SlideShare una empresa de Scribd logo
ENF. ESP. CESAR MARTINEZ
Enfermería neonatal
Venopunción
• Procedimiento invasivo que consiste en
la canalización de una vena periférica
para tener acceso rápido al torrente
sanguíneo del paciente, con la finalidad
de poder aplicar un tratamiento
intravenoso poco agresivo y de corta
duración o, para la obtención de
muestras sanguíneas
Indicaciones
Puede ser para fines diagnósticos o terapéuticos
En neonatos que requieren administración de:
• Soluciones glucosadas
• Soluciones electrolíticas
• Transfusión de Hemoderivados
• Medicamentos en bolo o en infusión continúa
• Mantenimiento de una vía en casos de emergencia o para
procedimientos especiales
• Estudios radiológicos contrastados
• Para la obtención de muestras sanguíneas
Venas a puncionar
Material y equipo
• Catéter o yelco del calibre adecuado
• Guantes y cubre boca
• Torniquete
• Antiséptico
• Solución heparinizada
• Equipo de fijación
• Tapón venoso
• Bote para punzocortante
*buena puntería
Procedimiento
• Identificar la vena a puncionar
• Tranquilizar al RN y sujetar si es necesario
• Estimular la succión de glucosado al 24% para disminuir el
dolor
• Colocarlo en una posición cómoda
• Lavado de manos estricto
• Preparar el catéter y el equipo de fijación
• Colocarse guantes y cubrebocas
• Hacer presión 5cms arriba del sitio de punción
• Limpiar la zona con el antiséptico
• Puncionar (bisel hacia arriba, puncionar en ángulo de 15° a 30°)
Procedimiento
• Estirar la piel para inmovilizar la vena
• Una vez haya retorno venoso, retirar la aguja metálica al
mismo tiempo que se introduce el yelco de silicón
• Verificar la permeabilidad con solución heparinizada
• Fijar
• Colocar tapón venoso (purgado)
• Cubrir sitio con gasa estéril
• Colocar al RN en posición adecuada
Complicaciones - INFILTRACION
• El catéter se desaloja y los líquidos
pasan al tejido subcutáneo provocando
inflamación, dolor y enrojecimiento de
la zona
• Soluciones con electrolitos que se
extravasen pueden llegar a causar
quemaduras graves si no se detecta a
tiempo
Complicaciones - TROMBOFLEBITIS
• El catéter provoca una inflamación y
coágulo en el interior de la vena debido al
trauma provocado
• Conocida como “vena ponchada”
• Causa dolor y su restauración puede llevar
hasta más de 15 días
• Suceden cuando el paciente es
hipersensible a determinado
medicamento, al material de la
fijación, o debido a una reacción a la
transfusión sanguínea
• Mejoran con la suspensión del agente
causal o la retirada de la vía venosa
Complicaciones - REACCION ALERGICA
• El sitio de punción se infecta e inicia con
supuración, calor, enrojecimiento, mal
olor
• Puede causar sepsis o úlcera en el sitio de
punción
• Su causa principal es la omisión del lavado
de manos al colocar la punción o una mala
técnica aséptica
Complicaciones - INFECCION
Complicaciones – EMBOLIA GASEOSA
• Se produce cuando se administra pequeñas
cantidades aire bajo presión al torrente sanguíneo
durante el momento de venopunción
• Se puede manifestar por disminución de presión
arterial, pulso débil y rápido, cianosis o pérdida de
la conciencia
• Pequeñas cantidades de aire no siempre representa
un peligro, pero incluso menores a 5ml pueden ser
mortales
Cuidados de enfermería
• Tener experiencia necesaria para puncionar al RN
• Hacer procedimiento con la asepsia correcta
• Prohibido las multipunciones
• Verificar retorno venoso y permeabilidad antes de fijar
• Evitar sitios de flexión
• Puncionar venas de grosor mayor al del catéter
• Iniciar en el dorso de la mano y posteriormente en antebrazo
• Evitar la punción en miembros inferiores
• Identificar la punción, con nombre fecha y n° de catéter
• Verificar permeabilidad por turno una vez instalada la vía
• No usar tela adhesiva o micropore para la fijación
• No reutilizar el mismo catéter para dos punciones
Consideraciones
• Menor grosor del catéter se va a producir menos
daño en la capa íntima venosa y por tanto, habrá
menos riesgos potenciales de producción de
flebitis mecánica
• A menor grosor, el riesgo de taponamiento
aumenta , la vida útil de una vía es de 72hrs
• A menor grosor del catéter se puede prever más
tiempo de permanencia de dicho catéter y menor
riesgo de extravasación
• A mayor grosor, mayor dureza del material y más longitud
de ocupación del sistema vascular, con más riesgo de lesión
de la íntima y, por consiguiente, de aparición de flebitis
mecánica
• A menor grosor la velocidad y cantidad de líquidos durante
una infusión rápida disminuye
• A mayor grosor, se obstruye más espacio para la circulación
sanguínea en la vena
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
San Silgado Medrano
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venososguest66244cf
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
Leslie Olivares
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisWendy Roldan
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguineaRosa Chauca
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUDInsercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Dani De La Rous
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
cuidados_enfermeria
cuidados_enfermeriacuidados_enfermeria
cuidados_enfermeriaguest2fd560
 

La actualidad más candente (20)

Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
 
Cateter
CateterCateter
Cateter
 
Catéter umbilical
Catéter umbilicalCatéter umbilical
Catéter umbilical
 
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUDInsercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
 
cuidados_enfermeria
cuidados_enfermeriacuidados_enfermeria
cuidados_enfermeria
 

Destacado

Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
taisgranados
 
Tecnica de venopunción
Tecnica de venopunciónTecnica de venopunción
Tecnica de venopunción
homero murillo
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico pricosta
 
Acceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacidoAcceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacido
esteban lopez
 
Procedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónProcedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónUniversity of Cauca
 
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUDCatéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra labArturo Gtz
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
Cristian Peña
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
hugodjs
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaJA Marquez
 

Destacado (20)

Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Punción arterial pcte pediátrico
Punción arterial pcte pediátricoPunción arterial pcte pediátrico
Punción arterial pcte pediátrico
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Punciones
PuncionesPunciones
Punciones
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
 
Venopunción
VenopunciónVenopunción
Venopunción
 
Tecnica de venopunción
Tecnica de venopunciónTecnica de venopunción
Tecnica de venopunción
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Acceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacidoAcceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacido
 
Procedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónProcedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunción
 
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUDCatéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
 
Venoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso periferico
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
venopuncion
venopuncionvenopuncion
venopuncion
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
 

Similar a Venopuncion del Recién Nacido

Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
Irma Herrera
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
ceseeo
 
venoclisis universum
 venoclisis universum venoclisis universum
venoclisis universum
dhanalex
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Ed Jhoshy Jovel
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01UEB
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
BelkysOsoria1
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
anrivera754
 
CVC
CVC CVC
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdfACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
laenferuci08
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
degocap
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Mary Carmen Aguilar
 
Accesos intravenosos centrales y perifericos
Accesos intravenosos centrales y perifericosAccesos intravenosos centrales y perifericos
Accesos intravenosos centrales y perifericos
Vale Inca
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
SusanOre
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
XimenaBitancourt
 

Similar a Venopuncion del Recién Nacido (20)

Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
 
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
 
venoclisis universum
 venoclisis universum venoclisis universum
venoclisis universum
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
 
Cateteres venosos
Cateteres venososCateteres venosos
Cateteres venosos
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
 
CVC
CVC CVC
CVC
 
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdfACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos intravenosos centrales y perifericos
Accesos intravenosos centrales y perifericosAccesos intravenosos centrales y perifericos
Accesos intravenosos centrales y perifericos
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Venopuncion del Recién Nacido

  • 1. ENF. ESP. CESAR MARTINEZ Enfermería neonatal
  • 2. Venopunción • Procedimiento invasivo que consiste en la canalización de una vena periférica para tener acceso rápido al torrente sanguíneo del paciente, con la finalidad de poder aplicar un tratamiento intravenoso poco agresivo y de corta duración o, para la obtención de muestras sanguíneas
  • 3. Indicaciones Puede ser para fines diagnósticos o terapéuticos En neonatos que requieren administración de: • Soluciones glucosadas • Soluciones electrolíticas • Transfusión de Hemoderivados • Medicamentos en bolo o en infusión continúa • Mantenimiento de una vía en casos de emergencia o para procedimientos especiales • Estudios radiológicos contrastados • Para la obtención de muestras sanguíneas
  • 5.
  • 6. Material y equipo • Catéter o yelco del calibre adecuado • Guantes y cubre boca • Torniquete • Antiséptico • Solución heparinizada • Equipo de fijación • Tapón venoso • Bote para punzocortante *buena puntería
  • 7. Procedimiento • Identificar la vena a puncionar • Tranquilizar al RN y sujetar si es necesario • Estimular la succión de glucosado al 24% para disminuir el dolor • Colocarlo en una posición cómoda • Lavado de manos estricto • Preparar el catéter y el equipo de fijación • Colocarse guantes y cubrebocas • Hacer presión 5cms arriba del sitio de punción • Limpiar la zona con el antiséptico • Puncionar (bisel hacia arriba, puncionar en ángulo de 15° a 30°)
  • 8. Procedimiento • Estirar la piel para inmovilizar la vena • Una vez haya retorno venoso, retirar la aguja metálica al mismo tiempo que se introduce el yelco de silicón • Verificar la permeabilidad con solución heparinizada • Fijar • Colocar tapón venoso (purgado) • Cubrir sitio con gasa estéril • Colocar al RN en posición adecuada
  • 9. Complicaciones - INFILTRACION • El catéter se desaloja y los líquidos pasan al tejido subcutáneo provocando inflamación, dolor y enrojecimiento de la zona • Soluciones con electrolitos que se extravasen pueden llegar a causar quemaduras graves si no se detecta a tiempo
  • 10. Complicaciones - TROMBOFLEBITIS • El catéter provoca una inflamación y coágulo en el interior de la vena debido al trauma provocado • Conocida como “vena ponchada” • Causa dolor y su restauración puede llevar hasta más de 15 días
  • 11. • Suceden cuando el paciente es hipersensible a determinado medicamento, al material de la fijación, o debido a una reacción a la transfusión sanguínea • Mejoran con la suspensión del agente causal o la retirada de la vía venosa Complicaciones - REACCION ALERGICA
  • 12. • El sitio de punción se infecta e inicia con supuración, calor, enrojecimiento, mal olor • Puede causar sepsis o úlcera en el sitio de punción • Su causa principal es la omisión del lavado de manos al colocar la punción o una mala técnica aséptica Complicaciones - INFECCION
  • 13. Complicaciones – EMBOLIA GASEOSA • Se produce cuando se administra pequeñas cantidades aire bajo presión al torrente sanguíneo durante el momento de venopunción • Se puede manifestar por disminución de presión arterial, pulso débil y rápido, cianosis o pérdida de la conciencia • Pequeñas cantidades de aire no siempre representa un peligro, pero incluso menores a 5ml pueden ser mortales
  • 14. Cuidados de enfermería • Tener experiencia necesaria para puncionar al RN • Hacer procedimiento con la asepsia correcta • Prohibido las multipunciones • Verificar retorno venoso y permeabilidad antes de fijar • Evitar sitios de flexión • Puncionar venas de grosor mayor al del catéter • Iniciar en el dorso de la mano y posteriormente en antebrazo • Evitar la punción en miembros inferiores • Identificar la punción, con nombre fecha y n° de catéter • Verificar permeabilidad por turno una vez instalada la vía • No usar tela adhesiva o micropore para la fijación • No reutilizar el mismo catéter para dos punciones
  • 15. Consideraciones • Menor grosor del catéter se va a producir menos daño en la capa íntima venosa y por tanto, habrá menos riesgos potenciales de producción de flebitis mecánica • A menor grosor, el riesgo de taponamiento aumenta , la vida útil de una vía es de 72hrs • A menor grosor del catéter se puede prever más tiempo de permanencia de dicho catéter y menor riesgo de extravasación
  • 16. • A mayor grosor, mayor dureza del material y más longitud de ocupación del sistema vascular, con más riesgo de lesión de la íntima y, por consiguiente, de aparición de flebitis mecánica • A menor grosor la velocidad y cantidad de líquidos durante una infusión rápida disminuye • A mayor grosor, se obstruye más espacio para la circulación sanguínea en la vena