SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
ESTRATEGIA DE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO
EN COMUNICACIÓN PARA IIEE. JEC
SESIÓN TALLER N° 13
EQUIPO RESPONSABLE:
FORMADORES MACROREGIONALES 2016
“COMPRENDO TEXTOS
DESCRIPTIVOS”
PROPÓSITO DE LA SESIÓN :
BUSCAR Y OBTENER INFORMACIÓN EN TEXTOS
DESCRIPTIVOS DE FORMATO DISCONTINUO
(INFOGRAFÍA) PARA COMPRENDERLOS MEJOR
Infiere el significado de
los textos escritos.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de textos
escritos.
La sesión taller Nº 13 pide aplicar estrategias para desarrollar las
capacidades de :
Localiza información relevante en un texto
descriptivo discontinuo de estructura
compleja y vocabulario variado.
Deduce relaciones de causa-efecto, y de
comparación entre las ideas de un texto
descriptivo discontinuo con estructura
compleja y vocabulario variado.
Explica la intención del autor en el uso de
recursos textuales en un texto descriptivo
discontinuo, a partir de su conocimiento y
experiencia.
Recupera información
de diversos textos
escritos.
Las infografías son especialmente útiles para trabajar estructuras propias de los textos
expositivos y son de gran ayuda para describir realidades en los que se analizan sus diferentes
componentes o apartados. También, son muy útiles para reflejar comparaciones mediante la
contraposición de datos o realidades diversas.
 Los textos discontinuos se organizan
de manera no secuencial.
 Uno de los textos discontinuos más
comunes es la infografía;
representación gráfica que incluye
datos, imágenes y textos.
 Textos descriptivos que, como su
nombre indica, describen las
propiedades de los objetos en el
espacio.
 La descripción valorativa de un
punto de vista objetivo (como la
descripción de datos).
La organización de las actividades para la lectura de una INFOGRAFIA se plantea en
función de los siguientes niveles :
 Una primera lectura global para identificar el tipo textual, el género (línea de
tiempo, mapa, infografía, etc), el tema, la intención comunicativa y los destinatarios.
 Una lectura formal para conocer las características estructurales y de contenido
del texto, así como los sentidos y significados de la información.
 Una última lectura que da lugar a una comprensión completa del texto, (que
permite formular reflexiones) y de los procesos cognitivos de identificación,
interpretación y reflexión de información.
Palabras claves asociadas con la imagen
central.
Organización de la información: Datos –
Imagen – texto
Resaltar datos claves luego de una
lectura vertical y horizontal
ESTRATEGIA DE LECTURA APLICADA:
Scanning - Leer en búsqueda de información
específica.
1. Imagen Central
2. Datos de la cantidad de egresados jóvenes que
trabajan en la profesión que estudiaron.
3. Porcentaje de egresados varones y mujeres.
4. Porcentaje de egresados de universidades púbicas
y privadas.
5. Porcentaje de egresados de universidades en Lima y
en provincia.
6. Datos estadísticos sobre las profesiones cuyos
egresados tienen empleo.
7. Datos estadísticos sobre los sueldos
Identifican a través de círculos los aspectos de
la infografía
Los niños son como cemento fresco,
cualquier cosa que caiga sobre ellos deja
una huella.
Haim Ginott

Más contenido relacionado

Similar a Videoconferencia sesión taller Nº 13

Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
nella34
 
Analizando infografías
Analizando infografíasAnalizando infografías
Analizando infografías
Lalo Vásquez Machicao
 
Com1 unidad1
Com1 unidad1Com1 unidad1
Unidad de aprend. ct
Unidad de aprend. ctUnidad de aprend. ct
Unidad de aprend. ct
2012199421
 
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2doExperiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Ruffo Vargas Alarcon
 
Analizando infografías
Analizando infografíasAnalizando infografías
Analizando infografías
Lalo Vásquez Machicao
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
JONATHANALEXISGUERRE
 
S1 competencia informacional
S1 competencia informacionalS1 competencia informacional
S1 competencia informacional
Giannina Bustamante
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
anmarysoto
 
Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Programacion lenguaje y comunicacion 2020Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
AndreaMero3
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
EduPeru
 
Dìa 2_Insumos planificaciòn.pptx
Dìa 2_Insumos planificaciòn.pptxDìa 2_Insumos planificaciòn.pptx
Dìa 2_Insumos planificaciòn.pptx
GilvnChacnOlivas
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
Efrén Ingledue
 
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.pptPRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
AliciaMarianelaBarre2
 
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docxd1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
FrankoMS
 
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Sonia Zhaquiel
 

Similar a Videoconferencia sesión taller Nº 13 (20)

Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
 
Analizando infografías
Analizando infografíasAnalizando infografías
Analizando infografías
 
Com1 unidad1
Com1 unidad1Com1 unidad1
Com1 unidad1
 
Unidad de aprend. ct
Unidad de aprend. ctUnidad de aprend. ct
Unidad de aprend. ct
 
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2doExperiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
 
Analizando infografías
Analizando infografíasAnalizando infografías
Analizando infografías
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
 
S1 competencia informacional
S1 competencia informacionalS1 competencia informacional
S1 competencia informacional
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Programacion lenguaje y comunicacion 2020Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Programacion lenguaje y comunicacion 2020
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Dìa 2_Insumos planificaciòn.pptx
Dìa 2_Insumos planificaciòn.pptxDìa 2_Insumos planificaciòn.pptx
Dìa 2_Insumos planificaciòn.pptx
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
 
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.pptPRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
 
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docxd1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
 
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
 

Más de Rode Huillca Mosquera

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Rode Huillca Mosquera
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Rode Huillca Mosquera
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
Rode Huillca Mosquera
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
Rode Huillca Mosquera
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
Rode Huillca Mosquera
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
Rode Huillca Mosquera
 

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Videoconferencia sesión taller Nº 13

  • 1. JORNADA ESCOLAR COMPLETA ESTRATEGIA DE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO EN COMUNICACIÓN PARA IIEE. JEC SESIÓN TALLER N° 13 EQUIPO RESPONSABLE: FORMADORES MACROREGIONALES 2016
  • 2. “COMPRENDO TEXTOS DESCRIPTIVOS” PROPÓSITO DE LA SESIÓN : BUSCAR Y OBTENER INFORMACIÓN EN TEXTOS DESCRIPTIVOS DE FORMATO DISCONTINUO (INFOGRAFÍA) PARA COMPRENDERLOS MEJOR
  • 3. Infiere el significado de los textos escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de textos escritos. La sesión taller Nº 13 pide aplicar estrategias para desarrollar las capacidades de : Localiza información relevante en un texto descriptivo discontinuo de estructura compleja y vocabulario variado. Deduce relaciones de causa-efecto, y de comparación entre las ideas de un texto descriptivo discontinuo con estructura compleja y vocabulario variado. Explica la intención del autor en el uso de recursos textuales en un texto descriptivo discontinuo, a partir de su conocimiento y experiencia. Recupera información de diversos textos escritos.
  • 4. Las infografías son especialmente útiles para trabajar estructuras propias de los textos expositivos y son de gran ayuda para describir realidades en los que se analizan sus diferentes componentes o apartados. También, son muy útiles para reflejar comparaciones mediante la contraposición de datos o realidades diversas.  Los textos discontinuos se organizan de manera no secuencial.  Uno de los textos discontinuos más comunes es la infografía; representación gráfica que incluye datos, imágenes y textos.  Textos descriptivos que, como su nombre indica, describen las propiedades de los objetos en el espacio.  La descripción valorativa de un punto de vista objetivo (como la descripción de datos).
  • 5. La organización de las actividades para la lectura de una INFOGRAFIA se plantea en función de los siguientes niveles :  Una primera lectura global para identificar el tipo textual, el género (línea de tiempo, mapa, infografía, etc), el tema, la intención comunicativa y los destinatarios.  Una lectura formal para conocer las características estructurales y de contenido del texto, así como los sentidos y significados de la información.  Una última lectura que da lugar a una comprensión completa del texto, (que permite formular reflexiones) y de los procesos cognitivos de identificación, interpretación y reflexión de información.
  • 6. Palabras claves asociadas con la imagen central. Organización de la información: Datos – Imagen – texto Resaltar datos claves luego de una lectura vertical y horizontal ESTRATEGIA DE LECTURA APLICADA: Scanning - Leer en búsqueda de información específica.
  • 7. 1. Imagen Central 2. Datos de la cantidad de egresados jóvenes que trabajan en la profesión que estudiaron. 3. Porcentaje de egresados varones y mujeres. 4. Porcentaje de egresados de universidades púbicas y privadas. 5. Porcentaje de egresados de universidades en Lima y en provincia. 6. Datos estadísticos sobre las profesiones cuyos egresados tienen empleo. 7. Datos estadísticos sobre los sueldos Identifican a través de círculos los aspectos de la infografía
  • 8. Los niños son como cemento fresco, cualquier cosa que caiga sobre ellos deja una huella. Haim Ginott