspiración a otras líneas y áreas de investigación, así como una guía para descifrar los resultados que se obtengan 2.2. Marco teórico El marco teórico, a veces conocido como el capítulo II de una tesis, es el pilar fundamental de cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimentoopropuestade desarrollode untrabajode grado.Inclusode cualquierescritode corte académico y científico. El desarrollo teórico lógicamente permite la interpretación de resultados y, finalmente, la formulaciónde conclusiones.Eslafase intermediaenlarealizaciónde latesisydebe estudiarsede maneraacuciosa y concienzuda.Lasprisasenestaetapainvalidaránnuestrotrabajo,pueslateoría es la que permite establecercriteriosypuntosde vistaspara luegohacer uso de una determinada metodología. El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricasdel tema de investigación. Los antecedentessonla revisiónde lasinvestigacionesprevias que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. Es importante escoger con cuidado estos antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y original. Por otro lado, los antecedentes nos van ayudar a justificar nuestro estudio poniendo en evidencia la ausencia de análisis como los que se proponen en nuestro trabajo. En este sentido, es muy
  • 5. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos importante comprender el carácter innovador del conocimiento científico. Si se ha realizado un anteproyectode trabajode grado, para la tesisesválidoutilizarlosantecedentesque se utilizaron previamente en el proyecto, pero ahora tratados a profundidad y con detalle. Dependiendodelanaturalezade nuestrotrabajode grado,se puedendesarrollaraspectosteóricos, contextualesolegalesque permitancomprenderel temade estudio.Se puede trabajarconunas o varias consideraciones teóricas para explicar ciertos conceptos o definiciones. También se puede redefinir una teoría ya existente o formular una nueva. Es importante realizar en un arqueo bibliográficode todala literaturadisponible sobre el temade investigación,paraasí crear un buen soporte conceptual que se pueda ampliar y debatir. La teoría debe tratarse de forma ordenada y coherente,especificar cuáles autores o conceptos se van a utilizar y por qué. La finalidad es crear un cuerpo unificado de criterios que sirva para comprenderyanalizarel temapropuesto.Las imprecisionesteóricasse traducenenimprecisiones metodológicas. 2.3. Marco conceptual Marco conceptual en una investigación se entiende como un sistema de conceptos básicos, que constituye los fundamentos de los procesos epistemológicos que buscan plantear los problemas específicos del estudio, según la problemática planteada, en efecto a largo plazo, resolverlos mediante del desarrollo de las bases metodológicas, que generalmente lo complementan, proporcionando los métodos y procedimientos pertinentes. Según Tafur (2008) el marco conceptual es el conjunto de conceptos que expone un investigador cuando hace el sustento teórico de su problema y tema de investigación. La expresión marco conceptual, tiene connotación metafórica, traída del empirismo humano porque los retratos se inscriben en un marco, así también el problema y el tema de investigación se inscribe, están incluidos en el contexto de un conjunto de conceptos induciendo a enfocarlos y apreciarlos En ese sentido,es un intento por caracterizar todo aquel elemento que intervienen en el proceso de la investigación. A través de la revisión de publicaciones de varios autores y varias teorías se busca poder encontrar aquellas definiciones, conceptos y líneas para enmarcar la investigación e interpretar los resultados y las conclusiones que se alcanzan. Desde la perspectiva de Creswell y Martens el marco conceptual es la estructura de diseñar el constructo conforme a los procedimientos establecidos por el protocolo de la universidad, centro de investigaciones o el propio investigador. El marco conceptual establece relaciones epistemológicas, metodológicas y ontológicas sobre determinada disciplina del conocimiento. Definir marco conceptual requiere la capacidad de identificación, descripción, distinción y evaluación a fin de establecer la categoría requerida en la investigación En consecuencia,el marcoconceptual complementael marcoteórico puestoque es la relaciónde conceptos desarrollados por una disciplina específica. Está constituido por las definiciones de algunos conceptos que permitenubicar su investigación en un campo específico, sin embargo, no
  • 6. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos consiste ensolamente unalistade definicionesoglosario,se supone que éstashacenparte de una trama teórica, es decir, de un marco que las una, que establezca relaciones. El marco conceptual permitirá identificar las palabras clave de la investigación. 2.4. Marco contextual El marco contextual enunproyectootesisesel escenariofísico,condicionestemporalesysituación general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este puede contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que se consideren relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio. En algunasinvestigaciones,especialmentelasde corte cualitativo, losresultadospuedendepender de condiciones geográficas y temporales o de entornos específicos. De este modo,ladelimitaciónde unmarcocontextualenunproyectootesisgeneralacertidumbre necesaria. Este restringe el estudio al área y tiempo en la que los resultados son válidos. Siendounfactor limitante,el marco contextual influye enlosobjetivosgeneralesyespecíficos.De igual manera,ayudaa dar consistenciaal marco teórico,yaque labúsquedade loscontenidosque integran este soporte se hace con mayor eficiencia. También,permite la identificación del objeto, sujeto y medio en el curso de un proyecto o tesis. Ahora bien, el contextual complementa el resto de los referentes que sirven de marco a una investigación. Los otros son el conceptual (definiciones), el teórico (teorías) y el histórico (antecedentes). Y como ya quedó establecido, el marco contextual hace una descripción de la situación temporal y espacial donde tiene lugar el fenómeno. Cada uno contribuye a hacer las demarcaciones necesarias con respecto al objeto de estudio. De igual manera, a través de estos marcos se establecen las distintas vinculaciones de los elementos que guardan relación con el fenómeno que está siendo objeto de análisis. Características del marco contextual Demarca el espacio El ámbitodel marcocontextual correspondeal espacioenel cual se desarrollalainvestigación.Este espacio puede ser geográfico, temporal o una combinación de ambos. Así, este ámbito define claramente al proyecto o tesis como únicos. En ocasiones, puede coincidir con el de investigaciones anteriores, pero al final debe mostrar aspectos no considerados anteriormente. Depende de los objetivos El marco conceptual se debe definir de acuerdo con los de del proyecto o de la tesis. Esto sucede pues contexto puede significar cosas diferentes, como un equipo o grupo en particular, una
  • 7. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos organización,comunidad,sociedad,país,culturayotros.Incluso,puedereferirse aunacombinación de algunas de estas instancias. Da sentido a proyecto o tesis El marco contextual es de suma importancia pues es lo que da sentidoa la investigación.En otras palabras, este ayuda a dar forma a un proyecto o tesis. Por ejemplo, si se utilizan varios casos para explorar un tema, la evidencia de distintos contextos puede ayudar a comprender por qué el fenómeno ocurre de distintos modos en escenarios diferentes. Va de lo general a lo particular Se acostumbra que la contextualización se lleve a cabo describiendo los aspectos globales en primera instancia. Luego, se destacan los aspectos más particulares del contexto. Dadosu carácter multidimensional,convieneque se tratentodoslosaspectosde maneracompleta, pero concisa. 3. Conclusión Se deduce que graciasalasteoríasesposible explicarporqué,cómoycuándoocurre unfenómeno. Esto permite darordenal conocimientoosistematizarlasideassobre unfenómenoorealidad.Las teorías son tan importantes especialmente porque permiten predecir, esdecir hacer inferencias a futurosobre cómo se va a manifestaruocurrir un fenómenodadasciertascondiciones,basándose en los aspectos teóricos estudiados y analizados. 4. Referencias 1. http://www.formaciondocente.com.mx/blogeducativo/rinconinvestigacioneducativa/los- marcos-en-la- investigacion/#:~:text=Los%20marcos%20en%20la%20investigaci%C3%B3n,con%20pertin encia%20el%20proceso%20investigativo. 2. https://www.lifeder.com/marco-referencial-de-investigacion/ 3. https://normasapa.net/marco-teorico/ 4. http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/definicion-del-marco- conceptual.html 5. https://www.lifeder.com/marco-contextual/
  • 8. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 5. Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=G9QqebLhLEk Videodonde nosexplicacómohacer un marco teórico para una tesisy como se usan cada unode ellos 2. https://www.youtube.com/watch?v=6y4jegG1j9M Videoque nosexplicacualessonlosmarcosde investigaciónycuales sonlas característicasde cada uno de estos