SlideShare una empresa de Scribd logo
CATETERISMO INTRAARTERIAL PARA MONITORIZACIÓN
INVASIVA: INDICACIONES, TÉCNICAS DE INSERCIÓN E
INTERPRETACIÓN
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
INTRODUCCIÓN
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
Los catéteres intraarteriales (también llamados cánulas arteriales o líneas A) a menudo se utilizan para el
control invasivo de la presión arterial (PA) y el acceso intravascular para la toma de muestras de sangre
en pacientes quirúrgicos de alto riesgo y en estado crítico.
USOS
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
Monitoreo continuo de la PA arterial
Identificación de patrones de formas de onda
arteriales anormales
Evaluación de las variaciones respirofásicas en
la forma de onda de la presión arterial para
predecir la capacidad de respuesta a los fluidos
Muestreo de sangre frecuente
VOLUMEN DE RESPUESTA PARA GUIAR LA TERAPIA DE FLUIDOS
CONTRAINDICACIONES
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
Prueba de Allen
modificada
anormal
Infección local,
trombo o anatomía
distorsionada en el
sitio de punción
Enfermedad
vascular periférica
grave de la arteria
seleccionada para
el muestreo
Síndrome de
Raynaud activo
(particularmente
muestreo en el sitio
radial)
 Si existe una contraindicación, en muchos casos se
debe buscar un sitio alternativo o considerar el uso
de sangre venosa para el muestreo.
SELECCIÓN DEL SITIO
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
El paso inicial en la selección de un sitio de cateterismo es la ubicación de un pulso arterial palpable, comprobación del flujo
colateral y prueba de Allen. Los sitios comunes incluyen:
 ARTERIA RADIAL  ARTERIA BRAQUIAL  ARTERIA FEMORAL
 ARTERIA AXILAR  DORSALIS PEDIS
TÉCNICAS DE INSERCIÓN
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
CANULACIÓN
Catéter intravascular
Guía apropiada para el sitio arterial
Solución de lidocaína (1 por ciento) y jeringa
Material de sutura o apósito adhesivo transparente
Precauciones máximas de barrera estéril (paño, bata, máscara, guantes y gorro; lavado de manos
antiséptico)
Materiales para inmovilizar de forma segura y exponer el sitio arterial (p. Ej., Un brazo, cinta adhesiva)
VIGILANCIA
Tubería no conforme llena de líquido con llaves de paso
Transductor y cúpula
Dispositivo de descarga constante
Equipo de monitoreo electrónico
Cable de conexión
Monitor de cabecera y pantalla de visualización
Grabadora
EQUIPO PARA
INSERCIÓN DE
LÍNEAARTERIAL
El cateterismo arterial debe realizarse utilizando las precauciones estériles estándar.
Se debe usar una
Técnica estéril,
inyección de
anestesia local, uso
de guía por
ultrasonido, uso de
una guía
ENFOQUES ESPECÍFICOS
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
El cateterismo arterial debe realizarse utilizando las precauciones estériles estándar.
TÉCNICAS DE CATETERISMO DE LA ARTERIA RADIAL
Abordaje con guía separada
Alambre guía integral
Punción directa
Estabilización del catéter
MONITOREO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
La medición continua directa con un catéter intraarterial es el estándar de oro para determinar la presión arterial (PA). La
presión arterial media (PAM) determinada por medición directa generalmente se correlaciona bien con las presiones de la
esfigmomanometría manual y los manguitos de PA no invasivos automatizados en adultos sanos.
INTERPRETACIÓN DEL TRAZADO
DE LA FORMA DE ONDA ARTERIAL
Forma de onda de presión arterial
FACTORES QUE AFECTAN LA MEDICIÓN DE LA
PRESIÓN ARTERIAL: a pesar de la superioridad de la
medición directa de la PA intraarterial en comparación con
las técnicas no invasivas, la mala interpretación de los
datos o los problemas técnicos pueden introducir errores.
 Sitio de cateterismo arterial
 Nivel del transductor
 Amortiguación excesiva o insuficiente del trazado de presión
 Calibración
PRUEBA DE LAVADO RÁPIDO DE CATÉTER ARTERIAL
MONITOREO DEL ESTADO DEL VOLUMEN
INTRAVASCULAR
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
Interpretación de la variación respiratoria: se puede utilizar el análisis de la forma de onda arterial para determinar la
respuesta a los fluidos. Las variaciones en la forma de onda que se producen durante la respiración (p. ej., variación de la
presión del pulso [PPV] o variación de la presión arterial sistólica [SPV], variación del volumen sistólico [SVV]) pueden
observarse o medirse para evaluar las respuestas a las provocaciones de líquidos.
VENTAJA DESVENTAJA
VARIACIONES DE LA PRESIÓN
SISTÓLICA
Fácil de calcular manualmente
Depende de la presión diastólica y de
los cambios en la presión pleural
(No ha sido estudiado en decúbito
prono )
VARIACIONES DE PRESIÓN DE
PULSO
Directamente relacionado con las
variaciones del volumen sistólico
No es fácil de calcular manualmente
Necesita un dispositivo específico para
la visualización continua
VARIACIONES DEL VOLUMEN
SISTÓLICO
Análisis preciso a pesar de múltiples
extrasístoles
Necesita dispositivo específico
Parámetros dinámicos para la fluidoterapia intraoperatoria
MONITOREO DEL ESTADO DEL VOLUMEN
INTRAVASCULAR
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
Medición del gasto cardíaco: aunque el estándar
de oro para las mediciones del gasto cardíaco es el
uso de técnicas de termodilución con un catéter de
arteria pulmonar (PAC), los riesgos del cateterismo
venoso central y la introducción y mantenimiento de
un PAC han llevado al desarrollo de métodos
alternativos como la forma de onda arterial
dispositivos basados ​​en dilución de litio ,
dispositivos basados ​​en dilución de litio y
dispositivos basados ​​en termodilución.
COMPLICACIONES
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
TODOS LOS SITIOS
Dolor e hinchazón
Trombosis
Embolización
Hematoma
Isquemia de
extremidades
Pseudoaneurisma
Pérdida de sangre
diagnóstica
Fístula arteriovenosa
Infección
ARTERIA RADIAL
Embolización cerebral
Neuropatía periférica
ARTERIA FEMORAL
Hematoma retroperitoneal
ARTERIA AXILAR
Embolización cerebral
Plexopatía braquial
ARTERIA BRAQUIAL
Embolización cerebral
Daño al nervio mediano
MANTENIMIENTO DE UN CATÉTER ARTERIAL
PERMANENTE
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
Los catéteres arteriales no se cambian de forma rutinaria a un nuevo sitio después de
cualquier intervalo. Es preferible no dejar los catéteres femorales por más de cinco
días por mayor riesgo de infección, y no más de siete días para otros sitios.
Los transductores desechables o reutilizables se reemplazan a intervalos de 96
horas. Los tubos asociados, el dispositivo de lavado continuo y las soluciones de
lavado también se reemplazan
El vendaje del sitio del catéter se reemplaza cuando se humedece, suelta o
ensucia, y cuando se retira o reemplaza el catéter arterial.
La profilaxis antimicrobiana según entorno.
EXTRACCIÓN DE UN CATÉTER ARTERIAL
Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications-
insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
Antes de retirar cualquier catéter arterial, verificar el índice normalizado internacional, el
tiempo de tromboplastina parcial y los recuentos de plaquetas.
Utilizar una técnica aséptica durante la extracción de los catéteres arteriales.
Antes de retirar el catéter se debe limpiar el sitio del catéter con clorhexidina
colocando un vendaje de 4x4 y aplique presión sobre el sitio de punción arterial, luego
tire lentamente del catéter manteniendo la presión en los sitios de punción de la arteria
y la piel.
Después de retirar, inspeccionar el catéter para asegurarse de que esté intacto. Si el
catéter está fragmentado aplicar presión sobre el sitio de entrada del catéter en la piel.
Después de la extracción de un sitio de punción femoral, la cadera debe permanecer
sin flexión hasta dos horas después de la extracción.
Se recomienda verificar en 15 minutos los pulsos distales y la zona de punción para detectar signos de hematoma o isquemia de la extremidad.
REACCIONES ADVERSAS A LA INYECCIÓN
INTRAARTERIAL DE VARIOS AGENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Leyla Gonzáles Delgado
 
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Cuidados De Enfermeria De Accesos VascularesCuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Alejandro Fiorillo
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Willian Elvis Arteaga
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
lainskaster
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Centro Médico Pedro P. Diaz
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Armando niño ramirez
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Desmordes Nimmeineaugen
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
Gustavo Orsolini
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Ana Huamán
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
Uci Grau
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptxGUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
PaolaMendozaAvila
 
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICOBALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
Daniela Cadavid Hurtado
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
Fausto Pantoja
 
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IXACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
LUIS del Rio Diez
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
Genry German Aguilar Tacusi
 
PresióN Venosa Central
PresióN Venosa CentralPresióN Venosa Central
PresióN Venosa Central
universidad del valle
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita
 

La actualidad más candente (20)

Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Cuidados De Enfermeria De Accesos VascularesCuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
PAE IAM
 
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptxGUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
 
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICOBALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
 
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IXACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 
PresióN Venosa Central
PresióN Venosa CentralPresióN Venosa Central
PresióN Venosa Central
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 

Similar a LINEA ARTERIAL - copia.pptx

listado-dispositivos-medicos-vitales-no-disponibles.pdf
listado-dispositivos-medicos-vitales-no-disponibles.pdflistado-dispositivos-medicos-vitales-no-disponibles.pdf
listado-dispositivos-medicos-vitales-no-disponibles.pdf
ssuser546e0c
 
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptxTécnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Alfonso Silva
 
Docslide.us manual inyector
Docslide.us manual inyectorDocslide.us manual inyector
Docslide.us manual inyector
jose ricardo monjaras vera
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptxCATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
jaimeenriquemontano
 
Investigación y Desarrollo de Tecnologías Doppler de Ultrasonido para medició...
Investigación y Desarrollo de Tecnologías Doppler de Ultrasonido para medició...Investigación y Desarrollo de Tecnologías Doppler de Ultrasonido para medició...
Investigación y Desarrollo de Tecnologías Doppler de Ultrasonido para medició...
Academia de Ingeniería de México
 
Dispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineasDispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineas
LidyHigueraB
 
Ci futuro v(1)
Ci futuro v(1)Ci futuro v(1)
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
taniabp
 
Lista cheqeo card
Lista cheqeo cardLista cheqeo card
Lista cheqeo card
am2897
 
Guia de chequeo__implantacion de marcapasos
Guia de chequeo__implantacion de marcapasosGuia de chequeo__implantacion de marcapasos
Guia de chequeo__implantacion de marcapasos
EddytBuitrago
 

Similar a LINEA ARTERIAL - copia.pptx (11)

listado-dispositivos-medicos-vitales-no-disponibles.pdf
listado-dispositivos-medicos-vitales-no-disponibles.pdflistado-dispositivos-medicos-vitales-no-disponibles.pdf
listado-dispositivos-medicos-vitales-no-disponibles.pdf
 
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptxTécnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
 
Docslide.us manual inyector
Docslide.us manual inyectorDocslide.us manual inyector
Docslide.us manual inyector
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptxCATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL PRESENTACION.pptx
 
Investigación y Desarrollo de Tecnologías Doppler de Ultrasonido para medició...
Investigación y Desarrollo de Tecnologías Doppler de Ultrasonido para medició...Investigación y Desarrollo de Tecnologías Doppler de Ultrasonido para medició...
Investigación y Desarrollo de Tecnologías Doppler de Ultrasonido para medició...
 
Dispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineasDispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineas
 
Ci futuro v(1)
Ci futuro v(1)Ci futuro v(1)
Ci futuro v(1)
 
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
 
Lista cheqeo card
Lista cheqeo cardLista cheqeo card
Lista cheqeo card
 
Guia de chequeo__implantacion de marcapasos
Guia de chequeo__implantacion de marcapasosGuia de chequeo__implantacion de marcapasos
Guia de chequeo__implantacion de marcapasos
 

Más de Brian Antonio Veramatos Lopez

Drenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptxDrenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptx
Brian Antonio Veramatos Lopez
 
Una guía de nutrición enteral en uci. 10 consejos de expertos para la práctic...
Una guía de nutrición enteral en uci. 10 consejos de expertos para la práctic...Una guía de nutrición enteral en uci. 10 consejos de expertos para la práctic...
Una guía de nutrición enteral en uci. 10 consejos de expertos para la práctic...
Brian Antonio Veramatos Lopez
 
Neumonía 2020
Neumonía 2020Neumonía 2020
1. directrices de 2016 para el manejo de la tormenta tiroidea de la asoc de t...
1. directrices de 2016 para el manejo de la tormenta tiroidea de la asoc de t...1. directrices de 2016 para el manejo de la tormenta tiroidea de la asoc de t...
1. directrices de 2016 para el manejo de la tormenta tiroidea de la asoc de t...
Brian Antonio Veramatos Lopez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Relevancia clinica de pk y pd en pcte critico cardiaco pea2008
Relevancia clinica de pk y pd en pcte critico cardiaco pea2008Relevancia clinica de pk y pd en pcte critico cardiaco pea2008
Relevancia clinica de pk y pd en pcte critico cardiaco pea2008
Brian Antonio Veramatos Lopez
 

Más de Brian Antonio Veramatos Lopez (6)

Drenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptxDrenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptx
 
Una guía de nutrición enteral en uci. 10 consejos de expertos para la práctic...
Una guía de nutrición enteral en uci. 10 consejos de expertos para la práctic...Una guía de nutrición enteral en uci. 10 consejos de expertos para la práctic...
Una guía de nutrición enteral en uci. 10 consejos de expertos para la práctic...
 
Neumonía 2020
Neumonía 2020Neumonía 2020
Neumonía 2020
 
1. directrices de 2016 para el manejo de la tormenta tiroidea de la asoc de t...
1. directrices de 2016 para el manejo de la tormenta tiroidea de la asoc de t...1. directrices de 2016 para el manejo de la tormenta tiroidea de la asoc de t...
1. directrices de 2016 para el manejo de la tormenta tiroidea de la asoc de t...
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Relevancia clinica de pk y pd en pcte critico cardiaco pea2008
Relevancia clinica de pk y pd en pcte critico cardiaco pea2008Relevancia clinica de pk y pd en pcte critico cardiaco pea2008
Relevancia clinica de pk y pd en pcte critico cardiaco pea2008
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

LINEA ARTERIAL - copia.pptx

  • 1. CATETERISMO INTRAARTERIAL PARA MONITORIZACIÓN INVASIVA: INDICACIONES, TÉCNICAS DE INSERCIÓN E INTERPRETACIÓN Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
  • 2. INTRODUCCIÓN Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 Los catéteres intraarteriales (también llamados cánulas arteriales o líneas A) a menudo se utilizan para el control invasivo de la presión arterial (PA) y el acceso intravascular para la toma de muestras de sangre en pacientes quirúrgicos de alto riesgo y en estado crítico.
  • 3. USOS Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 Monitoreo continuo de la PA arterial Identificación de patrones de formas de onda arteriales anormales Evaluación de las variaciones respirofásicas en la forma de onda de la presión arterial para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos Muestreo de sangre frecuente VOLUMEN DE RESPUESTA PARA GUIAR LA TERAPIA DE FLUIDOS
  • 4. CONTRAINDICACIONES Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 Prueba de Allen modificada anormal Infección local, trombo o anatomía distorsionada en el sitio de punción Enfermedad vascular periférica grave de la arteria seleccionada para el muestreo Síndrome de Raynaud activo (particularmente muestreo en el sitio radial)  Si existe una contraindicación, en muchos casos se debe buscar un sitio alternativo o considerar el uso de sangre venosa para el muestreo.
  • 5. SELECCIÓN DEL SITIO Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 El paso inicial en la selección de un sitio de cateterismo es la ubicación de un pulso arterial palpable, comprobación del flujo colateral y prueba de Allen. Los sitios comunes incluyen:  ARTERIA RADIAL  ARTERIA BRAQUIAL  ARTERIA FEMORAL  ARTERIA AXILAR  DORSALIS PEDIS
  • 6.
  • 7. TÉCNICAS DE INSERCIÓN Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 CANULACIÓN Catéter intravascular Guía apropiada para el sitio arterial Solución de lidocaína (1 por ciento) y jeringa Material de sutura o apósito adhesivo transparente Precauciones máximas de barrera estéril (paño, bata, máscara, guantes y gorro; lavado de manos antiséptico) Materiales para inmovilizar de forma segura y exponer el sitio arterial (p. Ej., Un brazo, cinta adhesiva) VIGILANCIA Tubería no conforme llena de líquido con llaves de paso Transductor y cúpula Dispositivo de descarga constante Equipo de monitoreo electrónico Cable de conexión Monitor de cabecera y pantalla de visualización Grabadora EQUIPO PARA INSERCIÓN DE LÍNEAARTERIAL El cateterismo arterial debe realizarse utilizando las precauciones estériles estándar. Se debe usar una Técnica estéril, inyección de anestesia local, uso de guía por ultrasonido, uso de una guía
  • 8. ENFOQUES ESPECÍFICOS Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 El cateterismo arterial debe realizarse utilizando las precauciones estériles estándar. TÉCNICAS DE CATETERISMO DE LA ARTERIA RADIAL Abordaje con guía separada Alambre guía integral Punción directa Estabilización del catéter
  • 9. MONITOREO DE LA PRESIÓN ARTERIAL Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 La medición continua directa con un catéter intraarterial es el estándar de oro para determinar la presión arterial (PA). La presión arterial media (PAM) determinada por medición directa generalmente se correlaciona bien con las presiones de la esfigmomanometría manual y los manguitos de PA no invasivos automatizados en adultos sanos. INTERPRETACIÓN DEL TRAZADO DE LA FORMA DE ONDA ARTERIAL Forma de onda de presión arterial FACTORES QUE AFECTAN LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL: a pesar de la superioridad de la medición directa de la PA intraarterial en comparación con las técnicas no invasivas, la mala interpretación de los datos o los problemas técnicos pueden introducir errores.  Sitio de cateterismo arterial  Nivel del transductor  Amortiguación excesiva o insuficiente del trazado de presión  Calibración PRUEBA DE LAVADO RÁPIDO DE CATÉTER ARTERIAL
  • 10. MONITOREO DEL ESTADO DEL VOLUMEN INTRAVASCULAR Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 Interpretación de la variación respiratoria: se puede utilizar el análisis de la forma de onda arterial para determinar la respuesta a los fluidos. Las variaciones en la forma de onda que se producen durante la respiración (p. ej., variación de la presión del pulso [PPV] o variación de la presión arterial sistólica [SPV], variación del volumen sistólico [SVV]) pueden observarse o medirse para evaluar las respuestas a las provocaciones de líquidos. VENTAJA DESVENTAJA VARIACIONES DE LA PRESIÓN SISTÓLICA Fácil de calcular manualmente Depende de la presión diastólica y de los cambios en la presión pleural (No ha sido estudiado en decúbito prono ) VARIACIONES DE PRESIÓN DE PULSO Directamente relacionado con las variaciones del volumen sistólico No es fácil de calcular manualmente Necesita un dispositivo específico para la visualización continua VARIACIONES DEL VOLUMEN SISTÓLICO Análisis preciso a pesar de múltiples extrasístoles Necesita dispositivo específico Parámetros dinámicos para la fluidoterapia intraoperatoria
  • 11. MONITOREO DEL ESTADO DEL VOLUMEN INTRAVASCULAR Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 Medición del gasto cardíaco: aunque el estándar de oro para las mediciones del gasto cardíaco es el uso de técnicas de termodilución con un catéter de arteria pulmonar (PAC), los riesgos del cateterismo venoso central y la introducción y mantenimiento de un PAC han llevado al desarrollo de métodos alternativos como la forma de onda arterial dispositivos basados ​​en dilución de litio , dispositivos basados ​​en dilución de litio y dispositivos basados ​​en termodilución.
  • 12. COMPLICACIONES Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 TODOS LOS SITIOS Dolor e hinchazón Trombosis Embolización Hematoma Isquemia de extremidades Pseudoaneurisma Pérdida de sangre diagnóstica Fístula arteriovenosa Infección ARTERIA RADIAL Embolización cerebral Neuropatía periférica ARTERIA FEMORAL Hematoma retroperitoneal ARTERIA AXILAR Embolización cerebral Plexopatía braquial ARTERIA BRAQUIAL Embolización cerebral Daño al nervio mediano
  • 13. MANTENIMIENTO DE UN CATÉTER ARTERIAL PERMANENTE Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 Los catéteres arteriales no se cambian de forma rutinaria a un nuevo sitio después de cualquier intervalo. Es preferible no dejar los catéteres femorales por más de cinco días por mayor riesgo de infección, y no más de siete días para otros sitios. Los transductores desechables o reutilizables se reemplazan a intervalos de 96 horas. Los tubos asociados, el dispositivo de lavado continuo y las soluciones de lavado también se reemplazan El vendaje del sitio del catéter se reemplaza cuando se humedece, suelta o ensucia, y cuando se retira o reemplaza el catéter arterial. La profilaxis antimicrobiana según entorno.
  • 14. EXTRACCIÓN DE UN CATÉTER ARTERIAL Uptodate [internet]. Uptodate.Com. [Citado el 30 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.Uptodate.Com/contents/intra-arterial-catheterization-for-invasive-monitoring-indications- insertion-techniques-and-interpretation?Search=linea%20arterial&source=search_result&selectedtitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 Antes de retirar cualquier catéter arterial, verificar el índice normalizado internacional, el tiempo de tromboplastina parcial y los recuentos de plaquetas. Utilizar una técnica aséptica durante la extracción de los catéteres arteriales. Antes de retirar el catéter se debe limpiar el sitio del catéter con clorhexidina colocando un vendaje de 4x4 y aplique presión sobre el sitio de punción arterial, luego tire lentamente del catéter manteniendo la presión en los sitios de punción de la arteria y la piel. Después de retirar, inspeccionar el catéter para asegurarse de que esté intacto. Si el catéter está fragmentado aplicar presión sobre el sitio de entrada del catéter en la piel. Después de la extracción de un sitio de punción femoral, la cadera debe permanecer sin flexión hasta dos horas después de la extracción. Se recomienda verificar en 15 minutos los pulsos distales y la zona de punción para detectar signos de hematoma o isquemia de la extremidad.
  • 15. REACCIONES ADVERSAS A LA INYECCIÓN INTRAARTERIAL DE VARIOS AGENTES