SlideShare una empresa de Scribd logo
¿cómo ha influido la tecnología en la fabricación de ropa?
¿qué relación existe entre la condición social y el vestido?
¿el desarrollo tecnológico está orientado a satisfacer la necesidad
humana de vestirse o más bien se orienta al lujo y la ostentación?
¿qué tipo de tecnología se necesitará para erradicar la falta de
vestido adecuado en las sociedades más pobres?
CREANDO TELAS
El proceso de obtener telas fue acelerado
con las primera máquinas tejedoras
artesanales que consistían –en su forma
más sencilla- en dos palos que sostenían
hilos paralelos (urdimbre), don de se
insertarían hilos transversales (trama). El
urdido es un proceso por el cual se va
pasando la urdimbre por arriba y debajo
de la trama, cruzándola.
Hacia el final de la Edad Media, con el crecimiento de las ciudades,
aumentó la demanda de textiles, surgieron grandes familias de
mercaderes y se multiplicaron los talleres artesanales. Hasta el siglo
XVII, la mayoría de la gente producía sus vestidos.
LA INDUSTRIALIZACIÓN
DEL TEJIDO
En el siglo XVIII comenzaron a surgir
cambios que revolucionaron la producción
textil. En 1733 John Kay patentó el telar
lanzadera volante, que triplicaba la
cantidad de tejido producido por una
persona.
Otro paso importante fue la
invención de la Spinning Jenny
(1764) por James Hargreaves…
Seguida por la Water Frame
(1769) de Richard Arkwright…
y la Spinning Mule (1779) de
Samuel Crompton.
Estas máquinas multiplicaron por varias veces la cantidad de tejido producido. Con la revolución industrial se
fundaron fábricas y la elaboración de telas se incremento de manera exponencial.
Entre 1780 y 1850 la producción textil de
Inglaterra (primer país donde se industrializó
la manufactura de tejidos) se multiplicó por
cien.
También estuvieron disponibles nuevas
sustancias colorantes en grandes
cantidades, que abarataron los costos de
producción.
EL ALGODÓN
El algodón era producido en América en
grandes plantaciones por mano de obra
de esclavos, o en las colonizas y zonas de
influencia británica en Asia y África.
Las telas de algodón era exportadas de
Inglaterra a toda Europa y Asia, y desplazaron
la producción artesanal local.
A principios del siglo XIX la moda reflejaba el clasicismo y el vestido femenino
pretendía imitar formas de la Grecia y la Roma antiguas
.
El romanticismo trajo un nuevo gusto por la
vestimenta refinada, dictado por Francia. La
burguesía marcaba la diferencia.
En la década de 1850 surgieron los grandes
almacenes que podían ofrecer productos a
precios más accesibles, lo cual ayudo a la
“democratización” en e vestir.
A MAYOR PRODUCCIÓN,
MENOR PRECIO
El aumento de la producción propició que
los vestidos estuvieran al alcance de la
clase media e incluso de la clase obrera.
Así, la producción artesanal de tejidos en
las familias rurales fue desapareciendo
poco a poco.
La gran disponibilidad de ropa económica
y de toda forma y medida volvió más
sofisticada la moda, especialmente la
femenina.
La clase media podía ahora darse el lujo
de exhibir los vestidos más atractivos de
acuerdo con ocasiones y temporadas.

Más contenido relacionado

Similar a Vestido y tecnología

3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
palomaromero
 
Moda mexicana
Moda mexicanaModa mexicana
Moda mexicana
dcamacho20
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
Sandrita Sarmiento Castillo
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
MiryamSanz
 
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
frank0071
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Maria Rubio
 
Evolucion de la moda
Evolucion de la modaEvolucion de la moda
Evolucion de la moda
Adriana2808
 
Linea de tiempo - textiles
Linea de tiempo - textilesLinea de tiempo - textiles
Linea de tiempo - textiles
Mariana Perez Cigoj
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
María del Lujan Citta
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
daniela lopez ordoñez
 
historia de la moda
historia de la moda historia de la moda
historia de la moda
daniela lopez ordoñez
 
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
thauromaniko
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
marcashistoricas
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
colegio santa cecilia
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Michael Peña
 
Diseño y moda
Diseño y modaDiseño y moda
Diseño y moda
Katy G
 
Moda Argentina
Moda ArgentinaModa Argentina
Moda Argentina
Solcitorama
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptxLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
PatriciaKrentz1
 
1ª revolución industrial: industria textil
1ª revolución industrial: industria textil1ª revolución industrial: industria textil
1ª revolución industrial: industria textil
a
 
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
guest06afad
 

Similar a Vestido y tecnología (20)

3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
 
Moda mexicana
Moda mexicanaModa mexicana
Moda mexicana
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
 
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
Postrel, V. - El tejido de la civilización. Cómo los textiles dieron forma al...
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Evolucion de la moda
Evolucion de la modaEvolucion de la moda
Evolucion de la moda
 
Linea de tiempo - textiles
Linea de tiempo - textilesLinea de tiempo - textiles
Linea de tiempo - textiles
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
historia de la moda
historia de la moda historia de la moda
historia de la moda
 
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
 
Diseño y moda
Diseño y modaDiseño y moda
Diseño y moda
 
Moda Argentina
Moda ArgentinaModa Argentina
Moda Argentina
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptxLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
 
1ª revolución industrial: industria textil
1ª revolución industrial: industria textil1ª revolución industrial: industria textil
1ª revolución industrial: industria textil
 
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
 

Más de Nombre Apellidos

Los primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptxLos primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptx
Nombre Apellidos
 
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptxCONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
Nombre Apellidos
 
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptxCULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
Nombre Apellidos
 
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptxSESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
Nombre Apellidos
 
SECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptxSECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptx
Nombre Apellidos
 
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptxPRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
Nombre Apellidos
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
Nombre Apellidos
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
Nombre Apellidos
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
Nombre Apellidos
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
Nombre Apellidos
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
Nombre Apellidos
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Nombre Apellidos
 
Diapositivas addie
Diapositivas addieDiapositivas addie
Diapositivas addie
Nombre Apellidos
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Nombre Apellidos
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Nombre Apellidos
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
Nombre Apellidos
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
Nombre Apellidos
 
Prueba final de cecilia
Prueba final de ceciliaPrueba final de cecilia
Prueba final de cecilia
Nombre Apellidos
 
Emmanuel lopez g
Emmanuel lopez gEmmanuel lopez g
Emmanuel lopez g
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Los primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptxLos primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptx
 
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptxCONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
 
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptxCULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
 
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptxSESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
 
SECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptxSECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptx
 
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptxPRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Diapositivas addie
Diapositivas addieDiapositivas addie
Diapositivas addie
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
 
Prueba final de cecilia
Prueba final de ceciliaPrueba final de cecilia
Prueba final de cecilia
 
Emmanuel lopez g
Emmanuel lopez gEmmanuel lopez g
Emmanuel lopez g
 

Último

LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

Vestido y tecnología

  • 1. ¿cómo ha influido la tecnología en la fabricación de ropa? ¿qué relación existe entre la condición social y el vestido? ¿el desarrollo tecnológico está orientado a satisfacer la necesidad humana de vestirse o más bien se orienta al lujo y la ostentación? ¿qué tipo de tecnología se necesitará para erradicar la falta de vestido adecuado en las sociedades más pobres?
  • 2.
  • 3. CREANDO TELAS El proceso de obtener telas fue acelerado con las primera máquinas tejedoras artesanales que consistían –en su forma más sencilla- en dos palos que sostenían hilos paralelos (urdimbre), don de se insertarían hilos transversales (trama). El urdido es un proceso por el cual se va pasando la urdimbre por arriba y debajo de la trama, cruzándola.
  • 4. Hacia el final de la Edad Media, con el crecimiento de las ciudades, aumentó la demanda de textiles, surgieron grandes familias de mercaderes y se multiplicaron los talleres artesanales. Hasta el siglo XVII, la mayoría de la gente producía sus vestidos.
  • 5. LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL TEJIDO En el siglo XVIII comenzaron a surgir cambios que revolucionaron la producción textil. En 1733 John Kay patentó el telar lanzadera volante, que triplicaba la cantidad de tejido producido por una persona.
  • 6. Otro paso importante fue la invención de la Spinning Jenny (1764) por James Hargreaves… Seguida por la Water Frame (1769) de Richard Arkwright… y la Spinning Mule (1779) de Samuel Crompton. Estas máquinas multiplicaron por varias veces la cantidad de tejido producido. Con la revolución industrial se fundaron fábricas y la elaboración de telas se incremento de manera exponencial.
  • 7. Entre 1780 y 1850 la producción textil de Inglaterra (primer país donde se industrializó la manufactura de tejidos) se multiplicó por cien. También estuvieron disponibles nuevas sustancias colorantes en grandes cantidades, que abarataron los costos de producción.
  • 8. EL ALGODÓN El algodón era producido en América en grandes plantaciones por mano de obra de esclavos, o en las colonizas y zonas de influencia británica en Asia y África. Las telas de algodón era exportadas de Inglaterra a toda Europa y Asia, y desplazaron la producción artesanal local.
  • 9. A principios del siglo XIX la moda reflejaba el clasicismo y el vestido femenino pretendía imitar formas de la Grecia y la Roma antiguas .
  • 10. El romanticismo trajo un nuevo gusto por la vestimenta refinada, dictado por Francia. La burguesía marcaba la diferencia. En la década de 1850 surgieron los grandes almacenes que podían ofrecer productos a precios más accesibles, lo cual ayudo a la “democratización” en e vestir.
  • 11. A MAYOR PRODUCCIÓN, MENOR PRECIO El aumento de la producción propició que los vestidos estuvieran al alcance de la clase media e incluso de la clase obrera. Así, la producción artesanal de tejidos en las familias rurales fue desapareciendo poco a poco.
  • 12. La gran disponibilidad de ropa económica y de toda forma y medida volvió más sofisticada la moda, especialmente la femenina. La clase media podía ahora darse el lujo de exhibir los vestidos más atractivos de acuerdo con ocasiones y temporadas.