SlideShare una empresa de Scribd logo
CATETER
VENOSO
CENTRAL.
Mayo 2017.
Dr. Salek Ali
Servicio Urgencias.
Hospital Vega Baja Orihuela.
Consiste en la inserción de un
catéter biocompatible en el
espacio intravascular, central o
periférico, con el fin de
administrar soluciones,
medicamentos, nutrición
parenteral, medios de
contraste, realizar pruebas
diagnósticas, entre otros.
ACCESO VENOSO CENTRAL.
DRUM
DRUM : Es Cateter venoso central de
inserción percutánea, que se inserta por
vía periférica, desde el brazo, hasta la
vena cava superior. Mide entre 50 y 70
cm de longitud.
Generalmente se usa, para dar descanso
al resto de las venas, en pacientes que
precisan muchas venopunciones o con
largo periodo de hospitalización.
ACCESO VENOSO CENTRAL
DE INSERCIÓN PERIFERICO .
ELEMENTOS DEL CATÉTER
VENOSO CENTRAL.
INDICACIONES PARA EL USO DE
CATÉTER VENOSO CENTRAL.
CVC
Monitorización hemodinámica
Acceso vascular
Administración de sustancias
vaso activas o tóxicos
irritantes
Procedimientos
radiológicos y terapéuticos
Medición PVC
Requerimientos de múltiples infusiones
Malos accesos venosos periféricos
Drogas vasoactivas
Antibióticos
Nutrición parenteral total
Quimioterapia
Acceso circulación pulmonar
Circuito extracorpóreo
Instalación sonda marcapaso
CLASIFICACIÓN DE LOS CATÉTERES
VENOSOS CENTRALES.
2)PERMANENTES.
Catéter venoso central
tunelizado
(CVCT)
1) TRANSITORIOS
Cateter venoso central
de insercion
percutanea (PICC)
Catéter venoso centra
con implante
subcutáneo Resevorio
Subclavia
• El catéter central de inserción periférica : braquial, cubital, basílica
Yugular Femoral P.I.C.C.
VÍAS DE ABORDAJE DEL CATÉTER VENOSO
CENTRAL.
TERRITORIO VENTAJAS DESVENTAJAS
Vena
Subclavia
De elección en NutriciónParenteral.
Vaso de gran calibre.
Tolera altos flujos.
Fácil curación y mantenimiento.
Baja tasa de infección.
Situada cerca del vértice pulmonar y de la arteria
subclavia.
Difícil control en casos de sangrado.
Alto riesgo de neumotórax.
La vena subclavia izquierda está cerca del conducto
torácico.
Venas
yugulares.
Vaso de gran calibre.
Fácil visualización. Y localización.
Más seguras en los pacientes con
coagulopatías.
Bajo riesgo de neumotórax.
Corto trayecto a la vena cava
superior.
Difícil de puncionar.
Mayor posibilidad de pasar el catéter al brazo
homolateral.
Incómoda para el paciente.
Difícil curación y mantenimiento
Cerca de la arteria carótida.
Fácil contaminación.
Vena
femoral
Fácil acceso.
Vaso de gran calibre.
Buena vía en la reanimación
Movilidad disminuida del paciente.
Riesgo aumentado de flebitis, trombosis e infección.
Cerca de la arteria femoral.
Difícil mantenimiento y curación.
Venas
superficiales
del brazo:
• Vena basílica
• Vena cefálica
Pueden ser abordadas por el
personal de enfermería.
Baja tasa de complicaciones e
infecciones.
Corta duración del acceso venoso.
Riesgo de flebitis y pérdida del catéter.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DELAS VIAS CENTRALES.
Factores de Riesgo en colocación de CVC.
CVC
Factores
de Riesgo
Edad
Avanzada
Quemaduras
Inmunosupresión Malnutrición
Poli
traumatismo
Obesidad
Mórbida
FACTORES DE RIESGO EN COLOCACIÓN
DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.
COMPLICACIONES DE LOS CATETERES
CENTRALES
Complicaciones
Mecánicas
Complicaciones
Infecciosas
Inmediatas
Tardías
Neumotórax
Hemotórax
Mala posición del
catéter
Obstrucción
Trombosis
Bacteriemia asociada al catéter
Sepsis asociada al catéter
Flebitis
PROOCEDIMIENTOS
Colocar el paciente en Trendelenburg leve.
Reconocer estructuras anatómicas.
Antisepsia y desinfección de toda la zona. Empezando por el
centro y de forma circular.
Anestesiar el tejido y las estructuras adyacentes al hueso.
Insertar la aguja por debajo de la clavicula 1/3 medio, hacia el
hueco supraesternal, succionado suave y permanentemente. Hasta
que fluya la sangre.
Introduzca la guía y luego el dilatador hasta el vaso sanguíneo.
Haga una pequeña incisión con un bisturi
Asegure el cateter con puntos de sutura
Corrobore que puede aspirar sangre atraves del lumen (es).
Selle la zona de insercion con apositos transparentes
Realice una Rx de torax para localizacion del cateter.
TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA SUBCLAVIA.
TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA YUGULAR.
TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA YUGULAR.
TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA FEMORAL .
Con el paciente en decúbito supino y ligera abducción de la
cadera se puncionará 2-3 cm por debajo del ligamento femoral
y 1-1,5 cm media) a la pulsación arterial. NAVEGA-
video
Dr. Salek Ali
BIBLIOGRAFIA:
LA
PRÁCTICA
Y LA
EXPERIENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso centralLuis Almedo
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
Alejandro Paredes C.
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
Rolando Obando Ortiz
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
lainskaster
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
eddynoy velasquez
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeAna Santos
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso central
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Presión venosa central
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa central
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 

Similar a ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central

protocolo_venopuncion.pptx
protocolo_venopuncion.pptxprotocolo_venopuncion.pptx
protocolo_venopuncion.pptx
JairoDan3
 
Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenosogaticaaaaa
 
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptxACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
DianaStefana2
 
accesosvenososcentrales-1234567.pdf
accesosvenososcentrales-1234567.pdfaccesosvenososcentrales-1234567.pdf
accesosvenososcentrales-1234567.pdf
JesusManuelAriza
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
FranciscoJavierGonza630918
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
Francisco Nome
 
accesosvenososcentrales-210822162757.pptx
accesosvenososcentrales-210822162757.pptxaccesosvenososcentrales-210822162757.pptx
accesosvenososcentrales-210822162757.pptx
JesusManuelAriza
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Edward Alvarenga
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
anrivera754
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
ENFERMERIA UPSE
 
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptxCATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
MajitoTorres2
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
BelkysOsoria1
 
Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.
Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.
Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.
38190353
 
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.pptCuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
SantiagoEliasGonzlez
 
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.pptCuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
SantiagoEliasGonzlez
 
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.pptCuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
SantiagoEliasGonzlez
 
Manejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso centralManejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso central
Lady Carla Pérez Palacios
 

Similar a ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central (20)

protocolo_venopuncion.pptx
protocolo_venopuncion.pptxprotocolo_venopuncion.pptx
protocolo_venopuncion.pptx
 
Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenoso
 
Acceso venoso central
Acceso venoso centralAcceso venoso central
Acceso venoso central
 
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptxACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
 
accesosvenososcentrales-1234567.pdf
accesosvenososcentrales-1234567.pdfaccesosvenososcentrales-1234567.pdf
accesosvenososcentrales-1234567.pdf
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
accesosvenososcentrales-210822162757.pptx
accesosvenososcentrales-210822162757.pptxaccesosvenososcentrales-210822162757.pptx
accesosvenososcentrales-210822162757.pptx
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
 
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptxCATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
 
Cateter
CateterCateter
Cateter
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
 
Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.
Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.
Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.
 
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.pptCuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
 
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.pptCuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
 
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.pptCuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
Cuidados Paliativos ACCESOS VENOSOS - Port a Cat.ppt
 
Manejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso centralManejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso central
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 

Más de Salek Ali

Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI
Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALIProtocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI
Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI
Salek Ali
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALITRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI
Salek Ali
 
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Salek Ali
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
Salek Ali
 
Epilepsia ppp
Epilepsia pppEpilepsia ppp
Epilepsia pppSalek Ali
 
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.Salek Ali
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Salek Ali
 

Más de Salek Ali (7)

Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI
Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALIProtocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI
Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALITRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI
 
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
 
Epilepsia ppp
Epilepsia pppEpilepsia ppp
Epilepsia ppp
 
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central

  • 1. CATETER VENOSO CENTRAL. Mayo 2017. Dr. Salek Ali Servicio Urgencias. Hospital Vega Baja Orihuela.
  • 2. Consiste en la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular, central o periférico, con el fin de administrar soluciones, medicamentos, nutrición parenteral, medios de contraste, realizar pruebas diagnósticas, entre otros. ACCESO VENOSO CENTRAL.
  • 3. DRUM DRUM : Es Cateter venoso central de inserción percutánea, que se inserta por vía periférica, desde el brazo, hasta la vena cava superior. Mide entre 50 y 70 cm de longitud. Generalmente se usa, para dar descanso al resto de las venas, en pacientes que precisan muchas venopunciones o con largo periodo de hospitalización. ACCESO VENOSO CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFERICO .
  • 5. INDICACIONES PARA EL USO DE CATÉTER VENOSO CENTRAL. CVC Monitorización hemodinámica Acceso vascular Administración de sustancias vaso activas o tóxicos irritantes Procedimientos radiológicos y terapéuticos Medición PVC Requerimientos de múltiples infusiones Malos accesos venosos periféricos Drogas vasoactivas Antibióticos Nutrición parenteral total Quimioterapia Acceso circulación pulmonar Circuito extracorpóreo Instalación sonda marcapaso
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES. 2)PERMANENTES. Catéter venoso central tunelizado (CVCT) 1) TRANSITORIOS Cateter venoso central de insercion percutanea (PICC) Catéter venoso centra con implante subcutáneo Resevorio
  • 7. Subclavia • El catéter central de inserción periférica : braquial, cubital, basílica Yugular Femoral P.I.C.C. VÍAS DE ABORDAJE DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.
  • 8. TERRITORIO VENTAJAS DESVENTAJAS Vena Subclavia De elección en NutriciónParenteral. Vaso de gran calibre. Tolera altos flujos. Fácil curación y mantenimiento. Baja tasa de infección. Situada cerca del vértice pulmonar y de la arteria subclavia. Difícil control en casos de sangrado. Alto riesgo de neumotórax. La vena subclavia izquierda está cerca del conducto torácico. Venas yugulares. Vaso de gran calibre. Fácil visualización. Y localización. Más seguras en los pacientes con coagulopatías. Bajo riesgo de neumotórax. Corto trayecto a la vena cava superior. Difícil de puncionar. Mayor posibilidad de pasar el catéter al brazo homolateral. Incómoda para el paciente. Difícil curación y mantenimiento Cerca de la arteria carótida. Fácil contaminación. Vena femoral Fácil acceso. Vaso de gran calibre. Buena vía en la reanimación Movilidad disminuida del paciente. Riesgo aumentado de flebitis, trombosis e infección. Cerca de la arteria femoral. Difícil mantenimiento y curación. Venas superficiales del brazo: • Vena basílica • Vena cefálica Pueden ser abordadas por el personal de enfermería. Baja tasa de complicaciones e infecciones. Corta duración del acceso venoso. Riesgo de flebitis y pérdida del catéter. VENTAJAS E INCONVENIENTES DELAS VIAS CENTRALES.
  • 9. Factores de Riesgo en colocación de CVC. CVC Factores de Riesgo Edad Avanzada Quemaduras Inmunosupresión Malnutrición Poli traumatismo Obesidad Mórbida FACTORES DE RIESGO EN COLOCACIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.
  • 10. COMPLICACIONES DE LOS CATETERES CENTRALES Complicaciones Mecánicas Complicaciones Infecciosas Inmediatas Tardías Neumotórax Hemotórax Mala posición del catéter Obstrucción Trombosis Bacteriemia asociada al catéter Sepsis asociada al catéter Flebitis
  • 12. Colocar el paciente en Trendelenburg leve. Reconocer estructuras anatómicas. Antisepsia y desinfección de toda la zona. Empezando por el centro y de forma circular. Anestesiar el tejido y las estructuras adyacentes al hueso. Insertar la aguja por debajo de la clavicula 1/3 medio, hacia el hueco supraesternal, succionado suave y permanentemente. Hasta que fluya la sangre. Introduzca la guía y luego el dilatador hasta el vaso sanguíneo. Haga una pequeña incisión con un bisturi Asegure el cateter con puntos de sutura Corrobore que puede aspirar sangre atraves del lumen (es). Selle la zona de insercion con apositos transparentes Realice una Rx de torax para localizacion del cateter. TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA SUBCLAVIA.
  • 13. TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA YUGULAR.
  • 14. TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA YUGULAR.
  • 15. TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA FEMORAL . Con el paciente en decúbito supino y ligera abducción de la cadera se puncionará 2-3 cm por debajo del ligamento femoral y 1-1,5 cm media) a la pulsación arterial. NAVEGA-