SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMNENTOBIOMÉDICONACIONALYDEREFERENCIA
Vigilancia vectorial, Aedes aegypti en
Chile continental:
¿Estamos realmente preparados?
Christian R. González
Laboratorio Entomología Médica
Sección Parasitología
Malaria
Dengue
Chikungunya
Zika
Filariasis Linfática
Encefalitis Japonesa
Fiebre Oeste del Nilo
Fiebre Amarilla
Fiebre Valle del Rift
¿Qué son los mosquitos?
Un grupo de dípteros agrupados en más de 3.550 especies, 112 géneros y 2 subfamilias,
con una distribución mundial. Existen 3 importantes grupos de especies vectores de
graves enfermedades al hombre (Anopheles gambiae, Culex pipiens y Aedes aegypti).
ENFERMEDADES
EMERGENCIA
RE-EMERGENCIA
Contaminación
Química
Vectores y
Patógenos
Uso de
tierra y agua
Movimientos
Humanos
Composición
Atmosférica
Cambio
Climático
Variabilidad
Climática
Urbanización
VECTORES, EMERGENCIA Y RE-EMERGENCIA DE ENFERMEDADES
VIGILANCIA SANITARIA
Prevenir
Orientar
Disminuir riesgo
VIGILANCIA VECTORIAL
OBJETIVOS VIGILANCIA VECTORIAL
• Identificar presencia de vectores de interés sanitario.
• Conocer área de dispersión y determinar el nivel de infestación.
• Estimar nivel infección de agentes etiológicos de interés sanitario.
• Conocer biología vector y dinámica transmisión enfermedad.
• Identificar factores ambientales y antrópicos que inciden en dinámica población
vectorial.
• Determinar resistencia a plaguicidas y otras medidas de control
Y en Chile, ¿Realizamos vigilancia
vectorial?
¿Para qué?
¿Cómo?
CULICIDAE DE CHILE
SUBFAMILIA CULICINAE
TRIBU AEDINI +
1. Aedes aegypti
2. Ae. (Och.) albifasciatus
SUBFAMILIA CULICINAE
TRIBU CULICINI +
1. Culex (Cux.) acharistus
2. Cx. (Cux.) apicinus
3. Cx. (Cux.) articularis
4. Cx. (Cux.) annuliventris
5. Cx. (Cux.) curvibrachius
6. Cx. (Cux.) dolosus
7. Cx. (Cux.) pipiens
8. Cx. (Cux.) plicatus
9. Cx. (Cux.) quinquefasciatus
SUBFAMILIA ANOPHELINAE
TRIBU ANOPHELINI
1. Anopheles (An.) pseudopunctipennis
2. An. (Nys.) pictipennis
3. An. (Nys.) atacamensis
González et al., 2016
VIGILANCIA MOSQUITOS EN CHILE, ESTAMOS EN LA LÍNEA CORRECTA?
Vigilancia Aedes aegypti en Arica:
Puntos de monitoreo
(Larvitrampas)
Cerro Sombrero
Perifoco Índice
Zona Norte Urbana
Perifocos Urbanos
Zona centro
SEREMIS DE SALUD Y SU INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD, UNA
ASOCIACIÓN PRODUCTIVA?
¿VIGILANCIA VECTORIAL OPTIMIZADA?
• Conocer el área de dispersión y determinar el nivel de infestación.
• Identificar vectores de interés sanitario.
• Estimar nivel infección agentes etiológicos de interés sanitario.
• Conocer biología vectores y dinámica transmisión enfermedades.
• Identificar factores ambientales y antrópicos que inciden en la dinámica
de la población vectorial.
• Determinar resistencia a plaguicidas.
El nuevo escenario vectorial del país sugiere
que, a la brevedad, se resuelvan las brechas
operacionales y se realicen los estudios
tendientes a conocer cabalmente aspectos
biológicos y ecológicos de las especies de
mosquito vectoras, con particular referencia
a Aedes aegypti.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013
pinillos
 
Trampas para dípteros
Trampas para dípterosTrampas para dípteros
Trampas para dípteros
Juan Asdrubal Flores Pacheco
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
QUIRON
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Rickett211
Rickett211Rickett211
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
ctepay
 
La propagación de agentes patógenos. Guía basada en la metodología POGIL.
La propagación de agentes patógenos. Guía basada en la metodología POGIL.La propagación de agentes patógenos. Guía basada en la metodología POGIL.
La propagación de agentes patógenos. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
Animales sinantropicos
Animales sinantropicosAnimales sinantropicos
Animales sinantropicos
Michael Castillo
 
Dirofilariosis
DirofilariosisDirofilariosis
Dirofilariosis
DoUglas SigUenza
 
Vectores
VectoresVectores
Manejo de reptiles
Manejo de reptilesManejo de reptiles
Manejo de reptiles
Belèn Cañizares
 
Malariamaria
MalariamariaMalariamaria
Malariamaria
administrador1c
 
Boletin epimiologico12
Boletin  epimiologico12Boletin  epimiologico12
Boletin epimiologico12
omart2009
 
Discusiones articulo3
Discusiones articulo3Discusiones articulo3
Discusiones articulo3
isolabarrieta
 
fichas de rv
fichas de rvfichas de rv
fichas de rv
tianaandrade3
 
Vectores
VectoresVectores
Bs.As. Sin Aedes Aegypti
Bs.As. Sin Aedes AegyptiBs.As. Sin Aedes Aegypti
Bs.As. Sin Aedes Aegypti
guest0ee8190
 
FactDinPob
FactDinPobFactDinPob
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Hans J
 

La actualidad más candente (20)

Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013
 
Trampas para dípteros
Trampas para dípterosTrampas para dípteros
Trampas para dípteros
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Rickett211
Rickett211Rickett211
Rickett211
 
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
 
La propagación de agentes patógenos. Guía basada en la metodología POGIL.
La propagación de agentes patógenos. Guía basada en la metodología POGIL.La propagación de agentes patógenos. Guía basada en la metodología POGIL.
La propagación de agentes patógenos. Guía basada en la metodología POGIL.
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
Animales sinantropicos
Animales sinantropicosAnimales sinantropicos
Animales sinantropicos
 
Dirofilariosis
DirofilariosisDirofilariosis
Dirofilariosis
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Manejo de reptiles
Manejo de reptilesManejo de reptiles
Manejo de reptiles
 
Malariamaria
MalariamariaMalariamaria
Malariamaria
 
Boletin epimiologico12
Boletin  epimiologico12Boletin  epimiologico12
Boletin epimiologico12
 
Discusiones articulo3
Discusiones articulo3Discusiones articulo3
Discusiones articulo3
 
fichas de rv
fichas de rvfichas de rv
fichas de rv
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Bs.As. Sin Aedes Aegypti
Bs.As. Sin Aedes AegyptiBs.As. Sin Aedes Aegypti
Bs.As. Sin Aedes Aegypti
 
FactDinPob
FactDinPobFactDinPob
FactDinPob
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 

Destacado

Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 
El estudio de la exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud humana
El estudio de la exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud humanaEl estudio de la exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud humana
El estudio de la exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud humana
Salud en todas
 
¿Como es un buen sistema de salud?
¿Como es un buen sistema de salud? ¿Como es un buen sistema de salud?
¿Como es un buen sistema de salud?
Salud en todas
 
Sistemas de salud; visiones de futuro
Sistemas de salud; visiones de futuroSistemas de salud; visiones de futuro
Sistemas de salud; visiones de futuro
Salud en todas
 
Desastres naturales; Desafíos para la salud pública
Desastres naturales; Desafíos para la salud públicaDesastres naturales; Desafíos para la salud pública
Desastres naturales; Desafíos para la salud pública
Salud en todas
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
hugo segura lopez
 
Metastasis invasion tumoral
Metastasis invasion tumoralMetastasis invasion tumoral
Metastasis invasion tumoral
hugo segura lopez
 
Malaria joselina
Malaria joselina Malaria joselina
Atención de urgencia versus modelo de atención en APS
Atención de urgencia versus modelo de atención en APSAtención de urgencia versus modelo de atención en APS
Atención de urgencia versus modelo de atención en APS
Salud en todas
 
El caso de la patología vesicular
El caso de la patología vesicularEl caso de la patología vesicular
El caso de la patología vesicular
Salud en todas
 
SAR: El nodo integrador de la red de urgencia
SAR: El nodo integrador de la red de urgenciaSAR: El nodo integrador de la red de urgencia
SAR: El nodo integrador de la red de urgencia
Salud en todas
 
Modelo de atención en la mira: Tensiones a la APS desde la urgencia
Modelo de atención en la mira: Tensiones a la APS desde la urgenciaModelo de atención en la mira: Tensiones a la APS desde la urgencia
Modelo de atención en la mira: Tensiones a la APS desde la urgencia
Salud en todas
 
Sistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuroSistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuro
Salud en todas
 
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
Salud en todas
 
Métodos de investigación en epidemiología ambiental
Métodos de investigación en epidemiología ambientalMétodos de investigación en epidemiología ambiental
Métodos de investigación en epidemiología ambiental
Salud en todas
 
Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?
Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?
Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?
Salud en todas
 
Rompiendo paradigmas de investigación en salud pública
Rompiendo paradigmas de investigación en salud públicaRompiendo paradigmas de investigación en salud pública
Rompiendo paradigmas de investigación en salud pública
Salud en todas
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
Mary Rodríguez
 
Malaria and Plasmodium
Malaria and PlasmodiumMalaria and Plasmodium
Malaria and Plasmodium
Shahab Riaz
 

Destacado (20)

Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
El estudio de la exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud humana
El estudio de la exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud humanaEl estudio de la exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud humana
El estudio de la exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud humana
 
¿Como es un buen sistema de salud?
¿Como es un buen sistema de salud? ¿Como es un buen sistema de salud?
¿Como es un buen sistema de salud?
 
Sistemas de salud; visiones de futuro
Sistemas de salud; visiones de futuroSistemas de salud; visiones de futuro
Sistemas de salud; visiones de futuro
 
Desastres naturales; Desafíos para la salud pública
Desastres naturales; Desafíos para la salud públicaDesastres naturales; Desafíos para la salud pública
Desastres naturales; Desafíos para la salud pública
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
 
Metastasis invasion tumoral
Metastasis invasion tumoralMetastasis invasion tumoral
Metastasis invasion tumoral
 
Malaria joselina
Malaria joselina Malaria joselina
Malaria joselina
 
Atención de urgencia versus modelo de atención en APS
Atención de urgencia versus modelo de atención en APSAtención de urgencia versus modelo de atención en APS
Atención de urgencia versus modelo de atención en APS
 
El caso de la patología vesicular
El caso de la patología vesicularEl caso de la patología vesicular
El caso de la patología vesicular
 
SAR: El nodo integrador de la red de urgencia
SAR: El nodo integrador de la red de urgenciaSAR: El nodo integrador de la red de urgencia
SAR: El nodo integrador de la red de urgencia
 
Modelo de atención en la mira: Tensiones a la APS desde la urgencia
Modelo de atención en la mira: Tensiones a la APS desde la urgenciaModelo de atención en la mira: Tensiones a la APS desde la urgencia
Modelo de atención en la mira: Tensiones a la APS desde la urgencia
 
Sistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuroSistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuro
 
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
 
Métodos de investigación en epidemiología ambiental
Métodos de investigación en epidemiología ambientalMétodos de investigación en epidemiología ambiental
Métodos de investigación en epidemiología ambiental
 
Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?
Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?
Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?
 
Rompiendo paradigmas de investigación en salud pública
Rompiendo paradigmas de investigación en salud públicaRompiendo paradigmas de investigación en salud pública
Rompiendo paradigmas de investigación en salud pública
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
 
Malaria and Plasmodium
Malaria and PlasmodiumMalaria and Plasmodium
Malaria and Plasmodium
 

Similar a Vigilancia sanitaria Aedes aegypti en Chile Continental

Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
PabloEmilioLopezMarq
 
Nuevos retos en el manejo y prevención de enfermedades en fauna cinegética
Nuevos retos en el manejo y prevención de enfermedades en  fauna cinegéticaNuevos retos en el manejo y prevención de enfermedades en  fauna cinegética
Nuevos retos en el manejo y prevención de enfermedades en fauna cinegética
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Peste 1
Peste 1Peste 1
Peste 1
pazybien2
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Daniel Delgado
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Blah blah
 
Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)
jdmoc
 
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
2010 colombia
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Hector David Rodriguez Aquino
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologia
Juan Jose Ortiz
 
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur   Pandemias Y Cambio ClimaticoInst. Pasteur   Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
AOTS Argentina Kenshu Center
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 
Fiebre de oropuche
Fiebre de oropucheFiebre de oropuche
Fiebre de oropuche
Ricardo Andres Guerra Briceño
 
Escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei.
Escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei.Escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei.
Escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei.
Jhan Saavedra Torres
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
brigitte31
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
yulyvivianamendozara
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
RenzoChangaSols
 
Control de vectores
Control de vectores Control de vectores
Control de vectores
Jenny Palacios
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Claudia0048
 

Similar a Vigilancia sanitaria Aedes aegypti en Chile Continental (20)

Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
 
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
 
Nuevos retos en el manejo y prevención de enfermedades en fauna cinegética
Nuevos retos en el manejo y prevención de enfermedades en  fauna cinegéticaNuevos retos en el manejo y prevención de enfermedades en  fauna cinegética
Nuevos retos en el manejo y prevención de enfermedades en fauna cinegética
 
Peste 1
Peste 1Peste 1
Peste 1
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
 
Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)
 
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologia
 
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur   Pandemias Y Cambio ClimaticoInst. Pasteur   Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Fiebre de oropuche
Fiebre de oropucheFiebre de oropuche
Fiebre de oropuche
 
Escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei.
Escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei.Escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei.
Escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei.
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
 
presentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptxpresentacion-dengue.pptx
presentacion-dengue.pptx
 
Control de vectores
Control de vectores Control de vectores
Control de vectores
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Vigilancia sanitaria Aedes aegypti en Chile Continental

  • 1. DEPARTAMNENTOBIOMÉDICONACIONALYDEREFERENCIA Vigilancia vectorial, Aedes aegypti en Chile continental: ¿Estamos realmente preparados? Christian R. González Laboratorio Entomología Médica Sección Parasitología
  • 2. Malaria Dengue Chikungunya Zika Filariasis Linfática Encefalitis Japonesa Fiebre Oeste del Nilo Fiebre Amarilla Fiebre Valle del Rift
  • 3. ¿Qué son los mosquitos? Un grupo de dípteros agrupados en más de 3.550 especies, 112 géneros y 2 subfamilias, con una distribución mundial. Existen 3 importantes grupos de especies vectores de graves enfermedades al hombre (Anopheles gambiae, Culex pipiens y Aedes aegypti).
  • 4. ENFERMEDADES EMERGENCIA RE-EMERGENCIA Contaminación Química Vectores y Patógenos Uso de tierra y agua Movimientos Humanos Composición Atmosférica Cambio Climático Variabilidad Climática Urbanización VECTORES, EMERGENCIA Y RE-EMERGENCIA DE ENFERMEDADES
  • 6. OBJETIVOS VIGILANCIA VECTORIAL • Identificar presencia de vectores de interés sanitario. • Conocer área de dispersión y determinar el nivel de infestación. • Estimar nivel infección de agentes etiológicos de interés sanitario. • Conocer biología vector y dinámica transmisión enfermedad. • Identificar factores ambientales y antrópicos que inciden en dinámica población vectorial. • Determinar resistencia a plaguicidas y otras medidas de control
  • 7. Y en Chile, ¿Realizamos vigilancia vectorial? ¿Para qué? ¿Cómo?
  • 8.
  • 9. CULICIDAE DE CHILE SUBFAMILIA CULICINAE TRIBU AEDINI + 1. Aedes aegypti 2. Ae. (Och.) albifasciatus SUBFAMILIA CULICINAE TRIBU CULICINI + 1. Culex (Cux.) acharistus 2. Cx. (Cux.) apicinus 3. Cx. (Cux.) articularis 4. Cx. (Cux.) annuliventris 5. Cx. (Cux.) curvibrachius 6. Cx. (Cux.) dolosus 7. Cx. (Cux.) pipiens 8. Cx. (Cux.) plicatus 9. Cx. (Cux.) quinquefasciatus SUBFAMILIA ANOPHELINAE TRIBU ANOPHELINI 1. Anopheles (An.) pseudopunctipennis 2. An. (Nys.) pictipennis 3. An. (Nys.) atacamensis González et al., 2016
  • 10. VIGILANCIA MOSQUITOS EN CHILE, ESTAMOS EN LA LÍNEA CORRECTA?
  • 11. Vigilancia Aedes aegypti en Arica: Puntos de monitoreo (Larvitrampas)
  • 12. Cerro Sombrero Perifoco Índice Zona Norte Urbana Perifocos Urbanos Zona centro
  • 13. SEREMIS DE SALUD Y SU INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD, UNA ASOCIACIÓN PRODUCTIVA?
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿VIGILANCIA VECTORIAL OPTIMIZADA? • Conocer el área de dispersión y determinar el nivel de infestación. • Identificar vectores de interés sanitario. • Estimar nivel infección agentes etiológicos de interés sanitario. • Conocer biología vectores y dinámica transmisión enfermedades. • Identificar factores ambientales y antrópicos que inciden en la dinámica de la población vectorial. • Determinar resistencia a plaguicidas.
  • 17. El nuevo escenario vectorial del país sugiere que, a la brevedad, se resuelvan las brechas operacionales y se realicen los estudios tendientes a conocer cabalmente aspectos biológicos y ecológicos de las especies de mosquito vectoras, con particular referencia a Aedes aegypti.