SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Verónika Ramírez
-Grecia Rodríguez
-Claudia Torres
Profa:
-Beatriz Vásquez
 Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste
en los viajes y estancias que realizan personas en lugares
distintos a su entorno habitual (una noche de estadía como
unidad y como máximo 365 días, por ocio, negocios u otros
motivos).
 Arthur Bormann define el turismo como el conjunto de viajes
realizados por placer o por motivos comerciales o profesionales y
otros análogos, durante los cuales la ausencia de la residencia
habitual es temporal. No son turismo los viajes realizados para
trasladarse al lugar de trabajo.
 Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el
conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el
desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio,
en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están
motivados por una actividad lucrativa".
 En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo
dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte.
Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo
de asistir a los Juegos Olímpicos Antiguos en la ciudad de Olimpia, a las
que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte.
También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los
oráculos de Delfos y de Dódona.
Durante el Imperio romano los romanos frecuentaban aguas termales
(termas de Caracalla), eran asiduos de grandes espectáculos, como los
teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa (muy
conocido es el caso de una villa de vacaciones a orillas del mar).
Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores
fundamentales: la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de
comunicación y la prosperidad económica que posibilitó a algunos
ciudadanos medios económicos y tiempo libre.
 Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor
conflictividad y recesión económica consiguiente.
En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya
habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el Cristianismo como
el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían
mayores.
Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por
el Camino de Santiago (desde el 814 en que se descubrió la tumba del santo);
fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones
y todo tipo de servicios para los caminantes.
En el mundo Islámico el Hajj o peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del
Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la
vida
 Las peregrinaciones continúan durante la Edad Moderna. En Roma mueren 1500 peregrinos a causa de una
plaga de peste bubónica. Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de
hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos).
Como las grandes personalidades viajaban acompañadas de su séquito (cada vez más numeroso) se hacía
imposible alojar a todos en palacio, por lo que se crearon estas construcciones. Ésta es también la época de
las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el
interés por viajar.
A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand
Tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era
un viaje de larga duración (entre 3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden
las palabras: turismo, turista, etc. El Grand Tour es un viaje motivado por la necesidad de instrucción de
estos jóvenes aristócratas que en un futuro habrán de gobernar su país. Del conocimiento “in situ” de la
grandeza de Roma, París o Atenas así como de los debates en los cafés de los grandes centros termales, los
viajeros deberían aprender como llevar las riendas de un Imperio como el británico. Para algunos autores
éste es el auténtico fenómeno fundacional del turismo moderno ya que surge como un fenómeno
revolucionario en paralelo al resto de transformaciones que se dan en la Ilustración.
También en esta época hay un resurgir de las termas, que habían decaído durante la Edad Media. No sólo
se asiste a ellas por consejo médico, sino que también se pone de moda la diversión y el entretenimiento
en los centros termales como por ejemplo en Bath (Inglaterra). También de esta época data el
descubrimiento de los baños de barro como remedio terapéutico, playas frías (Niza, Costa Azul) a donde
iban a tomar los baños por prescripción médica.
Los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XIX y los
primeros del siglo XX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en
la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la
historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cruzada
CruzadaCruzada
Cruzada
 
cruzadas
cruzadascruzadas
cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Iglesias y cruzadas en la baja edad media
Iglesias y cruzadas en la baja edad mediaIglesias y cruzadas en la baja edad media
Iglesias y cruzadas en la baja edad media
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
02elhumanismo 170314232913
02elhumanismo 17031423291302elhumanismo 170314232913
02elhumanismo 170314232913
 
La iglesia en la edad media y las cruzadas
La iglesia en la edad media y las cruzadasLa iglesia en la edad media y las cruzadas
La iglesia en la edad media y las cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad MediaCristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad Media
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Las cruzadas
Las cruzadas Las cruzadas
Las cruzadas
 
9
99
9
 
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Trabajo de las Cruzadas
Trabajo de las CruzadasTrabajo de las Cruzadas
Trabajo de las Cruzadas
 
Edad media - Las Cruzadas
Edad media - Las CruzadasEdad media - Las Cruzadas
Edad media - Las Cruzadas
 
Clase alta edad media
Clase alta edad mediaClase alta edad media
Clase alta edad media
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 

Destacado

Reconocer que la elaboración de cualquier producto tecnológico
Reconocer que la elaboración de cualquier producto tecnológicoReconocer que la elaboración de cualquier producto tecnológico
Reconocer que la elaboración de cualquier producto tecnológicoYasna Moya
 
Antigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º AAntigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º Acolegiocanada1
 
Presentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint greciaPresentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint greciadoquiss
 

Destacado (8)

GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Turismo por grecia
Turismo por greciaTurismo por grecia
Turismo por grecia
 
Reconocer que la elaboración de cualquier producto tecnológico
Reconocer que la elaboración de cualquier producto tecnológicoReconocer que la elaboración de cualquier producto tecnológico
Reconocer que la elaboración de cualquier producto tecnológico
 
Antigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º AAntigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º A
 
Grecia. diapositivas
Grecia. diapositivasGrecia. diapositivas
Grecia. diapositivas
 
Presentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint greciaPresentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 

Similar a Veronika Ramirez, Claudia Torres y Grecia Rodriguez.

Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismomarlon3094
 
EL TURISMO Y SU EVOLUCION
EL TURISMO Y SU EVOLUCIONEL TURISMO Y SU EVOLUCION
EL TURISMO Y SU EVOLUCIONfonsecamariele
 
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.fonsecamariele
 
Evolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.docEvolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.docLuisSoto260924
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOMa E.C.C.
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismoturisvan
 
Introducción a la industria del turismo
Introducción a la industria del turismoIntroducción a la industria del turismo
Introducción a la industria del turismoMa E.C.C.
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evoluciongaryselle
 
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola BlancoTurismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola BlancoPaolaABR1619
 
El turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaEl turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaMale28
 
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismoImaginaturuta
 
Origen y evolución del turismo2
Origen y evolución del turismo2Origen y evolución del turismo2
Origen y evolución del turismo2Leidy Alzate
 

Similar a Veronika Ramirez, Claudia Torres y Grecia Rodriguez. (20)

Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Ppt clase
Ppt clasePpt clase
Ppt clase
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismo
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
EL TURISMO Y SU EVOLUCION
EL TURISMO Y SU EVOLUCIONEL TURISMO Y SU EVOLUCION
EL TURISMO Y SU EVOLUCION
 
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Evolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.docEvolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.doc
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismo
 
Introducción a la industria del turismo
Introducción a la industria del turismoIntroducción a la industria del turismo
Introducción a la industria del turismo
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
 
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola BlancoTurismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
 
El turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaEl turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historia
 
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo
 
Origen y evolución del turismo2
Origen y evolución del turismo2Origen y evolución del turismo2
Origen y evolución del turismo2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Veronika Ramirez, Claudia Torres y Grecia Rodriguez.

  • 2.  Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual (una noche de estadía como unidad y como máximo 365 días, por ocio, negocios u otros motivos).  Arthur Bormann define el turismo como el conjunto de viajes realizados por placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal. No son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.  Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa".
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos Antiguos en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona. Durante el Imperio romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de Caracalla), eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa de vacaciones a orillas del mar). Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores fundamentales: la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.
  • 10.  Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor conflictividad y recesión económica consiguiente. En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores. Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago (desde el 814 en que se descubrió la tumba del santo); fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes. En el mundo Islámico el Hajj o peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida
  • 11.  Las peregrinaciones continúan durante la Edad Moderna. En Roma mueren 1500 peregrinos a causa de una plaga de peste bubónica. Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos). Como las grandes personalidades viajaban acompañadas de su séquito (cada vez más numeroso) se hacía imposible alojar a todos en palacio, por lo que se crearon estas construcciones. Ésta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar. A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre 3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo, turista, etc. El Grand Tour es un viaje motivado por la necesidad de instrucción de estos jóvenes aristócratas que en un futuro habrán de gobernar su país. Del conocimiento “in situ” de la grandeza de Roma, París o Atenas así como de los debates en los cafés de los grandes centros termales, los viajeros deberían aprender como llevar las riendas de un Imperio como el británico. Para algunos autores éste es el auténtico fenómeno fundacional del turismo moderno ya que surge como un fenómeno revolucionario en paralelo al resto de transformaciones que se dan en la Ilustración. También en esta época hay un resurgir de las termas, que habían decaído durante la Edad Media. No sólo se asiste a ellas por consejo médico, sino que también se pone de moda la diversión y el entretenimiento en los centros termales como por ejemplo en Bath (Inglaterra). También de esta época data el descubrimiento de los baños de barro como remedio terapéutico, playas frías (Niza, Costa Azul) a donde iban a tomar los baños por prescripción médica.
  • 12. Los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión