SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA CULTURA FÍSICA
“FUNDAMENTOS TÉCNICOS, TÁCTICOS Y ESTRATEGIA DE VOLEIBOL”
TEMA: PRIMER CAPÍTULO
TUTOR: Dr. Mg. MARCELO SAILEMA
ESTUDIANTE: Victor G. Almeida P.
8vo Semestre
Creado por un profesor de
EDUCACIÓN FÍSICA en 1895,
William G. Morgan y director de la
Universidad de Massachusetts,
desde sus inicios se caracterizó por
ser un juego limpio.
Tomando el nombre de
MINONNETE, fue fruto de la
necesidad ya que los alumnos no
se adaptaban al baloncesto
Es un deporte creativo, sin contacto
físico y con el mínimo de lesiones,
de esta manera se hizo muy
popular en los Estados Unidos y
Canadá
HISTORIA DEL VOLEIBOL
TÉCNICA
Creación de nuevos
estilos, individuales y
colectivos.
TÁCTICA
Nuevos estilos
ofensivos de pasar el
balón
Después de su creación se
redactaron las primeras reglas y en
poco tiempo se expande a otros
países como Cuba en 1906, Puerto
Rico 1909, Brasil 1915, México
1917, los países Europeos lo
conocen por medio de las tropas
norteamericanas.
Los estilos y las reglas se
desarrollaron de forma diferente en
cada país, de ahí se dieron para los
Jugos Olímpicos de 1936, esto fue
para la creación de la Federación
Internacional de Voleibol F.I.V.B.
La Federación Internacional inicia en
1936, y el 20 de abril de 1974 en
Francia en el congreso internacional
aprueba la creación de la F.I.V.B. La
cual estimulo el desarrollo y popularidad
del Voleibol y en 1948 se llevó el primer
campeonato Europeo y el primer
campeonato Mundial en 1949.
EVOLUCIÓN REGLAMENTARIA
CONDUCTAS
MOTRICES BÁSICAS
Es el comportamiento, cambios
y transformaciones de los
movimientos que un individuo
experimenta durante la vida.
La adquisición permite una
mayor agilidad para
emplear en los deportes
por equipo
Es el comportamiento
motor observable
Las caracteristicas son la
Intencionalidad, capacidad
de movimiento, interacción
con el medio físico
EN EL ECUADOR
Llego a nuestro país con la misión de
profesores contratados de Chile, para el
Colegio Militar Eloy Alfaro en 1912 y
también la Misión Norteamericana en
1915, los cadetes se encargaron de
difundir en el país.
Por limitaciones que encontraron
los cadetes impulsaron la
modalidad de 3 contra 3
tomando el nombre de
ECUAVOLEY, en 1948 – 1949
se realiza el primer campeonato
intercolegial masculino
ACCIÓN
MOTRIZ
El niño
adquiere los
patrones de
movimiento y
habilidades
Los patrones
básicos son
formas
elementales de
movimiento
Las habilidades
motoras
fundamentales se
desarrollan a los 6-
7 años
Fase de
Maduración
Fase de
Mantenimiento
Fase de
Declinación
PATRONES BÁSICOS FUNDAMENTALES FORMAS DE MOVIMIENTO
HABILIDAD EFICIENCIA DEL MOVIMIENTO
DESARROLLO MOTOR EN LA INFANCIA
MADURACIÓN NEUROMUSCULAR
CAPACIDADES
FUNCIONALES
SISTEMA
NERVIOSO
DESARROLLO DE LA
CONDUCTA MOTRIZ
Son logros que se
desarrollan paso a paso
y las habilidades
adquiridas preparan al
niño para aprender las
siguientes
CONDUCTA MOTRIZ
Son comportamientos y
acciones motrices
observables de una
persona en acción es la
etapa que se centra en el
equilibrio, la lateralidad, la
cordinación, la relajación,
la repiración, la
organización espacio-
temporal, la comunicación
gestual postural y tónica,
la adqusición de los
valores.
CONDUCTA
LOCOMOTRIZ
El estudiante ya adquirió
lo básico, esta etapa va
direccionada al equilibrio
comienza la adaptación
con el balón a manera de
juego es donde se
adquiere el dominio y
control del cuerpo, el
trabajo mecanizado es
muy importante
comienza a desarrollarse
para dejar de ser una
destreza y convertirse en
una habilidad.
CONDUCTA NO LOCOMOTORA los movimientos son
balancear, estirar, fraccionar. El control y la postura son
factores importantes en el desarrollo de la corporalidad, en
esta fase se incluye el balón siempre direccionados de lo
más fáciles a lo difíciles.
CONDUCTA MOTRIZ DE PROYECCIÓN es la fase donde
incluimos los fundamentos en un sistema básico de
entrenamiento, ya existe el control corporal los movimientos del
estudiante son ya eficaces y eficientes
DESARROLLAR LA CONDUCTA MOTRIZ son la
que posibilitan al organismo de ser rápido, fuerte,
resistente, flexible y ágil, los desplazamientos son
naturales a diferentes velocidades sin perder el
equilibrio, realiza saltos, pasa el balón con precisión,
las habilidades son ya destrezas.
PROCESO DE SELECCIÓN DE
TALENTOS
El entrenamiento se inicia en
edades tempranas con deportistas
que ya tienen facultades y
aptitudes
Selección natural o pasiva es la
obtención de talentos de forma
natural de una gran base de
deportistas.
Selección sistemática se
identifica con una base científica
enmarcados en el BIOTIPO
DINÁMICO del deportista.
LA CANCHA es rectangular y
mide 18m. De largo y 9m. De
con una superficie plana, se
divide por la línea de medio
campo
LA RED se ubica verticalmente
es la que divide al campo y
mide 1m. De altura y 9.5m. De
largo de color negro y orificios
cuadrados, la altura de la red
cambia según las categorías
EL BALÓN es de cuero
esférico de color claro con
un diámetro de 65cm. Y un
peso de 270gr.
ELEMENTOS BÁSICOS
DEL VOLEIBOL
UNIFORME las camisetas
son numeradas por la parte
posterior y inferior en las
mujercitas short los hombres
pantaloneta y zapatillas
planta antideslizante se
utiliza rodilleras
DESARROLLO DEL JUEGO se
enfrentan dos equipos de 6
jugadores cada uno, el objetivo
es que caiga el balón en la mitad
contraria se realizan tres toques
antes de volver a pasar
NORMAS Y REGLAS
los equipos se forman por
un máximo de 12 jugadores
con 6 titulares, gana un set
el equipo que consigue
llegar a los 25 puntos, al
final de cada set los equipos
cambian de cancha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de deportes para minusválidos
Clasificación  de deportes para minusválidosClasificación  de deportes para minusválidos
Clasificación de deportes para minusválidos
Maria DeLos Angeles Fuenzalida
 
Elder hoyos
Elder hoyosElder hoyos
Didactica trabajo ppt con respuestas
Didactica trabajo ppt con  respuestasDidactica trabajo ppt con  respuestas
Didactica trabajo ppt con respuestas
Victor Soto
 
Programa beisbol 1 ppt
Programa beisbol 1 pptPrograma beisbol 1 ppt
Programa beisbol 1 ppt
Victor Soto
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
Home
 
Deporte discapacidad
Deporte discapacidadDeporte discapacidad
Deporte discapacidad
Juan Sebastian Aragon
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
oscarpesainz
 
Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.
José María
 
Deportes adaptados a personas con discapacidad
Deportes adaptados a personas con discapacidadDeportes adaptados a personas con discapacidad
Deportes adaptados a personas con discapacidad
Nathali Vázquez
 
Deportes 2013 SFJH
Deportes 2013 SFJHDeportes 2013 SFJH
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
Rocio de la Torre
 
Manual deporte adaptado
Manual deporte adaptadoManual deporte adaptado
Manual deporte adaptado
FranciscoDanielBaldr
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
parle01
 
E42b4 deporte para_todos
E42b4 deporte para_todosE42b4 deporte para_todos
E42b4 deporte para_todos
Yesica Jimenez Hincapie
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
lulosti
 
Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.
Víctor Pérez Morillo
 
El deporte en África
El deporte en África El deporte en África
El deporte en África
franrojas96
 
Trabajo bautista y quiroga
Trabajo bautista y quirogaTrabajo bautista y quiroga
Trabajo bautista y quiroga
Brayanbautista17
 
Trabajo 40 X 40 Deportes
Trabajo 40 X 40 DeportesTrabajo 40 X 40 Deportes
Trabajo 40 X 40 Deportes
AndresJQuiroga14
 

La actualidad más candente (19)

Clasificación de deportes para minusválidos
Clasificación  de deportes para minusválidosClasificación  de deportes para minusválidos
Clasificación de deportes para minusválidos
 
Elder hoyos
Elder hoyosElder hoyos
Elder hoyos
 
Didactica trabajo ppt con respuestas
Didactica trabajo ppt con  respuestasDidactica trabajo ppt con  respuestas
Didactica trabajo ppt con respuestas
 
Programa beisbol 1 ppt
Programa beisbol 1 pptPrograma beisbol 1 ppt
Programa beisbol 1 ppt
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
 
Deporte discapacidad
Deporte discapacidadDeporte discapacidad
Deporte discapacidad
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
 
Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.
 
Deportes adaptados a personas con discapacidad
Deportes adaptados a personas con discapacidadDeportes adaptados a personas con discapacidad
Deportes adaptados a personas con discapacidad
 
Deportes 2013 SFJH
Deportes 2013 SFJHDeportes 2013 SFJH
Deportes 2013 SFJH
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
 
Manual deporte adaptado
Manual deporte adaptadoManual deporte adaptado
Manual deporte adaptado
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
 
E42b4 deporte para_todos
E42b4 deporte para_todosE42b4 deporte para_todos
E42b4 deporte para_todos
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
 
Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.
 
El deporte en África
El deporte en África El deporte en África
El deporte en África
 
Trabajo bautista y quiroga
Trabajo bautista y quirogaTrabajo bautista y quiroga
Trabajo bautista y quiroga
 
Trabajo 40 X 40 Deportes
Trabajo 40 X 40 DeportesTrabajo 40 X 40 Deportes
Trabajo 40 X 40 Deportes
 

Similar a ENJOYING VOLEIBOL

El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
Akimero
 
Gabriela coloma guion.docx
Gabriela coloma guion.docxGabriela coloma guion.docx
Gabriela coloma guion.docx
Chicuela De Martinez CV
 
Klever quisaguano
Klever quisaguanoKlever quisaguano
Klever quisaguano
Santy Ldu
 
voleibol capitulo 1
voleibol capitulo 1voleibol capitulo 1
voleibol capitulo 1
Marco Curillo
 
Historia del Voleibol, Conductas Motrices
Historia del Voleibol, Conductas MotricesHistoria del Voleibol, Conductas Motrices
Historia del Voleibol, Conductas Motrices
Pool Acosta
 
Voleibol ana pilliza
Voleibol ana pillizaVoleibol ana pilliza
Voleibol ana pilliza
ANa Patricia
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
robert071
 
Mario guashco guion.docx
Mario guashco guion.docxMario guashco guion.docx
Mario guashco guion.docx
Danilo Guashco
 
E11 03 (cap4)
E11 03 (cap4)E11 03 (cap4)
E11 03 (cap4)
unsa1virtual
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Capitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibolCapitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibol
ChristianLlerena33
 
Deportes
Deportes Deportes
Deportes
charlyjot
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
charlyjot
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
charlyjot
 
deportes
deportes deportes
deportes
charlyjot
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
charlyjot
 
Tp3 carlos moron
Tp3 carlos moronTp3 carlos moron
Tp3 carlos moron
CarlosMoron90
 
Ricardo valverde__guion1
Ricardo  valverde__guion1Ricardo  valverde__guion1
Ricardo valverde__guion1
Ricardo Valverde
 
TP1 Karen Aldana Millabon
TP1 Karen Aldana MillabonTP1 Karen Aldana Millabon
TP1 Karen Aldana Millabon
karenmillabon
 
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea danielaTrabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Daniela Avila
 

Similar a ENJOYING VOLEIBOL (20)

El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
 
Gabriela coloma guion.docx
Gabriela coloma guion.docxGabriela coloma guion.docx
Gabriela coloma guion.docx
 
Klever quisaguano
Klever quisaguanoKlever quisaguano
Klever quisaguano
 
voleibol capitulo 1
voleibol capitulo 1voleibol capitulo 1
voleibol capitulo 1
 
Historia del Voleibol, Conductas Motrices
Historia del Voleibol, Conductas MotricesHistoria del Voleibol, Conductas Motrices
Historia del Voleibol, Conductas Motrices
 
Voleibol ana pilliza
Voleibol ana pillizaVoleibol ana pilliza
Voleibol ana pilliza
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
 
Mario guashco guion.docx
Mario guashco guion.docxMario guashco guion.docx
Mario guashco guion.docx
 
E11 03 (cap4)
E11 03 (cap4)E11 03 (cap4)
E11 03 (cap4)
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
 
Capitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibolCapitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibol
 
Deportes
Deportes Deportes
Deportes
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
 
deportes
deportes deportes
deportes
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
 
Tp3 carlos moron
Tp3 carlos moronTp3 carlos moron
Tp3 carlos moron
 
Ricardo valverde__guion1
Ricardo  valverde__guion1Ricardo  valverde__guion1
Ricardo valverde__guion1
 
TP1 Karen Aldana Millabon
TP1 Karen Aldana MillabonTP1 Karen Aldana Millabon
TP1 Karen Aldana Millabon
 
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea danielaTrabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

ENJOYING VOLEIBOL

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA CULTURA FÍSICA “FUNDAMENTOS TÉCNICOS, TÁCTICOS Y ESTRATEGIA DE VOLEIBOL” TEMA: PRIMER CAPÍTULO TUTOR: Dr. Mg. MARCELO SAILEMA ESTUDIANTE: Victor G. Almeida P. 8vo Semestre
  • 2. Creado por un profesor de EDUCACIÓN FÍSICA en 1895, William G. Morgan y director de la Universidad de Massachusetts, desde sus inicios se caracterizó por ser un juego limpio. Tomando el nombre de MINONNETE, fue fruto de la necesidad ya que los alumnos no se adaptaban al baloncesto Es un deporte creativo, sin contacto físico y con el mínimo de lesiones, de esta manera se hizo muy popular en los Estados Unidos y Canadá HISTORIA DEL VOLEIBOL TÉCNICA Creación de nuevos estilos, individuales y colectivos. TÁCTICA Nuevos estilos ofensivos de pasar el balón Después de su creación se redactaron las primeras reglas y en poco tiempo se expande a otros países como Cuba en 1906, Puerto Rico 1909, Brasil 1915, México 1917, los países Europeos lo conocen por medio de las tropas norteamericanas. Los estilos y las reglas se desarrollaron de forma diferente en cada país, de ahí se dieron para los Jugos Olímpicos de 1936, esto fue para la creación de la Federación Internacional de Voleibol F.I.V.B. La Federación Internacional inicia en 1936, y el 20 de abril de 1974 en Francia en el congreso internacional aprueba la creación de la F.I.V.B. La cual estimulo el desarrollo y popularidad del Voleibol y en 1948 se llevó el primer campeonato Europeo y el primer campeonato Mundial en 1949. EVOLUCIÓN REGLAMENTARIA
  • 3. CONDUCTAS MOTRICES BÁSICAS Es el comportamiento, cambios y transformaciones de los movimientos que un individuo experimenta durante la vida. La adquisición permite una mayor agilidad para emplear en los deportes por equipo Es el comportamiento motor observable Las caracteristicas son la Intencionalidad, capacidad de movimiento, interacción con el medio físico EN EL ECUADOR Llego a nuestro país con la misión de profesores contratados de Chile, para el Colegio Militar Eloy Alfaro en 1912 y también la Misión Norteamericana en 1915, los cadetes se encargaron de difundir en el país. Por limitaciones que encontraron los cadetes impulsaron la modalidad de 3 contra 3 tomando el nombre de ECUAVOLEY, en 1948 – 1949 se realiza el primer campeonato intercolegial masculino
  • 4. ACCIÓN MOTRIZ El niño adquiere los patrones de movimiento y habilidades Los patrones básicos son formas elementales de movimiento Las habilidades motoras fundamentales se desarrollan a los 6- 7 años Fase de Maduración Fase de Mantenimiento Fase de Declinación PATRONES BÁSICOS FUNDAMENTALES FORMAS DE MOVIMIENTO HABILIDAD EFICIENCIA DEL MOVIMIENTO DESARROLLO MOTOR EN LA INFANCIA MADURACIÓN NEUROMUSCULAR CAPACIDADES FUNCIONALES SISTEMA NERVIOSO
  • 5. DESARROLLO DE LA CONDUCTA MOTRIZ Son logros que se desarrollan paso a paso y las habilidades adquiridas preparan al niño para aprender las siguientes CONDUCTA MOTRIZ Son comportamientos y acciones motrices observables de una persona en acción es la etapa que se centra en el equilibrio, la lateralidad, la cordinación, la relajación, la repiración, la organización espacio- temporal, la comunicación gestual postural y tónica, la adqusición de los valores. CONDUCTA LOCOMOTRIZ El estudiante ya adquirió lo básico, esta etapa va direccionada al equilibrio comienza la adaptación con el balón a manera de juego es donde se adquiere el dominio y control del cuerpo, el trabajo mecanizado es muy importante comienza a desarrollarse para dejar de ser una destreza y convertirse en una habilidad.
  • 6. CONDUCTA NO LOCOMOTORA los movimientos son balancear, estirar, fraccionar. El control y la postura son factores importantes en el desarrollo de la corporalidad, en esta fase se incluye el balón siempre direccionados de lo más fáciles a lo difíciles. CONDUCTA MOTRIZ DE PROYECCIÓN es la fase donde incluimos los fundamentos en un sistema básico de entrenamiento, ya existe el control corporal los movimientos del estudiante son ya eficaces y eficientes DESARROLLAR LA CONDUCTA MOTRIZ son la que posibilitan al organismo de ser rápido, fuerte, resistente, flexible y ágil, los desplazamientos son naturales a diferentes velocidades sin perder el equilibrio, realiza saltos, pasa el balón con precisión, las habilidades son ya destrezas. PROCESO DE SELECCIÓN DE TALENTOS El entrenamiento se inicia en edades tempranas con deportistas que ya tienen facultades y aptitudes Selección natural o pasiva es la obtención de talentos de forma natural de una gran base de deportistas. Selección sistemática se identifica con una base científica enmarcados en el BIOTIPO DINÁMICO del deportista.
  • 7. LA CANCHA es rectangular y mide 18m. De largo y 9m. De con una superficie plana, se divide por la línea de medio campo LA RED se ubica verticalmente es la que divide al campo y mide 1m. De altura y 9.5m. De largo de color negro y orificios cuadrados, la altura de la red cambia según las categorías EL BALÓN es de cuero esférico de color claro con un diámetro de 65cm. Y un peso de 270gr. ELEMENTOS BÁSICOS DEL VOLEIBOL UNIFORME las camisetas son numeradas por la parte posterior y inferior en las mujercitas short los hombres pantaloneta y zapatillas planta antideslizante se utiliza rodilleras DESARROLLO DEL JUEGO se enfrentan dos equipos de 6 jugadores cada uno, el objetivo es que caiga el balón en la mitad contraria se realizan tres toques antes de volver a pasar NORMAS Y REGLAS los equipos se forman por un máximo de 12 jugadores con 6 titulares, gana un set el equipo que consigue llegar a los 25 puntos, al final de cada set los equipos cambian de cancha