SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Laboratorio
                                          27 de Agosto, 2010
                   Vías de Administración de Medicamentos en Medicina Veterinaria




Objetivos/ Expectativas.

        Comprender la manera adecuada de administración de fármacos, sus vías y volúmenes máximos según
         correspondiera con cada animal a usar en el laboratorio.
        Tratar a los animales con respecto y tratando de no infringir ningún daño en ellos.




Introducción.



La práctica consistió básicamente en la administración de solución salina fisiológica por distintas vías con el fin
de desarrollar destrezas en la manipulación e inyección de fármacos de la manera más adecuada haciendo
diferencias importantes entre especies.




Aplicación de Inyecciones por la vía IV: por lo general se prefieren las venas yugulares que son además
fácilmente palpables cuando se realiza en torniquete. En el caso de bovinos otra vena usada regularmente es
la coccígea.




Ilustración 1. Realización del torniquete en equinos y
observación de la vena yugular                           Ilustración 2. Realización del torniquete en equinos y observación
                                                         de la vena yugular en bovinos
Aplicación de Inyecciones por la vía IM: en los equinos por su distribución muscular se utilizan por lo general
los grupos musculares: glúteos, (cervicales) la tabla del cuello, y los pectorales. En el caso de los bovinos, se
prefieren los tríceps, en el miembro anterior y en el miembro posterior se puede optar ya sea por el m.
semitendinoso o por el m. semimembranoso pero no en el surco descrito por ambos músculos por las
estructuras que se encuentran profundamente en surco (vasos y nervios de importancia)

                                               .




                                                             Ilustración 4. Vía de administración intra muscular, mm.
                                                             glúteos señalados.
Ilustración 3. Vía de administración
intramuscular. Mm. semitendinoso y
semimembranoso señalados con las flechas.




       Ilustración 5. Vía de administración intramuscular.
       Tabla cervical en equinos señalada.

                                                                         Ilustración 6. Vía de
                                                                         administración intramuscular.
                                                                         Mm. pectorales señalados.
Otras vías de administración.

Subcutánea: por las características del tegumento de las grandes especies no es una de las vías preferibles, se
usa principalmente en bovinos y en equinos por sus características anatómicas la posibilidad de usar esta vía
no es de las preferidas.

Intra cavidades (intra peritonealmente o intra torácica): se hace cuando se requiere de una absorción casi
completa y en casos extremos por lo invasivos que resultan estos métodos. En el caso de los bovinos se
utilizan principalmente en terneros.




                                               Conclusiones.


La selección de la vía de administración de un fármaco debe ser tomada bajo criterios importantes sobre las
características propias del fármaco sin dejar de lado la capacidad sensitiva del animal, es decir, hay que tomar
en cuenta las consideraciones necesarias para infringir el menor dolor posible al animal. Tomando en cuentas
dichas consideraciones a criterio personal se puede considerar exitosa dicha práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Christian D. Fernandez
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
Software Ganadero SG
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
Levana Abira
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
ALEXANDER HERNANDEZ
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Amante de Los Animales
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.
Javier Israel Soliz Campos
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 
Castracion en perros
Castracion en perrosCastracion en perros
Castracion en perros
Carlos Morales Mendoza
 
Constantes fisiologicas felino
Constantes fisiologicas felinoConstantes fisiologicas felino
Constantes fisiologicas felino
Ulises Victoria
 
Manejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción finalManejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción finalmvzavila09
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
jonathanromero123456789
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
 
Via de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentosVia de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentos
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.Enucleacion de ojos.
Enucleacion de ojos.
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
Castracion en perros
Castracion en perrosCastracion en perros
Castracion en perros
 
Constantes fisiologicas felino
Constantes fisiologicas felinoConstantes fisiologicas felino
Constantes fisiologicas felino
 
Manejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción finalManejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción final
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 

Similar a Vias de administración de fármacos

Miología
MiologíaMiología
Miología
David Poleo
 
2 Practica - via de administracion.pdf
2 Practica - via de administracion.pdf2 Practica - via de administracion.pdf
2 Practica - via de administracion.pdf
YohaniSalasVasquez
 
Vacunas subcutanea
Vacunas subcutaneaVacunas subcutanea
Vacunas subcutanea
JOSE CHAFLA
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Wilson Coba Jr.
 
Anatomia completo
Anatomia completoAnatomia completo
Anatomia completo
DanielaUsmaRuales
 
Sistema muscular de las aves
Sistema muscular de las avesSistema muscular de las aves
Sistema muscular de las aves
ByronVilema2
 
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptxPSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
GuitoCastillo
 
ANESTESIA EXPOSICIÓN GRUPAL (1).docx
ANESTESIA EXPOSICIÓN GRUPAL (1).docxANESTESIA EXPOSICIÓN GRUPAL (1).docx
ANESTESIA EXPOSICIÓN GRUPAL (1).docx
NajhelyGonzaga
 
tp7_ANILLO FEMORAL.pdf
tp7_ANILLO FEMORAL.pdftp7_ANILLO FEMORAL.pdf
tp7_ANILLO FEMORAL.pdf
Mony Asame
 
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrPrimeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrAndrea Martinez
 
Manual de fisioterapia_propioceptiva_4
Manual de fisioterapia_propioceptiva_4Manual de fisioterapia_propioceptiva_4
Manual de fisioterapia_propioceptiva_4natysilvia14
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaLuis Carlos Reza
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
Sonia Martinez
 
tp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdf
tp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdftp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdf
tp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdf
Mony Asame
 
15 rivera revision anatomica del aparato reproductor_final
15 rivera revision anatomica del aparato reproductor_final15 rivera revision anatomica del aparato reproductor_final
15 rivera revision anatomica del aparato reproductor_finalMiler Torres
 
La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoleilamarin
 

Similar a Vias de administración de fármacos (20)

Miología
MiologíaMiología
Miología
 
2 Practica - via de administracion.pdf
2 Practica - via de administracion.pdf2 Practica - via de administracion.pdf
2 Practica - via de administracion.pdf
 
Vacunas subcutanea
Vacunas subcutaneaVacunas subcutanea
Vacunas subcutanea
 
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILESSISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Anatomia completo
Anatomia completoAnatomia completo
Anatomia completo
 
Sistema muscular de las aves
Sistema muscular de las avesSistema muscular de las aves
Sistema muscular de las aves
 
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptxPSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
 
ANESTESIA EXPOSICIÓN GRUPAL (1).docx
ANESTESIA EXPOSICIÓN GRUPAL (1).docxANESTESIA EXPOSICIÓN GRUPAL (1).docx
ANESTESIA EXPOSICIÓN GRUPAL (1).docx
 
tp7_ANILLO FEMORAL.pdf
tp7_ANILLO FEMORAL.pdftp7_ANILLO FEMORAL.pdf
tp7_ANILLO FEMORAL.pdf
 
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrPrimeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
 
Manual de fisioterapia_propioceptiva_4
Manual de fisioterapia_propioceptiva_4Manual de fisioterapia_propioceptiva_4
Manual de fisioterapia_propioceptiva_4
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria Organica
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
 
tp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdf
tp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdftp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdf
tp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdf
 
15 rivera revision anatomica del aparato reproductor_final
15 rivera revision anatomica del aparato reproductor_final15 rivera revision anatomica del aparato reproductor_final
15 rivera revision anatomica del aparato reproductor_final
 
La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blando
 
Anatomía y fisiología
Anatomía  y fisiologíaAnatomía  y fisiología
Anatomía y fisiología
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Vias de administración de fármacos

  • 1. Guía de Laboratorio 27 de Agosto, 2010 Vías de Administración de Medicamentos en Medicina Veterinaria Objetivos/ Expectativas.  Comprender la manera adecuada de administración de fármacos, sus vías y volúmenes máximos según correspondiera con cada animal a usar en el laboratorio.  Tratar a los animales con respecto y tratando de no infringir ningún daño en ellos. Introducción. La práctica consistió básicamente en la administración de solución salina fisiológica por distintas vías con el fin de desarrollar destrezas en la manipulación e inyección de fármacos de la manera más adecuada haciendo diferencias importantes entre especies. Aplicación de Inyecciones por la vía IV: por lo general se prefieren las venas yugulares que son además fácilmente palpables cuando se realiza en torniquete. En el caso de bovinos otra vena usada regularmente es la coccígea. Ilustración 1. Realización del torniquete en equinos y observación de la vena yugular Ilustración 2. Realización del torniquete en equinos y observación de la vena yugular en bovinos
  • 2. Aplicación de Inyecciones por la vía IM: en los equinos por su distribución muscular se utilizan por lo general los grupos musculares: glúteos, (cervicales) la tabla del cuello, y los pectorales. En el caso de los bovinos, se prefieren los tríceps, en el miembro anterior y en el miembro posterior se puede optar ya sea por el m. semitendinoso o por el m. semimembranoso pero no en el surco descrito por ambos músculos por las estructuras que se encuentran profundamente en surco (vasos y nervios de importancia) . Ilustración 4. Vía de administración intra muscular, mm. glúteos señalados. Ilustración 3. Vía de administración intramuscular. Mm. semitendinoso y semimembranoso señalados con las flechas. Ilustración 5. Vía de administración intramuscular. Tabla cervical en equinos señalada. Ilustración 6. Vía de administración intramuscular. Mm. pectorales señalados.
  • 3. Otras vías de administración. Subcutánea: por las características del tegumento de las grandes especies no es una de las vías preferibles, se usa principalmente en bovinos y en equinos por sus características anatómicas la posibilidad de usar esta vía no es de las preferidas. Intra cavidades (intra peritonealmente o intra torácica): se hace cuando se requiere de una absorción casi completa y en casos extremos por lo invasivos que resultan estos métodos. En el caso de los bovinos se utilizan principalmente en terneros. Conclusiones. La selección de la vía de administración de un fármaco debe ser tomada bajo criterios importantes sobre las características propias del fármaco sin dejar de lado la capacidad sensitiva del animal, es decir, hay que tomar en cuenta las consideraciones necesarias para infringir el menor dolor posible al animal. Tomando en cuentas dichas consideraciones a criterio personal se puede considerar exitosa dicha práctica.