SlideShare una empresa de Scribd logo
VIA VENOSA PERIFERICA
UNIV: SOLAMOR BAHOZ MAMANI
DOCENTE: DRA.ROXANA RIOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE MEDICINA
CÁTEDRA DE CIRUGÍA
ROTE: ANESTESIOLOGÍA
Introducción
• Las venas más superficiales, las más comunes son el arco dorsal de la mano, el
arco dorsal del pie; y las vías más gruesas: la vena cefálica y basílica.
Selección del sitio de venopunción
• Evaluar la condición de la vena
• Tipo de solución o medicamento a infundir
• Duración del tratamiento
• Edad y talla del paciente
• Conocer el brazo dominante
• Antecedentes médicos y estado actual del paciente
• Habilidad del operador
• Precaución con venas distales a infiltración o flebitis
• Tener cuidado con los sitios de edema o trombosis periférica
Técnicas de colocado
• Explicar al paciente el procedimiento:
• Tener el material listo
• Elección adecuada del catéter
Longitud de 1.9-3.2 cm • Diámetro pequeño dentro de la vena • 20-
22 soluciones IV • 14-18 Sangre y hemoderivados • 22-24 ancianos y
niños
Complicaciones de la vía venosa periférica
INFILTRACION
❖ Infección
• ❖ Flebitis – Tromboflebitis: Proceso de
inflamación de la capa intima o
endotelio del vaso, generalmente se da
por la irritación de los fármacos en
soluciones o fármacos infiltrados
directamente a la vena. Por eso la
quimioterapia esta contraindicada por
vía periférica.
En el grado III es más notoria la flebitis y
está indicado cambiar el sitio de vía
venosa.
Bibliografia
• Protocolo de catéter periférico. Complejo Hospitalario
Universitario de España.2020. Consultado el 17/02/2020.
• Moraza Dulanto MI, Armenteros Yeguas V, Benitez Delgado B, Saenz
de Arzamendi Castrillo V, Tomas Lopez A, Ulibarri Ochoa A. Acceso
venoso periférico: reto para la enfermería, mejora para el
paciente
• Teóricas 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Gilberto Rodríguez Rincón
 
8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugíaMocte Salaiza
 
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
Jhomer Zapata Castillo
 
Interpretacion gasometrica
Interpretacion gasometricaInterpretacion gasometrica
Interpretacion gasometrica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Venodisección
VenodisecciónVenodisección
Venodisección
Evelyn Oropeza
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Luis Chirino
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSJose Tapias Martinez
 
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
MariaC Bernal
 
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Mayra Martinez
 
LINEA ARTERIAL - copia.pptx
LINEA ARTERIAL - copia.pptxLINEA ARTERIAL - copia.pptx
LINEA ARTERIAL - copia.pptx
Brian Antonio Veramatos Lopez
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Angy Pao
 
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivoAtencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivoLucy Escalante
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
Complicaciones de accesos vasculares
Complicaciones de accesos vascularesComplicaciones de accesos vasculares
Complicaciones de accesos vasculares
Abraham Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
 
8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía
 
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
 
Interpretacion gasometrica
Interpretacion gasometricaInterpretacion gasometrica
Interpretacion gasometrica
 
Venodisección
VenodisecciónVenodisección
Venodisección
 
PERICARDIOCENTESIS
PERICARDIOCENTESISPERICARDIOCENTESIS
PERICARDIOCENTESIS
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
 
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
 
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
 
LINEA ARTERIAL - copia.pptx
LINEA ARTERIAL - copia.pptxLINEA ARTERIAL - copia.pptx
LINEA ARTERIAL - copia.pptx
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivoAtencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Complicaciones de accesos vasculares
Complicaciones de accesos vascularesComplicaciones de accesos vasculares
Complicaciones de accesos vasculares
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 

Similar a VIA VENOSA PERIFERICA.pptx

Canulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica ticsCanulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica ticsmario ruiz torrez
 
Canulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica ticsCanulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica ticsmario ruiz torrez
 
Canulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica ticsCanulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica ticsmario ruiz torrez
 
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdfACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
laenferuci08
 
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptxOBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
KARENSOFIAVASQUEZZUI
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
karinitaperezmedina
 
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
Irma Herrera
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
anny545237
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
ceseeo
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
ENFERMERIA UPSE
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
XimenaBitancourt
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
neroanf
 
Cuidado de Enfermeria del acceso vascular 2023
Cuidado de Enfermeria del acceso vascular 2023Cuidado de Enfermeria del acceso vascular 2023
Cuidado de Enfermeria del acceso vascular 2023
eulobosadriana
 
Venopuncion del Recién Nacido
Venopuncion del Recién NacidoVenopuncion del Recién Nacido
Venopuncion del Recién Nacido
cesarmtzh
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
BelkysOsoria1
 
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdfcuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
Dulce88512
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
LinaRamirezRomero
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
ENFERMERIA UPSE
 

Similar a VIA VENOSA PERIFERICA.pptx (20)

Canulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica ticsCanulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica tics
 
Canulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica ticsCanulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica tics
 
Canulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica ticsCanulación venosa periférica tics
Canulación venosa periférica tics
 
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdfACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
 
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptxOBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
 
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
 
Cuidado de Enfermeria del acceso vascular 2023
Cuidado de Enfermeria del acceso vascular 2023Cuidado de Enfermeria del acceso vascular 2023
Cuidado de Enfermeria del acceso vascular 2023
 
Venopuncion del Recién Nacido
Venopuncion del Recién NacidoVenopuncion del Recién Nacido
Venopuncion del Recién Nacido
 
Venoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso periferico
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
 
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdfcuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

VIA VENOSA PERIFERICA.pptx

  • 1. VIA VENOSA PERIFERICA UNIV: SOLAMOR BAHOZ MAMANI DOCENTE: DRA.ROXANA RIOS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE CIRUGÍA ROTE: ANESTESIOLOGÍA
  • 2. Introducción • Las venas más superficiales, las más comunes son el arco dorsal de la mano, el arco dorsal del pie; y las vías más gruesas: la vena cefálica y basílica. Selección del sitio de venopunción • Evaluar la condición de la vena • Tipo de solución o medicamento a infundir • Duración del tratamiento • Edad y talla del paciente • Conocer el brazo dominante • Antecedentes médicos y estado actual del paciente • Habilidad del operador • Precaución con venas distales a infiltración o flebitis • Tener cuidado con los sitios de edema o trombosis periférica
  • 3. Técnicas de colocado • Explicar al paciente el procedimiento: • Tener el material listo • Elección adecuada del catéter Longitud de 1.9-3.2 cm • Diámetro pequeño dentro de la vena • 20- 22 soluciones IV • 14-18 Sangre y hemoderivados • 22-24 ancianos y niños
  • 4.
  • 5. Complicaciones de la vía venosa periférica INFILTRACION
  • 6. ❖ Infección • ❖ Flebitis – Tromboflebitis: Proceso de inflamación de la capa intima o endotelio del vaso, generalmente se da por la irritación de los fármacos en soluciones o fármacos infiltrados directamente a la vena. Por eso la quimioterapia esta contraindicada por vía periférica. En el grado III es más notoria la flebitis y está indicado cambiar el sitio de vía venosa.
  • 7.
  • 8. Bibliografia • Protocolo de catéter periférico. Complejo Hospitalario Universitario de España.2020. Consultado el 17/02/2020. • Moraza Dulanto MI, Armenteros Yeguas V, Benitez Delgado B, Saenz de Arzamendi Castrillo V, Tomas Lopez A, Ulibarri Ochoa A. Acceso venoso periférico: reto para la enfermería, mejora para el paciente • Teóricas 2022