SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO(UASD)
       FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
          ESCUELA DE EDUCACION FISICA
                                  CARRERA LIC.EDUCACION FISICA
         ‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
                                           PROGRAMA DE BEISBOL 1
ASIGNATURA: BEISBOL 1 CLAVE: BI275 CREDITOS: 2 HORAS TEORICAS: 1 HORAS PRACTICAS:2



PROFESOR: VICTOR SOTO
BI-275
                          DESCRIPCION


         En la asignatura beisbol 1 se conocerá la historia del
beisbol y los fundamentos principales del juego,
emplearemos el recurso tecnológico mediado por las TIC
presentando la teoría utilizando el paquete de office
(Word,Ppt,Excel, Word pad, Movie maker etc), los
fundamentos se presentaran en videos y luego se discutirá
en el aula, la evaluación se hará tomando en cuenta la
cantidad de tic que pueda usar el estudiante y el uso correcto.
JUSTIFICACION
La carrera Licenciatura en Educación Física que se
imparte en nuestra universidad autónoma (UASD)
tiene en su programa la materia EFI-275 Beisbol I
en el sexto semestre y EFI- 276 Beisbol II como
materia optativa, para desarrollar los conocimientos
de este deporte en esas dos materias es necesario
el diseño de un programa que obligue al estudiante
a utilizar las tic, “Necesitamos desarrollar tecnología
y utilizar la tecnología aplicada a la educación para
elevar         nuestros       índices      educativos”
(Morrison.2009b).
CONTINUACION




Se reviste de gran importancia la presentación de
  esta materia utilizando las nuevas tecnologías
   debido a que el futuro que nos depara trae
 nuevos paradigmas y en estos vendrán nuevas
   estructuras que necesariamente habrá que
 especializarse en los recientes descubrimientos
     de cómo reforzar el proceso enseñanza
          aprendizaje mediado por TIC.
OBJETIVOS

   1-Lograr que el estudiante mediante el uso de
    tecnologías aprenda cómo enseñar el beisbol en niveles
    medios y superiores.

   2-El estudiante al finalizar el semestre estará en
    capacidad de hacer una presentación de la historia del
    beisbol y como se juega mediante presentaciones
    proyectadas y videos comentados.
   3-Que el estudiante sea competente en cuanto al uso de
    las TIC en cualquier escenario donde se aborde este
    deporte.
PROGRAMA BEISBOL 1

UNIDAD 1 HISTORIA DEL BEISBOL.
Buscar en diferentes páginas la historia del beisbol y
discutirla en clases, el estudiante deberá presentar en
formato Word un trabajo sobre los precursores del beisbol y
las fechas de introducción del mismo en Rep. Dom y
Estados Unidos.
FUNDAMENTOS DE JUEGO
  Presentar videos de juegos y donde se encuentren errores
hacer pausa y comentar con el estudiante lo que es y cómo
debe ser.
HOJA DE ANOTACION
Se presentara una hoja de anotación en formato Excel y el
estudiante observara un juego por televisión y anotará los 3
primeros episodios y lo entregara como práctica.
JUGADORES DOMINICANOS EN GRANDES LIGAS.
Investigar en la página mlb.com la biografía de 20 jugadores
dominicanos de grandes ligas y hacer un video con las fotos
utilizando el enlace www.tripavisor.com
UNIDAD 2 PRACTICA DEL BEISBOL

1-SOLTAR EL BRAZO SEGÚN VIDEO
Poner los estudiantes en fila y en posición de tiro, con el pito
los estudiantes tiran una bola al mismo tiempo según video.
(semanas de la 1 a la 8). VER VIDEOS CAPACIDAD DE
LANZAR
ESTILOS

2-PRACTICA DE BATEO Y CORRECCION DEL SWING
Cada estudiante bateará una bola lanzada mientras el
profesor firma un video con una cámara o celular, luego envía
a cada estudiante a su correo y al blog donde deben corregir
el swing. (semanas de la 1 a la 8) VER ESTILOS A
CONTINUACION
UNIDAD: BATEO EN BEISBOL



   ESTILOS:
   A-TRADICIONAL:MANDO DIRECTO CLASICO
   ACTIVIDAD:
   El profesor colocara al alumno en posición de bateo y este se
    colocara de frente al otro extremo del home play y le lanzará la
    pelota en forma arqueada para que el estudiante golpee esta
    hacia el frente.
B-INDIVIDUALIZANTE:TRABAJO GRUPAL
   ACTIVIDAD
   El profesor dividirá los grupos de acuerdo a sus
    habilidades y conocimientos del bateo y a los más
    avanzados le lanzará la bola de una distancia media con
    protector o barin queen y a los menos avanzados le
    lanzará con una bola más grande (softbol) y a una
    distancia menor.
C- FOMENTA LA PARTICIPACION DEL
        ALUMNO:ENSEÑANZA RECIPROCA
   ACTIVIDAD
   El colectivo de estudiantes se evalúan entre si por
    dirección del profesor de acuerdo a los siguientes
    criterios:
   a-Posición de las manos y el codo
   b-Colocación de las piernas y giro de cadera
   c-Fijar la vista en la bola
D-IMPLICAN COGNOCITIVAMENTE AL
               ALUMNO:DESCUBRIMIENTO GUIADO
   ACTIVIDAD
    El profesor formulará preguntas al alumno según los objetivos
    deseados en la capacidad del bateo siguiendo criterios como:
   1-Agarrar el bate con las dos manos unidas en la parte mas
    fina con el codo que queda atrás levantado.
   2-Al hacer el swing las piernas deben colocarse separadas y la
    cadera deberá hacer un giro leve para ayudar la fuerza de los
    brazos y desplazar el pies que esta delante unos pocos
    centímetros para encima del lanzamiento.(ver video anexo)
   3-El alumno deberá mantener la vista fija en la bola hasta que
    la golpee.
PREGUNTAS:


   1-¿Al agarrar el bate cual de los codos es el que se
    levanta?
   2-¿Cuándo se hace el swing como se colocan las
    piernas, como giran las caderas y hacia donde se
    desliza el pies de adelante?
   3-¿Al hacer el swing donde debe estar fija la vista?
RESPUESTAS
1-Cuando nos paramos a batear el codo que queda atrás es
                     el que se levanta.
2-Las piernas se colocan separadas, la cadera gira hacia la
    mano izquierda y el pie se desliza hacia adelante.
 3-La vista siempre debe estar fijada en la bola desde que
  sale de la mano del lanzador hasta que la golpeamos.
3-PRACTICA DE FILDEO

 Luego de ver varios videos de beisbol se pondrá al estudiante
  con un guante para que ejecute lo que vio tanto fildeo por el
suelo como por aire. (semanas de la 1 a la 8) VER VIDEOS DE
                    TECNICAS DE FILDEOS
       4-CORRIDO DE BASES Y FUERZA DEL BRAZO.
 Tomando un cronometro y un radar medir la velocidad de cada
estudiante el primer día así como la velocidad a que tiran la bola
   y evaluar su rendimiento en cada clase, todos los celulares
  tienen un cronometro y si no hay radar el cronometro servirá
para medir cuanto tiempo dura la pelota para llegar de una base
a otra o del home plate a la segunda base, se el tiempo cuando
el estudiante suelta la bola hasta que llega a la base. (semanas
           de la 1 a la 8) VER VIDEOS DE JUEGOS
5-JUEGO INTERACTIVO

Formar equipos y hacer un juego simulado con
 una bola de beisbol blanda (descocer una bola
  de beisbol y rellenarla con tela) en un play de
beisbol o en un patio o cancha, el profesor debe
parar el juego cuando el estudiante ejecute una
 acción incorrecta y explicarle en el video como
        se hace. (de la semana 9 a la 12)
UNIDAD 3 TRABAJO FINAL

Presentar los reglamentos en formato word de
 la liga profesional dominicana de beisbol y la
   liga del Caribe y exponer en formato ppt.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1-Inoa y López. 100 años de beisbol, edición digital no 8. 2010.
 2-http://es.wikipedia.org.
3-
http://www.taringa.net/.Historia_fundamentos_reglas_capacidades_musculo
s
4-http://efdeportes.com portal digital internacional
5-http://www.fitness-4-health.com
6-Entrenamiento de la potencia muscular: Darío cappa, Peru 2008.
7- Mlb.com, pagina web beisbol grandes ligas.
8-http://deportes.practicopedia.lainformacion.com/beisbol/como-colocar-las-
piernas-para-batear-2030 .
9-http://vivaelbeis.blogspot.com/2009/04/entrenamiento-para-ninos.html
EVALUACION
VIDEO RESUMEN DE LA UNIDAD


 http://deportes.practicopedia.lainformacion
 .com/beisbol/como-colocar-las-piernas-
 para-batear-2030

 PAGINA WEB
 http://vivaelbeis.blogspot.com/2009/04/ent
 renamiento-para-ninos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobras de ataque en el baloncesto
Maniobras de ataque en el baloncestoManiobras de ataque en el baloncesto
Maniobras de ataque en el baloncesto
milangelae
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolDavid Alcántara
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Angel Rodriguez
 
Tic ted padilla
Tic ted padillaTic ted padilla
Tic ted padilla
Nicolas Padilla
 
Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018
osmir valencia
 
El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
Akimero
 
Calentamiento de competicion
Calentamiento de competicionCalentamiento de competicion
Calentamiento de competicion
Daniel Guerrero
 
Bitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo ValdezBitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo Valdez
pablo valdez
 
Deportes 2013 SFJH
Deportes 2013 SFJHDeportes 2013 SFJH
Educacion fisica 8° 2013 p3
Educacion fisica 8° 2013 p3Educacion fisica 8° 2013 p3
Educacion fisica 8° 2013 p3Carlos Ossa
 
Voleibol en la escuela secundaria
Voleibol en la escuela secundariaVoleibol en la escuela secundaria
Voleibol en la escuela secundariaVanesa Valiente
 
1 Sesiones semanales de abril
1 Sesiones semanales de abril1 Sesiones semanales de abril
1 Sesiones semanales de abril
Jairo Suarez
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
Wilson Sánchez
 
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO  CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
luisa_1719
 
Capitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibolCapitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibol
ChristianLlerena33
 
docente Yair- betulia
docente Yair- betuliadocente Yair- betulia
docente Yair- betulia
diplomado innovatic
 

La actualidad más candente (20)

Maniobras de ataque en el baloncesto
Maniobras de ataque en el baloncestoManiobras de ataque en el baloncesto
Maniobras de ataque en el baloncesto
 
Educacion fisica 9° 2015
Educacion fisica 9° 2015Educacion fisica 9° 2015
Educacion fisica 9° 2015
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Tic ted padilla
Tic ted padillaTic ted padilla
Tic ted padilla
 
Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018
 
El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
 
Calentamiento de competicion
Calentamiento de competicionCalentamiento de competicion
Calentamiento de competicion
 
1 clase basquet_5to
1 clase basquet_5to1 clase basquet_5to
1 clase basquet_5to
 
Bitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo ValdezBitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo Valdez
 
Deportes 2013 SFJH
Deportes 2013 SFJHDeportes 2013 SFJH
Deportes 2013 SFJH
 
Educacion fisica 8° 2013 p3
Educacion fisica 8° 2013 p3Educacion fisica 8° 2013 p3
Educacion fisica 8° 2013 p3
 
Voleibol en la escuela secundaria
Voleibol en la escuela secundariaVoleibol en la escuela secundaria
Voleibol en la escuela secundaria
 
1 Sesiones semanales de abril
1 Sesiones semanales de abril1 Sesiones semanales de abril
1 Sesiones semanales de abril
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
 
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO  CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
 
Minivoley
Minivoley Minivoley
Minivoley
 
2b sesión salud 5
2b sesión salud 52b sesión salud 5
2b sesión salud 5
 
Capitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibolCapitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibol
 
docente Yair- betulia
docente Yair- betuliadocente Yair- betulia
docente Yair- betulia
 

Destacado

Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Victor Soto
 
Ponencia congreso municipal
Ponencia congreso municipalPonencia congreso municipal
Ponencia congreso municipal
ANAELIQUINBER191298
 
12-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de diferentes autoridad...
12-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de diferentes autoridad...12-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de diferentes autoridad...
12-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de diferentes autoridad...
Guillermo Padrés Elías
 
Presentación Proyecto # 49 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
Presentación Proyecto # 49 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...Presentación Proyecto # 49 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
Presentación Proyecto # 49 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...Proyecto Red Eureka
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
'Arelis Peña
 
Historia del beisbol y cronología
Historia del beisbol y cronologíaHistoria del beisbol y cronología
Historia del beisbol y cronología
thedyanita
 
Origen del Béisbol
Origen del BéisbolOrigen del Béisbol
Origen del Béisbol
ohoyer
 
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
"DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF..."DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF...
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
luzmiriam_vargas
 
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Visit Pilar de la Horadada
 
Ut3 5 presentacionesslideshare
Ut3 5 presentacionesslideshareUt3 5 presentacionesslideshare
Ut3 5 presentacionesslidesharealeonvet
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
paugarridoinfor
 
Trabajointereses3.docx (1)
Trabajointereses3.docx (1)Trabajointereses3.docx (1)
Trabajointereses3.docx (1)Jhoanna Andrea
 

Destacado (20)

Béisbol
BéisbolBéisbol
Béisbol
 
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
 
Ponencia congreso municipal
Ponencia congreso municipalPonencia congreso municipal
Ponencia congreso municipal
 
12-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de diferentes autoridad...
12-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de diferentes autoridad...12-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de diferentes autoridad...
12-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de diferentes autoridad...
 
Presentación Proyecto # 49 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
Presentación Proyecto # 49 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...Presentación Proyecto # 49 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
Presentación Proyecto # 49 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Recrea...
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Historia del beisbol y cronología
Historia del beisbol y cronologíaHistoria del beisbol y cronología
Historia del beisbol y cronología
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Origen del Béisbol
Origen del BéisbolOrigen del Béisbol
Origen del Béisbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
"DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF..."DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF...
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
 
Resolucion 2400 1979 SO
Resolucion 2400 1979 SOResolucion 2400 1979 SO
Resolucion 2400 1979 SO
 
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
 
Adiviñas labregas
Adiviñas labregasAdiviñas labregas
Adiviñas labregas
 
Exportaciones químicos México
Exportaciones químicos MéxicoExportaciones químicos México
Exportaciones químicos México
 
Info te cnico cep at (paul ramos) (1) (02)
Info te cnico  cep at (paul ramos) (1) (02)Info te cnico  cep at (paul ramos) (1) (02)
Info te cnico cep at (paul ramos) (1) (02)
 
Ut3 5 presentacionesslideshare
Ut3 5 presentacionesslideshareUt3 5 presentacionesslideshare
Ut3 5 presentacionesslideshare
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Pagina 31 y 32
Pagina 31 y 32Pagina 31 y 32
Pagina 31 y 32
 
Trabajointereses3.docx (1)
Trabajointereses3.docx (1)Trabajointereses3.docx (1)
Trabajointereses3.docx (1)
 

Similar a Programa beisbol 1 ppt

Modelo ud5-Introducción al voleibol
Modelo ud5-Introducción al voleibolModelo ud5-Introducción al voleibol
Modelo ud5-Introducción al voleibol
lola Rodríguez Pérez
 
R6 futbol
R6 futbolR6 futbol
R6 futbol
daanigoomez
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
gregorioarapaquispe
 
voleibol - copia.doc
voleibol - copia.docvoleibol - copia.doc
voleibol - copia.doc
RubenluzgardoGuzmanc1
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibolangelmanuel22
 
Educacion fisica Alumnas 1ºaño /año 2017
Educacion fisica  Alumnas 1ºaño /año 2017Educacion fisica  Alumnas 1ºaño /año 2017
Educacion fisica Alumnas 1ºaño /año 2017
Natalia Arias
 
Manual escuelas futbol
Manual escuelas futbol Manual escuelas futbol
Manual escuelas futbol José Morales
 
Temporalización 2º Evaluación 1º-2º-4º ESO
Temporalización 2º Evaluación 1º-2º-4º ESO Temporalización 2º Evaluación 1º-2º-4º ESO
Temporalización 2º Evaluación 1º-2º-4º ESO Ciclos Formativos
 
Educacion fisica Alumnas 1ºaño
Educacion fisica  Alumnas 1ºañoEducacion fisica  Alumnas 1ºaño
Educacion fisica Alumnas 1ºaño
Natalia Arias
 
Educacion fisica Escuela 742
Educacion fisica  Escuela 742Educacion fisica  Escuela 742
Educacion fisica Escuela 742
Natalia Arias
 
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjjPLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
marisolrosaleslef202
 
Programa de boxeo
Programa de boxeo Programa de boxeo
Programa de boxeo
Fabio Mejia Reyes
 
Proyecto formativo TICtenis
Proyecto formativo TICtenisProyecto formativo TICtenis
Proyecto formativo TICtenistictenis
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008marcos-toro
 
Curso teórico para el entrenador de arqueros de
Curso  teórico para el entrenador de arqueros deCurso  teórico para el entrenador de arqueros de
Curso teórico para el entrenador de arqueros de
juanpablo0101
 
Curso teórico para el entrenador de arqueros de
Curso  teórico para el entrenador de arqueros deCurso  teórico para el entrenador de arqueros de
Curso teórico para el entrenador de arqueros de
juanpablo0101
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
Esel GASTELO GASTELO
 

Similar a Programa beisbol 1 ppt (20)

Modelo ud5-Introducción al voleibol
Modelo ud5-Introducción al voleibolModelo ud5-Introducción al voleibol
Modelo ud5-Introducción al voleibol
 
R6 futbol
R6 futbolR6 futbol
R6 futbol
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
voleibol - copia.doc
voleibol - copia.docvoleibol - copia.doc
voleibol - copia.doc
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
 
Educacion fisica Alumnas 1ºaño /año 2017
Educacion fisica  Alumnas 1ºaño /año 2017Educacion fisica  Alumnas 1ºaño /año 2017
Educacion fisica Alumnas 1ºaño /año 2017
 
Manual escuelas futbol
Manual escuelas futbol Manual escuelas futbol
Manual escuelas futbol
 
manualescuelasfutbol
manualescuelasfutbolmanualescuelasfutbol
manualescuelasfutbol
 
Temporalización 2º Evaluación 1º-2º-4º ESO
Temporalización 2º Evaluación 1º-2º-4º ESO Temporalización 2º Evaluación 1º-2º-4º ESO
Temporalización 2º Evaluación 1º-2º-4º ESO
 
Educacion fisica Alumnas 1ºaño
Educacion fisica  Alumnas 1ºañoEducacion fisica  Alumnas 1ºaño
Educacion fisica Alumnas 1ºaño
 
Educacion fisica Escuela 742
Educacion fisica  Escuela 742Educacion fisica  Escuela 742
Educacion fisica Escuela 742
 
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjjPLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
 
Programa de boxeo
Programa de boxeo Programa de boxeo
Programa de boxeo
 
Proyecto formativo TICtenis
Proyecto formativo TICtenisProyecto formativo TICtenis
Proyecto formativo TICtenis
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008
 
Curso teórico para el entrenador de arqueros de
Curso  teórico para el entrenador de arqueros deCurso  teórico para el entrenador de arqueros de
Curso teórico para el entrenador de arqueros de
 
Curso teórico para el entrenador de arqueros de
Curso  teórico para el entrenador de arqueros deCurso  teórico para el entrenador de arqueros de
Curso teórico para el entrenador de arqueros de
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
 

Más de Victor Soto

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
Victor Soto
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Victor Soto
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Victor Soto
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
Victor Soto
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Victor Soto
 
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Victor Soto
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Victor Soto
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Victor Soto
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Victor Soto
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
Victor Soto
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
Victor Soto
 
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVASTUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
Victor Soto
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014Victor Soto
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Victor Soto
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
Victor Soto
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Victor Soto
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteVictor Soto
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Victor Soto
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Victor Soto
 
Nutricion dxt combate
Nutricion dxt combateNutricion dxt combate
Nutricion dxt combate
Victor Soto
 

Más de Victor Soto (20)

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
 
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
 
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVASTUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11
 
Nutricion dxt combate
Nutricion dxt combateNutricion dxt combate
Nutricion dxt combate
 

Programa beisbol 1 ppt

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO(UASD) FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION FISICA CARRERA LIC.EDUCACION FISICA ‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’ PROGRAMA DE BEISBOL 1 ASIGNATURA: BEISBOL 1 CLAVE: BI275 CREDITOS: 2 HORAS TEORICAS: 1 HORAS PRACTICAS:2 PROFESOR: VICTOR SOTO
  • 2. BI-275 DESCRIPCION En la asignatura beisbol 1 se conocerá la historia del beisbol y los fundamentos principales del juego, emplearemos el recurso tecnológico mediado por las TIC presentando la teoría utilizando el paquete de office (Word,Ppt,Excel, Word pad, Movie maker etc), los fundamentos se presentaran en videos y luego se discutirá en el aula, la evaluación se hará tomando en cuenta la cantidad de tic que pueda usar el estudiante y el uso correcto.
  • 3. JUSTIFICACION La carrera Licenciatura en Educación Física que se imparte en nuestra universidad autónoma (UASD) tiene en su programa la materia EFI-275 Beisbol I en el sexto semestre y EFI- 276 Beisbol II como materia optativa, para desarrollar los conocimientos de este deporte en esas dos materias es necesario el diseño de un programa que obligue al estudiante a utilizar las tic, “Necesitamos desarrollar tecnología y utilizar la tecnología aplicada a la educación para elevar nuestros índices educativos” (Morrison.2009b).
  • 4. CONTINUACION Se reviste de gran importancia la presentación de esta materia utilizando las nuevas tecnologías debido a que el futuro que nos depara trae nuevos paradigmas y en estos vendrán nuevas estructuras que necesariamente habrá que especializarse en los recientes descubrimientos de cómo reforzar el proceso enseñanza aprendizaje mediado por TIC.
  • 5. OBJETIVOS  1-Lograr que el estudiante mediante el uso de tecnologías aprenda cómo enseñar el beisbol en niveles medios y superiores.   2-El estudiante al finalizar el semestre estará en capacidad de hacer una presentación de la historia del beisbol y como se juega mediante presentaciones proyectadas y videos comentados.  3-Que el estudiante sea competente en cuanto al uso de las TIC en cualquier escenario donde se aborde este deporte.
  • 6. PROGRAMA BEISBOL 1 UNIDAD 1 HISTORIA DEL BEISBOL. Buscar en diferentes páginas la historia del beisbol y discutirla en clases, el estudiante deberá presentar en formato Word un trabajo sobre los precursores del beisbol y las fechas de introducción del mismo en Rep. Dom y Estados Unidos. FUNDAMENTOS DE JUEGO Presentar videos de juegos y donde se encuentren errores hacer pausa y comentar con el estudiante lo que es y cómo debe ser.
  • 7. HOJA DE ANOTACION Se presentara una hoja de anotación en formato Excel y el estudiante observara un juego por televisión y anotará los 3 primeros episodios y lo entregara como práctica. JUGADORES DOMINICANOS EN GRANDES LIGAS. Investigar en la página mlb.com la biografía de 20 jugadores dominicanos de grandes ligas y hacer un video con las fotos utilizando el enlace www.tripavisor.com
  • 8. UNIDAD 2 PRACTICA DEL BEISBOL 1-SOLTAR EL BRAZO SEGÚN VIDEO Poner los estudiantes en fila y en posición de tiro, con el pito los estudiantes tiran una bola al mismo tiempo según video. (semanas de la 1 a la 8). VER VIDEOS CAPACIDAD DE LANZAR ESTILOS 2-PRACTICA DE BATEO Y CORRECCION DEL SWING Cada estudiante bateará una bola lanzada mientras el profesor firma un video con una cámara o celular, luego envía a cada estudiante a su correo y al blog donde deben corregir el swing. (semanas de la 1 a la 8) VER ESTILOS A CONTINUACION
  • 9. UNIDAD: BATEO EN BEISBOL  ESTILOS:  A-TRADICIONAL:MANDO DIRECTO CLASICO  ACTIVIDAD:  El profesor colocara al alumno en posición de bateo y este se colocara de frente al otro extremo del home play y le lanzará la pelota en forma arqueada para que el estudiante golpee esta hacia el frente.
  • 10. B-INDIVIDUALIZANTE:TRABAJO GRUPAL  ACTIVIDAD  El profesor dividirá los grupos de acuerdo a sus habilidades y conocimientos del bateo y a los más avanzados le lanzará la bola de una distancia media con protector o barin queen y a los menos avanzados le lanzará con una bola más grande (softbol) y a una distancia menor.
  • 11. C- FOMENTA LA PARTICIPACION DEL ALUMNO:ENSEÑANZA RECIPROCA  ACTIVIDAD  El colectivo de estudiantes se evalúan entre si por dirección del profesor de acuerdo a los siguientes criterios:  a-Posición de las manos y el codo  b-Colocación de las piernas y giro de cadera  c-Fijar la vista en la bola
  • 12. D-IMPLICAN COGNOCITIVAMENTE AL ALUMNO:DESCUBRIMIENTO GUIADO  ACTIVIDAD  El profesor formulará preguntas al alumno según los objetivos deseados en la capacidad del bateo siguiendo criterios como:  1-Agarrar el bate con las dos manos unidas en la parte mas fina con el codo que queda atrás levantado.  2-Al hacer el swing las piernas deben colocarse separadas y la cadera deberá hacer un giro leve para ayudar la fuerza de los brazos y desplazar el pies que esta delante unos pocos centímetros para encima del lanzamiento.(ver video anexo)  3-El alumno deberá mantener la vista fija en la bola hasta que la golpee.
  • 13. PREGUNTAS:  1-¿Al agarrar el bate cual de los codos es el que se levanta?  2-¿Cuándo se hace el swing como se colocan las piernas, como giran las caderas y hacia donde se desliza el pies de adelante?  3-¿Al hacer el swing donde debe estar fija la vista?
  • 14. RESPUESTAS 1-Cuando nos paramos a batear el codo que queda atrás es el que se levanta. 2-Las piernas se colocan separadas, la cadera gira hacia la mano izquierda y el pie se desliza hacia adelante. 3-La vista siempre debe estar fijada en la bola desde que sale de la mano del lanzador hasta que la golpeamos.
  • 15. 3-PRACTICA DE FILDEO Luego de ver varios videos de beisbol se pondrá al estudiante con un guante para que ejecute lo que vio tanto fildeo por el suelo como por aire. (semanas de la 1 a la 8) VER VIDEOS DE TECNICAS DE FILDEOS 4-CORRIDO DE BASES Y FUERZA DEL BRAZO. Tomando un cronometro y un radar medir la velocidad de cada estudiante el primer día así como la velocidad a que tiran la bola y evaluar su rendimiento en cada clase, todos los celulares tienen un cronometro y si no hay radar el cronometro servirá para medir cuanto tiempo dura la pelota para llegar de una base a otra o del home plate a la segunda base, se el tiempo cuando el estudiante suelta la bola hasta que llega a la base. (semanas de la 1 a la 8) VER VIDEOS DE JUEGOS
  • 16. 5-JUEGO INTERACTIVO Formar equipos y hacer un juego simulado con una bola de beisbol blanda (descocer una bola de beisbol y rellenarla con tela) en un play de beisbol o en un patio o cancha, el profesor debe parar el juego cuando el estudiante ejecute una acción incorrecta y explicarle en el video como se hace. (de la semana 9 a la 12)
  • 17. UNIDAD 3 TRABAJO FINAL Presentar los reglamentos en formato word de la liga profesional dominicana de beisbol y la liga del Caribe y exponer en formato ppt.
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1-Inoa y López. 100 años de beisbol, edición digital no 8. 2010. 2-http://es.wikipedia.org. 3- http://www.taringa.net/.Historia_fundamentos_reglas_capacidades_musculo s 4-http://efdeportes.com portal digital internacional 5-http://www.fitness-4-health.com 6-Entrenamiento de la potencia muscular: Darío cappa, Peru 2008. 7- Mlb.com, pagina web beisbol grandes ligas. 8-http://deportes.practicopedia.lainformacion.com/beisbol/como-colocar-las- piernas-para-batear-2030 . 9-http://vivaelbeis.blogspot.com/2009/04/entrenamiento-para-ninos.html
  • 20. VIDEO RESUMEN DE LA UNIDAD  http://deportes.practicopedia.lainformacion .com/beisbol/como-colocar-las-piernas- para-batear-2030  PAGINA WEB  http://vivaelbeis.blogspot.com/2009/04/ent renamiento-para-ninos.html