SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO-TALLER: “BALANCED SCORECARD – LOGRE QUE SUS ESTRATEGIAS SE IMPLEMENTEN EFECTIVAMENTE”.
Ricardo Martínez Rivadeneira. Consultor especializado en Balanced Scorecard. www.sfccolombia.com Pág./ 1
EL BALANCED SCORECARD VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE
Por Ricardo Martínez Rivadeneira
1
La mayoría de empresas de clase mundial manejan los siguientes indicadores en la
perspectiva de aprendizaje:
- Ingresos por empleado
- Valor agregado por
empleado
- Eficiencia de la labor
directa
Y ahora…
- Índice de disponibilidad de
talento humano.
- Índice de disponibilidad de tecnología informática.
Muchas empresas para el mejoramiento de su talento humano y tecnología informática han
aplicado técnicas como; Modelo de competencias, Gestión del conocimiento, Innovación,
Inteligencia emocional, Capital intelectual, Aprendizaje organizacional, entre otras.
Ver el Balanced Scorecard desde la óptica de esta perspectiva implicará verlo desde la
dimensión del ser humano, quien es el que hace posible que los resultados de un BSC se den
en una empresa, y también verlo desde los demás elementos que conforman esta perspectiva
que podemos llamar recursos, como por ejemplo la tecnología informática, que le ayudan a
las personas a obtener esos resultados.
Visión inicial. Visión reciente Visión del autor:
Competencias Capital Humano Personas
Tecnología de Información Capital Información
Recursos
Cultura Capital Organizacional
Al final lo que estaremos observando es la capacidad que tiene la empresa a través de las
personas que la conforman de convertir los recursos en resultados, la visión anterior se
Procesos
(Tallos y Hojas)
Cliente (Flor)
Aprendizaje
(Raices)
Financiera (Fruto)
PERSPECTIVA
FINANCIERA
CÓMO NOS VEN
NUESTROS
DUEÑOS
PERSPECTIVA
APRENDIZAJE
QUÉ RECURSOS
SON CLAVES
PARA INNOVAR
Y MEJORAR?
PERSPECTIVA
CLIENTE
CÓMO NOS VEN
NUESTROS
CLIENTES?
PERSPECTIVA
INTERNA
EN QUÉ
PROCESOS
INTERNOS
DEBEMOS SER
EXCELENTES ?
PERSPECTIVA
FINANCIERA
CÓMO NOS VEN
NUESTROS
DUEÑOS
PERSPECTIVA
FINANCIERA
CÓMO NOS VEN
NUESTROS
DUEÑOS
PERSPECTIVA
FINANCIERA
CÓMO NOS VEN
NUESTROS
DUEÑOS
PERSPECTIVA
APRENDIZAJE
QUÉ RECURSOS
SON CLAVES
PARA INNOVAR
Y MEJORAR?
PERSPECTIVA
CLIENTE
CÓMO NOS VEN
NUESTROS
CLIENTES?
PERSPECTIVA
INTERNA
EN QUÉ
PROCESOS
INTERNOS
DEBEMOS SER
EXCELENTES ?
PERSPECTIVA
INTERNA
EN QUÉ
PROCESOS
INTERNOS
DEBEMOS SER
EXCELENTES ?
SEMINARIO-TALLER: “BALANCED SCORECARD – LOGRE QUE SUS ESTRATEGIAS SE IMPLEMENTEN EFECTIVAMENTE”.
Ricardo Martínez Rivadeneira. Consultor especializado en Balanced Scorecard. www.sfccolombia.com Pág./ 2
enfocaba más a la productividad y valor agregado del empleado y dejaba por fuera la
capacidad de ese empleado dentro de la empresa para producir los resultados que se
esperan de el.
A partir de la analogía entre el BSC y una mata de café, podemos ver que la perspectiva de
aprendizaje son esos activos intangibles, que no se ven pero que sin ellos no se podrían dar
los resultados esperados.
6 2 %
3 8 %
1 9 8 2
3 8 %
6 2 %
1 9 9 2
2 0 %
8 0 %
2 0 0 2
A c ti v o s
Ta n g i b l e s
A c ti v o s
In ta n g i b l e s
%
d
e
va
lo
r
d
e
m
e
rc
a
d
o
M i g r a c i ó n d e l a f u e n t e d e v a l o r d e l o s a c t iv o s t a n g i b l e s a l o s in t a n g i b le s
Además estos activos intangibles, cada vez más hoy día cobran mayor importancia, en la
valoración de las empresas, podríamos decir, de acuerdo a la gráfica que son decisivos al
momento de tomar decisiones.
La medición de esta capacidad de dar resultados, la podemos hacer a través de un nuevo
indicador que hemos denominado; Disponibilidad del talento humano.
La disponibilidad por ejemplo del talento humano se calcula en función de si los empleados
poseen el tipo y nivel adecuado de conocimientos, aptitudes, talento y valores para
desempeñar los procesos internos críticos del mapa estratégico. Lo anterior implica definir las
familias de cargos estratégicos y su correspondiente perfil de competencias, incluyendo las
competencias estratégicas.
Supongamos un banco que necesita 100 asesores financieros para ejecutar su proceso de
venta cruzada, al analizar los empleados actuales, se encuentra que solo 40 cumplen con el
perfil de competencias para ser asesores financieros, de tal forma que la disponibilidad de
talento humano para este vector de la estrategia será solo del 40%.
De la misma manera se procede para calcular la disponibilidad de información estratégica o
de tecnología de informática y la disponibilidad organizacional.
Estos indicadores claves sobre disponibilidad se fundamentan en las personas, dado que son
las personas las que actúan sobre la tecnología informática, de tal forma que ver el BSC
desde los ojos de las personas, implicará que cada empleado en la organización tenga claro
su visión y misión de largo plazo, y que las ambiciones de las personas se alineen con las
ambiciones de la empresa.
SEMINARIO-TALLER: “BALANCED SCORECARD – LOGRE QUE SUS ESTRATEGIAS SE IMPLEMENTEN EFECTIVAMENTE”.
Ricardo Martínez Rivadeneira. Consultor especializado en Balanced Scorecard. www.sfccolombia.com Pág./ 3
Aquí hay una diferencia muy importante entre los planteamientos del BSC que llamaremos de
corte occidental (Kaplan y Norton) y los de corte oriental (Rampersad). En el primero se
sugiere elaborar el BSC de la empresa, para luego por el efecto de cascada llegar si se desea
al BSC por empleado.
En el segundo se sugiere empezar primero por el BSC personal, para llegar luego al BSC de
la empresa.
La esencia de un Balanced Scorecard y uno de los elementos que generan mayor impacto y
valor agregado es la necesidad de ir abriendo espacios para propiciar el aprendizaje en
nuestras organizaciones, este aprendizaje esta asociado a cada unos de los principios de un
BSC; el liderazgo, hacer de la estrategia una tarea de todos, hacer de la estrategia un
proceso continuo, alinear la empresa hacia la estrategia.
Inicialmente existe un aprendizaje operativo, del día a día, que llamamos de primer loop o
ciclo, el cual se basa en estándares, que es propio de los sistemas de gestión de calidad y se
refiere a la solución de los problemas operativos o técnicos que se dan en las empresas. En
general desde el punto de vista humano, los empleados tienen la capacidad, conocimiento y
habilidades para dar solución a este tipo de problemas que pueden ser el de mayor
porcentaje. En ocasiones, cuando no se puede resolver este tipo de problemas, creamos un
patrón de búsqueda de ayuda, que consiste buscar a las personas mayores con autoridad,
para que nos ayuden a solucionar el problema. En este tipo de aprendizaje estamos viendo
las cosas como dentro de una caja, es muy similar a ver solamente los árboles dentro de un
bosque.
Si avanzamos, nos encontramos con un segundo tipo de aprendizaje, llamado estratégico o
de doble loop o ciclo, responde a los retos, desafíos y problemas adaptativos, esto significa
que no hay conocimiento, capacidades, habilidades, estrategias y reglas para resolver este
tipo de problemas. Se requiere un cambio en los estándares y en las reglas que permitan
evolucionar y adaptarnos a la nueva situación.
En este tipo de problemas, una de las dificultades se da en cuanto a que las personas hacen
parte del problema y de la solución, lo cual implica un empoderamiento, hacer consciencia y
ser parte del mismo. En este tipo de problemas estamos viendo y pensando fuera de la caja,
es muy similar a ver el bosque en lugar de un árbol en particular.
Existe un tercer tipo de aprendizaje, llamado “aprender a aprender” o de triple loop o ciclo, en
el cual cada se es consciente de la manera como cada uno aprende y se potencia a cada uno
con su tipo de aprendizaje.
Según Kolb el aprendizaje sería un proceso cíclico en el que entrarían las siguientes
habilidades: acción, reflexión, razonamiento y decisión. Las actitudes y los comportamientos
de las personas determinan qué forma de aprendizaje prefieren. Durante este proceso de
aprendizaje habría que preguntarse si estamos abiertos a la adquisición de nuevos
conocimientos, si queremos que nos influyan, si intentamos entender otros puntos de vista, si
escuchamos y oímos lo que se dice y estamos abiertos a ello, si explicamos nuestras
SEMINARIO-TALLER: “BALANCED SCORECARD – LOGRE QUE SUS ESTRATEGIAS SE IMPLEMENTEN EFECTIVAMENTE”.
Ricardo Martínez Rivadeneira. Consultor especializado en Balanced Scorecard. www.sfccolombia.com Pág./ 4
aseveraciones. Como cada persona es diferente, cada uno prefiere un estilo de aprendizaje
distinto. Mientras que una persona puede preferir un tipo de aprendizaje que vaya de lo
esencial a lo básico, o planteamiento
integrado, otra persona preferirá el
planteamiento contrario, donde cada parte
se trata de forma diferente; algunas
personas prefieren visualizar ideas,
mientras que otras las comunican de forma
verbal
Peter Money y Alan Mumford (1992)
distinguen los siguientes métodos de
aprendizaje o estilos de aprendizaje con
relación al ciclo de Kolb: activista,
pensador, teórico y pragmático.
Conclusiones:
Ser conscientes que los resultados en las empresas se consiguen por medio de las personas,
y son ellas las que tienen el poder de convertir los activos intangibles en tangibles.
Así como los activos tangibles tuvieron su momento en los años ochenta, los activos
intangibles y en particular las personas están empezando a tener su momento decisivo en las
empresas.
Debemos “aprender a aprender” como potenciar a las personas y que den lo mejor de si
mismas, para lo obtención de resultados de las empresas, al tiempo que estas personas se
desarrollan, crecen y son cada día mejores personas.
1
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Piloto, Especialización en Administración de Empresas de la
Universidad del Rosario, Programa académico MBA del Inalde. Profesor Universidad del Rosario, Externado de
Colombia, Andes y del Instituto Latinoamericado de Liderazgo. Auditor de Sistemas de la Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia, Especialista en Investigación y Planeación en Concasa, Consultor especializado en
Balanced Scorecard. Experto asociado de Cintel. rmartinez@cintel.org.co
Mayor información sobre productos y servicios relacionados con el Balanced Scorecard visite nuestra página web:
www.sfccolombia.com rmartinez@sfccolombia.com
ESTILO DE APRENDIZAJE
Déle tiempo para prepararse,
absorber las cosas y estudiar
las alternativas.
Apoye su entusiasmo pero
estimúlele a que planifique con
antelación. Ofrézcale tareas
variadas e interesantes.
PragmáticoTeórico
Déle la oportunidad de
investigar sobre cosas para
poner en práctica, déle
muchas opciones de practicar
y dótele de información y
técnicas.
Déle tiempo para estudiar todo
y sacar conclusiones, Déle
también muchas opciones
para plantear preguntas
también, y déle objetivos
claros e ideas complejas para
trabajar en ellas.
PensadorActivista
ESTILO DE APRENDIZAJE
Déle tiempo para prepararse,
absorber las cosas y estudiar
las alternativas.
Apoye su entusiasmo pero
estimúlele a que planifique con
antelación. Ofrézcale tareas
variadas e interesantes.
PragmáticoTeórico
Déle la oportunidad de
investigar sobre cosas para
poner en práctica, déle
muchas opciones de practicar
y dótele de información y
técnicas.
Déle tiempo para estudiar todo
y sacar conclusiones, Déle
también muchas opciones
para plantear preguntas
también, y déle objetivos
claros e ideas complejas para
trabajar en ellas.
PensadorActivista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNOBalanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Guido Charca López
 
Sesión 9 indicadores de control iii unidad
Sesión 9 indicadores de control  iii unidadSesión 9 indicadores de control  iii unidad
Sesión 9 indicadores de control iii unidad
Augusto Javes Sanchez
 
Estructura De Indicadores De Aprendizaje Y Conocimiento
Estructura De Indicadores De Aprendizaje Y ConocimientoEstructura De Indicadores De Aprendizaje Y Conocimiento
Estructura De Indicadores De Aprendizaje Y Conocimiento
Danilo Verastegui
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
Elizabeth Huisa Veria
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
DecoPeru
 
Metología del Balanced Scorecard
Metología del Balanced ScorecardMetología del Balanced Scorecard
Metología del Balanced Scorecard
Universidad de Lima
 
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financieroPlanificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Claudia Valdés Muñoz
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
jorgven
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
criscrisar
 
tablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardtablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecard
BlancaFCA
 
El diagrama de causa efecto y el cmi
El diagrama de causa efecto y el cmiEl diagrama de causa efecto y el cmi
El diagrama de causa efecto y el cmi
ifrench
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL, 2da edición Robert Kaplan & David Norton
CUADRO DE MANDO INTEGRAL, 2da edición   Robert Kaplan & David NortonCUADRO DE MANDO INTEGRAL, 2da edición   Robert Kaplan & David Norton
CUADRO DE MANDO INTEGRAL, 2da edición Robert Kaplan & David Norton
Juan Alejandro Marín Guerrero
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
jrjonline
 

La actualidad más candente (20)

Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNOBalanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
 
Sesión 9 indicadores de control iii unidad
Sesión 9 indicadores de control  iii unidadSesión 9 indicadores de control  iii unidad
Sesión 9 indicadores de control iii unidad
 
Estructura De Indicadores De Aprendizaje Y Conocimiento
Estructura De Indicadores De Aprendizaje Y ConocimientoEstructura De Indicadores De Aprendizaje Y Conocimiento
Estructura De Indicadores De Aprendizaje Y Conocimiento
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Metología del Balanced Scorecard
Metología del Balanced ScorecardMetología del Balanced Scorecard
Metología del Balanced Scorecard
 
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financieroPlanificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
 
tablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardtablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecard
 
El diagrama de causa efecto y el cmi
El diagrama de causa efecto y el cmiEl diagrama de causa efecto y el cmi
El diagrama de causa efecto y el cmi
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL, 2da edición Robert Kaplan & David Norton
CUADRO DE MANDO INTEGRAL, 2da edición   Robert Kaplan & David NortonCUADRO DE MANDO INTEGRAL, 2da edición   Robert Kaplan & David Norton
CUADRO DE MANDO INTEGRAL, 2da edición Robert Kaplan & David Norton
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 

Similar a EL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizaje

La generación y
La generación yLa generación y
La generación y
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Carlos Vargas H.
 
Clase 4722 practica (t2) gn i b
Clase 4722 practica (t2) gn i bClase 4722 practica (t2) gn i b
Clase 4722 practica (t2) gn i b
sandraruthi
 
Una forma diferente de medir el valor de una mba
Una forma diferente de medir el valor de una mbaUna forma diferente de medir el valor de una mba
Una forma diferente de medir el valor de una mba
upcepg
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
angel carrillo
 
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Joseph Monsalve
 
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
Percy Guija
 
Chamanes en la empresa - Planeamiento Estratégico, Coaching y Estrategia de P...
Chamanes en la empresa - Planeamiento Estratégico, Coaching y Estrategia de P...Chamanes en la empresa - Planeamiento Estratégico, Coaching y Estrategia de P...
Chamanes en la empresa - Planeamiento Estratégico, Coaching y Estrategia de P...
Ignacio Kaiser Ruiz del Olmo
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
LeonarysSuarez
 
Gestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talentoGestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talento
guestf0774a03
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
Luis Ojeda
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Grupo Ago, C.A.
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
Katherine Cinthya Orejon Ruiz
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
Katherine Cinthya Orejon Ruiz
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
Katherine Cinthya Orejon Ruiz
 
Examen
ExamenExamen
Examen
ExamenExamen
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
Daniela Hurtado Lujan
 
Articulo científico mario leon
Articulo científico   mario leonArticulo científico   mario leon
Articulo científico mario leon
Mario Alberto Leon
 

Similar a EL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizaje (20)

La generación y
La generación yLa generación y
La generación y
 
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
 
Clase 4722 practica (t2) gn i b
Clase 4722 practica (t2) gn i bClase 4722 practica (t2) gn i b
Clase 4722 practica (t2) gn i b
 
Una forma diferente de medir el valor de una mba
Una forma diferente de medir el valor de una mbaUna forma diferente de medir el valor de una mba
Una forma diferente de medir el valor de una mba
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
 
Chamanes en la empresa - Planeamiento Estratégico, Coaching y Estrategia de P...
Chamanes en la empresa - Planeamiento Estratégico, Coaching y Estrategia de P...Chamanes en la empresa - Planeamiento Estratégico, Coaching y Estrategia de P...
Chamanes en la empresa - Planeamiento Estratégico, Coaching y Estrategia de P...
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
 
Gestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talentoGestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talento
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
 
Articulo científico mario leon
Articulo científico   mario leonArticulo científico   mario leon
Articulo científico mario leon
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

EL Balanced Scorecard desde la perspectiva del aprendizaje

  • 1. SEMINARIO-TALLER: “BALANCED SCORECARD – LOGRE QUE SUS ESTRATEGIAS SE IMPLEMENTEN EFECTIVAMENTE”. Ricardo Martínez Rivadeneira. Consultor especializado en Balanced Scorecard. www.sfccolombia.com Pág./ 1 EL BALANCED SCORECARD VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Por Ricardo Martínez Rivadeneira 1 La mayoría de empresas de clase mundial manejan los siguientes indicadores en la perspectiva de aprendizaje: - Ingresos por empleado - Valor agregado por empleado - Eficiencia de la labor directa Y ahora… - Índice de disponibilidad de talento humano. - Índice de disponibilidad de tecnología informática. Muchas empresas para el mejoramiento de su talento humano y tecnología informática han aplicado técnicas como; Modelo de competencias, Gestión del conocimiento, Innovación, Inteligencia emocional, Capital intelectual, Aprendizaje organizacional, entre otras. Ver el Balanced Scorecard desde la óptica de esta perspectiva implicará verlo desde la dimensión del ser humano, quien es el que hace posible que los resultados de un BSC se den en una empresa, y también verlo desde los demás elementos que conforman esta perspectiva que podemos llamar recursos, como por ejemplo la tecnología informática, que le ayudan a las personas a obtener esos resultados. Visión inicial. Visión reciente Visión del autor: Competencias Capital Humano Personas Tecnología de Información Capital Información Recursos Cultura Capital Organizacional Al final lo que estaremos observando es la capacidad que tiene la empresa a través de las personas que la conforman de convertir los recursos en resultados, la visión anterior se Procesos (Tallos y Hojas) Cliente (Flor) Aprendizaje (Raices) Financiera (Fruto) PERSPECTIVA FINANCIERA CÓMO NOS VEN NUESTROS DUEÑOS PERSPECTIVA APRENDIZAJE QUÉ RECURSOS SON CLAVES PARA INNOVAR Y MEJORAR? PERSPECTIVA CLIENTE CÓMO NOS VEN NUESTROS CLIENTES? PERSPECTIVA INTERNA EN QUÉ PROCESOS INTERNOS DEBEMOS SER EXCELENTES ? PERSPECTIVA FINANCIERA CÓMO NOS VEN NUESTROS DUEÑOS PERSPECTIVA FINANCIERA CÓMO NOS VEN NUESTROS DUEÑOS PERSPECTIVA FINANCIERA CÓMO NOS VEN NUESTROS DUEÑOS PERSPECTIVA APRENDIZAJE QUÉ RECURSOS SON CLAVES PARA INNOVAR Y MEJORAR? PERSPECTIVA CLIENTE CÓMO NOS VEN NUESTROS CLIENTES? PERSPECTIVA INTERNA EN QUÉ PROCESOS INTERNOS DEBEMOS SER EXCELENTES ? PERSPECTIVA INTERNA EN QUÉ PROCESOS INTERNOS DEBEMOS SER EXCELENTES ?
  • 2. SEMINARIO-TALLER: “BALANCED SCORECARD – LOGRE QUE SUS ESTRATEGIAS SE IMPLEMENTEN EFECTIVAMENTE”. Ricardo Martínez Rivadeneira. Consultor especializado en Balanced Scorecard. www.sfccolombia.com Pág./ 2 enfocaba más a la productividad y valor agregado del empleado y dejaba por fuera la capacidad de ese empleado dentro de la empresa para producir los resultados que se esperan de el. A partir de la analogía entre el BSC y una mata de café, podemos ver que la perspectiva de aprendizaje son esos activos intangibles, que no se ven pero que sin ellos no se podrían dar los resultados esperados. 6 2 % 3 8 % 1 9 8 2 3 8 % 6 2 % 1 9 9 2 2 0 % 8 0 % 2 0 0 2 A c ti v o s Ta n g i b l e s A c ti v o s In ta n g i b l e s % d e va lo r d e m e rc a d o M i g r a c i ó n d e l a f u e n t e d e v a l o r d e l o s a c t iv o s t a n g i b l e s a l o s in t a n g i b le s Además estos activos intangibles, cada vez más hoy día cobran mayor importancia, en la valoración de las empresas, podríamos decir, de acuerdo a la gráfica que son decisivos al momento de tomar decisiones. La medición de esta capacidad de dar resultados, la podemos hacer a través de un nuevo indicador que hemos denominado; Disponibilidad del talento humano. La disponibilidad por ejemplo del talento humano se calcula en función de si los empleados poseen el tipo y nivel adecuado de conocimientos, aptitudes, talento y valores para desempeñar los procesos internos críticos del mapa estratégico. Lo anterior implica definir las familias de cargos estratégicos y su correspondiente perfil de competencias, incluyendo las competencias estratégicas. Supongamos un banco que necesita 100 asesores financieros para ejecutar su proceso de venta cruzada, al analizar los empleados actuales, se encuentra que solo 40 cumplen con el perfil de competencias para ser asesores financieros, de tal forma que la disponibilidad de talento humano para este vector de la estrategia será solo del 40%. De la misma manera se procede para calcular la disponibilidad de información estratégica o de tecnología de informática y la disponibilidad organizacional. Estos indicadores claves sobre disponibilidad se fundamentan en las personas, dado que son las personas las que actúan sobre la tecnología informática, de tal forma que ver el BSC desde los ojos de las personas, implicará que cada empleado en la organización tenga claro su visión y misión de largo plazo, y que las ambiciones de las personas se alineen con las ambiciones de la empresa.
  • 3. SEMINARIO-TALLER: “BALANCED SCORECARD – LOGRE QUE SUS ESTRATEGIAS SE IMPLEMENTEN EFECTIVAMENTE”. Ricardo Martínez Rivadeneira. Consultor especializado en Balanced Scorecard. www.sfccolombia.com Pág./ 3 Aquí hay una diferencia muy importante entre los planteamientos del BSC que llamaremos de corte occidental (Kaplan y Norton) y los de corte oriental (Rampersad). En el primero se sugiere elaborar el BSC de la empresa, para luego por el efecto de cascada llegar si se desea al BSC por empleado. En el segundo se sugiere empezar primero por el BSC personal, para llegar luego al BSC de la empresa. La esencia de un Balanced Scorecard y uno de los elementos que generan mayor impacto y valor agregado es la necesidad de ir abriendo espacios para propiciar el aprendizaje en nuestras organizaciones, este aprendizaje esta asociado a cada unos de los principios de un BSC; el liderazgo, hacer de la estrategia una tarea de todos, hacer de la estrategia un proceso continuo, alinear la empresa hacia la estrategia. Inicialmente existe un aprendizaje operativo, del día a día, que llamamos de primer loop o ciclo, el cual se basa en estándares, que es propio de los sistemas de gestión de calidad y se refiere a la solución de los problemas operativos o técnicos que se dan en las empresas. En general desde el punto de vista humano, los empleados tienen la capacidad, conocimiento y habilidades para dar solución a este tipo de problemas que pueden ser el de mayor porcentaje. En ocasiones, cuando no se puede resolver este tipo de problemas, creamos un patrón de búsqueda de ayuda, que consiste buscar a las personas mayores con autoridad, para que nos ayuden a solucionar el problema. En este tipo de aprendizaje estamos viendo las cosas como dentro de una caja, es muy similar a ver solamente los árboles dentro de un bosque. Si avanzamos, nos encontramos con un segundo tipo de aprendizaje, llamado estratégico o de doble loop o ciclo, responde a los retos, desafíos y problemas adaptativos, esto significa que no hay conocimiento, capacidades, habilidades, estrategias y reglas para resolver este tipo de problemas. Se requiere un cambio en los estándares y en las reglas que permitan evolucionar y adaptarnos a la nueva situación. En este tipo de problemas, una de las dificultades se da en cuanto a que las personas hacen parte del problema y de la solución, lo cual implica un empoderamiento, hacer consciencia y ser parte del mismo. En este tipo de problemas estamos viendo y pensando fuera de la caja, es muy similar a ver el bosque en lugar de un árbol en particular. Existe un tercer tipo de aprendizaje, llamado “aprender a aprender” o de triple loop o ciclo, en el cual cada se es consciente de la manera como cada uno aprende y se potencia a cada uno con su tipo de aprendizaje. Según Kolb el aprendizaje sería un proceso cíclico en el que entrarían las siguientes habilidades: acción, reflexión, razonamiento y decisión. Las actitudes y los comportamientos de las personas determinan qué forma de aprendizaje prefieren. Durante este proceso de aprendizaje habría que preguntarse si estamos abiertos a la adquisición de nuevos conocimientos, si queremos que nos influyan, si intentamos entender otros puntos de vista, si escuchamos y oímos lo que se dice y estamos abiertos a ello, si explicamos nuestras
  • 4. SEMINARIO-TALLER: “BALANCED SCORECARD – LOGRE QUE SUS ESTRATEGIAS SE IMPLEMENTEN EFECTIVAMENTE”. Ricardo Martínez Rivadeneira. Consultor especializado en Balanced Scorecard. www.sfccolombia.com Pág./ 4 aseveraciones. Como cada persona es diferente, cada uno prefiere un estilo de aprendizaje distinto. Mientras que una persona puede preferir un tipo de aprendizaje que vaya de lo esencial a lo básico, o planteamiento integrado, otra persona preferirá el planteamiento contrario, donde cada parte se trata de forma diferente; algunas personas prefieren visualizar ideas, mientras que otras las comunican de forma verbal Peter Money y Alan Mumford (1992) distinguen los siguientes métodos de aprendizaje o estilos de aprendizaje con relación al ciclo de Kolb: activista, pensador, teórico y pragmático. Conclusiones: Ser conscientes que los resultados en las empresas se consiguen por medio de las personas, y son ellas las que tienen el poder de convertir los activos intangibles en tangibles. Así como los activos tangibles tuvieron su momento en los años ochenta, los activos intangibles y en particular las personas están empezando a tener su momento decisivo en las empresas. Debemos “aprender a aprender” como potenciar a las personas y que den lo mejor de si mismas, para lo obtención de resultados de las empresas, al tiempo que estas personas se desarrollan, crecen y son cada día mejores personas. 1 Ingeniero de Sistemas de la Universidad Piloto, Especialización en Administración de Empresas de la Universidad del Rosario, Programa académico MBA del Inalde. Profesor Universidad del Rosario, Externado de Colombia, Andes y del Instituto Latinoamericado de Liderazgo. Auditor de Sistemas de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Especialista en Investigación y Planeación en Concasa, Consultor especializado en Balanced Scorecard. Experto asociado de Cintel. rmartinez@cintel.org.co Mayor información sobre productos y servicios relacionados con el Balanced Scorecard visite nuestra página web: www.sfccolombia.com rmartinez@sfccolombia.com ESTILO DE APRENDIZAJE Déle tiempo para prepararse, absorber las cosas y estudiar las alternativas. Apoye su entusiasmo pero estimúlele a que planifique con antelación. Ofrézcale tareas variadas e interesantes. PragmáticoTeórico Déle la oportunidad de investigar sobre cosas para poner en práctica, déle muchas opciones de practicar y dótele de información y técnicas. Déle tiempo para estudiar todo y sacar conclusiones, Déle también muchas opciones para plantear preguntas también, y déle objetivos claros e ideas complejas para trabajar en ellas. PensadorActivista ESTILO DE APRENDIZAJE Déle tiempo para prepararse, absorber las cosas y estudiar las alternativas. Apoye su entusiasmo pero estimúlele a que planifique con antelación. Ofrézcale tareas variadas e interesantes. PragmáticoTeórico Déle la oportunidad de investigar sobre cosas para poner en práctica, déle muchas opciones de practicar y dótele de información y técnicas. Déle tiempo para estudiar todo y sacar conclusiones, Déle también muchas opciones para plantear preguntas también, y déle objetivos claros e ideas complejas para trabajar en ellas. PensadorActivista