SlideShare una empresa de Scribd logo
VIA VENOSA PERIFERICA
NIVELACION TSU PARAMEDICO
INDICACIONES
 La cateterización venosa es una técnica invasiva que permite disponer de una
vía permanente de acceso al árbol vascular del paciente.
 -Infusión de medicamentos
 -Tratamientos de patologías agudas
 -Extracción de muestras sanguíneas
CONTRAINDICACIONES
 -Infecciones locales
 -Venas trombosadas
 -Quemaduras locales
 -Extravasación de líquidos
 -Presencia de fistula arterio-venosa
Antisepsia
 solución antiséptica: clorhexidina acuosa al 2% o alcohol 70%, o en su defecto
povidona yodada al 10%
 Se recomienda uso de guantes crudos
Elección del punto de inserción
 A.En adultos priorizar las extremidades superiores a las inferiores
 b. Priorizar venas distales sobre proximales, en el orden siguiente: mano,
antebrazo y brazo .
 C. Evitar la zona interna de la muñeca al menos en 5 cm para evitar daño en
el nervio radial, así como las zonas de flexión.
 D. En caso de presencia de flebitis la elección se hará: en primer lugar el otro
miembro y en segundo lugar en el mismo miembro en una zona más proximal.
No canalizar venas varicosas, trombosadas ni utilizadas previamente
Mantenimiento
 Irrigar el catéter siempre después de cada uso. Si no se usa por un espacio de
tiempo, irrigar cada 8 horas. Usar 1 cc de suero salino de ampolla monodosis
 - Si el catéter se usa exclusivamente para extracción de sangre, irrigar
después con 1cc de solución de heparina a 20 ui/ml
 Cambiar los sistemas de infusión cada 72 h
 Revisión del punto de inserción cada 24 h: palpar el punto de inserción del
catéter a través del apósito para comprobar hipersensibilidad
 Si el catéter venoso ha sido canalizado por una situación de emergencia,
retirar en un tiempo máximo de 24 h.
Problemas potenciales del procedimiento
-Falta de cooperación del paciente (nerviosismo ante la punción, edad, agitación,
desorientación)
- No visualización y / o falta de palpación de la vena.
- Hematoma, punción arterial, lesión nerviosa
- Espasmo venoso.
- Rotura del catéter por la reintroducción del fiador en el catéter: embolismo por
cuerpo extraño
- Posición anómala del catéter
- Alergias: látex, povidona yodada, esparadrapo, etc
Complicaciones más frecuentes
 - Flebitis química o mecánica. Se evitará eligiendo venas del calibre adecuado
y evitando zonas de fricción.
 - Obstrucción. Se evitará irrigando rutinariamente el catéter en la forma
indicada.
 - Extravasación. Se evitará manteniendo un flujo de goteo adecuado al calibre
de la vena y vigilando el punto de inserción.
 - Salida del catéter. Se evitará fijando firmemente el catéter, sobre todo en
pacientes poco colaboradores, con agitación o niños pequeños.
 - Infección local o generalizada (sepsis). Se evitará desinfectando
convenientemente la piel en el momento de la inserción y manteniendo en
todo momento la asepsia en los procedimientos relacionados
CATETER INTRAVENOSO EN LA UCI
 Cvc para que es ?
 Dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos , como
líquidos intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre
Indicaciones
 Obesidad mórbida
 Urgencias relativas con patóloga de base
 Tratamientos crónicos
 Nutrición parenteral
Colocación
SITIOS ANATÓMICOS
• Se tienen normalmente ocho posibilidades de accesos venosos
centrales, si se cuenta por separado lado derecho e izquierdo:
1. Yugular posterior.
2. Yugular anterior.
3. Subclavio.
Factores de riesgo
 Punción arterial accidental
 Punción accidental de los conductos linfáticos
 Punción accidental del vértice pulmonar
 Formación de coágulos (trombosis)
 Obstrucción del CVC
 Embolia gaseosa
Referencias anatómicas
 • Introducir aguja calibre 18 en el punto formado al trazar una línea
perpendicular imaginaria entre la apófi sis mastoides y la clavícula,
contrastando con la técnica de Seldinger la cual indica realizar la punción a
nivel del punto ubicado en la unión del tercio medio con el tercio interno
clavicular
Anti-sepsia y sedación
 Jabon qururgico o povidona yodada al 10%
 • Lidocaína 1-2%
 • 5-6 mL volumen total
Técnica
 Una vez encontrándose en la parte posterior del borde óseo se redirige la aguja en dirección
a la horquilla esternal.
 • Dirigir la aguja en dirección a la horquilla esternal, con la intención de canalizar la vena
subclavia
 Una vez obtenido sangre venosa a través de la aguja, se procede a introducir la guía
metálica por la misma
 Se procede a usar el dilatador a través de la guía metálica, dilatando la piel y posteriormente
la vena subclavia.
 Se introduce el catéter central por la guía metálica, en los casos de punción del lado derecho
con una longitud de 14-15 cm y en los casos del lado izquierdo entre 19-21 cm.
 Conecta venoclisis a uno de los lúmenes del catéter central, corroborando su permeabilidad y
la presencia de retorno venoso. Se fi ja con material de sutura absorbible (seda 3/0 o 4/0)
Via venosa periferica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
lynyta2012
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
Jaime Manuel Marquez
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 
Venoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso periferico
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Camilo A. Tene C.
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Mi rincón de Medicina
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
Christian Ruiz
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
MILEDY LOPEZ
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
Sebastian Concha Gomez
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
Iris Rubí Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
Venoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso periferico
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
 
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
 
Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
 

Similar a Via venosa periferica

ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ssuserd68a89
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
Juan Pablo Sanchez Addario
 
CVC
CVC CVC
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ErismarRivas2
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Ed Jhoshy Jovel
 
Angioaccesos
AngioaccesosAngioaccesos
Angioaccesos
Rafael Bárcena
 
09catteres 091129203409-phpapp02
09catteres 091129203409-phpapp0209catteres 091129203409-phpapp02
09catteres 091129203409-phpapp02
Musita Ayanso
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Dario Chacana ( Harry )
 
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptxCateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
SilvitaGarcia3
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Vic Manuel
 
Acceso vascular tecnicas
Acceso vascular tecnicasAcceso vascular tecnicas
Acceso vascular tecnicas
rusorene
 
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
Marco Antonio Condori Alarcón
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
Pedro Delfino López Hernández
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
Fausto Christian Pérez Rosas
 
FLEBOTOMIA
FLEBOTOMIAFLEBOTOMIA
FLEBOTOMIA
JULIOMARQUEZ41
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
XimenaBitancourt
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
Laura Anaya
 

Similar a Via venosa periferica (20)

ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
 
CVC
CVC CVC
CVC
 
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
 
Angioaccesos
AngioaccesosAngioaccesos
Angioaccesos
 
09catteres 091129203409-phpapp02
09catteres 091129203409-phpapp0209catteres 091129203409-phpapp02
09catteres 091129203409-phpapp02
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptxCateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
 
Acceso vascular tecnicas
Acceso vascular tecnicasAcceso vascular tecnicas
Acceso vascular tecnicas
 
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
 
FLEBOTOMIA
FLEBOTOMIAFLEBOTOMIA
FLEBOTOMIA
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (8)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Via venosa periferica

  • 2. INDICACIONES  La cateterización venosa es una técnica invasiva que permite disponer de una vía permanente de acceso al árbol vascular del paciente.  -Infusión de medicamentos  -Tratamientos de patologías agudas  -Extracción de muestras sanguíneas
  • 3. CONTRAINDICACIONES  -Infecciones locales  -Venas trombosadas  -Quemaduras locales  -Extravasación de líquidos  -Presencia de fistula arterio-venosa
  • 4. Antisepsia  solución antiséptica: clorhexidina acuosa al 2% o alcohol 70%, o en su defecto povidona yodada al 10%  Se recomienda uso de guantes crudos
  • 5. Elección del punto de inserción  A.En adultos priorizar las extremidades superiores a las inferiores  b. Priorizar venas distales sobre proximales, en el orden siguiente: mano, antebrazo y brazo .  C. Evitar la zona interna de la muñeca al menos en 5 cm para evitar daño en el nervio radial, así como las zonas de flexión.  D. En caso de presencia de flebitis la elección se hará: en primer lugar el otro miembro y en segundo lugar en el mismo miembro en una zona más proximal. No canalizar venas varicosas, trombosadas ni utilizadas previamente
  • 6. Mantenimiento  Irrigar el catéter siempre después de cada uso. Si no se usa por un espacio de tiempo, irrigar cada 8 horas. Usar 1 cc de suero salino de ampolla monodosis  - Si el catéter se usa exclusivamente para extracción de sangre, irrigar después con 1cc de solución de heparina a 20 ui/ml  Cambiar los sistemas de infusión cada 72 h  Revisión del punto de inserción cada 24 h: palpar el punto de inserción del catéter a través del apósito para comprobar hipersensibilidad  Si el catéter venoso ha sido canalizado por una situación de emergencia, retirar en un tiempo máximo de 24 h.
  • 7. Problemas potenciales del procedimiento -Falta de cooperación del paciente (nerviosismo ante la punción, edad, agitación, desorientación) - No visualización y / o falta de palpación de la vena. - Hematoma, punción arterial, lesión nerviosa - Espasmo venoso. - Rotura del catéter por la reintroducción del fiador en el catéter: embolismo por cuerpo extraño - Posición anómala del catéter - Alergias: látex, povidona yodada, esparadrapo, etc
  • 8. Complicaciones más frecuentes  - Flebitis química o mecánica. Se evitará eligiendo venas del calibre adecuado y evitando zonas de fricción.  - Obstrucción. Se evitará irrigando rutinariamente el catéter en la forma indicada.  - Extravasación. Se evitará manteniendo un flujo de goteo adecuado al calibre de la vena y vigilando el punto de inserción.  - Salida del catéter. Se evitará fijando firmemente el catéter, sobre todo en pacientes poco colaboradores, con agitación o niños pequeños.  - Infección local o generalizada (sepsis). Se evitará desinfectando convenientemente la piel en el momento de la inserción y manteniendo en todo momento la asepsia en los procedimientos relacionados
  • 9. CATETER INTRAVENOSO EN LA UCI  Cvc para que es ?  Dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos , como líquidos intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre Indicaciones  Obesidad mórbida  Urgencias relativas con patóloga de base  Tratamientos crónicos  Nutrición parenteral
  • 10. Colocación SITIOS ANATÓMICOS • Se tienen normalmente ocho posibilidades de accesos venosos centrales, si se cuenta por separado lado derecho e izquierdo: 1. Yugular posterior. 2. Yugular anterior. 3. Subclavio.
  • 11. Factores de riesgo  Punción arterial accidental  Punción accidental de los conductos linfáticos  Punción accidental del vértice pulmonar  Formación de coágulos (trombosis)  Obstrucción del CVC  Embolia gaseosa
  • 12. Referencias anatómicas  • Introducir aguja calibre 18 en el punto formado al trazar una línea perpendicular imaginaria entre la apófi sis mastoides y la clavícula, contrastando con la técnica de Seldinger la cual indica realizar la punción a nivel del punto ubicado en la unión del tercio medio con el tercio interno clavicular
  • 13. Anti-sepsia y sedación  Jabon qururgico o povidona yodada al 10%  • Lidocaína 1-2%  • 5-6 mL volumen total
  • 14. Técnica  Una vez encontrándose en la parte posterior del borde óseo se redirige la aguja en dirección a la horquilla esternal.  • Dirigir la aguja en dirección a la horquilla esternal, con la intención de canalizar la vena subclavia  Una vez obtenido sangre venosa a través de la aguja, se procede a introducir la guía metálica por la misma  Se procede a usar el dilatador a través de la guía metálica, dilatando la piel y posteriormente la vena subclavia.  Se introduce el catéter central por la guía metálica, en los casos de punción del lado derecho con una longitud de 14-15 cm y en los casos del lado izquierdo entre 19-21 cm.  Conecta venoclisis a uno de los lúmenes del catéter central, corroborando su permeabilidad y la presencia de retorno venoso. Se fi ja con material de sutura absorbible (seda 3/0 o 4/0)