SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO: LEO Y COMPRENDO TEXTOS INTERCULTURALES
I. INFORMACIÓN GENERAL:
ÁREA GRADO SECCIONES BIMESTRE DURACIÓN DOCENTES RESPONSABLES
Comunicación
1º
“A” III Del 12 de agosto al 17
setiembre
 Harry Vasquez
II. JUSTIFICACIÓN: (PROPÓSITO)
La presente Unidad de Aprendizaje es un documento que sienta bases en las Rutas del Aprendizaje, formulado para facilitar el trabajo técnico pedagógico
de la Docente del Área de Comunicación, este documento presenta las Competencias, Capacidades, dominios e indicadores priorizados en las Rutas del
Aprendizaje, básicamente con lo que respecta a la Comprensión de Textos. Es un documento orientador de las acciones que se realizarán durante el
tercer bimestre, en aplicación de la propuesta pedagógica alternativa que se pondrá en ejecución durante este periodo y cuyo propósito principal es
desarrollar las Competencias comunicativas de los estudiantes para que logren comprender textos interculturales , en distintas situaciones comunicativas
y con diferentes interlocutores , con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural, interactuar
críticamente con los demás y disfrutar de la lectura.
III. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS:
TEMAS TRANSV.
PRIORIZADOS
VALORES PRIORIZADOS ACTITUDES FRENTE AL ÁREA INDICADORES PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
RESPETO
RESPONSABILIDAD
 Respeta los puntos de vista diferentes a los
suyos.
 Cumple sus tareas haciendo uso adecuado de
las normas lingüísticas
 Participa frecuentemente dando sus ideas de
manera crítica y reflexiva.
 Se muestra interesado en mejorar la
ortografía, gramática y caligrafía en sus textos
escritos.
 Es perseverante ante los obstáculos que se
 Cuida su presentación personal.
 Demuestra puntualidad en sus actos.
 Asume decisiones voluntariamente.
 Muestra disposición para el trabajo en
equipo.
 Muestra valentía para dar cuenta de sus
propios actos.
 Es transparente en sus evaluaciones.
 Muestra honradez en diversos eventos.
 Apoya a sus compañeros en sus diversas
le presentan
 Valora la comunicación como medio para
solucionar conflictos y crear una convivencia
armónica.
necesidades.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES:
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES SESIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
Comprende
críticamente
diversos
tipos de textos
escritos en
variadas
situaciones
comunicativas
según
su propósito
de lectura,
mediante
procesos de
interpretación
y
reflexión.
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Infiere el significado del texto.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
con el texto y su propósito lector (subrayado,
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Formula hipótesis sobre el contenido
a partir de los indicios (imágenes, título, capítulos,
índice, expresiones clave, marcas en los textos,
íconos, versos, estrofas, diálogos) que le ofrece el
texto.
Sesión 1:
Estructura del texto.
 Aplicación de la primera
sesión interventora.
Motivación hacia la
comprensión de textos
interculturales.
Observan un video
Lectura
Estructura del texto narrativo.
Hojas
impresas
Hojas
trabajo
3
 Toma de decisiones estratégicas
según su propósito de lectura.
 Identifica información en diverso
tipos de textos según su
propósito.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
con el texto y su propósito lector (subrayado,
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Localiza información relevante en diversos
tipos de textos de estructura compleja y
vocabulario variado.
Sesión 2:
El tema y la idea
principal
 Aplicación de la segunda
sesión interventora.
Estrategias para identificar el
tema y la idea principal.
Las macroreglas ( supresión,
construcción y generalización)
Hojas
impresas
Hojas
trab
ajo
3
 Toma de decisiones estratégicas
según su propósito de lectura.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
con el texto y su propósito lector (subrayado,
Sesión 3:
Taller
 Aplicación de tercera
sesión interventora.
Texto del
MED
 Identifica información en diverso
tipos de textos según su
propósito.
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Localiza información relevante en diversos
tipos de textos de estructura compleja y
vocabulario variado.
El tema y la idea
principal
Taller para identificar el tema
y la idea principal.
Hojas
impresas 3
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
 Reorganiza la información de
diverso tipos de textos.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
con el texto y su propósito lector (subrayado,
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Localiza información relevante en diversos
tipos de textos de estructura compleja y
vocabulario variado.
Parafrasea el contenido de textos de
estructura compleja y vocabulario variado.
Sesión 4:
Subtemas e ideas
temáticas
 Aplicación de la cuarta
sesión interventora
Estrategias para identificar los
subtemas y las ideas
temáticas.
Texto del
MED
Hojas
impresas
3
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
 Reorganiza la información de
diverso tipos de textos.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
con el texto y su propósito lector (subrayado,
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Localiza información relevante en diversos
tipos de textos de estructura compleja y
vocabulario variado.
Parafrasea el contenido de textos de
estructura compleja y vocabulario variado.
Sesión 5:
Taller:
Subtemas e ideas
temáticas
 Aplicación de la quinta
sesión interventora.
Taller para identificar los
subtemas e ideas temáticas.
Lectura
Cuestionario
Texto del
MED
Hojas
impresas 3
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
 Reorganiza la información de
diverso tipos de textos.
 Infiere el significado del texto
Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
con el texto y su propósito lector (subrayado,
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Reconoce la silueta o estructura externa y las
características de diversos tipos de textos.
Construye organizadores gráficos (tablas,
cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
mapas semánticos) y resume el contenido de
un texto de estructura compleja.
Deduce las características y cualidades de
personajes (personas, animales), objetos y
Sesión 6:
Estructura textual
 Aplicación de la sexta
sesión interventora.
Estructura textual
(microestructura,
macroestructura y
suprestructura)
Metaplanes
Hojas de
trabajo
Hojas
impresas
3
lugares en diversos tipos de textos con
estructura compleja.
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
 Reorganiza la información de
diverso tipos de textos.
 Infiere el significado del texto
Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
con el texto y su propósito lector (subrayado,
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Reconoce la silueta o estructura externa y las
características de diversos tipos de textos.
Construye organizadores gráficos (tablas,
cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
mapas semánticos) y resume el contenido de
un texto de estructura compleja.
Deduce las características y cualidades de
personajes (personas, animales), objetos y
lugares en diversos tipos de textos con
estructura compleja.
Sesión 7:
Taller :
Estructura textual
 Aplicación de la séptima
sesión interventora.
Taller de para identificar la
estructura textual.
Metaplanes
Hojas de
trabajo
Hojas
impresas
3
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
 Reorganiza la información de
diverso tipos de textos.
 Infiere el significado del texto
Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
con el texto y su propósito lector (subrayado,
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Reconoce la silueta o estructura externa y las
características de diversos tipos de textos.
Construye organizadores gráficos (tablas,
cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
mapas semánticos) y resume el contenido de
un texto de estructura compleja.
Deduce las características y cualidades de
personajes (personas, animales), objetos y
lugares en diversos tipos de textos con
estructura compleja.
Sesión 8:
Resúmenes
 Aplicación de la octava
sesión interventora
Estrategias para elaborar
resúmenes.
Texto del
MED
Hojas de
trabajo 3
 Toma de decisiones Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo Sesión 9:  Aplicación la novena sesión Texto del
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
 Reorganiza la información de
diverso tipos de textos.
 Infiere el significado del texto
con el texto y su propósito lector (subrayado,
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Reconoce la silueta o estructura externa y las
características de diversos tipos de textos.
Construye organizadores gráficos (tablas,
cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
mapas semánticos) y resume el contenido de
un texto de estructura compleja.
Deduce las características y cualidades de
personajes (personas, animales), objetos y
lugares en diversos tipos de textos con
estructura compleja.
Taller: Resúmenes interventora.
Estrategias de revisión
Taller para realizar
resúmenes en base al texto
leído.
MED
Hojas de
trabajo 3
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
 Reorganiza la información de
diverso tipos de textos.
 Infiere el significado del texto
 Reflexiona sobre la forma, el
contenido y el contexto del
texto.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo
con el texto y su propósito lector (subrayado,
anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas
y resumen).
Reconstruye la secuencia de un texto con
estructura compleja y vocabulario variado.
Establece semejanzas y diferencias entre las
razones, datos, hechos, características,
acciones y lugares de un texto con estructura
compleja.
Deduce relaciones de causa-efecto,
problema-solución y comparación entre las
ideas de un texto con estructura compleja y
vocabulario variado.
Explica la intención de los recursos textuales.
Sesión 10:
Comprobación de la
comprensión de texto.
 Aplicación la décima sesión
interventora.
Taller para verificar
comprensión textos.
Lecturas
Cuestionarios
Texto del
MED
Hojas de
trabajo
Tarjetas
metaplan
3
V. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA UA:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO PESO PUNTAJE N° DE REACTIVOS
Comprende
críticamente
diversos
tipos de textos
escritos en variadas
situaciones
comunicativas
según
su propósito de
lectura, mediante
procesos de
interpretación y
reflexión.
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Infiere el significado del texto.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura
de acuerdo con el texto y su propósito
lector (subrayado, anotaciones al
margen, sumillas, esquemas, tablas y
resumen).
Formula hipótesis sobre el contenido
a partir de los indicios (imágenes, título,
capítulos, índice, expresiones clave,
marcas en los textos, íconos, versos,
estrofas, diálogos) que le ofrece el texto.
Práctica calificada 6,8,6 20 3
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
Identifica información en
diverso tipos de textos
según su propósito.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura
de acuerdo con el texto y su propósito
lector (subrayado, anotaciones al
margen, sumillas, esquemas, tablas y
resumen).
Localiza información relevante en
diversos tipos de textos de estructura
compleja y vocabulario variado.
Prueba de
verificación
5 20 4
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
Identifica información en
diverso tipos de textos según
su propósito.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura
de acuerdo con el texto y su propósito
lector (subrayado, anotaciones al
margen, sumillas, esquemas, tablas y
resumen).
Localiza información relevante en
diversos tipos de textos de
estructura compleja y
vocabulario variado.
Práctica calificada 5 20 4
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
Reorganiza la información de
diverso tipos de textos.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura
de acuerdo con el texto y su propósito
lector (subrayado, anotaciones al
margen, sumillas, esquemas, tablas y
resumen).
Localiza información relevante en
diversos tipos de textos de estructura
compleja y vocabulario variado.
Parafrasea el contenido de textos de
Prueba de
verificación
5 20 4
estructura compleja y vocabulario
variado.
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
Reorganiza la información de
diverso tipos de textos.
Utiliza estrategias o técnicas de lectura
de acuerdo con el texto y su propósito
lector (subrayado, anotaciones al
margen, sumillas, esquemas, tablas y
resumen).
Localiza información relevante en
diversos tipos de textos de estructura
compleja y vocabulario variado.
Parafrasea el contenido de textos de
estructura compleja y vocabulario
variado.
Práctica calificada 5 20 4
 Toma de decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura.
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
 Reorganiza la información
de diverso tipos de textos.
 Infiere el significado del
texto
Utiliza estrategias o técnicas de lectura
de acuerdo con el texto y su propósito
lector (subrayado, anotaciones al
margen, sumillas, esquemas, tablas y
resumen).
Reconoce la silueta o estructura
externa y las características de
diversos tipos de textos.
Construye organizadores gráficos
(tablas, cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, mapas semánticos) y
resume el contenido de un texto de
estructura compleja.
Deduce las características y
cualidades de personajes (personas,
animales), objetos y lugares en
diversos tipos de textos con
estructura compleja.
Prueba de
verificación
5 20 4
VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA:
CRITERIO Sesión interventora INDICADOR DE PROCESO INDICADOR DE RESULTADO INSTRUMENTO
Aplicación de la
propuesta
pedagógica
alternativa sobre
estrategias de
enseñanza para
desarrollar la
comprensión de
textos narrativos
interculturales.
Sesión 1:
Estructura del texto.
Existen cambios en la forma de desarrollar la
sesión en cuanto a estrategias de enseñanza
de comprensión de textos narrativos
interculturales.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa.
Las sesiones desarrolladas
evidencian las estrategias de
enseñanza para la comprensión de
textos narrativos interculturales.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación
Sesión 2:
El tema y la idea
principal
La docente desarrolla la sesión en función a la
comprensión de textos narrativos
interculturales considerando el tema y la idea
principal.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación
Sesión 3:
Taller:
El tema y la idea
principal
La sesión es desarrollada en función a un taller
sobre el tema y la idea principal.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa.
Diario de campo investigativo
Encuesta/ cuestionario
Sesión 4:
Subtemas e ideas
temáticas
La docente desarrolla la sesión en función a la
comprensión de textos narrativos
interculturales considerando los subtemas y
las ideas temáticas.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa. Las sesiones desarrolladas
evidencian las estrategias de
enseñanza sobre la estructura para
la comprensión de textos narrativos
interculturales.
Diario de campo investigativo
Entrevista/ cuestionario
Sesión 5:
Taller:
Subtemas e ideas
temáticas
La sesión es desarrollada en función a un taller
sobre los subtemas y las ideas temáticas.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación
Entrevista/ cuestionario
Sesión 6:
Estructura textual
La docente desarrolla la sesión en sobre la
estructura textual de los textos narrativos
interculturales.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa.
Diario de campo investigativo
Sesión 7:
Taller :
Estructura textual
La sesión es desarrollada en función a un taller
sobre la estructura textual de los textos
narrativos interculturales.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación AP
Entrevista/ cuestionario
Sesión 8:
Resúmenes La docente desarrolla la sesión en sobre los
resúmenes de los textos narrativos
interculturales.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa.
Las sesiones desarrolladas
evidencian las estrategias de
enseñanza sobre resúmenes para la
comprensión de textos narrativos
interculturales.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación AP
Sesión 9:
Taller: Resúmenes
La sesión es desarrollada en función a un taller
sobre los resúmenes de los textos narrativos
interculturales.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación
Encuesta / cuestionario
Sesión 10:
Comprobación de la
comprensión de texto.
La docente desarrolla la sesión para
comprobar la comprensión de textos
narrativos interculturales.
Identifica fortalezas y debilidades de su
práctica pedagógica alternativa.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación
Entrevista/ cuestionario
Mejora de la práctica
pedagógica
alternativa sobre
Sesión interventora INDICADOR DE OBJETIVO INDICADOR DE SUBJETIVO INSTRUMENTO
Sesión 1:
Estructura del texto.
Las estudiantes muestran el nivel de
aprendizaje sobre la estructura del texto
narrativo, el cual se evidencia en las prácticas
calificadas.
Las estudiantes mejoran su nivel de
aprendizaje porque ahora manejan
estrategias para comprender textos.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación AP
Sesión 2:
El tema y la idea
principal
Se lograron los aprendizajes previstos sobre el
tema y la idea principal, el cual se evidencia
en las prácticas calificadas.
Las estudiantes se sienten
satisfechas con los cambios porque
ahora comprenden los textos que
leen.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación
Sesión 3:
Taller:
El tema y la idea
principal
Las estudiantes muestran el logro de
aprendizaje y esto se evidencia en las
prácticas calificadas.
Las estudiantes realizan con agrado
las actividades al señalar el tema y la
idea principal.
Diario de campo investigativo
Encuesta/ cuestionario
estrategias de
enseñanza para
desarrollar la
comprensión de
textos narrativos
interculturales
Sesión 4:
Subtemas e ideas
temáticas
Las estudiantes muestran el nivel de
aprendizaje sobre los subtemas e ideas
temáticas del texto narrativo, el cual se
evidencia en las prácticas calificadas.
Las estudiantes aprenden con
facilidad.
Diario de campo investigativo
Entrevista/ cuestionario
Sesión 5:
Taller:
Subtemas e ideas
temáticas
Las estudiantes muestran el nivel de
aprendizaje sobre los subtemas e ideas
temáticas de un texto narrativo, el cual se
evidencia en las prácticas calificadas y fichas
de observación.
Las estudiantes mejoran su nivel de
aprendizaje porque ahora manejan
estrategias para señalar el subtema
e ideas temáticas.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación
Entrevista/ cuestionario
Sesión 6:
Estructura textual
Las estudiantes muestran el nivel de
aprendizaje sobre la estructura del textual, el
cual se evidencia en las prácticas calificadas.
Las estudiantes aprenden con
facilidad sobre la estructura textual.
Diario de campo investigativo
Sesión 7:
Taller :
Estructura textual
Las estudiantes muestran el nivel de
aprendizaje sobre la estructura del textual, el
cual se evidencia en las prácticas calificadas
Las estudiantes logran mejores
resultados.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación AP
Entrevista/ cuestionario
Sesión 8:
Resúmenes
Se lograron los aprendizajes previstos sobre
los resúmenes, el cual se evidencia en las
prácticas calificadas.
Los estudiantes muestran mejor
desempeño al elaborar
resúmenes.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación AP
Sesión 9:
Taller: Resúmenes
Las estudiantes muestran el logro de
aprendizaje sobre el resumen y esto se
evidencia en las prácticas calificadas.
Los estudiantes muestran mejores
logros.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación
Encuesta / cuestionario
Sesión 10:
Comprobación de la
comprensión de texto.
Se lograron los aprendizajes previstos sobre la
comprensión de textos, el cual se evidencia en
las prácticas calificadas.
Los estudiantes muestran
comprensión de textos narrativos
interculturales.
Diario de campo investigativo
Ficha de observación
Entrevista/ cuestionario
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
Estrategias de comprensión de textos de Isabel Solé
Estrategias de comprensión de textos de Juanas Pinzás.
Comunicación 1. Santillana. 2012.Lima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento2
Documento2Documento2
Documento2
Alexis Ortega
 
Monografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textosMonografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textos
L. Ivan C. Bapo
 
Planeación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intelPlaneación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intel
Hortenespanol
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
karlan22
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - español
Chelk2010
 
Aprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillosAprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillos
Diana Michelle Garcia Rios
 
Tdidact tema 3.3 complementaria
Tdidact tema 3.3 complementariaTdidact tema 3.3 complementaria
Tdidact tema 3.3 complementaria
liclinea1
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Caro Merlo
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Mar Alba Mar
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
Kerwin Balcazar
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
joetcheverry
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
karlan22
 
Diapositivas del plan
Diapositivas del planDiapositivas del plan
Diapositivas del plan
Floreciita27
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORMEENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
Lorenita Mfc
 
Qué son mapas de progreso
Qué son mapas de progresoQué son mapas de progreso
Qué son mapas de progreso
Ana Linares Ramos
 
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigación
mgpc
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
Guia para realizar un ensayo
Guia para realizar un ensayoGuia para realizar un ensayo
Guia para realizar un ensayo
Hairlen Garcia López
 

La actualidad más candente (20)

Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 
Monografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textosMonografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textos
 
Planeación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intelPlaneación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intel
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - español
 
Aprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillosAprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillos
 
Tdidact tema 3.3 complementaria
Tdidact tema 3.3 complementariaTdidact tema 3.3 complementaria
Tdidact tema 3.3 complementaria
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
 
Diapositivas del plan
Diapositivas del planDiapositivas del plan
Diapositivas del plan
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORMEENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
 
Qué son mapas de progreso
Qué son mapas de progresoQué son mapas de progreso
Qué son mapas de progreso
 
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigación
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
Guia para realizar un ensayo
Guia para realizar un ensayoGuia para realizar un ensayo
Guia para realizar un ensayo
 

Similar a Unidad 1

Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf
 
1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx
VickyMartinez56
 
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
Ilter Perez Gonzales
 
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
angy34
 
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutasáRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
Sonia Rojas
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Elder Sanchez Arq
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
PTA MEN Colombia
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasáRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
Sonia Rojas
 
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docxPROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
AnaElizabethHuarcaya
 
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICAEL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
GermanCoreas1
 
Malla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5ºMalla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5º
I.E Bellavista
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
angelik6445
 
5° CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
5°   CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf5°   CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
5° CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
MagdaTrujillo3
 
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
JennyHernndezB
 
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMAMALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
IetaSantaRosadeLimaC
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 
5to grado espanol enero
5to grado espanol enero5to grado espanol enero
5to grado espanol enero
Plan Educativo
 

Similar a Unidad 1 (20)

Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx
 
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
 
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutasáRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasáRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
 
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docxPROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
 
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICAEL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
 
Malla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5ºMalla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5º
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
5° CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
5°   CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf5°   CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
5° CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
 
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
 
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMAMALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
5to grado espanol enero
5to grado espanol enero5to grado espanol enero
5to grado espanol enero
 

Más de harryvasquezmaquen

Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
harryvasquezmaquen
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
harryvasquezmaquen
 
Sesion el adjetivo
Sesion el adjetivoSesion el adjetivo
Sesion el adjetivo
harryvasquezmaquen
 
Sesión sustantivo
Sesión sustantivoSesión sustantivo
Sesión sustantivo
harryvasquezmaquen
 
Importancia de utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje
Importancia de utilizar en el proceso de enseñanza aprendizajeImportancia de utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje
Importancia de utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje
harryvasquezmaquen
 
Herramientas para elaborar organizadores visuales
Herramientas para elaborar organizadores visualesHerramientas para elaborar organizadores visuales
Herramientas para elaborar organizadores visuales
harryvasquezmaquen
 
Municipio escolar 2014
Municipio escolar 2014Municipio escolar 2014
Municipio escolar 2014
harryvasquezmaquen
 
Tarea sesion 13 -
Tarea sesion 13 - Tarea sesion 13 -
Tarea sesion 13 -
harryvasquezmaquen
 
SIMULACRO JULIO- 2014
SIMULACRO  JULIO- 2014SIMULACRO  JULIO- 2014
SIMULACRO JULIO- 2014
harryvasquezmaquen
 
MUNICIPIOS ESCOLAREA 2014
MUNICIPIOS ESCOLAREA 2014MUNICIPIOS ESCOLAREA 2014
MUNICIPIOS ESCOLAREA 2014
harryvasquezmaquen
 
5. esquema sesion
5. esquema sesion5. esquema sesion
5. esquema sesion
harryvasquezmaquen
 
Unidad de Aprendizaje
Unidad de AprendizajeUnidad de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje
harryvasquezmaquen
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
harryvasquezmaquen
 

Más de harryvasquezmaquen (13)

Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
Sesion el adjetivo
Sesion el adjetivoSesion el adjetivo
Sesion el adjetivo
 
Sesión sustantivo
Sesión sustantivoSesión sustantivo
Sesión sustantivo
 
Importancia de utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje
Importancia de utilizar en el proceso de enseñanza aprendizajeImportancia de utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje
Importancia de utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Herramientas para elaborar organizadores visuales
Herramientas para elaborar organizadores visualesHerramientas para elaborar organizadores visuales
Herramientas para elaborar organizadores visuales
 
Municipio escolar 2014
Municipio escolar 2014Municipio escolar 2014
Municipio escolar 2014
 
Tarea sesion 13 -
Tarea sesion 13 - Tarea sesion 13 -
Tarea sesion 13 -
 
SIMULACRO JULIO- 2014
SIMULACRO  JULIO- 2014SIMULACRO  JULIO- 2014
SIMULACRO JULIO- 2014
 
MUNICIPIOS ESCOLAREA 2014
MUNICIPIOS ESCOLAREA 2014MUNICIPIOS ESCOLAREA 2014
MUNICIPIOS ESCOLAREA 2014
 
5. esquema sesion
5. esquema sesion5. esquema sesion
5. esquema sesion
 
Unidad de Aprendizaje
Unidad de AprendizajeUnidad de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Unidad 1

  • 1. TITULO: LEO Y COMPRENDO TEXTOS INTERCULTURALES I. INFORMACIÓN GENERAL: ÁREA GRADO SECCIONES BIMESTRE DURACIÓN DOCENTES RESPONSABLES Comunicación 1º “A” III Del 12 de agosto al 17 setiembre  Harry Vasquez II. JUSTIFICACIÓN: (PROPÓSITO) La presente Unidad de Aprendizaje es un documento que sienta bases en las Rutas del Aprendizaje, formulado para facilitar el trabajo técnico pedagógico de la Docente del Área de Comunicación, este documento presenta las Competencias, Capacidades, dominios e indicadores priorizados en las Rutas del Aprendizaje, básicamente con lo que respecta a la Comprensión de Textos. Es un documento orientador de las acciones que se realizarán durante el tercer bimestre, en aplicación de la propuesta pedagógica alternativa que se pondrá en ejecución durante este periodo y cuyo propósito principal es desarrollar las Competencias comunicativas de los estudiantes para que logren comprender textos interculturales , en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores , con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural, interactuar críticamente con los demás y disfrutar de la lectura. III. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS: TEMAS TRANSV. PRIORIZADOS VALORES PRIORIZADOS ACTITUDES FRENTE AL ÁREA INDICADORES PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO EDUCACIÓN AMBIENTAL RESPETO RESPONSABILIDAD  Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.  Cumple sus tareas haciendo uso adecuado de las normas lingüísticas  Participa frecuentemente dando sus ideas de manera crítica y reflexiva.  Se muestra interesado en mejorar la ortografía, gramática y caligrafía en sus textos escritos.  Es perseverante ante los obstáculos que se  Cuida su presentación personal.  Demuestra puntualidad en sus actos.  Asume decisiones voluntariamente.  Muestra disposición para el trabajo en equipo.  Muestra valentía para dar cuenta de sus propios actos.  Es transparente en sus evaluaciones.  Muestra honradez en diversos eventos.  Apoya a sus compañeros en sus diversas
  • 2. le presentan  Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica. necesidades. IV. ORGANIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES: COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES SESIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Infiere el significado del texto. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios (imágenes, título, capítulos, índice, expresiones clave, marcas en los textos, íconos, versos, estrofas, diálogos) que le ofrece el texto. Sesión 1: Estructura del texto.  Aplicación de la primera sesión interventora. Motivación hacia la comprensión de textos interculturales. Observan un video Lectura Estructura del texto narrativo. Hojas impresas Hojas trabajo 3  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diverso tipos de textos según su propósito. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Sesión 2: El tema y la idea principal  Aplicación de la segunda sesión interventora. Estrategias para identificar el tema y la idea principal. Las macroreglas ( supresión, construcción y generalización) Hojas impresas Hojas trab ajo 3  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, Sesión 3: Taller  Aplicación de tercera sesión interventora. Texto del MED
  • 3.  Identifica información en diverso tipos de textos según su propósito. anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. El tema y la idea principal Taller para identificar el tema y la idea principal. Hojas impresas 3  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Reorganiza la información de diverso tipos de textos. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Sesión 4: Subtemas e ideas temáticas  Aplicación de la cuarta sesión interventora Estrategias para identificar los subtemas y las ideas temáticas. Texto del MED Hojas impresas 3  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Reorganiza la información de diverso tipos de textos. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Sesión 5: Taller: Subtemas e ideas temáticas  Aplicación de la quinta sesión interventora. Taller para identificar los subtemas e ideas temáticas. Lectura Cuestionario Texto del MED Hojas impresas 3  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Reorganiza la información de diverso tipos de textos.  Infiere el significado del texto Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Deduce las características y cualidades de personajes (personas, animales), objetos y Sesión 6: Estructura textual  Aplicación de la sexta sesión interventora. Estructura textual (microestructura, macroestructura y suprestructura) Metaplanes Hojas de trabajo Hojas impresas 3
  • 4. lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja.  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Reorganiza la información de diverso tipos de textos.  Infiere el significado del texto Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Deduce las características y cualidades de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja. Sesión 7: Taller : Estructura textual  Aplicación de la séptima sesión interventora. Taller de para identificar la estructura textual. Metaplanes Hojas de trabajo Hojas impresas 3  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Reorganiza la información de diverso tipos de textos.  Infiere el significado del texto Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Deduce las características y cualidades de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja. Sesión 8: Resúmenes  Aplicación de la octava sesión interventora Estrategias para elaborar resúmenes. Texto del MED Hojas de trabajo 3  Toma de decisiones Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo Sesión 9:  Aplicación la novena sesión Texto del
  • 5. estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Reorganiza la información de diverso tipos de textos.  Infiere el significado del texto con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Deduce las características y cualidades de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja. Taller: Resúmenes interventora. Estrategias de revisión Taller para realizar resúmenes en base al texto leído. MED Hojas de trabajo 3  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Reorganiza la información de diverso tipos de textos.  Infiere el significado del texto  Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto del texto. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, acciones y lugares de un texto con estructura compleja. Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución y comparación entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. Explica la intención de los recursos textuales. Sesión 10: Comprobación de la comprensión de texto.  Aplicación la décima sesión interventora. Taller para verificar comprensión textos. Lecturas Cuestionarios Texto del MED Hojas de trabajo Tarjetas metaplan 3 V. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA UA: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO PESO PUNTAJE N° DE REACTIVOS
  • 6. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Infiere el significado del texto. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios (imágenes, título, capítulos, índice, expresiones clave, marcas en los textos, íconos, versos, estrofas, diálogos) que le ofrece el texto. Práctica calificada 6,8,6 20 3  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diverso tipos de textos según su propósito. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Prueba de verificación 5 20 4  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diverso tipos de textos según su propósito. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Práctica calificada 5 20 4  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Reorganiza la información de diverso tipos de textos. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Parafrasea el contenido de textos de Prueba de verificación 5 20 4
  • 7. estructura compleja y vocabulario variado.  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Reorganiza la información de diverso tipos de textos. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Práctica calificada 5 20 4  Toma de decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Reorganiza la información de diverso tipos de textos.  Infiere el significado del texto Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen). Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Deduce las características y cualidades de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja. Prueba de verificación 5 20 4
  • 8. VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA: CRITERIO Sesión interventora INDICADOR DE PROCESO INDICADOR DE RESULTADO INSTRUMENTO Aplicación de la propuesta pedagógica alternativa sobre estrategias de enseñanza para desarrollar la comprensión de textos narrativos interculturales. Sesión 1: Estructura del texto. Existen cambios en la forma de desarrollar la sesión en cuanto a estrategias de enseñanza de comprensión de textos narrativos interculturales. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Las sesiones desarrolladas evidencian las estrategias de enseñanza para la comprensión de textos narrativos interculturales. Diario de campo investigativo Ficha de observación Sesión 2: El tema y la idea principal La docente desarrolla la sesión en función a la comprensión de textos narrativos interculturales considerando el tema y la idea principal. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Diario de campo investigativo Ficha de observación Sesión 3: Taller: El tema y la idea principal La sesión es desarrollada en función a un taller sobre el tema y la idea principal. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Diario de campo investigativo Encuesta/ cuestionario Sesión 4: Subtemas e ideas temáticas La docente desarrolla la sesión en función a la comprensión de textos narrativos interculturales considerando los subtemas y las ideas temáticas. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Las sesiones desarrolladas evidencian las estrategias de enseñanza sobre la estructura para la comprensión de textos narrativos interculturales. Diario de campo investigativo Entrevista/ cuestionario Sesión 5: Taller: Subtemas e ideas temáticas La sesión es desarrollada en función a un taller sobre los subtemas y las ideas temáticas. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Diario de campo investigativo Ficha de observación Entrevista/ cuestionario Sesión 6: Estructura textual La docente desarrolla la sesión en sobre la estructura textual de los textos narrativos interculturales. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Diario de campo investigativo
  • 9. Sesión 7: Taller : Estructura textual La sesión es desarrollada en función a un taller sobre la estructura textual de los textos narrativos interculturales. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Diario de campo investigativo Ficha de observación AP Entrevista/ cuestionario Sesión 8: Resúmenes La docente desarrolla la sesión en sobre los resúmenes de los textos narrativos interculturales. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Las sesiones desarrolladas evidencian las estrategias de enseñanza sobre resúmenes para la comprensión de textos narrativos interculturales. Diario de campo investigativo Ficha de observación AP Sesión 9: Taller: Resúmenes La sesión es desarrollada en función a un taller sobre los resúmenes de los textos narrativos interculturales. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Diario de campo investigativo Ficha de observación Encuesta / cuestionario Sesión 10: Comprobación de la comprensión de texto. La docente desarrolla la sesión para comprobar la comprensión de textos narrativos interculturales. Identifica fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica alternativa. Diario de campo investigativo Ficha de observación Entrevista/ cuestionario Mejora de la práctica pedagógica alternativa sobre Sesión interventora INDICADOR DE OBJETIVO INDICADOR DE SUBJETIVO INSTRUMENTO Sesión 1: Estructura del texto. Las estudiantes muestran el nivel de aprendizaje sobre la estructura del texto narrativo, el cual se evidencia en las prácticas calificadas. Las estudiantes mejoran su nivel de aprendizaje porque ahora manejan estrategias para comprender textos. Diario de campo investigativo Ficha de observación AP Sesión 2: El tema y la idea principal Se lograron los aprendizajes previstos sobre el tema y la idea principal, el cual se evidencia en las prácticas calificadas. Las estudiantes se sienten satisfechas con los cambios porque ahora comprenden los textos que leen. Diario de campo investigativo Ficha de observación Sesión 3: Taller: El tema y la idea principal Las estudiantes muestran el logro de aprendizaje y esto se evidencia en las prácticas calificadas. Las estudiantes realizan con agrado las actividades al señalar el tema y la idea principal. Diario de campo investigativo Encuesta/ cuestionario
  • 10. estrategias de enseñanza para desarrollar la comprensión de textos narrativos interculturales Sesión 4: Subtemas e ideas temáticas Las estudiantes muestran el nivel de aprendizaje sobre los subtemas e ideas temáticas del texto narrativo, el cual se evidencia en las prácticas calificadas. Las estudiantes aprenden con facilidad. Diario de campo investigativo Entrevista/ cuestionario Sesión 5: Taller: Subtemas e ideas temáticas Las estudiantes muestran el nivel de aprendizaje sobre los subtemas e ideas temáticas de un texto narrativo, el cual se evidencia en las prácticas calificadas y fichas de observación. Las estudiantes mejoran su nivel de aprendizaje porque ahora manejan estrategias para señalar el subtema e ideas temáticas. Diario de campo investigativo Ficha de observación Entrevista/ cuestionario Sesión 6: Estructura textual Las estudiantes muestran el nivel de aprendizaje sobre la estructura del textual, el cual se evidencia en las prácticas calificadas. Las estudiantes aprenden con facilidad sobre la estructura textual. Diario de campo investigativo Sesión 7: Taller : Estructura textual Las estudiantes muestran el nivel de aprendizaje sobre la estructura del textual, el cual se evidencia en las prácticas calificadas Las estudiantes logran mejores resultados. Diario de campo investigativo Ficha de observación AP Entrevista/ cuestionario Sesión 8: Resúmenes Se lograron los aprendizajes previstos sobre los resúmenes, el cual se evidencia en las prácticas calificadas. Los estudiantes muestran mejor desempeño al elaborar resúmenes. Diario de campo investigativo Ficha de observación AP Sesión 9: Taller: Resúmenes Las estudiantes muestran el logro de aprendizaje sobre el resumen y esto se evidencia en las prácticas calificadas. Los estudiantes muestran mejores logros. Diario de campo investigativo Ficha de observación Encuesta / cuestionario Sesión 10: Comprobación de la comprensión de texto. Se lograron los aprendizajes previstos sobre la comprensión de textos, el cual se evidencia en las prácticas calificadas. Los estudiantes muestran comprensión de textos narrativos interculturales. Diario de campo investigativo Ficha de observación Entrevista/ cuestionario VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE Estrategias de comprensión de textos de Isabel Solé Estrategias de comprensión de textos de Juanas Pinzás. Comunicación 1. Santillana. 2012.Lima