SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva tropical de Rickettsias y otros agentes transmitidos por garrapatas en mascotas Efraín Benavides Ortiz,  Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia. Mail: efbenavides@unisalle.edu.co
Una sincera invitación a considerar la imperativa necesidad de trabajar con una visión de “Una Salud”: ,[object Object]
Multidisciplinaria, interdisciplinaria y trans disciplinaria
Salud humana, Salud animal, Salud ambiental
Comprensión de los biomas, los ciclos silvestres y los ecosistemas
Aplica principalmente para enfermedades emergentes transmitidas por artrópodosLa visión de  “Una Salud”  http://www.onehealthinitiative.com/ (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
“Una Salud” o “Una Medicina” (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales Una Salud, busca promover, mejorar y defender la salud y bienestar de todas las especies, mediante el realce de la cooperación y colaboración entre médicos, veterinarios , otros  científicos de las ciencias biológicas y de la salud  y del medio ambiente y la promoción de vínculos y fortalezas en liderazgo y manejo para alcanzar estas metas http://vetmed.tamu.edu/critical-stats/overview
Colombia en el Trópico Tenemos flamantes festivales de verano….. Pero, esa estación no se da en el trópico, donde el fotoperíodo es constante. Colombia es un país enteramente localizado en el trópico …  Existiendo según la altitud regiones de trópico alto, trópico medio y trópico bajo. Condición Caribe y pacífica. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Características del trópico Temperatura anual relativamente constante (mayores cambios a medida que se acerca al sub- trópico) Altas temperaturas y gran oferta lumínica La humedad ambiental regula la biota y los ciclos de los patógenos Ciclos de lluvia regulados por las montañas y vientos que marcan a cada micro región El Neotrópico (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Las Regiones Biogeográficas y las Ecozonas ,[object Object]
Región Afrotropical, con dos sub-regiones: África subsahariana y Madagascar
Región Antártica
El complejo Australiano, subdividido en dos grandes regiones:
Australasia
Región Oceánica
El complejo Holártico, formado por dos regiones:
Región Paleártica
Región Neártica
Región Indomalaya
Región Neotropical
Las ecozonas se caracterizan por la historia evolutiva de las plantas y los animales que contienen.
Un tema biogeográfico relacionado, pero distinto, es el de la distribución de los biomas. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Regiones zoogeográficas reconocidas Newton & Dale (2001) . http://people.eku.edu/ritchisong/birdbiogeography1.htm). (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
(Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales Parásitos Parásito: (del gr.,  para al lado, sitos comida) Organismo que vive sobre otro ser vivo o dentro de él y a expensas del cual se nutre (Salvat, 1987) Algunos piensan que parásito son sólo los protozoarios, helmintos y artrópodos En una concepción epidemiológica amplia, la relación parasitaria es tan cierta para un virus como para un protozoario (Vector Borne Diseases) Huésped (hospedero, hospedador) Rickettsias como hemoparásitos Co evolución, ciclos silvestres y ecosistemas
(Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales Hemoparásitos ,[object Object]
Evolutivamente habitantes del tubo digestivo del vector, que se adaptaron a las células del sistema retículo endotelial
La afección primaria aguda se caracteriza por fiebre, alteraciones hematológicas (anemia) e incluso la muerte.
El curso clínico luego del contacto inicial y desarrollo de inmunidad generalmente es benigno (Estabilidad enzoótica). Problemas de deposición de complejos inmunes en casos crónicos?
Básicamente Protozoarios, pero también Rickettsias,[object Object]
La labor del veterinario en la atención de los problemas de la familia en las ciudades
Práctica profesional ampliamente diseminada y ávida de posibilidades de oferta de servicios al cliente
A pesar de estar en la ciudades se requiere de entender las ecozonas(Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Algunas consideraciones… Los cánidos y félidos domésticos han desarrollado evolutivamente una relación muy cercana con el hombre y su entorno Algunos organismos se han asociado asimismo con el hombre y su ambiente peri doméstico y otros permanecen en ambientes rurales casi exclusivamente, implicaciones como zoonosis y el contacto de las mascotas con los ciclos silvestres El trópico americano posee características ecológicas particulares que permiten la supervivencia de algunas especies de artrópodos No todas las especies de ectoparásitos descritas en la literatura internacional existen en el trópico (ejemplo de Ixodes ricinusy de Ixodes pacificus) (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Los ectoparásitos en caninos y felinos (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales ,[object Object]
Principalmente Ctenocephalidesfelis
Pulexirritans
Garrapatas
Diversas especies acorde con la ecozona, pero la más cosmopolita es Rhipicephalussanguineus
Piojos
Ácaros
Dípteros picadores
Diversa importancia en Salud Pública,[object Object]
Dermacentorvariabilis, la garrapata americana del perro
Ixodes scapularis, la garrapata del venado o garrapata de patas negras (deertick)
Ixodes pacificus, la garrapata occidental de patas negras
Estas son garrapatas del Neártico(Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Amblyomma americanum (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Dermacentorvariabilis La garrapata americana del perro Vector de la Fiebre Moteada de las Montañas Rocosas (Rocky Mountain spottedfever) (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Garrapatas exóticas…… (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Ixodesscapularis Garrapata de patasnegras del venado Vector de enfermedad de Lyme - Borrelia (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Ixodes scapularis (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales http://www.oes.org/html/how_2_identify_different_ticks.html
Ixodes pacificus Garrapata occidental de patas negras Vector enfermedad de Lyme (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Ixodes ricinus http://www.isw-tbe.info La garrapata europea (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Distribución geográfica aproximada de cuatro garrapatas de importancia médica del complejo Ixodes ricinus.  Fuente: Swansonet al., (2006). (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Las garrapatas en Colombia (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Otras fuentes….. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Garrapatas que existen en Colombia y que se pueden alimentar sobre caninos (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Rhipicephalussanguineus (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales ♂ ♀
La garrapata parda del perro http://webpages.lincoln.ac.uk/ (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
EJEMPLO DE UNA GARRAPATA DE 3 HUÉSPEDES (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Características de la garrapata marrón del perro Rostro corto y base del capítulo hexagonal Tres huéspedes Geotropismo negativo de fases inmaduras Tendencia a la urbanización Tiempos inter mudas Plaga domiciliar (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Ciclo de vida R. sanguineus (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Rhipicephalussanguineus (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
Pero el tema tiende a complicarse…. Linaje Europeo Linaje Africano y relación con Rhipicephalusturanicus Diversidad en capacidad vectorial (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
angiepineda24
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
Laura Bautista
 
Miasis Veterinaria
Miasis VeterinariaMiasis Veterinaria
Miasis Veterinaria
SistemadeEstudiosMed
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
Yair Echeverria Jimenez
 
COCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIARCOCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIAR
YINETHCAMILAGARCIAMA
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
oralia villegas
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
Ernesto Urquizo
 
OESTROSIS
OESTROSISOESTROSIS
OESTROSIS
Edgar Mrtinez
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón
 
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
ViiviaNaa PaoLa
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 

La actualidad más candente (20)

Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Miasis Veterinaria
Miasis VeterinariaMiasis Veterinaria
Miasis Veterinaria
 
Cestodos2
Cestodos2Cestodos2
Cestodos2
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
COCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIARCOCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIAR
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
OESTROSIS
OESTROSISOESTROSIS
OESTROSIS
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 

Destacado

Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
DogTikHemTr
DogTikHemTrDogTikHemTr
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Folleto garrapatas y moscas ispah msd antiparasitarios finca productiva
Folleto garrapatas y moscas ispah msd antiparasitarios finca productivaFolleto garrapatas y moscas ispah msd antiparasitarios finca productiva
Folleto garrapatas y moscas ispah msd antiparasitarios finca productivaMSD Salud Animal
 
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y YogurthC:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y YogurthDaniel Alejandro Bastidas Garcia
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
Efrain Benavides Ortiz
 
FactDinPob
FactDinPobFactDinPob
TickMuseum
TickMuseumTickMuseum
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
Efrain Benavides Ortiz
 
MortalidGanCol
MortalidGanColMortalidGanCol
MortalidGanCol
Efrain Benavides Ortiz
 
Las bacterias.pdf
Las bacterias.pdfLas bacterias.pdf
Las bacterias.pdf
Luciaipes
 
Silvopast
SilvopastSilvopast
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
Efrain Benavides Ortiz
 
Gusano barrenador
Gusano barrenadorGusano barrenador
Gusano barrenador
Efrain Benavides Ortiz
 

Destacado (20)

Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
DogTikHemTr
DogTikHemTrDogTikHemTr
DogTikHemTr
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
RICKETTSIA
RICKETTSIARICKETTSIA
RICKETTSIA
 
Delicia de 18 añitos
Delicia de 18 añitosDelicia de 18 añitos
Delicia de 18 añitos
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Folleto garrapatas y moscas ispah msd antiparasitarios finca productiva
Folleto garrapatas y moscas ispah msd antiparasitarios finca productivaFolleto garrapatas y moscas ispah msd antiparasitarios finca productiva
Folleto garrapatas y moscas ispah msd antiparasitarios finca productiva
 
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y YogurthC:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
HemopEquid
 
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
 
FactDinPob
FactDinPobFactDinPob
FactDinPob
 
TickMuseum
TickMuseumTickMuseum
TickMuseum
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
 
MortalidGanCol
MortalidGanColMortalidGanCol
MortalidGanCol
 
Las bacterias.pdf
Las bacterias.pdfLas bacterias.pdf
Las bacterias.pdf
 
Silvopast
SilvopastSilvopast
Silvopast
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
 
Gusano barrenador
Gusano barrenadorGusano barrenador
Gusano barrenador
 

Similar a Rickett211

Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
2010 colombia
 
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
2010 colombia
 
Babesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyectoBabesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyectomare
 
Muerte Súbita Bovina
Muerte Súbita BovinaMuerte Súbita Bovina
Muerte Súbita Bovina
Efrain Benavides Ortiz
 
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellaniiBorrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
aei ou
 
Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.
Ruben Morocho
 
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
Vectores artrópodos de utilidad diagnósticaVectores artrópodos de utilidad diagnóstica
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
enghelscarvajalperal
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
GuissellaSnchez1
 
curso de entomologia medica capitulo III parte I.potx
curso de entomologia medica capitulo III parte I.potxcurso de entomologia medica capitulo III parte I.potx
curso de entomologia medica capitulo III parte I.potx
PabloEmilioLopezMarq
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Presentación clasificación taxonomica terminada.pptx
Presentación clasificación taxonomica terminada.pptxPresentación clasificación taxonomica terminada.pptx
Presentación clasificación taxonomica terminada.pptx
estebancando2
 
La taxonomia-para-quinto-de-secundaria
La taxonomia-para-quinto-de-secundariaLa taxonomia-para-quinto-de-secundaria
La taxonomia-para-quinto-de-secundaria
Diana Chanta
 
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologicaNuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
Yezz Ortiz
 
Nematodos.pdf
Nematodos.pdfNematodos.pdf
Nematodos.pdf
perichi
 
Reseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaReseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaDavid Pelaéz
 

Similar a Rickett211 (20)

Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
 
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
 
Babesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyectoBabesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyecto
 
Muerte Súbita Bovina
Muerte Súbita BovinaMuerte Súbita Bovina
Muerte Súbita Bovina
 
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellaniiBorrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
 
Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.
 
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
Vectores artrópodos de utilidad diagnósticaVectores artrópodos de utilidad diagnóstica
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
 
curso de entomologia medica capitulo III parte I.potx
curso de entomologia medica capitulo III parte I.potxcurso de entomologia medica capitulo III parte I.potx
curso de entomologia medica capitulo III parte I.potx
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
 
Presentación clasificación taxonomica terminada.pptx
Presentación clasificación taxonomica terminada.pptxPresentación clasificación taxonomica terminada.pptx
Presentación clasificación taxonomica terminada.pptx
 
Vectores Y Zoonosis
Vectores Y ZoonosisVectores Y Zoonosis
Vectores Y Zoonosis
 
La taxonomia-para-quinto-de-secundaria
La taxonomia-para-quinto-de-secundariaLa taxonomia-para-quinto-de-secundaria
La taxonomia-para-quinto-de-secundaria
 
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
 
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologicaNuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
Nuestro cambiante mundo y la perdida de la biodiversidad biologica
 
Nematodos.pdf
Nematodos.pdfNematodos.pdf
Nematodos.pdf
 
Reseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaReseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitología
 
1995 interciencia
1995 interciencia1995 interciencia
1995 interciencia
 
1995 interciencia.2
1995 interciencia.21995 interciencia.2
1995 interciencia.2
 

Más de Efrain Benavides Ortiz

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
PrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdfPrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdf
Efrain Benavides Ortiz
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
Efrain Benavides Ortiz
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Efrain Benavides Ortiz
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
Efrain Benavides Ortiz
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
Efrain Benavides Ortiz
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
Efrain Benavides Ortiz
 
OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
Efrain Benavides Ortiz
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
Efrain Benavides Ortiz
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
Efrain Benavides Ortiz
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
Efrain Benavides Ortiz
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
Efrain Benavides Ortiz
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
Efrain Benavides Ortiz
 
EBOSaludeHato
EBOSaludeHatoEBOSaludeHato
EBOSaludeHato
Efrain Benavides Ortiz
 
ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 

Más de Efrain Benavides Ortiz (20)

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
CystoisosDg
 
PrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdfPrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdf
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
 
OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
 
EBOSaludeHato
EBOSaludeHatoEBOSaludeHato
EBOSaludeHato
 
ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
ResisTickMsc
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Rickett211

  • 1. Perspectiva tropical de Rickettsias y otros agentes transmitidos por garrapatas en mascotas Efraín Benavides Ortiz, Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia. Mail: efbenavides@unisalle.edu.co
  • 2.
  • 4. Salud humana, Salud animal, Salud ambiental
  • 5. Comprensión de los biomas, los ciclos silvestres y los ecosistemas
  • 6. Aplica principalmente para enfermedades emergentes transmitidas por artrópodosLa visión de “Una Salud” http://www.onehealthinitiative.com/ (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 7. “Una Salud” o “Una Medicina” (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales Una Salud, busca promover, mejorar y defender la salud y bienestar de todas las especies, mediante el realce de la cooperación y colaboración entre médicos, veterinarios , otros científicos de las ciencias biológicas y de la salud y del medio ambiente y la promoción de vínculos y fortalezas en liderazgo y manejo para alcanzar estas metas http://vetmed.tamu.edu/critical-stats/overview
  • 8. Colombia en el Trópico Tenemos flamantes festivales de verano….. Pero, esa estación no se da en el trópico, donde el fotoperíodo es constante. Colombia es un país enteramente localizado en el trópico … Existiendo según la altitud regiones de trópico alto, trópico medio y trópico bajo. Condición Caribe y pacífica. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 9. Características del trópico Temperatura anual relativamente constante (mayores cambios a medida que se acerca al sub- trópico) Altas temperaturas y gran oferta lumínica La humedad ambiental regula la biota y los ciclos de los patógenos Ciclos de lluvia regulados por las montañas y vientos que marcan a cada micro región El Neotrópico (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 10.
  • 11. Región Afrotropical, con dos sub-regiones: África subsahariana y Madagascar
  • 13. El complejo Australiano, subdividido en dos grandes regiones:
  • 16. El complejo Holártico, formado por dos regiones:
  • 21. Las ecozonas se caracterizan por la historia evolutiva de las plantas y los animales que contienen.
  • 22. Un tema biogeográfico relacionado, pero distinto, es el de la distribución de los biomas. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 23. Regiones zoogeográficas reconocidas Newton & Dale (2001) . http://people.eku.edu/ritchisong/birdbiogeography1.htm). (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 24. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales Parásitos Parásito: (del gr., para al lado, sitos comida) Organismo que vive sobre otro ser vivo o dentro de él y a expensas del cual se nutre (Salvat, 1987) Algunos piensan que parásito son sólo los protozoarios, helmintos y artrópodos En una concepción epidemiológica amplia, la relación parasitaria es tan cierta para un virus como para un protozoario (Vector Borne Diseases) Huésped (hospedero, hospedador) Rickettsias como hemoparásitos Co evolución, ciclos silvestres y ecosistemas
  • 25.
  • 26. Evolutivamente habitantes del tubo digestivo del vector, que se adaptaron a las células del sistema retículo endotelial
  • 27. La afección primaria aguda se caracteriza por fiebre, alteraciones hematológicas (anemia) e incluso la muerte.
  • 28. El curso clínico luego del contacto inicial y desarrollo de inmunidad generalmente es benigno (Estabilidad enzoótica). Problemas de deposición de complejos inmunes en casos crónicos?
  • 29.
  • 30. La labor del veterinario en la atención de los problemas de la familia en las ciudades
  • 31. Práctica profesional ampliamente diseminada y ávida de posibilidades de oferta de servicios al cliente
  • 32. A pesar de estar en la ciudades se requiere de entender las ecozonas(Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 33. Algunas consideraciones… Los cánidos y félidos domésticos han desarrollado evolutivamente una relación muy cercana con el hombre y su entorno Algunos organismos se han asociado asimismo con el hombre y su ambiente peri doméstico y otros permanecen en ambientes rurales casi exclusivamente, implicaciones como zoonosis y el contacto de las mascotas con los ciclos silvestres El trópico americano posee características ecológicas particulares que permiten la supervivencia de algunas especies de artrópodos No todas las especies de ectoparásitos descritas en la literatura internacional existen en el trópico (ejemplo de Ixodes ricinusy de Ixodes pacificus) (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 34.
  • 38. Diversas especies acorde con la ecozona, pero la más cosmopolita es Rhipicephalussanguineus
  • 42.
  • 43. Dermacentorvariabilis, la garrapata americana del perro
  • 44. Ixodes scapularis, la garrapata del venado o garrapata de patas negras (deertick)
  • 45. Ixodes pacificus, la garrapata occidental de patas negras
  • 46. Estas son garrapatas del Neártico(Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 47. Amblyomma americanum (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 48. Dermacentorvariabilis La garrapata americana del perro Vector de la Fiebre Moteada de las Montañas Rocosas (Rocky Mountain spottedfever) (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 49. Garrapatas exóticas…… (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 50. Ixodesscapularis Garrapata de patasnegras del venado Vector de enfermedad de Lyme - Borrelia (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 51. Ixodes scapularis (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales http://www.oes.org/html/how_2_identify_different_ticks.html
  • 52. Ixodes pacificus Garrapata occidental de patas negras Vector enfermedad de Lyme (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 53. Ixodes ricinus http://www.isw-tbe.info La garrapata europea (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 54. Distribución geográfica aproximada de cuatro garrapatas de importancia médica del complejo Ixodes ricinus. Fuente: Swansonet al., (2006). (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 55. Las garrapatas en Colombia (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 56. Otras fuentes….. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 57. Garrapatas que existen en Colombia y que se pueden alimentar sobre caninos (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 58. Rhipicephalussanguineus (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales ♂ ♀
  • 59. La garrapata parda del perro http://webpages.lincoln.ac.uk/ (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 60. EJEMPLO DE UNA GARRAPATA DE 3 HUÉSPEDES (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 61. Características de la garrapata marrón del perro Rostro corto y base del capítulo hexagonal Tres huéspedes Geotropismo negativo de fases inmaduras Tendencia a la urbanización Tiempos inter mudas Plaga domiciliar (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 62. Ciclo de vida R. sanguineus (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 63. Rhipicephalussanguineus (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 64. Pero el tema tiende a complicarse…. Linaje Europeo Linaje Africano y relación con Rhipicephalusturanicus Diversidad en capacidad vectorial (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 65.
  • 67. Poca experiencia en la búsqueda de estadios inmaduros
  • 68. Pocos intentos por identificar la especie
  • 69. No se hace el abordaje domiciliar (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 70. Amblyommacajennense La garrapata de cayena Garrapata de rostro largo y tres huéspedes En Colombia afecta principalmente a bovinos y el rol primario de equinos no parece ser tan importante como en Brasil Valles interandinos (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 71. A. cajennense, característica Festones y tubérculo póstero medial, hembra (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 72. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales Frecuencia y distribución de la Garrapata Amblyommaspp. en el V.C.A.M. 1998 - 2000 0 % 0.1 - 5 % Mayor del 5 %
  • 73. Cual será el Rol de Amblyomma? Y la domiciliación por la garrapata del perro? Focos de Fiebres moteadas en Colombia (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 74. Amblyommamaculatum En fincas donde existe parece preferir a los caninos Dos espinas en los tarsos (IV) Confusión con Amblyomma triste ? (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 75. Amblyommamaculatum (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 76. Existe Ixodes ricinusen Colombia? Reportes de Luque (1976) en Chocontá Especímenes mutilados (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 77. Algunas garrapatas que sí existen en Colombia Ixodes pararicinus Límites de Antioquia y Chocó Posiblemente clasificada erróneamente en el pasado como Ixodes ricinus Ixodes boliviensis Foto: Benavides & López (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 78. Ixodes pararicinus (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 79. Abriaquí y Carmen de Atrato (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 80. Ixodes pararicinus (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 81. Hemoparásitos de los caninos Erhlichiosis Babesiosis Tripanosomosis Americana y africana (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 82. Pruebas para el diagnóstico de Ehrlichiosis en caninos (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 83. La prueba Snap 4D (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales LymeDisease CanineAnaplasmosis CanineEhrlichiosis Hearthworm
  • 84. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 85. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales Reorganización Familia AnaplasmataceaeDumler et al. Int J Syst Evol Microbiol. (2001) 51:2145-65
  • 86. Ehrlichia o Anaplasma? (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 87. Ehrlichiacanis (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 88. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 89. Ehrlichias y anaplasmas que ocurren en el perro, indicando sus vectores y distribución geográfica conocida. Modificado a partir de: http://riki-lb1.vet.ohio-state.edu/background/ehrlichiaspp.php (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 90. Anaplasma platys Beaufils et al. (2002), Revue Méd. Vét., 153, 2, 85-90 (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 91. Rol de la fauna silvestre en la transmisión (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 92. Babesiosis canina (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales http://www.vet.uga.edu/vpp/clerk/cleveland/
  • 93. Ciclo de vida de Babesiaspp. en el vector y en el vertebrado. (Homeret al., 2000) (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 94. Babesiosis canina Babesiacanis. tres genotipos: Babesiacaniscanis Babesiacanisvogeli Babesiacanisrossi Babesiagibsoni Rhipicephalussanguineus transmite la subespecie vogeli y posiblemente B.gibsoni. Trofozoítos piriformes en glóbulos rojos (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 95. Las babesiosis caninas (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 96. Babesias pequeñas y grandes (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales (Homeret al., 2000)
  • 97. Pero en las condiciones colombianas…. Posiblemente es más frecuente e importante la infección por Rickettsiarickettsii La enfermedad de Tobia o Fiebre macular Zoonosis importante en Colombia, imprescindible diagnóstico diferencial del síndrome febril Rol de los perros en las fincas en la epidemiología? (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 98. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales Enfermedad de Tobia, Factoresepidemiológicos?
  • 99.
  • 102. Pulgas
  • 104. Transmisión por ingestión de garrapatas Amblyommaspp. (Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales http://www.vet.uga.edu
  • 105.
  • 112. Ixodes spp. no parece jugar un mayor papel en la transmisión de enfermedades al hombre(Benavides, 2011) III Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales
  • 113. Agradezco infinitamente su amable atención Complacidoatenderésuspreguntas e inquietudes! efbenavides@unisalle.edu.co