SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEGMENTACIÓN
ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN
MATERIA: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO: 21
7 DE OCTUBRE DE 2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Índice
Segmentación........................................................................................................................... 2
1. Introducción...................................................................................................................... 2
2. Desarrollo......................................................................................................................... 2
2.1. ¿Cuáles son los distintos criterios de segmentación? .................................................... 2
2.2. Comportamiento........................................................................................................ 2
2.3. Tipos de segmentación de mercados ........................................................................... 3
2.4. ¿Qué puedo segmentar?............................................................................................. 4
2.5. Enfoques de segmentación de mercado:...................................................................... 5
2.6. Beneficios de la segmentación de mercados................................................................. 5
3. Conclusión......................................................................................................................... 6
4. Referencias....................................................................................................................... 6
5. Videos............................................................................................................................... 7
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Segmentación
Pensamiento: “Un presentimiento es la creatividad que intenta decirte algo”
Frank Capra
1. Introducción
La segmentacióndemercado,tambiénconocidacomosegmentaciónde clientesosegmentaciónde
audiencias,esunmétodoporel cual se puedendividiralosclientespotencialesendistintosgrupos,
los cuales, permiten que las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias
correctas.La segmentacióncomotérminogeneralpuede dividirseenotrasgrandescategoríascomo
segmentaciónporubicación,uotrascategorías más precisascomosegmentaciónporedad.Al usar
este tipo de técnicas, las campañas de marketing son más efectivas debido a que impactan a las
personas correctas con contenido adaptado a cada una de ellas.
2. Desarrollo
2.1. ¿Cuáles son los distintos criterios de segmentación?
La segmentación, normalmente, se divide en cuatro grandes subcategorías:
Comportamiento: La mayor parte de las veces relacionado con necesidades específicas y cómo se
usa un determinado producto.
 Ubicación: País, región, comunidad, provincia, ciudad, pueblo, área, etc.
 Demografía: Edad o etnicidad.
 Psicografía: Estilo de vida y opinión.
Si bienestoscuatro tiposde segmentaciónestánbiendefinidosysonfácilmente distinguibles,son
generalmente superficiales y requieren un filtrado posterior para que puedan obtenerse Insights
reales. Por ejemplo, hombres de edadmedia y mujeres jóvenes puede que compartan interés por
zapatillas de atletismo, aunque por razonesdiferentes, como la comodidad, la moda o el deporte.
Estos no pueden definirse simplemente usando las categorías anteriormente mencionadas. Para
que sea realmente útil, debemos profundizar más en cada segmento
2.2. Comportamiento
La segmentación de mercado es simple en teoría, aunque compleja en la práctica. Cada definición
de segmentación es como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y categorías (o
muñecas). Este es el caso de la segmentación por comportamiento.
El Big Data, sin embargo, ha arrojado un poco de luz al problema de la segmentación en base al
comportamiento de un modo que no había sido posible anteriormente.
La singularidad del comportamiento online, así como la información que ofrece, permite obtener
una gran cantidad de Insights para segmentar que es enormemente beneficiosa para crear
campañas de marketing efectivas.
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Cada definición de segmentación es como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y
categorías (o muñecas)
Por ejemplo,algunoshábitosde compraenparticularpuedenpropiciarlacreaciónde campañasde
marketing centradas en productos de un alto valor, como las joyas.
Los hábitosde navegaciónpuede que saquena relucirel interésde un cliente porel senderismou
otros productos relacionados, como tiendas de campaña, botas de senderismo, etc.
El comportamientode losusuariostambiénpuede ofrecerinformaciónmásespecífica,porejemplo,
alguienque ha buscadoun tinte de pelooscuro puede sermás susceptible de comprarunchampú
diseñadoparapelososcurosoteñidos.El valordel producto,sufiabilidadylafrecuenciaconlaque
se usa el producto o servicio puede ser determinante. Este tipo de información es, por tanto, de
gran valor, compleja y específica para cada usuario.
2.3. Tipos de segmentación de mercados
Son varioslostipos de segmentaciónde mercadosque existen.Veamosacontinuaciónalgunosde
ellos:
 Segmentación geográfica
Tal como su nombre lo indica,este tipode segmentaciónhace referenciaa la ubicacióngeográfica
del públicoobjetivo.Enqué espaciofísicoybajoqué entornose desenvuelveel segmento.Coneste
tipo de segmentación es importante definir: el país, la ciudad, la región y el clima en el que se
desenvuelve la audiencia a la que se plantea llegar.
 Segmentación demográfica
Este tipode segmentaciónesunade lasmásimportantesporquepermite tenerencuentaaspectos
muy específicos de la audiencia. Mientras más se delimite, más fácil podrán tenerse a los clientes
potenciales.Lasvariablesde estesegmentoson:edad,sexo,estadocivil,profesión,niveleducativo,
cultura, nacionalidad y estatus socio-económico.
 Segmentación psicográfica
Tener en cuenta las particularidades psicológicas del cliente potencial también es clave cuando se
segmentanlosusuarios.Conocersobre supersonalidad,estilode vida,valores,actitudes,intereses
y preferencias permite adecuar el producto y servicio para que se alinee a las expectativas del
cliente.
 Segmentación conductual
Conocer sobre el comportamiento de los usuarios también nos permite perfilar mucho más el
producto o servicio para antes de su lanzamiento. En este punto se analizan los patrones de
consumo y uso que tiene la audiencia con relación a lo que se va a promocionar. También, la
sensibilidadque se tieneconrespectoal precio,lalealtadconlamarca y la respuestaque se puede
llegar a tener con relación a lo que se está ofreciendo.
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
 Segmentación por industria
Este tipo de segmentación sirve para tener un mejor panorama sobre el sector al que entrará a
competirlaempresa.Ya seael sector económico,tecnológico,agropecuario,etc.Loimportante en
este puntoesconocercuántossonlosnegociosquese dedicanalomismoycuálessonlosproductos
que ofrecen al mercado, de esta manera puede analizarse mejor el producto con el que cuentan
para que al introducir el nuevo producto o servicio pueda competirse con algo diferenciador a lo
que ofrecen las otras industrias.
 Segmentación por productos
Por último, pero no menos importante está la segmentación por productos, en esta se toma en
cuenta las especificaciones con las que cuenta el producto. Por ejemplo: computadora portátil,
calzadoparadama,tapetesde cocina,etc.Cuantomásespecíficasealasegmentacióndelproducto,
mejor será la posibilidad de que el producto llegue a la persona correcta.
2.4. ¿Qué puedo segmentar?
Aunque sonconceptossencillos,creemosque esmejorasentarsólidasbasesconceptualesque nos
ayuden a establecer acciones metodológicamente correctas.
En este sentido debemos saber qué puedo segmentar, para ir definiendo y acotando la
segmentación que quiero realizar.
De esta manera tenemos:
Mercados: es el conjunto de consumidores potenciales que comparten una necesidad.
Tipologías: es el conjunto de consumidores que comparten características comunes en cuanto a
actividad.
Segmentos: es el conjunto de consumidores que comparten características comunes (geográficas,
demográficas, de comportamiento…)
Nichos:esuna parte más pequeñadel mercado,unsegmentomuyespecíficoyacotadopor alguna
variable concreta.
One to One: cada cliente es considerado como algo único en sí mismo y se le ofrece el
producto/servicio, y las acciones de marketing totalmente individualizadas.
Por tanto, el primer paso a la hora de definir nuestra segmentación es decidir si vamos a trabajar
sobre mercados, o tipologías, o segmentos, o nichos o sobre el “one to one”.
A quién puedo segmentar
Una vez definidoel ámbito general de actuación debo identificar a quién voy a dirigir o centrar la
segmentación que quiero realizar.
En este aspecto merece la pena conocer estos conceptos básicos:
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Población: es la totalidad de las personas que forman el conjunto marcado.
Potencialesclientes:coincidenconel perfil de cliente que tengamosennuestra empresao marca,
pero aún no nos han comprado.
Cliente: son aquellas personas que nos compran el producto/servicio.
Consumidores: son aquellas personas que consumen el producto servicio.
Aunque parezca de perogrullo, imaginaros que trabajamosen una empresa de juguetes infantiles,
y tenemosque definiraccionesde marketingconcretas,¿a quiénnos dirigiríamos?,al consumidor
que será el niñode edadescomprendidasentre 6-12 añoso a la madre/padre,que serárealmente
quien compre, y por tanto cliente de nuestro producto.
Por tanto, en este punto hemos definido que voy a segmentar y a quién voy a segmentar.
2.5. Enfoques de segmentación de mercado:
Dentro de la segmentación de mercado encontramos diferentes enfoques. El grado de
segmentaciónque adoptecadaempresadependeráexclusivamentede losrecursosque dispongay
de los objetivos que tenga establecidos.
El marketing masivo es el punto de partida de la segmentación, se caracteriza por producir,
comunicarydistribuirmasivamente unúnicoproductoparatodoslosclientes.Este enfoquehasido
el más utilizado por las empresas durante décadas. Hoy en día es difícil llegar al público
masivamente,ademásresultamuypocorentable porlagrandiversidadde mediosde comunicación
y de puntos de distribución.
El marketing de segmentos se encuentra prácticamente a mitad de camino entre el marketing
masivoyel marketingpersonalizado.Comocomentabaal principiolasegmentacióntratade dividir
el mercado en grupos con características y necesidades semejantes, el objetivo del marketing de
segmentos es adaptar la oferta de la empresa a las necesidades de estos grupos.
El marketingde nichosdaunpasomás enla segmentaciónde mercado,tratade reduciraúnmásel
enfoque de segmentación, buscando mercados más pequeños con necesidades que no se
encuentran correctamente satisfechas. Normalmente podemos encontrar los nichos de mercado
dividiendosegmentosensubsegmentos,peroesnecesarioencontrarel equilibrioperfectoentre la
especializacióndel mercadoylarentabilidad,esdecirlosnichoshande tenerel suficiente tamaño
como para que sean rentables.
2.6. Beneficios de la segmentación de mercados
La divisióndel mercadoengruposmáspequeñosconcaracterísticassimilar,proporcionaunaserie
de ventajas para la empresa.
Permite identificar y satisfacer las necesidades específicas de cada segmento de mercado. La
segmentación analiza las características y hábitos de consumo de los diferentes grupos,
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
proporcionando informaciónsobre gustos y necesidades de cada segmento.Este conocimientote
permitiráseleccionaratu grupo o gruposde mercadoy cubrir sus necesidadesespecíficas,al crear
un producto o servicio determinado, adaptado a los requerimientos del grupo.
Ayudaa focalizarlasestrategiasde marketingparacada segmento.Disponerde unaradiografíade
losdiversossegmentosde mercadofacilitalacreaciónde estrategiasde marketingespecíficaspara
cada uno de ellos.
Pone de relieve nuevos nichos de mercado. El estudio y análisis de los diversos grupos permite
descubrir nuevas oportunidades de negocios no explotadas.
Facilitael análisisde la competencia.Lasegmentaciónde mercadonosólo nos ofrece información
sobre los gustos, necesidades y hábitosde consumo de los grupos de mercado.También ofrece la
oportunidadde conocermejorel productoylasestrategiasdemarketingqueutilizatucompetencia.
Utilizaestosdatospara averiguarqué necesidadesnoestáncubiertasyqué estrategiassonlasmás
efectivas.
Se aprovechanmáslosrecursos.Comprenderlas demandasde tusegmentode mercadote ayudará
a establecer prioridades y a asignar los recursos necesarios, en función de la estrategia y de los
objetivos perseguidos.
Permite un óptimo posicionamiento de la empresa y un mayor crecimiento. Conocer a cada
segmento de mercado, ofrecerle un producto o servicio adaptado a sus gustos, necesidades y
expectativas,yutilizarlaestrategiade marketingadecuada,te facilitaráunmejorposicionamiento,
un lugar relevante entre tus competidores.Cuanto mejor sea tu posicionamiento mayor serán las
probabilidades de crecimiento de tu empresa.
3. Conclusión
El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, ademáses un
indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en
comparación con el demás producto existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un
panoramamásvisual de nuestrolugarconrespectoaloscompetidoresyde lapercepciónque tiene
el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que
mejor se recuerda con respecto a las otras.
4. Referencias
1. https://www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de-mercado-definicion-tipos-y-
estrategia/
2. https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-segmentacion-de-mercados/
3. https://laculturadelmarketing.com/que-es-segmentar-en-marketing/
4. https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-enfoque
5. https://retos-directivos.eae.es/variables-y-beneficios-de-la-segmentacion-de-mercado/
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
5. Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=U0QstUPn9Rg
Un breve video que nos muestra que es la segmentación de mercados y como aplicarlo a las
empresas y negocios para saber más de sus posibles clientes.
2. https://www.youtube.com/watch?v=bzK3oFUTa8c
Es importante saber que, a la hora de establecer las diferentes variables de segmentación de
mercado,hayque tenerencuentaciertoscriteriosque influyenalahorade desarrollarlaestrategia,
esto de manera más eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación del mercado de vestidos de gala
Segmentación del mercado de vestidos de galaSegmentación del mercado de vestidos de gala
Segmentación del mercado de vestidos de gala
Yomicubo online
 
Investigacion de mercados mishel caiza
Investigacion de mercados mishel caizaInvestigacion de mercados mishel caiza
Investigacion de mercados mishel caiza
MisheLCaiza95
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Christian Alvarez Balderrama
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
Alex Lolol
 
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidorDeber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
Corazon Bello
 
Cardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadotCardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Marco Guzman
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Geovanny Calle
 
Las ventajas del Big Data por DOTComm
Las ventajas del Big Data por DOTCommLas ventajas del Big Data por DOTComm
Las ventajas del Big Data por DOTComm
Data IQ Argentina
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
BelenRodriguezArias
 
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercadosInvestigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Joselin M'Gonzalez
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
FrancoLazcanoClaros
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...
Alex Lolol
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacionguest02659
 
PN
PNPN
PNjpsr
 

La actualidad más candente (19)

El conocimiento del cliente, clave de competitividad (1)
El conocimiento del cliente, clave de competitividad (1)El conocimiento del cliente, clave de competitividad (1)
El conocimiento del cliente, clave de competitividad (1)
 
Segmentación del mercado de vestidos de gala
Segmentación del mercado de vestidos de galaSegmentación del mercado de vestidos de gala
Segmentación del mercado de vestidos de gala
 
Investigacion de mercados mishel caiza
Investigacion de mercados mishel caizaInvestigacion de mercados mishel caiza
Investigacion de mercados mishel caiza
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
 
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidorDeber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
 
Cardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadotCardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadot
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Las ventajas del Big Data por DOTComm
Las ventajas del Big Data por DOTCommLas ventajas del Big Data por DOTComm
Las ventajas del Big Data por DOTComm
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercadosInvestigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
 
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
 
PN
PNPN
PN
 
Sim
SimSim
Sim
 

Similar a Segmentacion

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
SergioHinojosa24
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
JanethReluzAlanes
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
AspetiHerrera
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
AspetiHerrera
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
CLAUDIARIOSDELGADO
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
LucianaMiyashiro
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
NOEMIARCEHUANCA
 
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercadosTrabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
DanielaVicentePinaya
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
NellyZoto
 
Trabajo de investigacion de segmentacion
Trabajo de  investigacion  de segmentacionTrabajo de  investigacion  de segmentacion
Trabajo de investigacion de segmentacion
juanpablosernamejia
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
BetzabeMedrano
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
QuintanaJimenezAlexa
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
LIZBETHORTEGA14
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
paolaverduguez1
 
10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
SilviaDelgado49
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
JorgeGabriel43
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidordogorjose
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
DanitzaAbastoCarrasc
 

Similar a Segmentacion (20)

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercadosTrabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Trabajo de investigacion de segmentacion
Trabajo de  investigacion  de segmentacionTrabajo de  investigacion  de segmentacion
Trabajo de investigacion de segmentacion
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Sdm
SdmSdm
Sdm
 

Más de Christian Alvarez Balderrama

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Christian Alvarez Balderrama
 
La demanda
La demandaLa demanda
La oferta
La ofertaLa oferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Christian Alvarez Balderrama
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Christian Alvarez Balderrama
 
El plastico
El plasticoEl plastico
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloomVerbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Christian Alvarez Balderrama
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Christian Alvarez Balderrama
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
Christian Alvarez Balderrama
 
The founder
The founderThe founder
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Christian Alvarez Balderrama
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Christian Alvarez Balderrama
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Christian Alvarez Balderrama
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
Christian Alvarez Balderrama
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
Christian Alvarez Balderrama
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion

Más de Christian Alvarez Balderrama (20)

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloomVerbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Segmentacion

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEGMENTACIÓN ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN MATERIA: MERCADOTECNIA III DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO: 21 7 DE OCTUBRE DE 2020 COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Índice Segmentación........................................................................................................................... 2 1. Introducción...................................................................................................................... 2 2. Desarrollo......................................................................................................................... 2 2.1. ¿Cuáles son los distintos criterios de segmentación? .................................................... 2 2.2. Comportamiento........................................................................................................ 2 2.3. Tipos de segmentación de mercados ........................................................................... 3 2.4. ¿Qué puedo segmentar?............................................................................................. 4 2.5. Enfoques de segmentación de mercado:...................................................................... 5 2.6. Beneficios de la segmentación de mercados................................................................. 5 3. Conclusión......................................................................................................................... 6 4. Referencias....................................................................................................................... 6 5. Videos............................................................................................................................... 7
  • 3. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Segmentación Pensamiento: “Un presentimiento es la creatividad que intenta decirte algo” Frank Capra 1. Introducción La segmentacióndemercado,tambiénconocidacomosegmentaciónde clientesosegmentaciónde audiencias,esunmétodoporel cual se puedendividiralosclientespotencialesendistintosgrupos, los cuales, permiten que las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas.La segmentacióncomotérminogeneralpuede dividirseenotrasgrandescategoríascomo segmentaciónporubicación,uotrascategorías más precisascomosegmentaciónporedad.Al usar este tipo de técnicas, las campañas de marketing son más efectivas debido a que impactan a las personas correctas con contenido adaptado a cada una de ellas. 2. Desarrollo 2.1. ¿Cuáles son los distintos criterios de segmentación? La segmentación, normalmente, se divide en cuatro grandes subcategorías: Comportamiento: La mayor parte de las veces relacionado con necesidades específicas y cómo se usa un determinado producto.  Ubicación: País, región, comunidad, provincia, ciudad, pueblo, área, etc.  Demografía: Edad o etnicidad.  Psicografía: Estilo de vida y opinión. Si bienestoscuatro tiposde segmentaciónestánbiendefinidosysonfácilmente distinguibles,son generalmente superficiales y requieren un filtrado posterior para que puedan obtenerse Insights reales. Por ejemplo, hombres de edadmedia y mujeres jóvenes puede que compartan interés por zapatillas de atletismo, aunque por razonesdiferentes, como la comodidad, la moda o el deporte. Estos no pueden definirse simplemente usando las categorías anteriormente mencionadas. Para que sea realmente útil, debemos profundizar más en cada segmento 2.2. Comportamiento La segmentación de mercado es simple en teoría, aunque compleja en la práctica. Cada definición de segmentación es como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y categorías (o muñecas). Este es el caso de la segmentación por comportamiento. El Big Data, sin embargo, ha arrojado un poco de luz al problema de la segmentación en base al comportamiento de un modo que no había sido posible anteriormente. La singularidad del comportamiento online, así como la información que ofrece, permite obtener una gran cantidad de Insights para segmentar que es enormemente beneficiosa para crear campañas de marketing efectivas.
  • 4. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Cada definición de segmentación es como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y categorías (o muñecas) Por ejemplo,algunoshábitosde compraenparticularpuedenpropiciarlacreaciónde campañasde marketing centradas en productos de un alto valor, como las joyas. Los hábitosde navegaciónpuede que saquena relucirel interésde un cliente porel senderismou otros productos relacionados, como tiendas de campaña, botas de senderismo, etc. El comportamientode losusuariostambiénpuede ofrecerinformaciónmásespecífica,porejemplo, alguienque ha buscadoun tinte de pelooscuro puede sermás susceptible de comprarunchampú diseñadoparapelososcurosoteñidos.El valordel producto,sufiabilidadylafrecuenciaconlaque se usa el producto o servicio puede ser determinante. Este tipo de información es, por tanto, de gran valor, compleja y específica para cada usuario. 2.3. Tipos de segmentación de mercados Son varioslostipos de segmentaciónde mercadosque existen.Veamosacontinuaciónalgunosde ellos:  Segmentación geográfica Tal como su nombre lo indica,este tipode segmentaciónhace referenciaa la ubicacióngeográfica del públicoobjetivo.Enqué espaciofísicoybajoqué entornose desenvuelveel segmento.Coneste tipo de segmentación es importante definir: el país, la ciudad, la región y el clima en el que se desenvuelve la audiencia a la que se plantea llegar.  Segmentación demográfica Este tipode segmentaciónesunade lasmásimportantesporquepermite tenerencuentaaspectos muy específicos de la audiencia. Mientras más se delimite, más fácil podrán tenerse a los clientes potenciales.Lasvariablesde estesegmentoson:edad,sexo,estadocivil,profesión,niveleducativo, cultura, nacionalidad y estatus socio-económico.  Segmentación psicográfica Tener en cuenta las particularidades psicológicas del cliente potencial también es clave cuando se segmentanlosusuarios.Conocersobre supersonalidad,estilode vida,valores,actitudes,intereses y preferencias permite adecuar el producto y servicio para que se alinee a las expectativas del cliente.  Segmentación conductual Conocer sobre el comportamiento de los usuarios también nos permite perfilar mucho más el producto o servicio para antes de su lanzamiento. En este punto se analizan los patrones de consumo y uso que tiene la audiencia con relación a lo que se va a promocionar. También, la sensibilidadque se tieneconrespectoal precio,lalealtadconlamarca y la respuestaque se puede llegar a tener con relación a lo que se está ofreciendo.
  • 5. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos  Segmentación por industria Este tipo de segmentación sirve para tener un mejor panorama sobre el sector al que entrará a competirlaempresa.Ya seael sector económico,tecnológico,agropecuario,etc.Loimportante en este puntoesconocercuántossonlosnegociosquese dedicanalomismoycuálessonlosproductos que ofrecen al mercado, de esta manera puede analizarse mejor el producto con el que cuentan para que al introducir el nuevo producto o servicio pueda competirse con algo diferenciador a lo que ofrecen las otras industrias.  Segmentación por productos Por último, pero no menos importante está la segmentación por productos, en esta se toma en cuenta las especificaciones con las que cuenta el producto. Por ejemplo: computadora portátil, calzadoparadama,tapetesde cocina,etc.Cuantomásespecíficasealasegmentacióndelproducto, mejor será la posibilidad de que el producto llegue a la persona correcta. 2.4. ¿Qué puedo segmentar? Aunque sonconceptossencillos,creemosque esmejorasentarsólidasbasesconceptualesque nos ayuden a establecer acciones metodológicamente correctas. En este sentido debemos saber qué puedo segmentar, para ir definiendo y acotando la segmentación que quiero realizar. De esta manera tenemos: Mercados: es el conjunto de consumidores potenciales que comparten una necesidad. Tipologías: es el conjunto de consumidores que comparten características comunes en cuanto a actividad. Segmentos: es el conjunto de consumidores que comparten características comunes (geográficas, demográficas, de comportamiento…) Nichos:esuna parte más pequeñadel mercado,unsegmentomuyespecíficoyacotadopor alguna variable concreta. One to One: cada cliente es considerado como algo único en sí mismo y se le ofrece el producto/servicio, y las acciones de marketing totalmente individualizadas. Por tanto, el primer paso a la hora de definir nuestra segmentación es decidir si vamos a trabajar sobre mercados, o tipologías, o segmentos, o nichos o sobre el “one to one”. A quién puedo segmentar Una vez definidoel ámbito general de actuación debo identificar a quién voy a dirigir o centrar la segmentación que quiero realizar. En este aspecto merece la pena conocer estos conceptos básicos:
  • 6. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Población: es la totalidad de las personas que forman el conjunto marcado. Potencialesclientes:coincidenconel perfil de cliente que tengamosennuestra empresao marca, pero aún no nos han comprado. Cliente: son aquellas personas que nos compran el producto/servicio. Consumidores: son aquellas personas que consumen el producto servicio. Aunque parezca de perogrullo, imaginaros que trabajamosen una empresa de juguetes infantiles, y tenemosque definiraccionesde marketingconcretas,¿a quiénnos dirigiríamos?,al consumidor que será el niñode edadescomprendidasentre 6-12 añoso a la madre/padre,que serárealmente quien compre, y por tanto cliente de nuestro producto. Por tanto, en este punto hemos definido que voy a segmentar y a quién voy a segmentar. 2.5. Enfoques de segmentación de mercado: Dentro de la segmentación de mercado encontramos diferentes enfoques. El grado de segmentaciónque adoptecadaempresadependeráexclusivamentede losrecursosque dispongay de los objetivos que tenga establecidos. El marketing masivo es el punto de partida de la segmentación, se caracteriza por producir, comunicarydistribuirmasivamente unúnicoproductoparatodoslosclientes.Este enfoquehasido el más utilizado por las empresas durante décadas. Hoy en día es difícil llegar al público masivamente,ademásresultamuypocorentable porlagrandiversidadde mediosde comunicación y de puntos de distribución. El marketing de segmentos se encuentra prácticamente a mitad de camino entre el marketing masivoyel marketingpersonalizado.Comocomentabaal principiolasegmentacióntratade dividir el mercado en grupos con características y necesidades semejantes, el objetivo del marketing de segmentos es adaptar la oferta de la empresa a las necesidades de estos grupos. El marketingde nichosdaunpasomás enla segmentaciónde mercado,tratade reduciraúnmásel enfoque de segmentación, buscando mercados más pequeños con necesidades que no se encuentran correctamente satisfechas. Normalmente podemos encontrar los nichos de mercado dividiendosegmentosensubsegmentos,peroesnecesarioencontrarel equilibrioperfectoentre la especializacióndel mercadoylarentabilidad,esdecirlosnichoshande tenerel suficiente tamaño como para que sean rentables. 2.6. Beneficios de la segmentación de mercados La divisióndel mercadoengruposmáspequeñosconcaracterísticassimilar,proporcionaunaserie de ventajas para la empresa. Permite identificar y satisfacer las necesidades específicas de cada segmento de mercado. La segmentación analiza las características y hábitos de consumo de los diferentes grupos,
  • 7. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos proporcionando informaciónsobre gustos y necesidades de cada segmento.Este conocimientote permitiráseleccionaratu grupo o gruposde mercadoy cubrir sus necesidadesespecíficas,al crear un producto o servicio determinado, adaptado a los requerimientos del grupo. Ayudaa focalizarlasestrategiasde marketingparacada segmento.Disponerde unaradiografíade losdiversossegmentosde mercadofacilitalacreaciónde estrategiasde marketingespecíficaspara cada uno de ellos. Pone de relieve nuevos nichos de mercado. El estudio y análisis de los diversos grupos permite descubrir nuevas oportunidades de negocios no explotadas. Facilitael análisisde la competencia.Lasegmentaciónde mercadonosólo nos ofrece información sobre los gustos, necesidades y hábitosde consumo de los grupos de mercado.También ofrece la oportunidadde conocermejorel productoylasestrategiasdemarketingqueutilizatucompetencia. Utilizaestosdatospara averiguarqué necesidadesnoestáncubiertasyqué estrategiassonlasmás efectivas. Se aprovechanmáslosrecursos.Comprenderlas demandasde tusegmentode mercadote ayudará a establecer prioridades y a asignar los recursos necesarios, en función de la estrategia y de los objetivos perseguidos. Permite un óptimo posicionamiento de la empresa y un mayor crecimiento. Conocer a cada segmento de mercado, ofrecerle un producto o servicio adaptado a sus gustos, necesidades y expectativas,yutilizarlaestrategiade marketingadecuada,te facilitaráunmejorposicionamiento, un lugar relevante entre tus competidores.Cuanto mejor sea tu posicionamiento mayor serán las probabilidades de crecimiento de tu empresa. 3. Conclusión El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, ademáses un indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en comparación con el demás producto existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un panoramamásvisual de nuestrolugarconrespectoaloscompetidoresyde lapercepciónque tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que mejor se recuerda con respecto a las otras. 4. Referencias 1. https://www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de-mercado-definicion-tipos-y- estrategia/ 2. https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-segmentacion-de-mercados/ 3. https://laculturadelmarketing.com/que-es-segmentar-en-marketing/ 4. https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-enfoque 5. https://retos-directivos.eae.es/variables-y-beneficios-de-la-segmentacion-de-mercado/
  • 8. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 5. Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=U0QstUPn9Rg Un breve video que nos muestra que es la segmentación de mercados y como aplicarlo a las empresas y negocios para saber más de sus posibles clientes. 2. https://www.youtube.com/watch?v=bzK3oFUTa8c Es importante saber que, a la hora de establecer las diferentes variables de segmentación de mercado,hayque tenerencuentaciertoscriteriosque influyenalahorade desarrollarlaestrategia, esto de manera más eficaz.