SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACTORES DE PRODUCCIÓN:
DESARROLLO
ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN
MATERIA: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO: 21
7 DE OCTUBRE DE 2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Índice
FACTORES DE PRODUCCIÓN: DESARROLLO................................................................................ 2
Introducción............................................................................................................................. 2
1. ¿Cuáles son los factores de producción?............................................................................. 2
2. Factor tierra o recursos naturales....................................................................................... 2
3. Factor capital..................................................................................................................... 3
4. Recursos humanos............................................................................................................. 3
5. Recursos tecnológicos........................................................................................................ 4
6. Referencias....................................................................................................................... 5
7. Videos............................................................................................................................... 5
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACTORES DE PRODUCCIÓN: DESARROLLO
Pensamiento
“La divisiónde tareascomplejasentareassimples,enlascualesunopuede volverse experto,esla
fuente paralograr lamáximamejoríaenlospoderesproductivosdel trabajo”.
AdamSmith.
Introducción
Los factores de producciónson losrecursos que posee una empresapara utilizarlosensu proceso
de producción.Lostresgrandesgruposde factoressonel trabajo,el capital ytierra. Los factoresde
producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden
dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología.
Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la
tecnologíaque tienendisponible.Así,porejemplo,el panaderoprocesainsumoscomolaharina,el
agua y la sal,utilizandomaquinariaparamezclar y hornospara cocinar.Esto, con el finde obtener
un producto distinto, el pan.
1. ¿Cuálesson losfactores de producción?
Tierra:Comprende todoslosrecursosnaturalesque puedenserutilizadosenel procesoproductivo.
Porejemplo,latierracultivable,latierraparaedificación,losrecursosminerales(oro,plataoacero),
así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
Trabajo: Es el tiempoque laspersonasdedicanala producción.De esta forma,lashoras de trabajo
físicode un agricultor,lashorasde estudiode uninvestigadorolas horasde clasesde un profesor,
son todos ejemplos de este factor productivo.
Capital:Comprende a losbienesdurablesque son utilizadosparafabricar otros bieneso servicios.
Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.
Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y
ordenada,permitenalaspersonassolucionarproblemas,modificarsuentornoyadaptarse al medio
ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos.
2. Factor tierra o recursos naturales
Este factor representa todos los recursos naturales que ceso productivo
 Tierras cultivables
 Bosques
 Yacimientos minerales
 Yacimientos petrolíferos
 Fuentes de agua
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Estos recursos pueden distinguirse entre Recursos Naturales Renovables y Recursos Naturales no
Renovables.
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Sonaquellosquepuedenutilizarsede formareiteradaenel procesoproductivo,yaque se renuevan
en forma permanente por la acción de la naturaleza o por la acción del hombre.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES:
Son aquellos que se agotan al ser utilizados en la producción, siendo ejemplostípicos los recursos
energéticos como el petróleo, carbón mineral, gas natural, mármoles, hierro, etc.
3. Factor capital
El capital o bienes de inversión, son todos los bienes que ayudan a la producción de bienes a la
prestación de servicios. Herramientas, materias primas, maquinarias, instalaciones, medios de
almacenamiento,eldinero. El capital esconsideradobienesproducidosquepuedenutilizarsecomo
factores para elaborar otros productos, por ej: MAQUINARIAS, INSUMOS ETC.
Sinembargo,el dineronoestádirectamenteinvolucradoenlaproducciónde unbienounservicio,
porloque suele entenderse porcapitallaadquisicióndelosrecursosmaterialesindispensablespara
que la producciónse dé.Porejemplo,untractoresnecesario parala producciónagrícola,lomismo
que escritorios y computadores para la producción de una empresa de software.
Similarmente,se hablade capital humanopara referirse ala cantidady calidadde los trabajadores
de una organización, así como al dinero que ésta invierte en su educación y mejoramiento
profesional, para gozar de una mano de obra más apta y de mayor valor.
A este tipode recursosse lesconoce comoinversiónyse lesdescuentade lasrentasproducidaspor
la empresa para distinguir entre el capital requerido para la continuación del proceso o inclusive
para su expansión, de las ganancias arrojadas por el proceso productivo.
4. Recursos humanos
Hace referenciaalascapacidadeshumanas,físicasymentalesque se utilizanyse aprovechanenla
producción de bienes y servicios.
Milesde tareasyocupacionessonrealizadasporindividuosencualquierprocesoproductivo,loque
constituye el factorproductivoesencialencualquiersociedadavanzada.Enlaeconomía,al referirse
al factor trabajo, es frecuente hacerlo como CAPITAL HUMANO, entendiendo que la educación y
formación profesional incrementa la capacidad y rendimiento para el trabajo.
UN INGENIERO - UN VENDEDOR- UN MAQUINISTA - UN PROFESOR- UN JUGADOR DE FÚTBOLUN
FÍSICO NUCLEAR.
CAPACIDAD EMPRESARIAL:
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Un empresario es considerado modernamente como un “FACTOR DE LA PRODUCCIÓN”.
Sutarea escombinarfactoresde laproducciónenunaempresayasumirlosriegosde losresultados
de los procesos productivos y por ello se diferencia de esta manera.
LA CAPACIDAD EMPRESARIAL, es un factor de la producción muy importante y muchas veces es
considerado el factor de éxito de una empresa.
El empresariotomalainiciativaparacombinarrecursosnaturales,recursoshumanos,paraproducir
un bien o servicio. Es la fuerza directriz de la producción y es quien combina recursos en una
aventura rentable.
Toma decisiones que fija el rumbo de la empresa.
Es un innovador,que tratade introducirnuevosproductososervicios,nuevastécnicasproductivas
e incluso nuevas formas de organización de las empresas.
Asume riesgos,larecompensade sutiempo,esfuerzoycapacidadpuedentraducirseenpérdidaso
ganancias, no sólo tiempo, esfuerzo y reputación empresaria, sino también los fondos invertidos,
los de sus socios o accionistas.
5. Recursos tecnológicos
Si se considera la capacidad empresarial como el cuarto factor de la producción, los recursos
tecnológicos se consideran el quinto factor, debido a la importancia que tiene en el proceso
productivo.
Si bien los recursos tecnológicos forman parte del capital, existenelementoscomo pueden ser los
fertilizantes, controles de plagas que no constituyen capital, que se consideran adelantos
tecnológicos aplicados a la producción se refiere a quien toma decisiones, aporta nuevas ideas y
organiza los tres factores (tierra, trabajo y capital) cómo producir organizando los tres factores:
tierra, trabajo y capital. “El empresario tendrá que buscar las formas de producir un bien que
impliquenunmenorcosto,esdecir,queimpliquenel menorusoposiblede recursosparasatisfacer
las necesidades de los consumidores”3.
El retode unamanteneryhacer crecer unaempresanoes fácil.El empresariose encontraráconel
problemade laescasezy deberádecidircómohacer crecersu empresa, enqué factoresinvertiráy
medir los riesgos de las decisiones. Al respecto,la Secretaría de Economía ofrece herramientas de
capacitación y consultoría a los empresarios para orientarlos en la toma de decisiones y, también,
ofrece financiamientos para la consolidación de sus empresas. Con estas acciones, ayuda a la
formación de más y mejores empresas en nuestro país.
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
6. Referencias
1. https://sites.google.com/site/economiaenlaescuela/los-factores-de-la-produccion
2. https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html
3. https://www.abc.com.py/articulos/tierra-trabajo-y-capital-factores-de-produccion-
834341.html
4. http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/abc-de-economia/8357-
factores-de-produccion
5. https://www.analytica.com.do/2017/12/factores-de-produccion/
7. Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=Wm-ByZ3eovc
2. https://www.youtube.com/watch?v=pWeGZ3tbIR0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6 factores de produccion
Practica 6 factores de produccionPractica 6 factores de produccion
Practica 6 factores de produccion
FabiolaLopez82
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresasDiegolopez456
 
La empresa
La empresaLa empresa
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
Armando QR
 
Practica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrolloPractica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrollo
FabiolaLopez82
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
mayiyixiki
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
SheylaSalgadoPereira
 
Proyecto de fep
Proyecto de fep Proyecto de fep
Proyecto de fep Selenithap
 
organizacion en venezuela
organizacion en venezuelaorganizacion en venezuela
organizacion en venezuelaJuan Achacollo
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓNINTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN
eabp0501
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
cpaeunajma
 
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa aUnidad i la empresa a
Unidad i la empresa aRay Galindo
 
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismoAdministracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismopetermedina
 
LA APLICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL DEL FACTOR HUMANO EN LA ELABORACIÓN DE ...
LA APLICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL DEL FACTOR HUMANO EN LA ELABORACIÓN DE ...LA APLICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL DEL FACTOR HUMANO EN LA ELABORACIÓN DE ...
LA APLICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL DEL FACTOR HUMANO EN LA ELABORACIÓN DE ...
albertitomonca
 
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de NegocioFAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
Bea Hervella
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Corporación Universitaria de Comfacauca
 
Administracion de pequenas_empresas
Administracion de pequenas_empresasAdministracion de pequenas_empresas
Administracion de pequenas_empresas
clinica genesis
 

La actualidad más candente (20)

Practica 6 factores de produccion
Practica 6 factores de produccionPractica 6 factores de produccion
Practica 6 factores de produccion
 
Clases nº4
Clases nº4Clases nº4
Clases nº4
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
 
Practica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrolloPractica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrollo
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
 
Actividades 1 a 16
Actividades 1 a 16Actividades 1 a 16
Actividades 1 a 16
 
Proyecto de fep
Proyecto de fep Proyecto de fep
Proyecto de fep
 
organizacion en venezuela
organizacion en venezuelaorganizacion en venezuela
organizacion en venezuela
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓNINTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa aUnidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
 
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismoAdministracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
 
LA APLICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL DEL FACTOR HUMANO EN LA ELABORACIÓN DE ...
LA APLICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL DEL FACTOR HUMANO EN LA ELABORACIÓN DE ...LA APLICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL DEL FACTOR HUMANO EN LA ELABORACIÓN DE ...
LA APLICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL DEL FACTOR HUMANO EN LA ELABORACIÓN DE ...
 
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de NegocioFAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
 
Administracion de pequenas_empresas
Administracion de pequenas_empresasAdministracion de pequenas_empresas
Administracion de pequenas_empresas
 

Similar a Factores de produccion

Factores de produccion; desarrollo
Factores de produccion; desarrolloFactores de produccion; desarrollo
Factores de produccion; desarrollo
JorgeGabriel43
 
6. factores de produccion
6. factores de produccion6. factores de produccion
6. factores de produccion
LizVaniaChavez
 
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
Practica 2 factores de produccion de desarrolloPractica 2 factores de produccion de desarrollo
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
RocioSanguinoTerraza
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
AdrianaRaquelToledoG
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
pamelachura1
 
Factores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docxFactores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docx
JustinaQuispeVargas
 
Factor de produccion
Factor de produccionFactor de produccion
Factor de produccion
deysicallezurita
 
Factores de la produccion joel
Factores de la produccion joelFactores de la produccion joel
Factores de la produccion joel
joeltorrico2
 
6, factores de produccion
6, factores de produccion6, factores de produccion
6, factores de produccion
PolVargas
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JulietaRodriguez72
 
Elemento 1 contabilidad
Elemento 1 contabilidadElemento 1 contabilidad
Elemento 1 contabilidad
Luis Gamboa
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
JhonatanEspinoza12
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
rosmarymiranda
 
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaActividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaKarina
 
Posicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado metaPosicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado metaUranretxed Inc.
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
kevinleongutierrez
 
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
Evelyn Vega Siancas
 
Trabajo planificacion
Trabajo planificacionTrabajo planificacion
Trabajo planificacion
mariaguerra108
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
MarisolMontenegroCar1
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
Russell Tellez
 

Similar a Factores de produccion (20)

Factores de produccion; desarrollo
Factores de produccion; desarrolloFactores de produccion; desarrollo
Factores de produccion; desarrollo
 
6. factores de produccion
6. factores de produccion6. factores de produccion
6. factores de produccion
 
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
Practica 2 factores de produccion de desarrolloPractica 2 factores de produccion de desarrollo
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Factores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docxFactores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docx
 
Factor de produccion
Factor de produccionFactor de produccion
Factor de produccion
 
Factores de la produccion joel
Factores de la produccion joelFactores de la produccion joel
Factores de la produccion joel
 
6, factores de produccion
6, factores de produccion6, factores de produccion
6, factores de produccion
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Elemento 1 contabilidad
Elemento 1 contabilidadElemento 1 contabilidad
Elemento 1 contabilidad
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
 
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaActividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresa
 
Posicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado metaPosicionamiento del producto o servicio al mercado meta
Posicionamiento del producto o servicio al mercado meta
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
 
Trabajo planificacion
Trabajo planificacionTrabajo planificacion
Trabajo planificacion
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
 

Más de Christian Alvarez Balderrama

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Christian Alvarez Balderrama
 
La demanda
La demandaLa demanda
La oferta
La ofertaLa oferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Christian Alvarez Balderrama
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Christian Alvarez Balderrama
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
El plastico
El plasticoEl plastico
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloomVerbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Christian Alvarez Balderrama
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Christian Alvarez Balderrama
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
Christian Alvarez Balderrama
 
The founder
The founderThe founder
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Christian Alvarez Balderrama
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Christian Alvarez Balderrama
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Christian Alvarez Balderrama
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
Christian Alvarez Balderrama
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Christian Alvarez Balderrama
 

Más de Christian Alvarez Balderrama (20)

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloomVerbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Factores de produccion

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACTORES DE PRODUCCIÓN: DESARROLLO ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN MATERIA: MERCADOTECNIA III DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO: 21 7 DE OCTUBRE DE 2020 COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Índice FACTORES DE PRODUCCIÓN: DESARROLLO................................................................................ 2 Introducción............................................................................................................................. 2 1. ¿Cuáles son los factores de producción?............................................................................. 2 2. Factor tierra o recursos naturales....................................................................................... 2 3. Factor capital..................................................................................................................... 3 4. Recursos humanos............................................................................................................. 3 5. Recursos tecnológicos........................................................................................................ 4 6. Referencias....................................................................................................................... 5 7. Videos............................................................................................................................... 5
  • 3. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos FACTORES DE PRODUCCIÓN: DESARROLLO Pensamiento “La divisiónde tareascomplejasentareassimples,enlascualesunopuede volverse experto,esla fuente paralograr lamáximamejoríaenlospoderesproductivosdel trabajo”. AdamSmith. Introducción Los factores de producciónson losrecursos que posee una empresapara utilizarlosensu proceso de producción.Lostresgrandesgruposde factoressonel trabajo,el capital ytierra. Los factoresde producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología. Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnologíaque tienendisponible.Así,porejemplo,el panaderoprocesainsumoscomolaharina,el agua y la sal,utilizandomaquinariaparamezclar y hornospara cocinar.Esto, con el finde obtener un producto distinto, el pan. 1. ¿Cuálesson losfactores de producción? Tierra:Comprende todoslosrecursosnaturalesque puedenserutilizadosenel procesoproductivo. Porejemplo,latierracultivable,latierraparaedificación,losrecursosminerales(oro,plataoacero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc. Trabajo: Es el tiempoque laspersonasdedicanala producción.De esta forma,lashoras de trabajo físicode un agricultor,lashorasde estudiode uninvestigadorolas horasde clasesde un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo. Capital:Comprende a losbienesdurablesque son utilizadosparafabricar otros bieneso servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc. Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada,permitenalaspersonassolucionarproblemas,modificarsuentornoyadaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos. 2. Factor tierra o recursos naturales Este factor representa todos los recursos naturales que ceso productivo  Tierras cultivables  Bosques  Yacimientos minerales  Yacimientos petrolíferos  Fuentes de agua
  • 4. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Estos recursos pueden distinguirse entre Recursos Naturales Renovables y Recursos Naturales no Renovables. RECURSOS NATURALES RENOVABLES Sonaquellosquepuedenutilizarsede formareiteradaenel procesoproductivo,yaque se renuevan en forma permanente por la acción de la naturaleza o por la acción del hombre. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES: Son aquellos que se agotan al ser utilizados en la producción, siendo ejemplostípicos los recursos energéticos como el petróleo, carbón mineral, gas natural, mármoles, hierro, etc. 3. Factor capital El capital o bienes de inversión, son todos los bienes que ayudan a la producción de bienes a la prestación de servicios. Herramientas, materias primas, maquinarias, instalaciones, medios de almacenamiento,eldinero. El capital esconsideradobienesproducidosquepuedenutilizarsecomo factores para elaborar otros productos, por ej: MAQUINARIAS, INSUMOS ETC. Sinembargo,el dineronoestádirectamenteinvolucradoenlaproducciónde unbienounservicio, porloque suele entenderse porcapitallaadquisicióndelosrecursosmaterialesindispensablespara que la producciónse dé.Porejemplo,untractoresnecesario parala producciónagrícola,lomismo que escritorios y computadores para la producción de una empresa de software. Similarmente,se hablade capital humanopara referirse ala cantidady calidadde los trabajadores de una organización, así como al dinero que ésta invierte en su educación y mejoramiento profesional, para gozar de una mano de obra más apta y de mayor valor. A este tipode recursosse lesconoce comoinversiónyse lesdescuentade lasrentasproducidaspor la empresa para distinguir entre el capital requerido para la continuación del proceso o inclusive para su expansión, de las ganancias arrojadas por el proceso productivo. 4. Recursos humanos Hace referenciaalascapacidadeshumanas,físicasymentalesque se utilizanyse aprovechanenla producción de bienes y servicios. Milesde tareasyocupacionessonrealizadasporindividuosencualquierprocesoproductivo,loque constituye el factorproductivoesencialencualquiersociedadavanzada.Enlaeconomía,al referirse al factor trabajo, es frecuente hacerlo como CAPITAL HUMANO, entendiendo que la educación y formación profesional incrementa la capacidad y rendimiento para el trabajo. UN INGENIERO - UN VENDEDOR- UN MAQUINISTA - UN PROFESOR- UN JUGADOR DE FÚTBOLUN FÍSICO NUCLEAR. CAPACIDAD EMPRESARIAL:
  • 5. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Un empresario es considerado modernamente como un “FACTOR DE LA PRODUCCIÓN”. Sutarea escombinarfactoresde laproducciónenunaempresayasumirlosriegosde losresultados de los procesos productivos y por ello se diferencia de esta manera. LA CAPACIDAD EMPRESARIAL, es un factor de la producción muy importante y muchas veces es considerado el factor de éxito de una empresa. El empresariotomalainiciativaparacombinarrecursosnaturales,recursoshumanos,paraproducir un bien o servicio. Es la fuerza directriz de la producción y es quien combina recursos en una aventura rentable. Toma decisiones que fija el rumbo de la empresa. Es un innovador,que tratade introducirnuevosproductososervicios,nuevastécnicasproductivas e incluso nuevas formas de organización de las empresas. Asume riesgos,larecompensade sutiempo,esfuerzoycapacidadpuedentraducirseenpérdidaso ganancias, no sólo tiempo, esfuerzo y reputación empresaria, sino también los fondos invertidos, los de sus socios o accionistas. 5. Recursos tecnológicos Si se considera la capacidad empresarial como el cuarto factor de la producción, los recursos tecnológicos se consideran el quinto factor, debido a la importancia que tiene en el proceso productivo. Si bien los recursos tecnológicos forman parte del capital, existenelementoscomo pueden ser los fertilizantes, controles de plagas que no constituyen capital, que se consideran adelantos tecnológicos aplicados a la producción se refiere a quien toma decisiones, aporta nuevas ideas y organiza los tres factores (tierra, trabajo y capital) cómo producir organizando los tres factores: tierra, trabajo y capital. “El empresario tendrá que buscar las formas de producir un bien que impliquenunmenorcosto,esdecir,queimpliquenel menorusoposiblede recursosparasatisfacer las necesidades de los consumidores”3. El retode unamanteneryhacer crecer unaempresanoes fácil.El empresariose encontraráconel problemade laescasezy deberádecidircómohacer crecersu empresa, enqué factoresinvertiráy medir los riesgos de las decisiones. Al respecto,la Secretaría de Economía ofrece herramientas de capacitación y consultoría a los empresarios para orientarlos en la toma de decisiones y, también, ofrece financiamientos para la consolidación de sus empresas. Con estas acciones, ayuda a la formación de más y mejores empresas en nuestro país.
  • 6. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 6. Referencias 1. https://sites.google.com/site/economiaenlaescuela/los-factores-de-la-produccion 2. https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html 3. https://www.abc.com.py/articulos/tierra-trabajo-y-capital-factores-de-produccion- 834341.html 4. http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/abc-de-economia/8357- factores-de-produccion 5. https://www.analytica.com.do/2017/12/factores-de-produccion/ 7. Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=Wm-ByZ3eovc 2. https://www.youtube.com/watch?v=pWeGZ3tbIR0